11
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CURSO: LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA PRIMER CICLO 2015 II Alumno: Carla H. Nuñez Bartra

ACTIVIDAD02- Redacción.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO: LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA

PRIMER CICLO 2015 II

Alumno: Carla H. Nuñez Bartra

Lima, 27 setiembre 2015

Page 2: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

ACTIVIDAD: LECTURA N° 02

1. IDENTIFICA LA ORACIÓN TESIS.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna.

2. SEÑALA LOS ARGUMENTOS QUE APOYAN LA TESIS. PUEDES RESUMIRLOS, PERO NO OLVIDES QUE DEBEN CONTENER LA IDEA ESENCIAL PRESENTADA.

Hoy en día la mujer se encuentra en todos los sectores de la sociedad, a continuación citamos los argumentos de porque afirmamos esta realidad.

Contribuyen a la economía. Y son jefas de familia.

Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías, etc., como también son fuertes líderes de opinión que se desempeñan en la televisión, radio, etc.

Realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, etc.

3. IDENTIFICA LA CONCLUSIÓN DEL PÁRRAFO.

Hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

ACTIVIDAD N° 02

1. Redacta  un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“LA PROGRAMACIÓN DIFUNDIDA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN, APARTE DE ENTRETENER, PUEDE SER PERJUDICIAL”

a. Determina la tesis y redáctala.

La televisión, como medio de comunicación, ha sido la causa de muchas y persistentes críticas, desde el momento de su aparición; las cuales, las más reiteradas están referidas a su programación, la que se podría calificar, por muchos y en su mayoría como mediocre, donde vemos que su propósito es entretener pero lamentablemente terminan perjudicando al público. Este aspecto podría considerarse como una influencia perjudicial para aquellos telespectadores, que no tienen el necesario juicio como para poder comprender y analizar los programas que emiten los canales nacionales de televisión.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis. En la actualidad la televisión se ha convertido en un principal objeto de entretenimiento. La

mayoría de las personas tiene un televisor en su casa, por lo tanto las personas que viven ahí en algún momento del día miran la programación ya sea para distraerse, divertirse o simplemente pasar el tiempo.

La televisión, como medio masivo, posee características fundamentales, por medio de los cuales recibimos muchos programas, que aportan y que no aportan a nuestras vidas; existen los programas culturales que son buenos, pero una parte importante de la gente, no les da importancia, ya que su preferencia radica en el entretenimiento que incita al morbo.

Este medio, que llega a la mayoría de nuestras familias, en especial a los adolescentes, que se encuentran en casa sin supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de

Page 3: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

contenidos que dispone, puede modificar decisivamente las ideas u opiniones políticas de cada uno de ellos, mediando a corto o largo plazo, sobre sus puntos de vista y criterios sin que lo perciban, modificando considerablemente su conducta, en ámbitos sociales, familiares, y sobretodo personales, especialmente en la formación de valores.

Encontramos muchos programas que gozan de la preferencia del público, en donde los chicos se encuentran tan identificados con sus personajes que inclusive las imitan, tal es el caso, bastante percibido en la actualidad, de los realities de competencia como lo son Combate y Esto es Guerra que tiene gran audiencia en los adolescentes peruanos, sin dejar de mencionar a los programas faranduleros, El valor de la verdad, etc. Está claro que tienen como objetivo entretener a las familias peruanas, pero es una pena que en vez de hacerlo terminan perjudicando, tal es así que las acciones de violencia, peleas, rupturas y reconciliaciones amorosas, terminan siendo de ejemplo para muchas personas que son parte de su audiencia. Y en el caso de los programas faranduleros se convierte en tema de conversaciones de muchos compañeros de universidad, trabajo y hasta en debates familiares.

Debido a la gran importancia que ha adquirido y sobre todo a la influencia que innegablemente incita, en los ámbitos personales, familiares, sociales y hasta escolares, la televisión, resulta de gran necesidad de investigar y conocer en qué medida se da la influencia en la conducta de las personas, de qué forma perjudica y que acciones se deben de tomar para regularla.

c. Redacta la conclusión.

La televisión influye significativamente en el comportamiento de las personas. Referente a los niveles de conciencia del calidad de televisión, es trivial puesto que

consideran muy buena pero por ser entretenida. La influencia de la televisión puede ejercerse en la manera de hablar y de vestir de muchas

personas que no tienen una adecuada orientación y no están totalmente identificados con su persona.

