5
COLOMBIA JAPON SUIZA UBICACIÓN Colombia está ubicado en Sudamérica la superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima Japón es un archipiélago de 6852 islas. El área del gran Tokio en la isla de honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de factor de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes. Es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de 8 139 600 habitantes (2013) suiza es uno de los países más ricos del mundo (cuarto lugar a nivel mundial) es un país pequeño y bastante montañoso. PRODUCION Agrícola durante todo el año, petróleo, ganadería, pastoreo, minera, país productor en potencia de materias primas para la industria. Tecnología, producción agrícola restringida a invernaderos, por su condición climática. Científica, pastoreo, producción agrícola restringida en tiempo por condición climática. VENTAJAS COMPARATIVAS Industria tecnológica no es avanzada, tiene gran variedad de la industria tecnológica es avanzada, su agricultura es efecto invernadero. la industria tecnológica es avanzada, su agricultura es efecto

Actividad Semana 5-6 Microeconomia.xlsx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades semana 5-6

Citation preview

Page 1: Actividad Semana 5-6 Microeconomia.xlsx

  COLOMBIA JAPON SUIZA

UBICACIÓN

Colombia está ubicado en Sudamérica la superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima

Japón es un archipiélago de 6852 islas. El área del gran Tokio en la isla de honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de factor de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes.

Es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de 8 139 600 habitantes (2013) suiza es uno de los países más ricos del mundo (cuarto lugar a nivel mundial) es un país pequeño y bastante montañoso.

PRODUCION

Agrícola durante todo el año, petróleo, ganadería, pastoreo, minera, país productor en potencia de materias primas para la industria.

Tecnología, producción agrícola restringida a invernaderos, por su condición climática.

Científica, pastoreo, producción agrícola restringida en tiempo por condición climática.

VENTAJAS COMPARATIVAS

Industria tecnológica no es avanzada,tiene gran variedad de climas

la industria tecnológica es avanzada, suagricultura es efecto invernadero.

la industria tecnológica es avanzada, suagricultura es efecto invernadero.

VENTAJASABSOLUTAS

 El clima, recursos naturales, la producción del café, menos costoso a la hora de producir cada kilo.

 Elaboración de alta tecnología con los productos más competitivos del mundo. Dominio de la industria.

 Fabricación de relojes, de excelente calidad debido a la elevada calificación de mano de obra.

INFLACION La inflación acumulada en 2015 es del 3,5%.

la inflación acumulada en 2015 es del 0,4%.

Que la inflación acumulada en 2015 es del -1,0%.

Page 2: Actividad Semana 5-6 Microeconomia.xlsx

PRODUCTOS

Los producto que más aportan  al desarrollo de la productividad en el país son el sector agropecuario: algodón, el café, la caña de azúcar, el maíz, el arroz, el cacao, el banano, la papa, las oleaginosas y las flores, entre otros, La industria manufacturera: los textiles y los productos químicos, explotación de minas y canteras; la electricidad, el gas y el agua.

Japón cuenta con el 15% de la economía mundial, y el 25% para productos de alta tecnología.

libre mercado, la estabilidad política y sus estrechos vínculos con las economías extranjeras Agroindustria, , servicios, relojerías, chocolates

FPP Ineficiente: transformación de materias primas.

Eficiente:  aprovechamiento de materias primas, innovación y producción

Eficiente: utilización de alta tecnología, creando fuertes productos de exportación.

ANALISIS

Colombia es uno de los países más ricos, puesto que tenemos una variedad de recursos, el problema de nuestro país es que no sabemos cómo explotar y manejar de buena manera estos recursos, Colombia es el país número 1 en la envidia, todas las personas buscan el bien común, no les importa la demás gente, por ello cometemos muchos errores entre ellos el no colaborarnos mutuamente, si fuésemos personas colaboradores, amables, Colombia seria el país más rico del mundo ya que lo somos en recursos pero nos falta la parte humana, lo que hace que un país, ciudad, o pueblo crezca cada día mas y mas.

Page 3: Actividad Semana 5-6 Microeconomia.xlsx

CONCLUSION

Colombia NO es pobre, Colombia necesita cambiar la mentalidad de sus habitantes para ser competitivo.

Colombia es un país de grandes tesoros y riquezas que perfectamente permitirían un modo de vida tranquilo y estable.

Se hace necesario que se implemente una cultura de disciplina, responsabilidad y compromiso con nosotros mismos y con nuestra patria.

Un modo para lograr un desarrollo pleno es con la implementación de la información y el conocimiento, la educación de sus habitantes ayuda a que el país obtenga un alto desarrollo y que por ende ayude a realizar estrategias que permitan el crecimiento económico del mismo.

El individuo necesita generar confianza para que los grandes retos que se tengan se puedan realizar de manera equitativa e igualatoria que permita el involucramiento de otras personas (trabajo en equipo) y que este logre los resultados deseados.

COLOMBIA

PRODUCCION

La producción en  Colombia se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado por la falta de inversión gubernamental.La economía colombiana se basa fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación (14,9 %), y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno (8,4 %). Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo el tercer productor mundial.

CONSUMO

El consumo en Colombia es un indicador común para medir los cambios en el desarrollo de una sociedad, más su utilidad práctica en el tema es muy alta. Toda persona del mundo occidental consume, y lo hace porque tiene capacidad de compra. El aumento de precios, promociones o pérdida de empleo.Comprender que los países con mayor capacidad de consumo tienen una baja asignación su consumo a alimentos, mientras los países latinoamericanos – por ejemplo – tienen una asignación mucho más baja.Estudios realizados en Colombia indican que el aumento del consumo, que es una consecuencia directa de aumento del ingreso, ha tenido cambios en su composición interna importantes.