5
TALLER EN CLASE N°1 LA REPRODUCCIÓN O DIVISIÓN CELULAR Area: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Profesora: Glenys Tordecilla Petro Grado: 7° (Septimo)_____ Período: Primero Unidad temática: De las Células a los Tejidos Fecha: Febrero ___ de 2016 Estudiantes: ____________________________ I. Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Marca con una X. 1. (Valor 0.5 puntos) 1. Las fibras de cromatina están formadas de: A. Polisacáridos y ADN B. Fosfolípidos y ARN C. Proteína y carbohidrato D. Proteínas y ADN 2. Cuando escuches hablar del término fase S referido al ciclo celular, tú dirías que éste se refiere a : A. La síntesis del ADN durante la interfase B. La síntesis de proteínas cromosómicas durante la profase C. La síntesis activa de ARN D. La fusión de gametos 3. ¿Qué es la mitosis? A. Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas en igual número pero diferentes características. B. Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre original. C. Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí pero diferentes a la original. D. Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas al azar. II. Las células somáticas humanas poseen 2n=46. ¿Cuántos cromosomas se encuentran en: (Valor 0.5 puntos) A. Un espermatozoide? ______________ B. Un óvulo?________________ III. Relaciona los procesos con las fases del ciclo celular. (Valor 1.0 puntos) IV. Relaciona las estructuras celulares de la columna A con los conceptos correspondientes de la columna B. (valor 1.0 puntos) V. Las células durante su ciclo vital pasan por dos fases: la mitosis y la interfase. La mitosis se divide en cuatro fases (profase, metafase, anafase y telofase) y la interfase en tres (G1, S y G2) (Valor 2.0 puntos) a. ¿Qué ocurre en la fase S de la interfase? ¿Por qué es necesario que esto ocurra? b. ¿En qué consiste la citocinesis? c. Señala en las siguientes microfotografías, qué fases del ciclo celular representan. Colócalas por orden DUPLICACIÓN DEL ADN DUPLICACIÓN DEL ADN G2 DUPLICACIÓN DE ORGANELOS S

Actividad-Taller N°1 division celular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

Page 1: Actividad-Taller N°1 division celular

TALLER EN CLASE N°1 LA REPRODUCCIÓN O DIVISIÓN CELULAR

Area: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Profesora: Glenys Tordecilla PetroGrado: 7° (Septimo)_____ Período: PrimeroUnidad temática: De las Células a los Tejidos Fecha: Febrero ___ de 2016Estudiantes: ____________________________ I. Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Marca con una X.1. (Valor 0.5 puntos)

1. Las fibras de cromatina están formadas de:A. Polisacáridos y ADNB. Fosfolípidos y ARNC. Proteína y carbohidratoD. Proteínas y ADN

2. Cuando escuches hablar del término fase S referido al ciclo celular, tú dirías que éste se refiere a :A. La síntesis del ADN durante la interfaseB. La síntesis de proteínas cromosómicas

durante la profaseC. La síntesis activa de ARND. La fusión de gametos

3. ¿Qué es la mitosis?

A. Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas en igual número pero diferentes características.

B. Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre original.

C. Proceso de división en dos células hijas idénticas entre sí pero diferentes a la original.

D. Proceso de división en dos células hijas entre las que reparte los cromosomas al azar.

II. Las células somáticas humanas poseen 2n=46. ¿Cuántos cromosomas se encuentran en: (Valor 0.5 puntos)

A. Un espermatozoide? ______________ B. Un óvulo?________________

III. Relaciona los procesos con las fases del ciclo celular. (Valor 1.0 puntos)

IV. Relaciona las estructuras celulares de la columna A con los conceptos correspondientes de la columna B. (valor 1.0 puntos)

V. Las células durante su ciclo vital pasan por dos fases: la mitosis y la interfase. La mitosis se divide en cuatro fases (profase, metafase, anafase y telofase) y la interfase en tres (G1, S y G2) (Valor 2.0 puntos)

a. ¿Qué ocurre en la fase S de la interfase? ¿Por qué es necesario que esto ocurra?b. ¿En qué consiste la citocinesis?c. Señala en las siguientes microfotografías, qué fases del ciclo celular representan. Colócalas por orden

A _______________B_______________C_______________D_______________E_______________

1DUPLICACIÓN DEL ADN

DUPLICACIÓN DEL ADN G2

DUPLICACIÓN DE ORGANELOS S

DUPLICACIÓN DE CROMATINA

Page 2: Actividad-Taller N°1 division celular

¡BUENA SUERTE!