Respecto a los niveles de conciencia a los temas violentos, es de agrado estos temas lo cual puede influir negativamente ocasionando personas agresivas y a la defensiva.

Si deseamos una programación de calidad esto generara debates y discusiones que sin duda abarcarán diversos factores que van desde lo político hasta lo moral y ético; y que seguramente incluirán entre otros muchos, conceptos como la libertad individual, la democracia, el libre albedrío, la libertad de expresión, el derecho, la economía, la globalización, el acceso a la tecnología, etc.

d. Organiza tu texto con todos los elementos.

“LA PROGRAMACIÓN DIFUNDIDA A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN, APARTE DE ENTRETENER, PUEDE SER PERJUDICIAL”

La televisión, como medio de comunicación, ha sido la causa de muchas y persistentes críticas, desde el momento de su aparición; las cuales, las más reiteradas están referidas a su programación, la que se podría calificar, por muchos y en su mayoría como mediocre, donde vemos que su propósito es entretener pero lamentablemente terminan perjudicando al público. Este aspecto podría considerarse como una influencia perjudicial para aquellos telespectadores, que no tienen el necesario juicio como para poder comprender y analizar los programas que emiten los canales nacionales de televisión.

En la actualidad se ha convertido en un principal objeto de entretenimiento. La mayoría de las personas tiene un televisor en su casa, por lo tanto las personas que viven ahí en algún momento del día miran la programación ya sea para distraerse, divertirse o simplemente pasar el tiempo.

Page 4: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

La televisión, como medio masivo, posee características fundamentales, por medio de los cuales recibimos muchos programas, que aportan y que no aportan a nuestras vidas; existen los programas culturales que son buenos, pero una parte importante de la gente, no les da importancia, ya que su preferencia radica en el entretenimiento que incita al morbo.

Este medio, que llega a la mayoría de nuestras familias, en especial a los adolescentes, que se encuentran en casa sin supervisión adulta y sin una correcta preparación para el total de contenidos que dispone, puede modificar decisivamente las ideas u opiniones políticas de cada uno de ellos, mediando a corto o largo plazo, sobre sus puntos de vista y criterios sin que lo perciban, modificando considerablemente su conducta, en ámbitos sociales, familiares, y sobretodo personales, especialmente en la formación de valores.

Encontramos muchos programas que gozan de la preferencia del público, en donde los chicos se encuentran tan identificados con sus personajes que inclusive las imitan, tal es el caso, bastante percibido en la actualidad, de los realities de competencia como lo son Combate y Esto es Guerra que tiene gran audiencia en los adolescentes peruanos, sin dejar de mencionar a los programas faranduleros, El valor de la verdad, etc. Está claro que tienen como objetivo entretener a las familias peruanas, pero es una pena que en vez de hacerlo terminan perjudicando, tal es así que las acciones de violencia, peleas, rupturas y reconciliaciones amorosas, terminan siendo de ejemplo para muchas personas que son parte de su audiencia. Y en el caso de los programas faranduleros se convierte en tema de conversaciones de muchos compañeros de universidad, trabajo y hasta en debates familiares.

Debido a la gran importancia que ha adquirido y sobre todo a la influencia que innegablemente incita, en los ámbitos personales, familiares, sociales y hasta escolares, la televisión, resulta de gran necesidad de investigar y conocer en qué medida se da la influencia en la conducta de las personas, de qué forma perjudica y que acciones se deben de tomar para regularla.

Podemos concluir que la programación que se emite a través de la televisión influye significativamente en el comportamiento de las personas. El referente a los niveles de conciencia del calidad de televisión, es trivial puesto que consideran muy buena pero por ser entretenida. Cabe resaltar respecto a los niveles de conciencia a los temas violentos, es de agrado estos temas lo cual puede influir negativamente ocasionando personas agresivas y a la defensiva. Y si deseamos una programación de calidad esto generara debates y discusiones que sin duda abarcarán diversos factores que van desde lo político hasta lo moral y ético; y que seguramente incluirán entre otros muchos, conceptos como la libertad individual, la democracia, el libre albedrío, la libertad de expresión, el derecho, la economía, la globalización, el acceso a la tecnología, etc. Y es solo así que lograremos que nuestra sociedad cambie su forma de pensar y tenga otra idea, que el entretenimiento no tiene por qué perjudicarnos.

2. Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

“Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad”

a. Redacta la tesis

La educación como herramienta de enseñanza ha ido mejorando a través de los años, tal es así que en la actualidad afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". Internet, la red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su utilización con fines educativos es un campo abierto a la reflexión y a la investigación.

La virtualidad ha permitido explorar algunas de sus posibilidades, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza-aprendizaje abierto, dinámico y flexible, que describe

Page 5: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

algunas características de los ambientes virtuales de aprendizaje, cuyo objetivo fundamental es integrar curricularmente las TIC en los proceso de enseñanza aprendizaje.

b. Redacta los argumentos

En particular, la virtualidad le ha permitido a la educación, romper las barreras de tiempo y espacio y hacerse conocida comúnmente como "educación virtual"; ha intentado desde sus orígenes, implementar mediante aplicaciones telemáticas la calidad de la comunicación de la formación presencial en la educación a distancia, mediada por tecnología y por ende por la pedagogía. Toda esta relación entre lo tecnológico y pedagógico, ha configurado nuevas formas de enseñanza aprendizaje, incorporando nuevos roles en los actores educativos y nuevas dinámicas en estos. Por consiguiente las aulas virtuales son la manera de integrar los efectos didácticos de las aulas reales a contextos en los que no es posible reunir físicamente a los participantes en un proceso de enseñanza/aprendizaje. Es evidente que la modalidad educativa que más se puede beneficiar de esta tecnología es la enseñanza virtual.

Todo este proceso caracteriza a la enseñanza y al aprendizaje, como una construcción lectiva y colaborativa entre sus actores, quienes con sus roles definidos, en esta modalidad virtual, asumen el proceso, como un aprender a aprender, todo esto dinamizado por la pedagogía activa y por las estrategias didácticas que esta ofrece, a la hora de utilizar la virtualidad en la educación.

Ante todas estas transformaciones tecnológicas y pedagógicas, el "aula virtual" es el concepto que agrupa actualmente las posibilidades de la enseñanza por línea en Internet. Estas innovaciones permiten generar actividades conjuntas entre estudiantes y docentes, convirtiéndose en procesos de ayudas colaborativas, permitiendo en cierta medida una garantía en la construcción de conocimientos con significado y sentido.

Esta dinámica entre los contenidos, los estudiantes y los profesores, encontrados en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, ha cambiado la relación de los mismos, relevándole el sentido al proceso, el cual está centrado actualmente el los estudiantes.

También es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando la sociedad e influyen fuertemente en la educación, creando escenarios nuevos y valiosos tanto para la enseñanza como para el aprendizaje.

En la actualidad, la tecnología permite recrear el ambiente del aula en forma virtual. De esta forma, las aulas virtuales, los campus virtuales se convierten en metáforas que hacen referencia al entorno en donde se desarrolla el proceso educativo.

c. Redacta la conclusión

Para concluir, la virtualidad abre nuevas posibilidades de innovación para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, a muchos estudiantes con ganas de superación profesional y que debido a diversos factores no pueden asistir a una universidad donde la enseñanza es presencial, viendo así que no hay ninguna diferencia ya que el nivel educativo se imparte de óptima forma. Las posibilidades y las limitaciones son propias de toda acción humana y en especial de la educativa, podemos decir entonces que los avances en la educación, como lo es la educación virtual se convertirá en un método eficaz para el aprendizaje de muchos estudiantes.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

Page 6: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

“AVANCES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI: LA VIRTUALIDAD”

La educación como herramienta de enseñanza ha ido mejorando a través de los años, tal es así que en la actualidad afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad de la información". Internet, la red de redes, ha generado un enorme interés en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su utilización con fines educativos es un campo abierto a la reflexión y a la investigación.

La virtualidad ha permitido explorar algunas de sus posibilidades, especialmente como recurso tecnológico de enseñanza-aprendizaje abierto, dinámico y flexible, que describe algunas características de los ambientes virtuales de aprendizaje, cuyo objetivo fundamental es integrar curricularmente las TIC en los proceso de enseñanza aprendizaje.

El ser humano a través del tiempo ha ido perfeccionado e investigando mucho en la tecnología, con el propósito de mejorar su calidad de vida en todos los aspectos. Es así que tenemos el tema de la educación el que sin lugar a duda es primordial para nuestro desarrollo.

