6
8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 1/6  Actividad 10: Trabajo Colaborativo No 2 Individual Curso Salud Ocupacional Presentado Por: Schirley Andrea Orozco Pacheco 28061187 Grupo No 102505_48 Presentado a Josué Rubén Huiza Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 07 de Noviembre de 2013

Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 1/6

 

Actividad 10: Trabajo Colaborativo No 2 Individual

Curso Salud Ocupacional

Presentado Por:

Schirley Andrea Orozco Pacheco 28061187

Grupo No 102505_48

Presentado a

Josué Rubén Huiza

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

07 de Noviembre de 2013

Page 2: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 2/6

1. NORMOGRAMA:

Para este punto cada integrante del grupo realizará un cuadro donde se señale al

menos tres (3) normas vigentes que rige las empresas que pertenecen al Sector

Económico asignado en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Normatividad en Materia de Seguridad y Salud del Trabajo Para las empresas del

Sector Comercial:

NOMBRE TEMA APLICACION

Ley 9 de 24 de enerode 1979 

Por la cual se dictan medidas

sanitarias. Dentro del título I

de la ley se establecen los

parámetros generales

de protección al medio

ambiente, en temas como

residuos líquidos, residuossólidos, disposición de

excretas,

emisiones atmosféricas y

áreas de captación.

Marco Nacional – Empresas

del Sector Textil

RESOLUCION 1023 de2005 

Aplicar la Guía de buenas

prácticas en uso racional de

la energía en el sector de la

pequeña y mediana empresa

Marco Nacional – Empresas

de Sector Comercial

RESOLUCION 2646 de2008

Factores de riesgos

sicosociales en el trabajo Marco Nacional – Empresas

de Sector Comercial

2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

Teniendo en cuenta la lista de chequeo de los posibles accidentes que se pueden

presentar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones por el sector asignado

realizada en el TC1, cada integrante del grupo dará explicación de uno (1) como

ejemplo e identificar cada una de las siguientes pautas:

Descripción de los hechos que se presentaron

Choque Eléctrico Por Contacto Con Elementos En Tensión 

El trabajador de un almacén de ropa conecta una extensión eléctrica para

encender una lámpara e iluminar la parte trasera de la bodega al desconectarla

no se percata que el cable se encuentra pelado y recibe una descarga eléctrica.

Motivo del porque ocurrió el accidente

Page 3: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 3/6

El cable de la extensión eléctrica se encontraba en mal estado y no había sido

reparado ya que los funcionarios del almacén, no habían reportado dicha

anomalía ante los encargados del servicio del mantenimiento.

Factores que incidieron en la ocurrencia del accidente

a.  Mantenimiento de la extensión eléctrica

b.  Exceso de Confianza

c.  Establecer cronogramas de mantenimientos de las instalaciones eléctricas

d.  Distracción y descuido de la persona afectada

Secuencia del Accidente

El trabajo sufrió desfibrilación ventricular, quemaduras de segundo grado y

estado de shock

Costos del Accidente

  Traslado en Ambulancia

  Hospitalización

  Atención Medica

  Curaciones

  Terapias

  Perdidas Horas Hombres Laboradas

  Incapacidades

3. ENFERMEDADES LABORALES:

Teniendo en cuenta el listado de las posibles enfermedades laborales que se presentan

en las empresas que desarrollan sus actividades dentro del sector asignado realizado

en el TC1, cada integrante del grupo deberá tomar dos (2) como ejemplo y realizar el

siguiente análisis:

Diagnóstico de la Enfermedad o Malestar (Descripción)

ESTRÉS LABORAL: malestar o trastorno en el que la mente juega un papel

importante. Tener un trabajo que no te gusta o en el que no te sientes cómoda

puede ser incluso más estresante que el exceso de carga o responsabilidad

laboral. En el caso de las mujeres hay que tener en cuenta otros factores, comola doble jornada (trabajar fuera y dentro de casa), las responsabilidades

familiares o la competitividad del mundo laboral. Las señales de alarma pueden

ser tanto físicas como emocionales.

HIPOACUSIA: Ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más

partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede

ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra

Page 4: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 4/6

deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien

como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de

oído para referirse a las pérdidas auditivas. 

Clasificación de la Enfermedad o Malestar (para esto tendrán en cuenta

la Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia–

 Decreto 2566 de2009)

PATOLOGÍAS CAUSADAS POR ESTRÉS EN EL TRABAJO: Trabajos con

sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para

ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos

con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o combinada con

ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y

trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan

estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias

cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acidopéptica severa o

Colon irritable.

