2
MODULO 2: DISEÑO DE PERFIL POR COMPETENCIAS. CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social Institución: Universidad de Panamá Elaborado por: Carmen Lassen Propósito: Preparar profesionales para desempeñarse en los campos del Trabajo Social y del Bienestar Social con capacidad para la promoción, organización, dirección administración, coordinación y ejecución de programas y proyectos sociales a diferentes niveles (nacional, regional, provincial, sectorial y local). VERBO OBJETO RAZÓN DE SER CONDICIONES Conoce Los procesos de planificación. Dirección, Control y Evaluación de programas/proye ctos Para Insertarse en el mercado ocupacional Participar en el desarrollo de programas y proyectos Basada en los criterios de y programación social Planificación Reconoce Los diferentes escenarios de bienestar social /campos de actuación Para diferenciar su naturaleza, funciones, escenarios y alcance Considerando las tipologías de modelos de Bienestar Social Analiza Las diferentes políticas sociales de la entidades de Bienestar Social y otros campos de actuación Para poder intervenir desde / con la sociedad civil con estrategias de acción/ intervención de reivindicación social. Considerando el significado de lo que deben ser las políticas sociales y sus implicaciones no solo sobre el bienestar social sino en función del mejoramiento de la calidad de vida. Valora El desarrollo de programas y proyectos Para intervenir con compromiso ético profesional en el Manejo de los elementos que deben ser

Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad2. elaboracion de competencias en funcion de la carrera

MODULO 2: DISEÑO DE PERFIL POR COMPETENCIAS.

CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social

Institución: Universidad de Panamá

Elaborado por: Carmen Lassen

Propósito:Preparar profesionales para desempeñarse en los campos del Trabajo Social y del Bienestar Social con capacidad para la promoción, organización, dirección administración, coordinación y ejecución de programas y proyectos sociales a diferentes niveles (nacional, regional, provincial, sectorial y local).VERBO OBJETO RAZÓN DE SER CONDICIONESConoce Los procesos de

planificación. Dirección, Control y Evaluación de programas/proyectos

Para Insertarse en el mercado ocupacional

Participar en el desarrollo de programas y proyectos

Basada en los criterios de y programación social Planificación

Reconoce Los diferentes escenarios de bienestar social /campos de actuación

Para diferenciar su naturaleza, funciones, escenarios y alcance

Considerando las tipologías de modelos de Bienestar Social

Analiza Las diferentes políticas sociales de la entidades de Bienestar Social y otros campos de actuación

Para poder intervenir desde / con la sociedad civil con estrategias de acción/ intervención de reivindicación social.

Considerando el significado de lo que deben ser las políticas sociales y sus implicaciones no solo sobre el bienestar social sino en función del mejoramiento de la calidad de vida.

Valora El desarrollo de programas y proyectos sociales dentro de los campos de actuación y del bienestar social.

Para intervenir con compromiso ético profesional en el desarrollo de los mismos

Manejo de los elementos que deben ser considerados en el desarrollo de los proyectos sociales.

Interesarse Particularmente en las acciones de promoción de programas y proyectos sociales

Para actuar en la realidad como un todo estructurado

Considerando el desarrollo de diagnósticos, toma de decisiones, esclarecimiento de naturaleza y magnitud de los problemas y ubicación de los espacios estratégicos para poder actuar.