3
ACTIVIDAD UNIDAD 2 Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución. La institución, presenta unas herramientas innovadoras, el docente debe capacitarse para que aprenda su uso y pueda aplicarla en su práctica docente con sus estudiantes. Uno de la mayores problemas en la era de la tecnologías y la comunicación es el de la resistencia al cambio cuesta cambiar los paradigmas. -Los docentes muestran gran interés por estar formados en el uso de las TIC. Los más jóvenes se muestran más preocupados por su incorporación, utilización y formación, que los de más edad. Los maestros necesitan tiempo para aprender a usar el "Hardware y el Software", tiempo para planear y tiempo para trabajar en conjunto con otros profesores. El entrenamiento constituye otra preocupación. Algunos educadores no encuentran opciones o facilidades para capacitarse, en el tiempo que les queda libre. La falta de recursos es otro escollo. Sin computadores en el salón de clase y sin el software apropiado para respaldar el currículo regular, la integración no puede realizarse. El apoyo también es crítico. La ausencia de liderazgo, la carencia de recursos, o la falta de un experto en tecnologías en la

Actividad unidad 2 sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad unidad 2 sena

ACTIVIDAD UNIDAD 2

Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.

La institución, presenta unas herramientas innovadoras, el docente debe capacitarse para que aprenda su uso y pueda aplicarla en su práctica docente con sus estudiantes. Uno de la mayores problemas en la era de la tecnologías y la comunicación es el de la resistencia al cambio cuesta cambiar los paradigmas. -Los docentes muestran gran interés por estar formados en el uso de las TIC. Los más jóvenes se muestran más preocupados por su incorporación, utilización y formación, que los de más edad. Los maestros necesitan tiempo para aprender a usar el "Hardware y el Software", tiempo para planear y tiempo para trabajar en conjunto con otros profesores. El entrenamiento constituye otra preocupación. Algunos educadores no encuentran opciones o facilidades para capacitarse, en el tiempo que les queda libre.

La falta de recursos es otro escollo. Sin computadores en el salón de clase y sin el software apropiado para respaldar el currículo regular, la integración no puede realizarse.

El apoyo también es crítico. La ausencia de liderazgo, la carencia de recursos, o la falta de un experto en tecnologías en la institución, convierten en fracaso, muchos de los esfuerzos de integración.

-Los docentes se muestran cautelosos ante el uso de las nuevas tecnologías, debido a que se autoevalúan como no capacitados.

-Los docentes tienden a solicitar capacitación para resolver el problema de su desconocimiento en la utilización de las TIC.

-Generalmente han recibido alguna capacitación para el manejo técnico, no así para su utilización didáctica.

-De forma general, se puede afirmar que no han recibido una verdadera cualificación a los largo de sus estudios, para incorporarlas a su actividad profesional.

Uno de los errores más significativos que se ha cometido en la formación de los docentes, es que se ha tenido capacitación.

Page 2: Actividad unidad 2 sena

Los docentes deben entender el advenimiento de las nuevas tecnologías, como parte del proceso de globalización, que en su dinámica crea un nuevo tipo de sociedad y con la cual llegan nuevas realidades, nuevos roles sociales nuevas problemáticas y nuevas soluciones

Esta época es llamada muy a menudo “era del conocimiento”, pero la pregunta clave es ¿cómo crear conocimiento?. teniendo en cuenta que conocimiento significa originalidad, descubrimiento

de algo nuevo, aplicación de la información a diferentes temas con el fin de crear o recrear o conseguir algo distinto?

en lugar de enseñar a crear conocimiento. Si deseamos estudiantes y ciudadanos como pensadores autónomos e independientes, es necesario transformar la pedagogía,

los modelos de comunicación y los modelos de evaluación. Pero, también es necesario cambiar la estructura de las instituciones. Nosotros también necesitamos cambiar nuestra manera de

pensar acerca de la tecnología, no tratarla sólo como una herramienta sino como un artefacto que puede permitir nuevas formas de aprendizaje y producción de conocimiento.

La tecnología puede ser mucho más que una herramienta que sirve para ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La tecnología actual ofrece más posibilidades para el cambio

Porque, a diferencia de los anteriores medios de comunicación, tiene el potencial de participación de los alumnos como colaboradores en la construcción de conocimiento. Los receptores pueden llegar a ser los productores de mensajes ROBERTO PARICI (PEDAGOGIA DIGITAL)