30

Actividad sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad sena
Page 2: Actividad sena

• El SEVIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(SENA) ES UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA

COLOMBIANA ENCARGADA DE LA

ENSEÑANZA DE PROGRAMAS TÉCNICOS Y

TECNOLÓGICOS.

Page 3: Actividad sena

• Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embargó en

el sueño que se convertiría en la que serpia la obra de su vida. Ese

sueño, recogía, en un anhelo de las clases trabajadoras, quienes

algunos años antes, a través de las organizaciones sociales

constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la

necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza

laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil. La iniciativa, defendida en

un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un

comité asesor, fue aprobada. Así, el SENA nació durante el Gobierno

de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas

Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.

Page 4: Actividad sena

• El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra

institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el

accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el

caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café. ligado al primario y extractivo.

Page 5: Actividad sena

• El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques

de la formación que impartimos en la que el individuo es el

responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Page 6: Actividad sena

CORO

Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el ánimo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

I

De la patria el futuro destino,

en las manos del joven está,

el trabajo es seguro camino,

que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,

hombres libres que anhelan triunfar,

con la ciencia y la técnica unidas,

nuevos rumbos de paz trazarán.

III

Hoy la patria nos grita sentida,

¡estudiantes del SENA triunfad!

solo así lograréis en la vida,

más justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera,

¡estudiantes con firme tesón!

que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución.

Page 7: Actividad sena

• El Técnico Profesional en Mantenimiento de cómputo estará capacitado para realizar

un mantenimiento preventivo y correctivo que prolongue el funcionamiento de los

equipos de cómputo, remplazando o reparando los módulos componentes que

fueran necesarios. Diagnosticar el estado de cualquier computador, verificar fallas

ocasionadas en los circuitos eléctricos y electrónicos de computadores y

periféricos*, controlar planes de mantenimiento preventivo y correctivo programados

por la empresa, determinar la causa y la localización de las fallas presentadas en los

equipos, remplazar componentes que permitan mejorar el rendimiento funcional y

operativo, dar soporte técnico a los usuarios y ensambladores sobre cualquier

tipo de fallas producidas, brindar alternativas de seguridad frente al manejo y

manipulación del hardware, realizar seguimiento documental de control y atención

sobre los procesos internos según las políticas de la empresa, e interpretar

cualquier tipo de plano o manual del fabricante, serán algunas de las competencias

adquiridas por este profesional durante su preparación.

Page 8: Actividad sena

• Persona que se encuentra adquiriendo

algún conocimiento sobre un tema en

especifico/persona que aprende algún

arte y oficio.

Page 9: Actividad sena

• Se encarga de cumplir la función que le corresponde al

estado de invertir en el desarrollo social y técnico de

los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando

la formación profesional integral gratuita, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyen al desarrollo

social, económico y tecnológico del país.

Page 10: Actividad sena

• El SENA será organización de conocimiento para todos

los colombianos, innovando permanentemente en sus

estrategias y metodologías de aprendizaje, en total

acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y

las necesidades del sector empresarial y de los

trabajadores, impactando positiva mente la

productividad, la competitividad, la equidad y el

desarrollo del país.

Page 11: Actividad sena

• -Respeto

• -Librepensamiento y actitud crítica.

• -Liderazgo.

• -Solidaridad.

• -Justicia y Equidad.

• -Transparencia.

• -Creatividad e Innovación.

Page 12: Actividad sena

• 1.Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin

serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la

expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social re

distributiva.

• 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuye al desarrollo comunitario a nivel

urbano y rural,, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

• 3.Apropiar métodos, medio y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la

formación profesional integral.

• 4.Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a

la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.

• 5.Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de

formación de los países de américa latina y el caribe.

• 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa

para responder en eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional

integral.

Page 13: Actividad sena

• 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable,poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.

• 2.Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con elcontrato de aprendizaje.

• 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidadessociales y del sector productivo.

• 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.

• 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.

• 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.

• 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población .

