4
Amelia Yesenia Hernández Torres Actividad 6 1 1.A).Texto histórico. “Qusieron los dichos señores Rey y reina de castilla e de Aragón e de Sicilia etc., e les plugo para que esta paz sea firme, estable e para siempre duradera en todo tiempo, que por sí nin por otro, público nin secreto, nin sus herederos ninsubcesores, non turbarán, molestarán nin inquietarán de fecho nin derecho, en juicio nin fuera de juicio, a los dichos señores Rey e príncipe de Portugal, nin los reyes que por tiempo fueren de Portugal, nin sus Reinos, la posesión e casi posesión en que están en todos los tratos, tierras, rescates de Guinea, con sus minas de oro, e cualquier otras islas, costas, tierras descubiertas e por descubrir, falladas e por fallar, islas de la Madera, Puerto Sancto e Desierta, e todas las islas de los Açores, e islas de las Flores, e así las islas de cabo Verde, e todas las islas que agora tienen descubiertas cualesquier otras islas que se fallaren o conqirieren de las islas de Canarias para baxo contra Guinea, porque todo lo que es fallado e se fallare, conquerir o descubrir en los dichos términos, allende de lo que es ya fallado, ocupado, descubierto, finca a los dichos Rey e Príncipe de Portugal e sus Reinos, tirando solamente las islas de Canaria a saber: Lanzarote, Palma, Fuerte Ventura, la Gomera, el Fierro, La Graciosa, La Gran Canaria, Tenerife e todas las otras islas de canaria gnadas o por ganar las cuales fincan a los Reinos de Castilla”. a. (Este tratado sería confirmado en 1481 por la Bula Aeterni Regis de Sixto IV). VV.AA., Textos de Historia del Derecho Español, Madrid, 2004, pp. 101/2. Tratado de Alcaçovas entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal, suscrito el 4 de septiembre de 1479. 1.B). Comentario de texto. Tema del texto: Acuerdo entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal donde se establece que las Islas Canarias pertenecen al Reino de Castilla. Resumen: En este tratado se le reconoce a Castilla la posesión de las Islas Canarias, además de todas aquellas islas ganadas o por ganar. En cambio, a Portugal se le concede el dominio sobre Guinea, las Islas de Madera (Madeira), Puerto Sancto e Desierta, todas las islas de las Azores e Islas de las flores, las Islas de Cabo Verde así como todas las que se descubran a partir de las Islas Canarias para abajo y contra Guinea. El texto está escrito en castellano antiguo y en tercera persona. Partes del texto: La primera parte se habla sobre las condiciones de dicho acuerdo como es poner fin a las hostilidades entre los Reyes Católicos y el Rey Alfonso V de Portugal, vinculando dicho acuerdo, no sólo a los directamente implicados, sino también a sus sucesores que deberán respetar el mismo. Esta primera parte va desde el primer renglón “Qusieron los dichos señores Rey y reina….”hasta el sexto renglón “…… nin sus Reinos”. La segunda parte establece el reparto de los territorios del Atlántico entre los dos países, donde Portugal mantiene el control sobre sus posesiones de Guinea, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde entre otras, ya Castilla se le reconoce su soberanía sobre las islas de Canaria.

actividad sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociales II

Citation preview

Page 1: actividad sociales

Amelia Yesenia Hernández Torres Actividad 6

1

1.A).Texto histórico.

“Qusieron los dichos señores Rey y reina de castilla e de Aragón e de Sicilia etc., e les

plugo para que esta paz sea firme, estable e para siempre duradera en todo tiempo, que

por sí nin por otro, público nin secreto, nin sus herederos ninsubcesores, non turbarán,

molestarán nin inquietarán de fecho nin derecho, en juicio nin fuera de juicio, a los

dichos señores Rey e príncipe de Portugal, nin los reyes que por tiempo fueren de

Portugal, nin sus Reinos, la posesión e casi posesión en que están en todos los tratos,

tierras, rescates de Guinea, con sus minas de oro, e cualquier otras islas, costas, tierras

descubiertas e por descubrir, falladas e por fallar, islas de la Madera, Puerto Sancto e

Desierta, e todas las islas de los Açores, e islas de las Flores, e así las islas de cabo

Verde, e todas las islas que agora tienen descubiertas cualesquier otras islas que se

fallaren o conqirieren de las islas de Canarias para baxo contra Guinea, porque todo

lo que es fallado e se fallare, conquerir o descubrir en los dichos términos, allende de

lo que es ya fallado, ocupado, descubierto, finca a los dichos Rey e Príncipe de

Portugal e sus Reinos, tirando solamente las islas de Canaria a saber: Lanzarote,

Palma, Fuerte Ventura, la Gomera, el Fierro, La Graciosa, La Gran Canaria, Tenerife

e todas las otras islas de canaria gnadas o por ganar las cuales fincan a los Reinos de

Castilla”. a. (Este tratado sería confirmado en 1481 por la Bula Aeterni Regis de Sixto

IV). VV.AA., Textos de Historia del Derecho Español, Madrid, 2004, pp. 101/2.

