ACTIVIDAD U3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad

Citation preview

ACTIVIDAD UNIDAD 3REDES DE COMPUTADORASUNIDAD 3. MODELOS DE COMUNICACION.3.1. Capas superiores del modelo OSI3.1.1. Introduccin3.1.2. Protocolos y funcionalidad3.1.3. Toma de medida para las aplicaciones y servicios3.1.4. Ejemplo de servicios3.2. Capa de Transporte3.2.1. Introduccin3.2.2. Funciones de la capa de transporte3.2.3. Protocolos TCP3.2.4. Protocolo UDP3.3. Capa de red3.3.1. Introduccin3.3.2. Protocolos de la capa de red3.3.3. Enrutamiento y sus caractersticas3.3.3.1. Enrutamiento esttico3.3.3.2. Enrutamiento dinmico3.3.4. Direccionamiento IP3.3.4.1. Introduccin3.3.4.2. Manejo de subredes3.3.4.3. Divisin de subredes3.3.4.4. VLSM y CIDR3.3.5. Manejo de Gateway3.4. Capa de enlace de datos3.4.1. Tcnicas de control de acceso al medio3.4.2. Direccionamiento del control de acceso al medio y tramado de datos3.4.3. Estndares3.4.4. Comparacin entre topologa lgica y fsica3.5. Capa Fsica.3.5.1. Introduccin.3.5.2. Seales de comunicacin.3.5.2.1. Objetivo.3.5.2.2. Funcionamiento.3.5.2.3. Estndares.3.5.2.4. Sealizacin y codificacin fsica.3.5.2.5. Representacin.3.5.3. Medios de transmisin.3.5.3.1. Conexin de la comunicacin.3.5.3.2. Tipos de medios.

La tercer unidad aborda todas y cada una de las capas que componen el modelo de redes OSI y TCP/IP, y en cada una se estudian las funciones y protocolos que se emplean para poder llevar a cabo su funcin, cabe mencionar que en la capa de red se da la explicacin clara y detallada sobre enrutamiento y direccionamiento de la capa tres; mientras en la capa de enlace de datos se explica el direccionamiento de capa dos y se aprovecha para entender la diferencia entre estos dos mtodos de direccionamiento.

ACTIVIDADES U3

1. Descarga la actividad de la unidad 3, revisa e integra al engargolado de la materia.2. Integra en el grupo CINCO equipos como sigue:EQUIPOS DE TRABAJO:- Capas superiores del modelo OSI- Capa de Transporte- Capa de red- Capa de enlace de datos- Capa Fsica.

3. Utilizar simuladores y/o equipo que ayuden a comprender mejor la razn de ser de los modelos basados en capas. Estudia las siguientes ligas:http://sistemasfamilysoftsc.blogspot.mx/2012/09/simulador-modelo-osi.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=naPcsq3nFtghttp://www.youtube.com/watch?v=jN7KLqhtGkAhttp://www.youtube.com/watch?v=8dUCGkuT4KM

4. Por equipo y de acuerdo al nivel de capa asignado, realiza un cuadro sinptico para describir los protocolos que proporcionan las reglas para la comunicacin en cada nivel.

Importante: (segn corresponda al equipo) adems de incluir el contenido del temario debes:-Identifica los principales protocolos de aplicacin y menciona ejemplos de productos de software indicando si son propietarios o de licencia libre.-Identificar las funciones que ofrece la capa de transporte para la transferencia de datos de extremo a extremo entre las aplicaciones. Menciona ejemplos de estos protocolos. Describir en qu consiste el direccionamiento de puertos. -Identificar las funciones de la capa de red y describir los principios utilizados para la divisin o agrupacin de dispositivos de red. -Identificar las funciones de la capa de enlace de datos y describir los protocolos ms populares que se encuentran en este nivel. -Identificar las funciones de la capa fsica y describir los protocolos ms populares que se encuentran en este nivel.

5. Realiza investigacin bibliogrfica o por Internet sobre los siguientes tipos de redes inalmbricas:a) Ad-hocb) Estructurales (con AP: punto de acceso)Por equipo realiza un resumen (en electrnico, dos hojas a simple espacio) donde incluyas su descripcin, caractersticas e imgenes de sus posibles topologas.

6. Investiga como instalar una red Ad-hoc en diferentes sistemas operativos como windows o alguna versin de Linux como Ubuntu. Con esta informacin desarrolla por equipos la practica1 para un supuesto caso de estudio (1 2)

PRODUCTOS: 1. CUADRO SINOPTICO: PROTOCOLOS Y FUNCIONES DEL MODELO DE COMUNICACIN - POR EQUIPO (30%)

2. INFORME SOBRE TIPOS DE REDES INALMBRICAS - POR EQUIPO (10%)

3. PRACTICA 1: INSTALACIN DE UNA RED WIFI AD-HOC (POR EQUIPOS)-PRESENTACIN DE LA RED (20%)-REPORTE DE PRCTICAS (10%) - PARTICIPACION EN EQUIPO (CALIFICACIN INDIVIDUAL) (20%)4. ASISTENCIA Y RESPONSABILIDAD (10%)

ESPECIFICACION DE PRODUCTOS DE LA PRCTICA 1:

PRACTICA 1: Por equipos.Instalacin de una red wifi Ad hoc. Organizar carpetas y polticas de acceso de usuarios segn sea el Caso de estudio.Incluir recursos compartidos, seguridad con contraseas de acceso.Materiales: Mnimo 3 computadoras por equipo. (No compartir computadoras entre grupo A y B)Presenta la red al profesor y entrega el reporte de la prctica.

REPORTE DE LA PRACTICA 1: Por equipos.El formato del reporte es:-Elaborar en computadora, entregar impreso y engargolado.-Tamao de letra arial o times roman, tamao 11, a espacio simple.- Contenido: Organizacin de las carpetas de trabajo y polticas de acceso de los usuarios segn sea el Caso de estudio, adems el procedimiento que se sigui para desarrollar la prctica incluyendo fotografas.-Agrega portada y referencias bibliogrficas o de consulta.

Caso 1. OFICINA DE VENTAS. En la oficina laboran un jefe, un auxiliar de almacn y 3 vendedores. El jefe requiere tener acceso a informes semanales sobre las ventas, as como informes de los productos vendidos y que requieren solicitar resurtir en el almacn. El auxiliar es responsable de las entradas y salidas del inventario de productos y de elaborar informes de los productos que se requieren resurtir. Los vendedores son los encargados de atender las ventas de productos, elaborar factura de venta y nota de salida del almacn para entregar el producto al cliente. Tambin deben elaborar los informes sobre las ventas.

Caso 2. OFICINA DE CONTROL ESCOLAR En la oficina laboran un jefe, 2 secretarias y 2 auxiliares de kardex. El jefe requiere tener acceso a informes mensuales sobre los ndices de reprobacin, alumnos en baja por reprobacin, certificados y necesidades de apertura de materias por repeticin. Las dos secretaria tiene la responsabilidad de recibir listas de calificaciones, preparar boletas y elaborar informes al jefe. Los dos auxiliares son los responsables de asentar calificaciones en el kardex.

Para estos casos considerar que la informacin est distribuidas en documentos de oficce y organizada en carpetas. Las carpetas son accedidas por usuarios determinados y protegidas contra accesos no autorizados.TITULAR: LIC. MARISELA MORALES MATUS.