En particular, la virtualidad le ha permitido a la educación, romper las barreras de tiempo y espacio y hacerse conocida comúnmente como "educación virtual"; ha intentado desde sus orígenes, implementar mediante aplicaciones telemáticas la calidad de la comunicación de la formación presencial en la educación a distancia, mediada por tecnología y por ende por la pedagogía. Toda esta relación entre lo tecnológico y pedagógico, ha configurado nuevas formas de enseñanza aprendizaje, incorporando nuevos roles en los actores educativos y nuevas dinámicas en estos. Por consiguiente las aulas virtuales son la manera de integrar los efectos didácticos de las aulas reales a contextos en los que no es posible reunir físicamente a los participantes en un proceso de enseñanza/aprendizaje. Es evidente que la modalidad educativa que más se puede beneficiar de esta tecnología es la enseñanza virtual.Todo este proceso caracteriza a la enseñanza y al aprendizaje, como una construcción lectiva y colaborativa entre sus actores, quienes con sus roles definidos, en esta modalidad virtual, asumen el proceso, como un aprender a aprender, todo esto dinamizado por la pedagogía activa y por las estrategias didácticas que esta ofrece, a la hora de utilizar la virtualidad en la educación.

Ante todas estas transformaciones tecnológicas y pedagógicas, el "aula virtual" es el concepto que agrupa actualmente las posibilidades de la enseñanza por línea en Internet. Estas innovaciones permiten generar actividades conjuntas entre estudiantes y docentes, convirtiéndose en procesos de ayudas colaborativas, permitiendo en cierta medida una garantía en la construcción de conocimientos con significado y sentido.

Esta dinámica entre los contenidos, los estudiantes y los profesores, encontrados en los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje, ha cambiado la relación de los mismos, relevándole el sentido al proceso, el cual está centrado actualmente el los estudiantes.

También es cierto que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando la sociedad e influyen fuertemente en la educación, creando escenarios nuevos y valiosos tanto para la enseñanza como para el aprendizaje.

En la actualidad, la tecnología permite recrear el ambiente del aula en forma virtual. De esta forma, las aulas virtuales, los campus virtuales se convierten en metáforas que hacen referencia al entorno en donde se desarrolla el proceso educativo.

Para concluir, la virtualidad abre nuevas posibilidades de innovación para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, a muchos estudiantes con ganas de superación

Page 7: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

profesional y que debido a diversos factores no pueden asistir a una universidad donde la enseñanza es presencial, viendo así que no hay ninguna diferencia ya que el nivel educativo se imparte de óptima forma. Las posibilidades y las limitaciones son propias de toda acción humana y en especial de la educativa, podemos decir entonces que los avances en la educación, como lo es la educación virtual se convertirá en un método eficaz para el aprendizaje de muchos estudiantes.

3. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

“APLICANDO LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO BASADA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO”

En la actualidad, donde todos estamos rodeados en una avalancha de modelos, técnicas, sistemas de gestión, etc., en un entorno altamente competitivo, lo primero que se busca es el resultado y este tipo de proceso lo garantiza.

Es por ese motivo su atención en la denominada Seguridad Basada en el Comportamiento, ya que esta aplicación da resultados satisfactorios. La SBC es relativamente nueva en la gestión de seguridad con fines de prevención de accidentes. La SBC no es una herramienta para reemplazar a los componentes tradicionales de un Sistema de Gestión en Seguridad, todos los objetivos básicos de los mismos se pueden mantener. Como es fácil deducir, la SBC tiene su foco en los comportamientos de los trabajadores hacia la seguridad pero, aun cuando es ampliamente reconocido que la conducta humana es un factor de importancia significativa en la causalidad de los accidentes, éste no es el único.

Sus raíces se remontan en los inicios del pasado siglo en Rusia, donde el Psicólogo Ivan Pavlov (1849-1936) estudio la respuesta en la generación de la salida de los perros ante la oferta de comida. Pavlov formulo la teoría del reflejo condicionado como respuesta a un estímulo. Otro Psicólogo ruso: Vladimir Bechterev (1857-1927). Creo el concepto de Psicología Objetiva donde solo se estudiaba y se generaban teorías sobre el comportamiento humano a partir del estudio de la conducta objetiva, o sea, aquella que puede observarse y registrarse.

