3
Pedagogía ecológica y recursos naturales Grupo 20151 Unidad 1 Foro El estudiante debe investigar sobre las problemáticas ambientales de su municipio y seleccionar la que más se aproxime a su realidad inmediata y que mejor conozca. Puede ser en el barrio donde vive, el lugar donde trabaja o cualquier otro sitio que considere pertinente para este fin. Identifique el problema central y haga un análisis causa – efecto por medio de la metodología del árbol de problemas o cualquier otra que permita establecer claramente las causas y razones por las cuales se origina el problema, y las consecuencias y efectos del mismo. Presentación: en grupo de trabajo de 3 personas. Unidad 2 Foro 1. ¿De qué manera me beneficio de los servicios ecosistémicos en mi vida cotidiana? Explicar detalladamente mencionando el tipo de servicio ecosistémico y el servicio ecosistémico. 2. ¿De qué manera cree que afectamos negativamente a nuestro ambiente? ¿Será que nuestro modelo de desarrollo no es sostenible en términos ambientales? Explicar detalladamente ambas preguntas. 3. ¿Cómo cree que podemos aportar desde nuestra vida cotidiana al desarrollo sostenible? Explicar en detalle. Presentación: individual. Unidad 3 Foro Realice un ensayo argumentativo acerca de la forma en la cual las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta y la posibilidad del desarrollo sostenible, con base al documental HOME. www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM Presentación: individual. Proyecto de aula Para la elaboración de este proyecto de aula tenga en cuenta lo siguiente: Unidad 2 Primera entrega

Actividades (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades (1)

Pedagogía ecológica y recursos naturalesGrupo 20151

Unidad 1 Foro El estudiante debe investigar sobre las problemáticas ambientales de su municipio y seleccionar la que más se aproxime a su realidad inmediata y que mejor conozca. Puede ser en el barrio donde vive, el lugar donde trabaja o cualquier otro sitio que considere pertinente para este fin. Identifique el problema central y haga un análisis causa – efecto por medio de la metodología del árbol de problemas o cualquier otra que permita establecer claramente las causas y razones por las cuales se origina el problema, y las consecuencias y efectos del mismo.

Presentación: en grupo de trabajo de 3 personas.

Unidad 2 Foro1. ¿De qué manera me beneficio de los servicios ecosistémicos en mi vida cotidiana? Explicar detalladamente mencionando el tipo de servicio ecosistémico y el servicio ecosistémico. 2. ¿De qué manera cree que afectamos negativamente a nuestro ambiente? ¿Será que nuestro modelo de desarrollo no es sostenible en términos ambientales? Explicar detalladamente ambas preguntas. 3. ¿Cómo cree que podemos aportar desde nuestra vida cotidiana al desarrollo sostenible? Explicar en detalle.

Presentación: individual.

Unidad 3 ForoRealice un ensayo argumentativo acerca de la forma en la cual las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta y la posibilidad del desarrollo sostenible, con base al documental HOME.www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

Presentación: individual.

Proyecto de aulaPara la elaboración de este proyecto de aula tenga en cuenta lo siguiente:

Unidad 2 Primera entregaEn la unidad 2 el estudiante debe investigar sobre los servicios ecosistémicos, la contaminación y los efectos relacionados con su caso de análisis; igualmente plantear el análisis desde un enfoque sistémico. Para esta primera entrega se debe hacer un análisis de la manera en que el problema ambiental objeto de estudio, incide negativamente sobre los servicios ecosistémicos que presta el ambiente circundante. También debe identificar y explicar los tipos de contaminación y los agentes contaminantes que se relacionan con el problema identificado.

Presentación: en grupo de trabajo de 3 personas. Unidad 3 Segunda entregaEn la unidad 3 el estudiante debe profundizar sobre la relación de su caso, con las problemáticas ambientales a nivel nacional e internacional. Se trata de hacer un marco

Page 2: Actividades (1)

referencial en esas dos escalas. Adicional a esto, deben hacer un análisis de su problema objeto de estudio con relación al documento de las lecturas complementarias: Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Un análisis ambiental del país para Colombia.

Presentación: en grupo de trabajo de 3 personas. Unidad 4 Tercera entregaEn la unidad 4 el estudiante debe investigar sobre los modelos pedagógicos y establecer según uno de ellos, una propuesta pedagógica específica hacia la gestión ambiental, en su caso específico. Deben retomar el árbol de problemas presentado en el Foro de la Unidad 1 y convertirlo en un árbol de objetivos para elaborar finalmente una propuesta de gestión ambiental orientada a la solución del problema objeto de estudio haciendo énfasis en el componente pedagógico.

Presentación: en grupo de trabajo de 3 personas.

Nota: El foro de la Unidad 1 y las tres entregas del proyecto se deben presentar en grupos de trabajo de 3 personas. Lo anterior se debe a que ustedes deben aprender a trabajar en grupos interdisciplinarios en donde cada uno aporte desde su especialidad, forma en la cual se deben abordar las distintas problemáticas ambientales en el campo laboral dada su complejidad. Además también les permitirá repartirse responsabilidades y optimizar su tiempo, teniendo en cuenta sus distintas ocupaciones y que deben estar cursando varios módulos a la vez.

No olviden citar siempre las fuentes bibliográficas que usen para elaborar sus documentos. Es obligatorio porque en caso de ignorarlo, se estaría incurriendo en plagio.

Sean muy concretos y precisos en la presentación de sus trabajos porque lo más importante a la hora de evaluarlos será la producción intelectual de cada uno de ustedes y no la cantidad de hojas que pudieron haber “copiado y pegado” de cualquier fuente de información secundaria.

Elaborado por Juan Camilo Herrera Guzmán.