5
ACTIVIDAD SEMANA 1 Políticas de administración y recuperación de la cartera 1. POLITICA DE ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA ESTABLECIDA EN LAS INSTITUCIONES EJECUCION Toda organización debe ir acompañada de una Ejecución exitosa. Toda institución debe velar porque se haga el trabajo a través de la motivación del CONTROL Toda institución debe medir los resultados con el fin de identificar los errores. Para ello los administrador es de cartera deben ORGANIZACIÓN Combinar de forma óptima los recursos de un conjunto de actividades estratégicas operativas, administrativ as con un conjunto de personas, recursos; con el fin de contribuir que los PANEACION Atreves de ella es posible determinar hacia donde se quiere llegar, es decir determinar con anticipación qué hacer,

Actividad Semana 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo semana 1 administración en recuperación de cartera y credito

Citation preview

Page 1: Actividad Semana 1

ACTIVIDAD SEMANA 1

Políticas de administración y recuperación de la cartera

1.

POLITICA DE ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA ESTABLECIDA EN LAS INSTITUCIONES

EJECUCION

Toda organización debe ir

acompañada de una Ejecución exitosa. Toda

institución debe velar porque se

haga el trabajo a través de la

motivación del personal, liderazgo

y comunicación.

CONTROL

Toda institución debe medir los

resultados con el fin de identificar los errores. Para

ello los administradores de cartera deben

estructurar continuamente el

futuro para así asegurar el éxito

de la organización.

ORGANIZACIÓN

Combinar de forma óptima los recursos de un conjunto de actividades estratégicas operativas, administrativas con un conjunto de personas, recursos; con el fin de contribuir que los objetivos sean significativos y favorezcan la eficiencia de la organización.

PANEACION

Atreves de ella es posible

determinar hacia donde se quiere llegar, es decir determinar con

anticipación qué hacer, cómo

hacerlo, cuándo hacerlo, y

quienes deben hacerlo.

Page 2: Actividad Semana 1

2.

El sistema de cartera plantea los lineamientos básicos de los principales controles y

seguridades que deben implantarse en una de las principales cuentas del activo corriente

como lo es el efectivo a corto plazo.

POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERA

I: Financiera. Para esto se definen políticas crediticias y de cobro ligadas de forma

inseparable a los objetivos de la organización, planteados en la estrategia empresarial, su

misión y visión.

II: Auditoría y Control. Establecimiento de controles y seguridades de los sistemas de

procesamiento de información de acuerdo a los requerimientos de la organización.

III: Administrativa. Adecuada definición de la estructura organizacional que permita definir

objetivamente las funciones de cada uno de los colaboradores definiendo las

responsabilidades de acuerdo a la naturaleza de cada cargo.

Los siguientes son los factores a considerar en la administración de las cuentas por

cobrar dentro del sistema de gestión de cartera organizacional:

Volumen de ventas a crédito

Carácter estacional de las ventas

Reglas para los limites del créditos

Condiciones de las ventas

Políticas del cobro

Los anteriores ítems hacen parte integral de la administración de cartera, pues si

los procesos de control y evaluación de los errores, los planes financieros se verán

seriamente afectados, por lo que se hace necesario revisar, evaluar y actualizar

permanentemente los aspectos relacionados tendientes a un control efectivo de

cobranzas.

Page 3: Actividad Semana 1

3. CODIGO DE ETICA DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

El código de ética de esta Institución Financiera consta inicialmente de una

introducción, donde se establece el preámbulo del mismo, plasmado unaserie de

principios axiológicos, legales y compromisos dirigidos a la sociedad de parte de la

institución y sus funcionarios.

Seguidamente establece los destinatarios del código de ética, el cual vadirigido a

todos los directivos, empleados, funcionarios y colaboradores de la institución sin

excepción alguna.

Consta de una serie de disipaciones generales, donde constan los valores

corporativos dela Organización (Integridad, transparencia, respeto por las

personas, responsabilidad Social, actitud de servicio, trabajo en equipo, alto

desempeño, orientación al cliente, actitud positiva y confianza), y los principios

generales (cuya premisa esencial es que los destinatarios del código están

obligados a cumplir no solamente la letra sino el espíritu de la Constitución y de las

leyes de la Nación, las disposiciones y reglamentaciones que expidan las

autoridades y las normas y las políticas fijadas por el Banco.

Además cuenta con una serie de disposiciones particulares para sus destinatarios

que deben respetar y cumplir:

• En el ejercicio de sus funciones

• Reserva Bancaria.

• Información Privilegiada.

• Conflictos de Interés.

• Prevención y Control de Lavado de Activos.

Confidencialidad

Uso adecuado de los recursos

Divulgación de la información

Page 4: Actividad Semana 1

Relación con las autoridades

Relación con los clientes y usuarios

Relación con los proveedores

Relación con los competidores

Relaciones en el ambiente de trabajo

Regalos e invitaciones

Cuenta con la regulación de control interno y prevención de actos incorrectos, definiendo

su concepto (el incumplimiento de las normas legales y de las disposiciones generales y

particulares de código y demás.