Los comportamientos son observables, sin embargo las actitudes o las motivaciones no lo son, y estas últimas han sido directamente el blanco de la gestión de la seguridad por mucho tiempo. Cualquier experto en seguridad estaría de acuerdo con la hipótesis de que: a mayor porcentaje del comportamiento realizado de forma segura, menor probabilidad de ocurrencia del accidente que podría aparecer como consecuencia del comportamiento "adecuados".

El uso de la influencia en los comportamientos es un camino indirecto, que al final puede modificar a la actitud misma. Recordemos que aprendimos por las enseñanzas que en su momento nos dieron nuestros padres y nosotros a nuestros hijos, "se dice buenos días", "se mira pero no se toca", "no se habla con la boca llena" y aspiramos a que llegue a mantener una actitud de buena educación formal en su desempeño diario, y esto lo hacemos sin ser psicólogos o psiquiatras. Es algo que la humanidad ha aprendido.

Cada uno de nosotros desarrolla miles de comportamientos diferentes durante el día. Una de las claves de la SBC está en la selección de un grupo de comportamientos críticos para la seguridad. El número de comportamientos críticos e incluso las técnicas para seleccionarlos, está en dependencia del diseño del Sistema de Seguridad de que se trate y de la extensión con que haga uso de la SBC.

Los comportamientos de las personas pueden ser influenciados por las consecuencias que generan. Sin dudas no siempre esto es así, pero generalmente este principio funciona en la práctica diaria. Paradójicamente, el reduccionismo que implica este principio cuando se pretende aplicar de forma absoluta y que ha sido el blanco de la mayoría de sus críticos, a la vez constituye su mayor fortaleza.

Page 8: ACTIVIDAD02- Redacción.doc

El modelo que aporta el conductismo y que explica nuestros comportamientos en la secuencia: ANTECEDENTE - COMPORTAMIENTO - CONSECUENCIA es un modelo que forma parte de la base de la SBC y que es ampliamente utilizado por ella, al mismo tiempo que es completado con otras técnicas para superar sus limitaciones. La SBC trata de identificar las consecuencias que están reforzando a los comportamientos no deseados y eliminarlas o reducirlas.

El entrenamiento es una condición necesaria pero no suficiente para mejorar continuamente en seguridad. El entrenamiento actual debe guiarse por los métodos que han demostrado ser eficaces en la educación de adultos. Ya está bastante demostrada la ineficacia del entrenamiento unidireccional, sólo en la dirección del instructor al alumno. Este tipo de enseñanza, aún predominante, es especialmente nefasta para la seguridad.

El fijar metas hacia la seguridad ha sido ampliamente investigado en la SBC. Se ha demostrado que juegan un importante papel en combinación con el resto de las técnicas. La forma más eficaz del uso de metas consiste en lograr que sean colectivas

La aplicación de la SBC en toda su extensión considera a todos los niveles de la organización. Cuando todos los participantes en un esfuerzo total hacia la seguridad comienzan a reconocer que tienen un papel en el sistema de gestión, es que entonces comienza realmente a producirse un cambio positivo en la cultura de la seguridad en la organización.

El implementar a la SBC necesita diseñar una estrategia y seguir un método para la misma. Como ya se ha mencionado la SBC es un proceso, en un primer momento, de intervención para lograr un cambio, y en un segundo momento, de mejoramiento continuo donde se producen intervenciones pequeñas cada vez que se observan desviaciones de los estándares altos ya alcanzados.

Concluyendo tenemos que una buena aplicación del programa de la SBC, estaría orientado a cambiar todos aquellos comportamientos inadecuados que produzcan riesgos, incidentes y/o accidentes, cuyo objetivo es la reducción de comportamientos inseguros y ser sustituidos por comportamientos seguros.

Aquella organización que busca reducir o minimizar los incidentes con pérdidas (accidentes) a corto plazo, es posible aplicar la gestión de la Seguridad Basada en el Comportamiento para obtener resultados satisfactorios en materia de prevención de riesgos.

La SBC no debe implementarse eliminando los métodos tradicionales que tienen una eficacia probada en la reducción o eliminación de accidentes. La SBC es más efectiva en el Sistema de Gestión Global de la Seguridad cuando se integra y complementa a los sistemas de seguridad tradicionales.

Por ultimo debemos dejar en claro que la aplicación de la seguridad en el trabajo parte de nuestros hábitos que realizamos día a día, tiene que convertirse en una forma de vida para nosotros, que parte desde impartir seguridad en casa hasta que salimos de trabajar.