Actividad6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta actividad se hizo con el fin de conocer mas la universidad, las fortalezas y las debilidades de esta en cuanto a los programas virtuales y a distancia

Citation preview

CORPORACIN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESADMINISTRACIN DE EMPRESAS

CATEDRA MINUTO DE DIOS ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO

CAROLINA ROJAS ROJAS ID 238518ANDRES SALAZAR PAVAS ID 456725FERNANDO RUBIANO BELTRAN ID 442507

BOGOTA D.CJULIO 18 DE 2015

INTRODUCCIN

En el siguiente trabajo daremos a conocer las debilidades, fortalezas y mejoras de uniminuto, en cuanto a nivel social, docencia, investigacin e internacionalizacin, as podremos conocer algunos aspectos importantes, al igual que conocer un poco ms de la corporacin uniminuto, que busca ayudar a las personas de bajos recursos para que puedan crecer profesionalmente.

Aunque algunos sabemos muy poco de esta corporacin, es interesante analizar a fondo realmente cules son sus fortalezas y debilidades en el campo profesional para as tener un conocimiento pleno en cuanto a nuestra misma formacin.

DEBILIDADES, FORTALEZAS, Y MEJORAS EN EL SISTEMA DE EDUCACIN DE UNIMINUTO

Segn el texto de las metas 2021, los pases iberoamericanos, no solo quieren que al cumplir su bicentenario de independencia solo se haga un recuento de los acontecimientos de la historia, sino que esto le sirva a dichos pases a plantearse el propsito de contribuir al desarrollo econmico de la regin como una postura para un mejor futuro.

En cuanto a esto, la Corporacin Universitaria Minuto de Dios, se ha enfocado a brindar una la educacin superior de calidad teniendo en cuenta modelos educativos de fcil acceso para la poblacin en general. Dicha educacin est basada en el desarrollo humano y social integral por medio de la formacin de lderes profesionales, ticos y competentes, con el fin de que se pueda enfrentar a los distintos retos que se presentan a nivel personal y profesional.

AREAFORTALEZASDEBILIDADESMEJORAS EN EL SISTEMA

Proyecto social:Los programas acadmicos, en particular, buscan mejorar el comportamiento y desempeo de los estudiantes al darles acceso a servicios de apoyo y ofrecer educacin superior de alta calidad con opcin preferencial para jvenes de bajos recursos que no tienen oportunidades de acceder a ella, a travs de un modelo innovador, integral y flexible con el fin de lograr una formacin profesional que est orientada y comprometida con la transformacin social y el desarrollo sostenible.

Ofrece programas educativos de calidad al alcance de todos, no solo en las sedes que tiene en el pas, sino tambin a travs de los convenios que tiene a nivel nacional, adems de esto brinda una educacin a bajo costo y ayudas econmicas por medio de los subsidios para las personas con menos recursos. La universidad Uniminuto cuenta con sedes a nivel nacional, permitindole llegar al mayor nmero de personas, esto nos demuestra el compromiso como institucin responsable, contribuyendo para alcanzar uno de los desafos que se propuso Iberoamrica. Una de las mayores fortaleza son la tecnolgicas pues se cuentan con excelente plataformas para la enseanza virtual, lo cual permite que la educacin llegue a todos los lugares. El programa por cuatrimestres es una de la opciones que le brindan mayor beneficio a la comunidad, pues le permite en un menor tiempo concluir sus estudios de pregrado, de esta manera pudindose involucra en el mercado laboral en menor tiempo y obteniendo mayores ingresos.

Aunque se quieran alcanzar toda poblacin, para que puedan acceder a la educacin superior, es algo difcil, ya que la mayora de personas que pueden acceder a esta es porque en la actualidad estn trabajando y sus ingresos son superiores a 1 smmlv. En cuanto a las ayudas o subsidios, es algo complicado acceder a ellos. Falta de orientacin con calidad reconocida hacia el perfeccionamiento de sus estudiantes, de las comunidades a las que sirve y de la sociedad en general, contribuyendo a su formacin y desarrollo integral. Falta de Mtodos eficaces en la apliquen los principios institucionales y se considere la eficiencia econmica y administrativa, no solo para la Institucin, sino tambin para los grupos de inters que utilizan sus servicios, de tal forma que los procesos sean pertinentes, giles, adecuados y sencillos, y generen competencias de autogestin a todo nivel. Falta opcin real para los colombianos, por su enfoque alternativo, desarrollando su misin a un bajo costo que, a la vez, le permita asegurar su sostenibilidad financiera en el tiempo para seguir cumpliendo adecuadamente sus funciones.