SORDERA PROFESIONAL: Trabajadores industriales expuestos a ruido igual

o superior a 85 decibeles.

Como Puede estar Asociada la Enfermedad al Trabajo

Estas enfermedades son aceptadas como enfermedades ocupacionales, que

tienen una particular exposición en el trabajo como causa necesaria. Establecer

una relación causa-efecto ante la manifestación de una enfermedad y unaexposición ocupacional requiere el estudio de un grupo de individuos, y, a

veces, de extensas poblaciones.

Tradicionalmente, la relación entre salud-enfermedad y trabajo se ha planteado

como un fenómeno que tiene causas únicas (factores de riesgo físicos,

químicos, etc..) y efectos específicos (riesgos de trabajo), reduciendo la

problemática a una explicación unicausal en donde un factor de riesgo puede

producir una enfermedad.

Sin embargo en el ambiente laboral los trabajadores se exponen a diferentes

agentes y exigencias del trabajo simultáneamente.

Si bien es cierto que es posible establecer una asociación causal entre la

exposición a uno o varios factores de riesgo y determinada patología, también

lo es, el que se pueden definir perfiles patológicos, con la ayuda de las ciencias

sociales, de acuerdo con diferentes formas de división y organización del

trabajo.

Page 5: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 5/6

Es decir, la forma como se organiza y se divide socialmente el trabajo en las

diferentes sociedades, determina a su vez distintos procesos de desgaste en los

trabajadores que potencian y condicionan no sólo las enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo, sino un perfil patológico característico.

En conclusión la salud laboral tiene como objetivo fomentar y mantener el más

alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las

profesiones, prevenir todos los daños a la salud de éstos por las condiciones de

su trabajo, protegerlos contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al

trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y físicas.

Por ello entendemos que los objetivos de la salud laboral son la “prevención de

la enfermedad profesional, del accidente de trabajo, del disconfort del

trabajador y la promoción de la salud”. 

4. PROPUESTA DE ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta los riesgos identificados en el TC1, cada integrante del grupopropondrá al menos dos (2) actividades por enfoque; que busquen preservar,mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin deevitar accidentes de trabajo, enfermedades laborales y optimizar la prestación delservicio a los trabajadores que laboran en empresas desarrollan sus actividades dentrodel sector asignado, teniendo en cuenta los siguientes enfoques:

- Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)- Comité de Convivencia Laboral- Medicina Preventiva y del Trabajo- Seguridad Industrial- Higiene Industrial

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

El Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye un medio importante para

promocionar la Salud Ocupacional en todos los niveles de la empresa, buscar

acuerdos con las directivas y responsables del Programa de Salud Ocupacional

en función del logro de metas y objetivos concretos, divulgar y sustentar

prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.

La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones

públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están

obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO). El

artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10

trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupacional.

El COPASO debe estar conformado por igual número de representantes por

parte de la administración e igual número de representantes por parte de los

trabajadores. El empleador debe nombrar sus representantes y los

trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre. El Vigía Ocupacional es

elegido por el empleador, no requiere proceso de votación. El período de

Page 6: Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

8/13/2019 Actividad No 10 Tarabajo Colaborativo 2 Schirley Andrea Orozco

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-10-tarabajo-colaborativo-2-schirley-andrea-orozco 6/6

vigencia de los miembros del Comité es de 2 años, al cabo del cual podrán ser

reelegidos. Debe ser registrado en el Ministerio de Protección Social, el cual

puede verificar su legalidad por medio de visitas a las empresas. El COPASO se

debe reunir por lo menos una vez al mes en la empresa y en horas de trabajo y

mantener un archivo de las actas de reunión.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1-  Vigilar el cumplimiento de las actividades propuestas en el cronograma en

materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. 

2-  Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y

enfermedad profesional y proponer a la administración las medidas

correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. 

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

El subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad la

promoción, prevención y control de la salud de los servidores públicos y privada

frente a los factores de riesgo ocupacionales. Además, recomienda los lugares

óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del

funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera

eficaz.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1-  Exámenes Médicos Ocupacionales de Ingreso, Periódicos y de Retiro. Ofrecer dicho servicio a todos los trabajadores de la empresa que ingresan alaborar o egresan.

La información que se obtiene queda consignada en la historia clínicaocupacional del paciente. 2- Actividades de Vigilancia Epidemiologica (Pve) Diseñar un programa para evaluar y controlar las enfermedades relacionadascon los factores de riesgo laboral identificados en la empresa, como son riesgoergonómico, biológico, químico, físico y psicosocial.