4
“Midiendo el tiempo” CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un minuto, una hora y un día. TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos, MATERIAL: La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro. Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo Reloj hecho con cartón. Horas y minutos Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac Repaso del tema abordado DURACIÓN: 30 minutos DESTINATARIO: Alumna de tercer grado INICIO

Actividad tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

“Midiendo el tiempo”

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático

PROPÓSITO: Que el alumno aprenda a leer el reloj para que identifique que es un

minuto, una hora y un día.

TRANSVERSALIDAD: Número, conjuntos,

MATERIAL:

La tira de las horas y los saludos elaborada con fieltro.

Duración de las etapas del día y la utilidad de conocerlo

Reloj hecho con cartón.

Horas y minutos

Tarjetas de actividades del día pegadas en papel caple y forrada con contac

Repaso del tema abordado

DURACIÓN: 30 minutos

DESTINATARIO: Alumna de tercer grado

INICIO

Se indagarán los conocimientos previos de los alumnos sobre la temática del

tiempo haciéndoles preguntas como las siguientes:

¿sabes qué es el tiempo? ¿cómo se mide?

¿conoces el reloj? ¿sabes cómo leer la hora?

¿sabes cuántas horas tiene el día?

¿sabes en qué momento decir buenos días, buenas tardes o buenas

noches?

Al término de los cuestionamientos se dará a conocer la primera actividad del día

mostrándole el reloj.

DESARROLLO

Con la ayuda de un reloj analógico se le explicará al niño el uso de las manecillas

mostrándole cuál es la manecilla a utilizar para marcar las horas y la que indica los

minutos, así mismo enseñarles hacia qué lado deben de girar; posteriormente,

abordaremos el tema de las horas indicándole que cada número indica una de

ellas; para abordar la temática de minutos se indicará al alumno a que cuente

cada raya que el reloj marca para los minutos y se dé cuenta así por sí mismo que

cada número corresponde a un bloque de 5 minutos y que si sigue contando se va

a dar cuenta que el total de los doce bloques es igual a 60 que corresponde a 60

minutos y que esto es equivalente a una hora.

Para llevarlos al conocimiento de lo que son las etapas del día, mañana, tarde y

noche se utilizará una tira que marque las 24 horas que tiene el día, denotando el

intervalo de horas que comprende la mañana, la tarde, la noche y el saludo

correspondiente pidiéndole que expliqué de acuerdo a los dibujos de qué hora

inicia y termina la mañana, la tarde y la noche y al mismo tiempo preguntarles qué

saludo es el correspondiente.

CIERRE

La actividad de repaso será adaptada al año de aplicación como se muestra a

continuación:

Primer grado:

Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar

en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este

proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen

las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora

que tiene el reloj.

Segundo grado:

Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar

en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este

proceso se le proporcionará un juego de cuatro relojes analógicos que marquen

las horas que corresponden a las actividades, para esto el niño deberá leer la hora

que tiene el reloj y tendrá que escribir la hora y los minutos en el recuadro que se

encuentra en la parte inferior del reloj.

Tercer grado:

Utilizando las tarjetas que muestran ciertas actividades que se pueden desarrollar

en un día, el niño tendrá que ordenarlas correctamente, una vez terminado este

proceso se le proporcionará un juego de cuatro tarjetas que marquen las horas

que corresponden a las actividades y cuatro relojes en los que el niño debe dibujar

las manecillas indicando la hora y los minutos de forma correcta.