Tener mayor cobertura de programas cuatrimestrales, de esta manera ser una mayor cantidad de poblacin la que se ver beneficiada de las ventajas que esta metodologa ofrece. Ofrecer an ms ayudas para las personas que realmente no tienen cmo pagarse los estudios de una universidad, personas de niveles cero y uno. Aunque el sistema uniminuto, cuenta con plataformas excelentes en ocasiones se congestionan, por lo cual hace imposible subir los trabajos y esto perjudica a todos los estudiantes, sera una gran ayuda y mejora si estas plataformas funcionan correctamente todo el tiempo sin inconvenientes.

Docencia:El papel fundamental que recae sobre un docente es ayudar a los estudiantes a obtener una educacin integral como seres humanos, la cual les permita tener un desarrollo personal e integrarse a una sociedad y ayudarla a ser ms justa y equitativa. En este sentido el docente debe ir ms all de una rutina diaria buscando el desarrollo progresivo con actividades que enriquezcan las habilidades cognitivas de los estudiantes

Docentes idneos y preparados en cada rea, brindando de esta manera una mejor experiencia en la enseanza y formando as individuos de las mejores calidades profesionales. El mdulo en fortalecer cada da ms los estudiantes son por cuenta de nuestros docentes que nos brinda a tener unos buenos conocimientos a travs de la plataforma y presencialmente. Gran responsabilidad y tica de los docentes a la hora de ensear a sus estudiantes con el fin de que sean capaces de afrontar cualquier inconveniente profesional en sus labores profesionales. No se Desarrollan nuevos programas acadmicos y acreditacin de los existentes, laboratorios especializados, compra de material bibliogrfico y bases de datos, estandarizacin y virtualizacin de aulas, gestin de la investigacin, sistema de autoevaluacin y autorregulacin, internacionalizacin del currculo y capacitacin docente, entre otros. Disponibilidad de los servicios bibliotecarios de prstamo y de consulta bibliogrfica para estudiantes y profesores, pero Falta mejorar la actualizacin bibliogrfica y adquirir mayor nmero de ejemplares de los libros de ms utilizacin en el programa. El nivel de participacin en las actividades programadas no alcanza el esperado. Falta articular el servicio de las cafeteras a una poltica de Bienestar Institucional. Los recursos econmicos son insuficientes para apoyar la participacin de los docentes en los programas de cooperacin internacional. La tasa de publicaciones de los resultados de investigaciones desarrollados por los docentes no alcanza el nivel deseado. Falta aprovechamiento didctico del material publicado por los profesores. Falta fortalecer las metodologas y estrategias didcticas activas. Sera bueno que en la modalidad virtual y a distancia se dedicara un poco ms de tiempo a la enseanza ya que solo se estudia un da a la semana, y que se hacen tres semestres en un ao y quedan algunos vacos en el aprendizaje, se debera reforzar esa parte.

En el manejo de la plataforma, ya que hay tutores que no suministran el material necesario para el desarrollo de algn taller, adems de que suben los talleres muy tarde y no dan el tiempo necesario para desarrollar la actividad.

Las calificaciones no son subidas a la plataforma rpido y tampoco brinda la retroalimentacin en materias importantes como las de matemticas en caso de tener una nota baja, para as conocer nuestras debilidades y que eso nos ayude a mejorar.

Investigacin:La capacidad investigativa en las universidades recae ms que, en la infraestructura de laboratorios y oficinas, en la calidad y competencia de sus grupos de investigacin capaces de conocer y reconocer sus contextos de manera crtica, haciendo lectura de los problemas desde sus disciplinas y profesiones, calidad y competencia que se refleja en los productos de nuevo conocimiento que dichos grupos genera.

Sus investigaciones siempre han estado orientadas a la educacin superior capaz de transformar a los estudiantes en grandes profesionales, con mirada a lograr condiciones de vida ms digna y justa. Su investigacin est constituido por las mediciones hacia un buen conocimiento para que el estudiante posee de un rea problemtica y lidere este modelo y pueda ponerse en un perfil avanzado del estudiante, as se puede identificar o predecir cundo un estudiante posee dificultades en los conceptos errados y sus problemas de aprendizaje. Este sistema generalmente siempre busca analizar las dificultades y/o problemas que presentan los estudiantes con el fin de ayudarlos para que culminen sus estudios con xito. El sistema tiene una gran necesidad superar los tics de calidad, permanencia y acceso a una buena educacin, crea instituciones de diversos sectores para solucionar propuestas que formen seres humanos altamente competitivos, ticamente orientados y un buen gua de procesos de transformacin social, construyendo una nacin correcta llena de fraternidad y paz para todos. Inters por mantenerse actualizado en los temas acadmicos y tampoco hay Iniciativa al investigar. No se hace participacin en eventos, seminarios de investigacin que permita aplicar mejores mtodos Alta de programa y actividades para fomentar la investigacin en los estudiantes. Compromiso e inters en la bsqueda de conocimiento de manera autnoma. Ampliar la investigacin que permita conocer a fondo los problemas ms comunes que no permiten el crecimiento a nivel profesional y personal de las personas. El sistema de una buena investigacin est en conocer bien su contenido para obtener as una mejor calidad de investigar ms all de las cosas, por eso es bueno fortalecer el sistema en una buena capacitacin e instructivos del mismo. Mayor inters en saber su importancia a nivel educativo, es muy importante conocerlo para fortalecer las debilidades.

