11
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD TRABAJO FASE 2 GRUPO: 79 PRESENTADO POR: CAROLINA CRUZ R COD. 1.023.916.722 PRESENTADO A: MERCY TURJILLO

Actividad No. 1 Fase 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KNUYJV

Citation preview

Page 1: Actividad No. 1 Fase 2

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

TRABAJO FASE 2

GRUPO: 79

PRESENTADO POR:CAROLINA CRUZ R COD. 1.023.916.722

PRESENTADO A:MERCY TURJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

BOGOTÁ D.C, 2014

Page 2: Actividad No. 1 Fase 2

Actividad No. 1

Enfoque CaracterísticasInteligencia Ecológica de

Goleman Enfoque Funcional, Evolucionista y

social.

Capacidad de aplicar nuestro conocimiento de los efectos de la actividad humana para hacer el menor daño posible a los ecosistemas y vivir de un modo sostenible en nuestro nicho, que, en el momento actual, abarca la totalidad del planeta.

humanismo Entre los existencialistas modernos a los cuales se les debe el pensamiento humanista, Sartre defiende, como es sabido, la primacía de la existencia, la vivencia, de las actuaciones y de la toma de decisiones de los seres humanos sobre una pretendida esencia intangible e interna. No parece que fuera el interés primordial de Sartre de destacar la pertenencia de las emociones al reino de lo heredado, inconsciente o reprimido. Más importante para él es la posibilidad de los seres humanos de dirigir su destino y la responsabilidad que lo anterior conlleva a través de la volición.

Enfoque de la psicología experimental

el conductismo y neoconductismo estudian la inteligencia desde los modelos de aprendizaje con sus variantes cognitivas, por ejemplo teniendo en cuenta la utilidad del proceso mental de ensayos y errores. Está también la teoría Gestalt, la cual hace énfasis en analizar la reorganización perceptiva generadora de la comprensión humana. La perspectiva de la psicología cognitiva, la cual ha estudiado la inteligencia como un sistema de procesamiento, que analiza las estrategias y los componentes de la recepción, la codificación y la elaboración de la información mediante procedimientos experimentales, modelos.

El enfoque genético con respecto a la inteligencia indaga desde la filogenética, la cual estudia la inteligencia considerando la evolución del ser humano, también señala la importancia de la diferenciación y la creciente complejidad del sistema nervioso y los procesos cerebrales. De otra parte se tiene el estudio endogenético, el cual abarca una serie de teorías que consideran el desarrollo de la inteligencia durante la vida del individuo, desde esta perspectiva se tienen las teorías: constructivas, destacando la actividad innovadora del sujeto y como se dan nuevos procesos y soluciones a partir de las experiencias y constructos anteriores, a estos aspectos se suman las teorías madurativas, las cuales señalan la importancia de la maduración adecuada con respecto a las aptitudes innatas, y su adecuada estimulación, también cuentan las teorías empiristas, estas

Page 3: Actividad No. 1 Fase 2

hacen especial insistencia en el aprendizaje acumulado y su aprovechamiento en la solución de problemas.

Teorías factoriales El auge de la psicometría propició la aparición de numerosas teorías que intentaban analizar los componentes implicados en la actividad intelectual. Pronto se extendió el llamado análisis factorial, a través del cual se pretendía determinar el número y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual. Charles Spearman, psicólogo Ingles (1863 - 1945). Dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, la teoría bifactorial. Según esta, existe una inteligencia general (G), que se caracteriza por estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres humanos. Además de esta, existe otro factor específico responsable de la habilidad necesaria para la realización de una tarea concreta.

Teorías Cognitivas son sustentadas en las investigaciones del psicólogo Suizo Piaget y en las Investigaciones sobre el procesamiento de la información; se han propuesto nuevos modelos de la inteligencia. Estas teorías proponen una nueva perspectiva para explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia: según los teóricos cognitivistas, ser inteligente significa ser capaz de comprender.

Page 4: Actividad No. 1 Fase 2

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Corraliza, J. Sevillano, V. Inteligencia Ecológica según D. Coleman. Universidad Autónoma de

Madrid. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014-1/unidad_I/Inteligencia_ecologica_poster.pdf

Morales, N. (2007). Teorías de la inteligencia, modulo Inteligencia y creatividad,

UNAD: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401509/2014-1/Unidad_III/Teorias_de_la_inteligencia.pdf

Page 5: Actividad No. 1 Fase 2

Test de Inteligencias.