• 8. Dar capacitación en aspectos socio empresarial a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural .

• 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación p rofesional para personas discapacitadas

• 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.

• 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función d e los programas de formación profesional.

• 12. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permane nte actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de forma ción profesional integral.

• 13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.

• 14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional .

Page 14: Actividad sena

• Luisa Alfonso Hoyos.

Page 15: Actividad sena

• Claudia Celina Marín Ariza.

Page 16: Actividad sena

• Esta Dirección coordina, orienta y evalúa la formación profesional integral de

quienes requieran una capacitación para el trabajo, con criterios de pertinencia, calidad,

oportunidad y flexibilidad, asistiendo a la Dirección General en el diseño de políticas,

planes y programas de carácter general e implantando estrategias, normas,

procedimientos y medios de control para los diferentes procesos de la formación

profesional. Igualmente, traza orientaciones y pautas para la producción técnico-

pedagógica de los instructores y vela por la calidad de la misma, diagnostica y propone

estrategias para la capacitación y actualización del talento humano dedicado a la

actividad de formación en coordinación con la Secretaría General y orienta, coordina,

desarrolla y evalúa la incorporación y aplicación de los medios didácticos y recursos

educativos. La actualización y ajuste permanente de los diseños curriculares de los

programas de formación existentes y la formulación de nuevos programas, son

impulsados por la Dirección de Formación Profesional Integral. Esto se hace bajo

el enfoque de competencias laborales y estrategias pedagógicas. También impulsa, en

articulación con la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, los

sistemas de evaluación y certificación del desempeño laboral de los trabajadores.

Page 17: Actividad sena

• -libre pensador: Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los

demás.

• -Con capacidad critica: que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.

• -Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por sus principios y valores, comprometido

con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.

• -Líder: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para

transformar y mejorar una situación.

• -Visión: tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud

proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante

los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (

familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente, demuestra integridad y

compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una

empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

Page 18: Actividad sena

• 220501001: Realizar Mantenimiento Preventivo y Predictivo que

Prolongue el Funcionamiento de los Equipos de Computo.

• 220201002: Realizar Mantenimiento Correctivo de los Equipos

de Computo Según Procedimiento Establecido.

• 220501005: Realizar Mantenimiento Correctivo que

Restablezca la Conectividad entre los Equipos.

Page 19: Actividad sena

• Aplicar en la resolución de problemas reales del

sector productivo, los conocimientos, habilidades y

destrezas pertinentes a las competencias del

programa de formación asumiendo estrategias y

metodologías de autogestión.

Page 20: Actividad sena

• Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las

funciones que cumplen en la integración del hardware. Aplica las técnicas y

procedimientos de mantenimiento preventivo teniendo en cuenta manuales de

fabricante y políticas de la empresa. Selecciona las herramientas de acuerdo al

equipo a ensamblar. Ensambla y desensambla el equipo de acuerdo con el análisis

de la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante.

Ejecuta aplicaciones del sistema y software utilitario de acuerdo al sistema

operativo. Selecciona equipos y productos químicos de limpieza de acuerdo con la

parte, módulo componente y al tipo de equipo. Limpia los equipos de cómputo,

activos, eléctricos y periféricos, interna y externamente con base a procedimientos

establecidos en el manual del fabricante. Lubrica y/o ajusta las partes móviles de los

equipos, de acuerdo a los manuales del fabricante. Actualiza sistemas operativos,

programas de aplicación y controladores de acuerdo con las necesidades del cliente

y las características del equipo. Verifica el funcionamiento del software del sistema y

sus aplicativos, según parámetros.

Page 21: Actividad sena

• En el SENA bajo la denominación de tecnología básica transversal, se ha

venido desarrollando desde finales de la década de los noventa una

modalidad de formación por proyectos. La estrategia básica de este espacio

formativo, ha sido la de estructurar el aprendizaje de los alumnos y alumnas

a través de pequeños proyectos a fin de impulsar el desarrollo de

competencias transversales. Las finalidades planteadas para este espacio

formativo, son coherentes con el concepto de formación profesional integral

que tiene el SENA que afirma que “solo una formación fundamentada en

conocimientos científicos y tecnológicos permite la comprensión de la

dinámica productiva y facilita lo movilidad y promoción laboral del trabajador.

