13
1. Mediante un ejemplo, explique el concepto de empresa e identifique sus elementos Un buen ejemplo es el de las salas de cine prestan servicios de entretenimiento en general, el cual se basa en la proyección de películas de todo tipo, las cuales se pueden diferenciar por clasificaciones que se imponen por las compañías cinematográficas; dicho servicio de entretenimiento entre una sala de cine y otra varían únicamente por las carteleras publicadas por cada una de ellas, su ubicación, su diseño y su costo de entrada. De entrada podríamos mencionar las siguientes salas: Cine polis Se destacan por estar en plazas o centros comerciales, con la intención de atraer a más clientes, dicha sala cuenta también con servicio de cafetería, juegos, snack (palomitas, refrescos, dulces, comidas, etc.) y otros tipos de entretenimientos además de las salas de proyección. Cinemas Al igual que el anterior se distingue también por estar ubicado en plazas o centros comerciales, a diferencia del primero no cuenta con servicio de cafetería propia, juegos y otros tipos de entretenimiento, sin embargo si cuenta con el servicio de snack (palomitas, refrescos, dulces, comidas, etc.) como en todas las salas de cine mencionadas aquí. CLASIFICACION DE EMPRESA INDUSTRIALES

Actividad Para El Portafoliio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

portafolio

Citation preview

Page 1: Actividad Para El Portafoliio

1. Mediante un ejemplo, explique el concepto de empresa e identifique sus elementos

Un buen ejemplo es el de las salas de cine prestan servicios de entretenimiento en general, el cual se basa en la proyección de películas de todo tipo, las cuales se pueden diferenciar por clasificaciones que se imponen por las compañías cinematográficas; dicho servicio de entretenimiento entre una sala de cine y otra varían únicamente por las carteleras publicadas por cada una de ellas, su ubicación, su diseño y su costo de entrada.

De entrada podríamos mencionar las siguientes salas:

Cine polis

Se destacan por estar en plazas o centros comerciales, con la intención de atraer a más clientes, dicha sala cuenta también con servicio de cafetería, juegos, snack (palomitas, refrescos, dulces, comidas, etc.) y otros tipos de entretenimientos además de las salas de proyección.

Cinemas

Al igual que el anterior se distingue también por estar ubicado en plazas o centros comerciales, a diferencia del primero no cuenta con servicio de cafetería propia, juegos y otros tipos de entretenimiento, sin embargo si cuenta con el servicio de snack (palomitas, refrescos, dulces, comidas, etc.) como en todas las salas de cine mencionadas aquí.

CLASIFICACION DE EMPRESA

EXTRATIVASMANUFACTURERASAGROPECUARIAS

INDUSTRIALES

SERVICIOS PUBLICOS

TRANSPORTES

MAYORISTASMENUDEO

COMISIONISTAS

SERVICIOS

COMERCIALES

Page 2: Actividad Para El Portafoliio

EMPRESAS CONSTITUIDAS COMO SOCIEDADES ANÓNIMAS

Page 3: Actividad Para El Portafoliio

EMPRESAS CONSTITUIDAS COMO SOCIEDADES LIMITAS

Page 4: Actividad Para El Portafoliio

EMPRESA CONSTITUIDAS COMO SIN ANIMO DE LUCRO

Page 5: Actividad Para El Portafoliio

4. Para cada una de las distintas clases de sociedades, establecidas las diferencias que existen entre los siguientes aspectos:

Razón social

Número de socios

Pago y naturales de los aportes

Responsabilidad de los socios

SOCIEDAD ANONIMA (S.A):

Constitución, transformación y Disolución: A través de Escritura Pública ante Notario.

Número de accionistas: Mínimo 5 accionistas y no tiene un límite máximo.

Su capital social se divide: en acciones. Las acciones son libremente negociables, con las excepciones previstas en el artículo 403 y 381 C.Co.

Formación del Capital:

Autorizado: Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad

Suscrito: La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo (máximo 1 año) y debe ser al momento de su constitución no menos de la mitad del autorizado.

Pagado: La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad.

Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales (Artículo 373 del Código de Comercio 794 E.T. Inciso 2).

Revisor Fiscal: Es obligatorio tenerlo, sin importar sus patrimonio.

Page 6: Actividad Para El Portafoliio

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA –LTDA-

Constitución, transformación y Disolución: Mediante Escritura Pública.

Número de Socios: Mínimo de socios 2, máximo 25.

Formación del Capital:

1. El capital se divide en cuotas o partes de igual valor.2. El capital debe pagarse totalmente al momento de constituirse.3. La cesión de cuotas implica una reforma estatutaria.4. En caso de muerte de uno de un socio, continuará con sus herederos,

salvo estipulación en contrario.

La representación está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos la deleguen en un tercero.

Responsabilidad de los Socios: Responden solamente hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad (Naturaleza, cuantía, duración y modalidad de responsabilidad adicional), sin comprometer una responsabilidad indefinida o ilimitada (artículo 353 C.Co.).

