10
Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Módulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS ACTIVIDAD - TRABAJO ESCRITO EMPALMES ELECTRICOS Alumno: _Germàn Dario Castro Loaiza __ Grupo ___256023 _____________ ____ E-mail: [email protected] _____ Fecha: _Septiembre 02 de 2011 _______ 1. Coloque en cada empalme la letra a o la letra b según se muestra a continuación: a) Con la letra a los empalmes utilizados para derivar conductores b) Con la letra b los empalmes utilizados para prolongar conductores Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional Manizales Centro de Procesos Industriales

Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

ACTIVIDAD - TRABAJO ESCRITO

EMPALMES ELECTRICOS

Alumno: _Germàn Dario Castro Loaiza__Grupo ___256023_____________ ____E-mail: [email protected] _____Fecha: _Septiembre 02 de 2011_______

1. Coloque en cada empalme la letra a o la letra b según se muestra a continuación:

a) Con la letra a los empalmes utilizados para derivar conductores

b) Con la letra b los empalmes utilizados para prolongar conductores

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 2: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

2. Se quiere realizar una unión entre dos cables gruesos (varios hilos) que se reventaron de una instalación eléctrica, para prolongarlos

Pregunta:

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 3: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

¿Qué tipo de empalme utilizaría? Recuerde que son cables gruesos y no alambres

R: Se realizaria una union para prolongaciòn entre cables gruesos (silimar a la union western entre alambres)

3.El empalme cola de rata se puede utilizar para empalmar cables gruesos (varios alambres) o en qué casos se utilizaría

R: se utiliza en conexiones de derivaciòn o prolongaciòn de conductores este se realiza en las cajas metalicas cuando las instalaciones van en tuberias

4. En una caja de salida se desea unir dos conductores en alambre para prolongarlos (calibre 12). ¿Cuál sería el empalme más apropiado? Recuerda que son conductores en alambre y no en cable

R: En este caso el mas apropiado es la union cola de rata

5. Investigación

¿Cuál es el empalme más utilizado en instalaciones residenciales?

R: El empalme mas utilizado en instalaciones electricas es el de tipo cola de rata por lo sencilla.

TRABAJO ESCRITO

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 4: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

RESISTENCIA ELECTRICA DE LOS CONDUCTORES

Responda cada una de las preguntas. Sustente los resultados

Para una mayor facilidad en el desarrollo de estas preguntas

estudie el documento y los documentos de apoyo (Actividad complementaria de la tercera semana: resistencia y resistividad).Para acceder al archivo resistencia y resistividad debe seguir los siguientes

Pasos:

Dar clic en materiales (comando azul localizado a la izquierda de la pantalla)

Dar clic en materiales de la tercera semana

Dar clic en actividad complementaria de la tercera semana

Dar clic en: Resistencia y resistividad

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 5: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

Descargar archivo en la PARTE SUPERIOR (hay un documento en Word y otro en pdf)

1. Defina resistencia eléctrica ,

R: Obstaculo o dificultad que opone un material al paso de la corriente electrica

En las siguientes preguntas realice el proceso de cálculo (sustente, mostrando las operaciones)

2. Calcule la resistencia eléctrica que ofrece un conductor eléctrico de cobre ((ver resistividad del cobre) que tiene una longitud de 400 metros y una sección circular de 1.5 milímetros cuadrados (mm2). Su respuesta debe expresarla:

a) En Ω (Ohmios)

b) En mΩ (mili ohmios)

Resistividad del cobre: 0.017 Ω mm2 / m

R:

R= p x l/s

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 6: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

R= 0.017 mm2 x 400 m / 1.5 mm2

R= 4,5333 Ω

R= 4533,33 m Ω

3. Se desea construir, con cromo níquel, la resistencia calefactora de un reverbero eléctrico; su resistencia eléctrica es de 20 Ω, la sección transversal es de 0.5 mm2. Se requiere conocer la longitud expresada:

a) En metros

b) En centímetros

Resistividad del cromo níquel: 1.06 Ω mm2 / m

R:

L= RxS/P

L=20 Ω x 0.5 mm2/ 1.06 Ω mm2/ m

L= 20x0.5/1.06 m

L= 9.433 mts

L= 943.3 cm

4. Calcule la resistencia eléctrica de un cable de aluminio que tiene una longitud de 2.5 km y un diámetro de 4 mm.

Resistividad del aluminio: 0.028 Ω mm2 / m

R:

R= px l/s

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 7: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

R= 0.028 Ω mm2/m x 2500 m / 12.5664 mm2

R= 0.028 Ω x 2500/12.5664

R= 5.5704 Ω

5. Cual debe ser la sección transversal (s) de 150 centímetros de cromo níquel para fabricar un resistor de 32 ohmios

Resistividad del cromo níquel: 1.06 Ω mm2 / m

R:

S= p x l/r

S= 1.06 Ω mm2/m x 1.50m/32 Ω

S= 1.06 mm2 x 1.50/32

S= 0.04968 mm2

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 8: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

NotaPara realizar el envió del archivo debe seguir los siguientes pasos

1. Dar clic en actividades ( comando azul a la izquierda de su pantalla )2. Dar clic en actividad de la tercera semana)3 Dar clic en: ENVIO ACTIVIDAD DE LA TERCERA SEMANA, localizada en la parte inferior de esta última página. Como prueba del envió puede ver la libreta de calificaciones (dar clic en Mis calificaciones). allí observaras en :ENVIO DE LA ACTIVIDAD DE LA TERCERA SEMANA, un signo de admiración de color verde que significa que la actividad llego y está en espera de calificación

Recuerde que debe utilizar el navegador internet Explorer 5,0 o superior, de lo contrario no podrá hacer sus envíos (las últimas versiones de Mozilla y de Google Charome son compatibles con la plataforma, más sin embargo recomendamos el Internet Explorer)

El archivo de envió debe hacerlo con un procesador de texto con extensión punto doc.( archivo en Word )

Cuando grabe el archivo ponga atención como lo graba (si el documento es de Word, lo graba como documento Word), ya que ha pasado que un documento de Word se graba como Excel y al reproducirlo el archivo no abre

Este archivo se debe enviar en el transcurso de la semana (a más tardar el viernes 05 de Septiembre)

NO PUEDO CAMBIAR LA DIRECCION DEL VIENTO PERO SI AJUSTAR LAS VELAS

PARA LLEGAR A MI DESTINO

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales

Page 9: Actividad Para Desarrollar en La Tercera Semana

Instalaciones Eléctricas DomiciliariasMódulo III: RESISTENCIA Y EMPALMES ELÉCTRICOS

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional ManizalesCentro de Procesos Industriales