Internacionalizacin:UNIMINUTO nos presenta una modalidad de intercambio que nos permite cursar uno o dos semestres acadmicos de la carrera en la que estamos interesados en Universidades con las cuales existe convenio en Colombia o en el exterior, pagando la matrcula en UNIMINUTO y obteniendo una beca del 80% sobre el valor de la misma.En las Universidades con las cuales existe convenio en Bogot, el alumno puede cursar semestres completos o asignatura (s), dependiendo de lo estipulado en el convenio. En todo caso, los estudios realizados se homologan como parte del plan de estudios del estudiante.

Oportunidad para que los docentes, por medio de programas de estudios puedan mejorar sus conocimientos y as brindarle a sus estudiantes una educacin de alta calidad. Sirve adems como un medio de seguimiento de esos problemas para conocer sus causas y sugerir correcciones que se pueda generar en un fallo nacional e internacional

La colaboracin que la institucin brinda con programas de alfabetizacin en diferentes lugares del mundo especialmente frica, lo cual no demuestra el compromiso social. No se ve con claridad consulta a comunidades internacionales y los procesos cada vez se hacen ms complejos, pero no se traducen en polticas. En Colombia, los pares evaluadores son cuello de botella. El CNA no se coordina con el CONACES, ni el ICFES o Colciencias. Hay un vaco muy grande y una oportunidad de mejora en el caso colombiano, La transmisin de informacin no se hace claramente

Obtener mayor cobertura en ms pases, para que la educacin que brinda uniminuto llegue a todos los lugares del mundo y sea reconocida por mucha gente lo bueno que brinda la universidad, sus programas y lo bueno que le sirve a muchos.

Mejoramiento en el proceso de intercambio, para que as haya mejores posibilidades de estudio y todos tengamos unos buenos conocimientos, sabidura tanto nacional como internacional.

Dar a conocer las modalidades de internacionalizacin y sus beneficios a todas las personas ya que no todo el mundo lo sabe, por eso lo bueno que la uniminuto nos brinda a los miles de estudiantes nacionales son programas muy esenciales para aplicarlos en nuestra vida diaria.

CONCLUSION

Si bien la educacin es un proceso de formacin constante en el que el individuo reconoce y fortalece saberes ,es as como la uniminuto se destaca por ser una institucin que permite un fcil acceso a la educacin superior de calidad permitiendo formar lderes e innovadores sociales y esto lo logra a travs de su enfoque pedaggico praxeolgico el cual se encarga de integrar la teora y los procesos prcticos y de esta manera poder realizar un anlisis crtico sobre las experiencias que se obtienen a partir de lo vivenciado en algn tema tratado , esto permite que los profesionales en formacin construyan un mayor sentido crtico y reflexivo a su realidad permitindole as hacer un anlisis que le genere el inters por actuar y promover procesos innovadores frente a las necesidades sociales convirtindolo as en un profesional propositivo e interesado frente al desarrollo de su entorno social.Por otra parte es importante estacar la formacin profesional en la modalidad virtual y distancia permite que los profesionales en formacin sean ms comprometidos y responsables frente a su aprendizaje ya que no cuentan con un acompaamiento docente constante como se presenta en otras modalidades acadmicas lo cual permite reconocer el compromiso por parte de los estudiantes frente a sus procesos de formacin.

REFERENCIAS

Conferencia Iberoamericana de ministros de educacin, Metas Educativas 2021 La Educacin que queremos para la generacin de los bicentenarios http://www.uniminuto.edu/proyecto-educativo-institucional-peihttp://www.oei.es/metas2021/todo.pdfhttp://www.uniminuto.edu/web/tolima/sistema-de-investigacionhttp://www.uniminuto.edu/web/internacionalizacion/intercambiohttp://www.uniminuto.edu/radio/que-es-la-internacionalizacion-academica/http://www.uniminuto.edu/web/internacionalizacion/intercambio