Caracterización: Carolina Cruz R

1. Edada. De 1 a 10 añosb. De 11 a 20 añosc. De 21 a 30 añosd. De 31 a 40 añose. De 41 en adelante

2. Sexo: M______ F_______

3. Estudios:a. Primariab. Secundariac. Pregradod. Especializacióne. Maestría

Aplicación del test: Test para detectar Inteligencias múltiples

Es muy importante conocer las formas de como desarrollamos nuestros tipos de inteligencias, les invito a aplicar este test y descubrir sus formas de aprendizaje.

No. Enunciado Si No1. Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que

llegar.X

2. Si estoy enojado (a) o contento (a) generalmente sé exactamente por qué.

X

3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical. X4. Asocio la música con mis estados de ánimo. X5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez X6. Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo

lo pude hacer ante en relación a sentimientos parecidos.X

7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores. X8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo X9. No me es difícil decir lo que pienso en el curso de una discusión X

Page 6: Actividad No. 1 Fase 2

o debate.10. Disfruto de una buena charla, discurso o sermón. X11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté. X12. Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento

especial.X

13. La vida me parece vacía sin música. X14. Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de

equipos o instrumentos.X

15. Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos

X

16. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta. (o patines) X17. Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que parece

ilógica.X

18. Soy capaz de convencer a otros que sigan mis planes X19. Tengo buen sentido de equilibrio y coordinación. X20. Con frecuencia veo configuraciones y relaciones entre números

con más rapidez y facilidad que otros.X

21. Me gusta construir modelos (o hacer esculturas) X22. Tengo agudeza para encontrar el significado de las palabras. X23. Puedo mirar un objeto de una manera y con la misma facilidad

verlo.X

24. Con frecuencia hago la conexión entre una pieza de música y algún evento de mi vida.

X

25. Me gusta trabajar con números y figuras X26. Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis

sentimientos íntimos.X

27. Con sólo mirar la forma de construcciones y estructuras me siento a gusto.

X

28. Me gusta tararear, silbar y cantar en la ducha o cuando estoy sola.

X

29. Soy bueno (a) para el atletismo X30. Me gusta escribir cartas detalladas a mis amigos. X31. Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la

cara.X

32. Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas. X33. Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me

cuesta identificarlos.X

34. Me doy cuenta de los estados de ánimo de otros. X35. Me doy cuenta bastante bien de lo que otros piensan de mí. X

HOJA DE PROCESAMIENTO Haga un círculo en cada uno de los ítems que señaló como verdaderos. Sume los totales. Un total de 4 en cualquiera de las categorías indica el tipo de inteligencia y habilidad.

Page 7: Actividad No. 1 Fase 2

A B C D E F G9 5 1 8 3 2 1210 7 11 16 4 6 1817 15 14 19 13 26 3222 20 23 21 24 31 3430 25 27 29 28 33 35

TOTAL A = Inteligencia Verbal/ Lingüística. B = Inteligencia Lógico/ Matemática C = Inteligencia Visual/ Espacial D = Inteligencia Kinestésica/ Corporal E = Inteligencia Musical/ Rítmica F = Inteligencia IntrapersonalG = Inteligencia Interpersonal

No.

Nombre Integrante del grupo

Tipos de Inteligencia de cada Integrante del

grupo

Característica de cada Inteligencia del integrante del grupo

1. Sandra Johana Alvarez

E-INTELIGENCIA MUSICAL/RÍTMICA

Avisa cuando la música suena malRecuerda las melodías - le gusta cantarTiene una manera rítmica de hablar o moverseCanturrea sin darse cuentaEs sensible a los ruidos ambientalesLa música influye en su estado de ánimo

G= INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Disfruta charlar con otros chicosParece ser un líder por naturalezaAconseja a los amigos que tienen problemasSe interesa por lo que le pasa a los demás.Es un buen mediador - le gusta formar parte de algún grupoEs buscado por los otros chicosPrefiere trabajar en grupo

2. Carolina Cruz Rojas F = INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Demuestra sentido de independencia y voluntad fuerteTiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidadesRinde más cuando trabaja soloTiene un estilo y un ritmo muy personalExpresa acertadamente sus sentimientosDemuestra un gran amor propio.

G = INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Disfruta charlar con otros chicosParece ser un líder por naturalezaAconseja a los amigos que tienen problemasSe interesa por lo que le pasa a los demás.Es un buen mediador - le gusta formar parte de algún grupoEs buscado por los otros chicosPrefiere trabajar en grupo

Page 8: Actividad No. 1 Fase 2

3.