VI. Observa el dibujo y señala a qué fases del ciclo celular se corresponden los números. Rellena los cuadros con los sucesos que tienen lugar durante el ciclo visual. (Valor 3.0 puntos)

Reproducción celular1. ¿Qué es la mitosis?A. Proceso de división en dos células hijasentre las que reparte los cromosomas enigual número pero diferentescaracterísticas.B. Proceso de división en dos células hijasidénticas entre sí e idénticas a la célulamadre original.C. Proceso de división en dos células hijasidénticas entre sí pero diferentes a laoriginal.D. Proceso de división en dos células hijasentre las que reparte los cromosomas alazar.2. Si una célula humana tiene 46 cromosomas,¿Cuantas cromátidas tendrá cada una de lascélulas hijas?A. Depende de la fase de la mitosis en laque se encuentre.B. 23C. 46D. 923. ¿Por qué se dice que la meiosis es una divisiónreduccional?A. Se reduce el número de cromosomasque pueden llevar los gametos. Sólollevan aquellos cromosomas con lainformación imprescindible para elnuevo ser vivo.B. Se reduce el número de cromosomas,pero no el de moléculas de ADN, por loque a las células hijas les llega la mismainformaciónC. Se reduce a la mitad el número decromosomas, con el requisito de queunos lleven la X y los otros la Y paradeterminar el sexo del nuevo ser vivo.

2

Page 3: Actividad-Taller N°1 division celular

D. Se reduce a la mitad el número decromosomas, para que al juntarse con elotro gameto se vuelva a tener el númerodiploide propio de la especie.4. ¿Cómo se produce en los vegetales el procesode división en dos células hijas?A. Por biparticiónB. Por estrangulamiento anular delcitoplasma.C. Por esporulaciónD. Formación del fragmoplasto5. ¿En qué fase se produce el fenómeno de larecombinación génica?A. Profase IIB. Anafase IC. Profase ID. En la interfase entre ambas divisionesmeióticas.6. El número de cromosomas de cada especie es:A. Es variable en función del sexo, es decir,si son XX o XYB. Es propio de esa especie e invariable degeneración en generación.C. Característico y único de esa especie.D. Puede haber muchas especies con elmismo número de cromosomas,especialmente si están emparentadasentre sí.

Las células durante su ciclo vital pasan por dos fases: la mitosis y la interfase. La mitosis se divide en cuatro fases (profase, metafase, anafase y telofase) y la interfase en tres (Go, S y G1) a. Explica las diferencias entre un núcleo en interfase y un núcleo en división. b. Señala en las siguientes microfotografías, qué fases del ciclo celular representan. Colócalas por orden.

A B C D E c. ¿Qué ocurre en la fase S de la interfase?. ¿Por qué es necesario que esto ocurra?. d. En otro proceso de división se forman forman cuatro células con la mitad de dotación cromosómica ¿Cómo se llama y en qué se diferencia de la mitosis? e. ¿En qué consiste la citocinesis?

4) ¿Qué diferencias hay entre la célula procariota y la eucariota?. Pon ejemplos de los dos tipos celulares y señala cual tiene más ventajas y por qué.

5) Explica por qué las células sexuales o gametos no se pueden formar por mitosis.

6) Una célula que contenga 12 cromosomas por mitosis, las células hijas ¿Cuántos cromosomas tendrán?. ¿Y por meiosis?

7) Señala las tres funciones que cumplen las células y define una de ellas.

8) Completa la siguiente tabla: 1 ptos

3

Page 4: Actividad-Taller N°1 division celular

Orgánulo-estructura Función Mitocondria Lisosomas Retículos Pseudópodos

4