Tratado de Alcaçovas entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal,

suscrito el 4 de septiembre de 1479.

1.B). Comentario de texto.

Tema del texto: Acuerdo entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal

donde se establece que las Islas Canarias pertenecen al Reino de Castilla.

Resumen: En este tratado se le reconoce a Castilla la posesión de las Islas

Canarias, además de todas aquellas islas ganadas o por ganar. En cambio, a

Portugal se le concede el dominio sobre Guinea, las Islas de Madera (Madeira),

Puerto Sancto e Desierta, todas las islas de las Azores e Islas de las flores, las

Islas de Cabo Verde así como todas las que se descubran a partir de las Islas

Canarias para abajo y contra Guinea.

El texto está escrito en castellano antiguo y en tercera persona.

Partes del texto: La primera parte se habla sobre las condiciones de dicho acuerdo como

es poner fin a las hostilidades entre los Reyes Católicos y el Rey

Alfonso V de Portugal, vinculando dicho acuerdo, no sólo a los

directamente implicados, sino también a sus sucesores que deberán

respetar el mismo. Esta primera parte va desde el primer renglón

“Qusieron los dichos señores Rey y reina….”hasta el sexto renglón

“…… nin sus Reinos”.

La segunda parte establece el reparto de los territorios del Atlántico

entre los dos países, donde Portugal mantiene el control sobre sus

posesiones de Guinea, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde entre

otras, ya Castilla se le reconoce su soberanía sobre las islas de Canaria.

Page 2: actividad sociales

Amelia Yesenia Hernández Torres Actividad 6

2

Esta segunda parte se establece desde el reglón sexto hasta el final del

mismo.

La idea principal radica en el acuerdo de paz entre los Reyes Católicos y el Rey

de Portugal Alfonso V, que vincula jurídicamente tanto a los implicados en el

tratado como a los futuros sucesores, de esta manera se da fin a la guerra entre

estos dos países. Para ello se establece la división de las tierras más allá del

continente europeo que comprende varias islas del océano Atlántico y otros

territorios que sean descubiertos.

Contenidos secundarios: Es un texto histórico primario, ya que fue elaborado

contemporáneamente a los hechos que describe o hace referencia.

Además fue ratificado por los propios firmantes y sancionados por el

Papa Sixto IV A través de la Bula Aeterni Regis (a través de esta Bula

el Papa Sixto IV sanciona dos documentos más: la Bula Romanus

Pontifex de 1455 y la Bula Inter caetera de 1456).

Este texto se sitúa tras la Guerra de Sucesión Castellana que dio lugar a

un conflicto sobre los tronos de los dos países debido a los

matrimonios contraídos, de esta manera el Rey Alfonso V de Portugal

renunciaba al trono de Castilla y por otro lado, los Reyes Católicos

renunciaban al trono portugués.

Es un texto, que debido a su procedencia (fuente primaria), aparece en

los textos de Historia del Derecho Español de Madrid (2004), ya que

se trata de un tratado con fuerza jurídica.

El texto está escrito en tercera persona, es un documento oficial en el

que se realiza el acuerdo de la repartición de territorios entre Portugal y

Castilla de Aragón, además, debido a la época de en que fue redactado

nos encontramos con un castellano antiguo.

Transcendencia del texto: Se trata de un documento histórico oficial

sobre el tratado que se llevó acabo por estos dos países. Gracias al

mismo podemos conocer el motivo por el cual hoy por hoy las Islas

Canarias pertenecen a España y cómo sirvieron de límites territoriales

en esa época.

Page 3: actividad sociales

Amelia Yesenia Hernández Torres Actividad 6

3

1.C) Mapa conceptual.

Page 4: actividad sociales

Amelia Yesenia Hernández Torres Actividad 6

4

Bibliografía

Díaz Hernández, R. y Santana Pérez, G. (2013). Apuntes de Enseñanza y

aprendizaje de las ciencias sociales II (Historia).Gran Canaria: Vicerrectorado

de Profesorado y Planificación Académica Estructura de Teleformación ULPGC

Martínez Almira, M. Tratado de Alcaçovas entre los reyes católicos y Alfonso v

de Portugal, suscrito el 4 de septiembre de 1479.

http://www.artic.ua.es/biblioteca/u85/documentos/1827.pdf

Wikipedia la enciclopedia libre (2014)

http://es.wikipedia.org/wiki/Aeterni_regis

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Castellana