Nota: La excepción en la responsabilidad en las “Ltda.” es la solidaridad respecto de las obligaciones laborales y fiscales a cargo de la compañía, por lo que se perseguirá solidariamente los bienes del patrimonio de cada socio.

Revisor Fiscal: Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del año anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., será obligatorio tenerlo.

5. Para que se estableció el R.U.T y ante qué entidad se tramita?

El Registro Único Tributario -RUT- constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y

Page 7: Actividad Para El Portafoliio

los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.Se registra en la DIAN

6. RESPONDA ¿EN QUÉ CONSISTE EL REGISTRO MERCANTIL?

La Matrícula Mercantil es un medio de identificación del comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de existencia de uno y de otro.

Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están obligadas a matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio y matricular allí mismo su empresa o negocio. La matrícula se debe renovar anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de no ejercer actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.

También están obligados a registrar en su propio interés y en el de terceros, actas, libros y documentos que la ley señala tales como: constitución, reforma, disolución y liquidación de sociedades, apertura de agencias y sucursales, enajenación y cancelación de establecimiento de comercio; contratos de prenda, reserva de dominio, agencia comercial, concordatos, poderes, permisos de funcionamiento a las sociedades comerciales, libros de comercio, embargos, secuestros, sucesiones, entre otros.

7. MEDIANTE UN EJEMPLO, ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE RAZÓN SOCIAL Y NOMBRE COMERCIAL.

- la razón social sirve para demostrar su constitucion legal. el nombre comercial sirve para identificar a una persona física o jurídica en el ejercicio de una actividad empresarial y que distingue su actividad de las actividades idénticas o similares.

- la razón social queda y es por siempre, el nombre comercial tiene tiempo de uso que debe renovarse.Ejemplo: Esso (nombre comercial) Exxon S.A (razón social)

8. ENUNCIE TRES OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD QUE LE PAREZCAN IMPORTANTES

Page 8: Actividad Para El Portafoliio

Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.

Establecer en términos monetarios, la información histórica o productiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.

9. CITE DOS EJEMPLOS EN LOS QUE SE UTILICE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

En la fabricación de mueble.Fabricación de automóviles.Para la realización de cada uno de los elementos de los ejemplos mencionados anteriormente es necesario adquirir, materiales, como lo son a madera, pegante, puntillas, herramientas en el caso de los muebles, y pinturas, latonería, elementos mecanices en el caso de la fabricación de autos. Esto genera costos a la empresa que se reembolsaran en el momento de la venta de cada uno de los artículos.

10.CITE CINCO EJEMPLOS DE TRANSACCIONES QUE REGISTRE LA CONTABILIDAD BANCARIA

Cartera de créditoConsignacionesCheques de gerenciaDepósitos en cuentas corrientesCréditos

11.RESPONDA ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD?

Para todas las empresas es necesario y fundamental llevar un registro de las transacciones que se realicen, a lo que conocemos como contabilidad, con el fin de establecer un control que permita una buena toma de decisiones y un adecuado manejo económico y financiero de la misma; y gracias a la relación que hay entre la administración eficiente de los recursos y   la veracidad de los estados financieros para las empresas es más fácil tomar decisiones administrativas.

Page 9: Actividad Para El Portafoliio

12.RESPONDA ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA CONTABILIDAD COMERCIAL?

Es aplicada en empresas o negocios que compran mercancía, agregan un porcentaje que les permita solventar sus costos de administración, ventas y demás, y obtener una utilidad.La contabilidad comercial registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías.

13.DEFINA CADA UNA DE LAS CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Para que la contabilidad pueda cumplir con sus objetivos, para que sea fuente confiable de la información que ha de servir como base para tomar decisiones, esta debe cumplir con unos requisitos y contar con ciertas cualidades.

Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, el cual señala los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, la contabilidad debe tener las siguientes cualidades:

Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil.

En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable.

La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de -predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos.

Page 10: Actividad Para El Portafoliio

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.

14.RESPONDA: EN UN NEGOCIO ¿QUE GARANTIZAN LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS?

Certificado del cuerpo de bomberos: Certificado donde consta que el local donde funcionara la empresa o establecimiento de comercio reúne normas mínimas de seguridad.

Patente de sanidad: Son las autorizaciones que conceden las autoridades para el desempeño de una clase de comercio, industria o profesión, previo pago de la cuota correspondiente.

Certificado expedido por las oficinas de planeación municipal y de obras públicas: licencia de funcionamiento en dicho municipio.

Paz y salvo Sayco - Acinpro: Una vez el empresario o comerciante posee el Nit, debe obtener el paz y salvo por derechos de autor sea o no responsable por la ejecución de música en su establecimiento de comercio, para lo cual debe cancelar por año anticipado este hecho en las oficinas de Sayco-Acinpro.