2
IES Nº 2, Aspe Miguel Hernández: La senda del poeta. Curso 2009/2010 ACTIVIDADES SOBRE EL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ. Comenta las características del periodo de la Restauración a partir de la siguiente caricatura. Analiza la importancia de los nacionalismos en este periodo y su transformación de movimientos reivindicativos culturales en movimiento político. Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados, porque queremos conocer nuestra historia nos tildan de malos españoles. Si queremos nuestro trabajo nos tratan como a los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase – pide más que un catalán-(…). Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana iremos construyendo nuestra historia, mañana ni mandaremos ni nos mandarán(…) y Cataluña, hermana, que no hermanastra, de las demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de cariño, no por la imposición y la violencia”. (…) Texto de ALMIRALL, V. “Catalanismo de debó”, 1879. Para realizar las reivindicaciones del catalanismo.

Actividad1

  • Upload
    fran

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad1

IES Nº 2, Aspe Miguel Hernández: La senda del poeta. Curso 2009/2010

ACTIVIDADES SOBRE EL CONTEXTO HISTÓRICO DE MIGUEL HERNÁNDEZ.

► Comenta las características del periodo de la Restauración a partir de la

siguiente caricatura.

► Analiza la importancia de los nacionalismos en este periodo y su transformación

de movimientos reivindicativos culturales en movimiento político.

“Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados, porque queremos

conocer nuestra historia nos tildan de malos españoles. Si queremos nuestro trabajo nos tratan como a

los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase – pide más que un catalán-(…).

Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana iremos construyendo nuestra

historia, mañana ni mandaremos ni nos mandarán(…) y Cataluña, hermana, que no hermanastra, de las

demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de cariño, no por la imposición y la

violencia”. (…)

Texto de ALMIRALL, V. “Catalanismo de debó”, 1879. Para realizar las reivindicaciones del

catalanismo.

Page 2: Actividad1

IES Nº 2, Aspe Miguel Hernández: La senda del poeta. Curso 2009/2010 ► Comenta qué partidos y organizaciones obreras fueron fundamentales en el

periodo de 1902-1923.

► Analiza el problema de Marruecos basándote en el siguiente mapa.

► Relaciona la evolución del índice de precios y salarios en España, 1913-1922, con

el incremento de la conflictividad social.