Page 22: Actividad sena

• Sofía plus es un sistema de formación que centralizara y dinamizara la administración

educativa y gestión de formación profesional del SENA; y que a su vez soportara la ejecución

de acciones de aprendizaje basadas en competencia. con esto se mejorara la calidad de los

procesos de aprendizaje de los jóvenes mediante el aprendizaje activo, es decir, solucionando

problemas reales y utilizando proyectos innovadores, también mejorara la eficiencia y la

flexibilidad porque lleva la gestión de cada aprendiz de manera individualizada, optimizando el

tiempo según su dedicación y capacidad, además aumentara la transparencia en procesos de

inscripción, selección y certificación.

• S istema

• O ptimizado para la

• F ormación

• I ntegral del

• A prendizaje

Page 23: Actividad sena

• Nuestras evidencias de aprendizaje están compuestas

por todo el material que demuestre la obtención de los

resultados deseados durante el proceso enseñanza -

aprendizaje mediante el desarrollo de conocimientos

por parte de los aprendices; y abarca todas las

actividades y tareas que ellos realicen representando

un producto tanto para el aprendiz, como para el

instructor.

Page 24: Actividad sena

• Instrucciones: Son los encargados de explicarnos y orientarnos en los diferentestemas de la titulación que se esté ejerciendo.

• Entorno: Es el ambiente en que nos formamos como aprendices del SENA.

• Las tic: Son las de información y comunicación.-trabajo en grupo: es el conjunto deaprendices asignados o auto asignados , de acuerdo a auto habilidades ycompetencias especificas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción deun instructor.

• Instructor: Para el desarrollo del programa, se requiere el siguiente equipo deinstructores: ingeniero o tecnólogo en electrónica, tecnólogo en mantenimiento yensamble de computadores, tecnólogo enredes de computadores.

• Experiencia laboral y/o especialización: Veinticuatro (24) meses de experiencia: delos cuales dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesiónu oficio objeto de la formación profesional y seis (6) meses en labores de docencia.

Page 25: Actividad sena

• Formular, ejecutar y evaluar proyectos

• Trabajar en equipo

• Establecer procesos comunicativos asertivos

• Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de

la formación

Page 26: Actividad sena

• centrada en la construcción de autonomía para garantizar

la calidad de la formación en el marco de la formación por

competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de

técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para

la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el

utilización de las tecnologías de la información y

la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y

pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto

productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el

desarrollo de las competencias.

Page 27: Actividad sena

• Los programas de formación laboral tienen por objeto preparar

a las personas en áreas específicas de los sectores productivos

y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas

con las áreas de desempeño referidas en la clasificación

nacional de ocupaciones, que permitan ejercer una actividad

productiva en forma individual o colectiva como emprendedor

independiente o dependiente. Para ser registrado el programa

debe tener una duración mínima de seiscientas (600) horas. Al

menos el cincuenta por ciento (50%) de la duración del

programa debe corresponder a formación práctica tanto para

programas en la metodología presencial como a distancia.

Page 28: Actividad sena

• Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los

aprendices interactúan, bajo condiciones y circunstancias

físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar

experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas

experiencias son el resultado de actividades y dinámicas

propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.

Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un

ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y

apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes

situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las

diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Page 29: Actividad sena

• es la plataforma que se utiliza para los cursos de

profesional y posgrado de la universidad tecvirtual. Es

una plataforma computacional, flexible, sencilla

e intuitiva que se utiliza en muchas universidades de

los estados unidos de América y contiene las funciones

básicas para crear los contenidos y documentos que se

necesitan para la administración de un curso,

usa Internet como medio.

Page 30: Actividad sena

Ajustadora y Reparadora de Equipos Electrónicos.