24
Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 1 Actividades 1er grado Rompecabezas Objetivo: Desarrollar en los niños la habilidad de ordenar las piezas barajadas para mejorar el razonamiento lógico y la motricidad fina Diferenciar visualmente una imagen de otra Reconocer los diferentes tipos de líneas que tiene un rompecabezas para el ordenamiento de las piezas Identificar aquellas actividades que dañan el medio ambiente Materiales: Rompecabezas de papel Desarrollo: Se les da a cada mesa un rompecabezas totalmente mezcladas sus piezas y se les indicara a los niños que lo armen, una vez finalizado el armado se les pedirá a los educandos que expliquen cuales son las actividades que dañan el ambiente

Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

1

Actividades 1er grado

Rompecabezas

Objetivo:

Desarrollar en los niños la habilidad de ordenar las piezas barajadas para mejorar el

razonamiento lógico y la motricidad fina

Diferenciar visualmente una imagen de otra

Reconocer los diferentes tipos de líneas que tiene un rompecabezas para el ordenamiento

de las piezas

Identificar aquellas actividades que dañan el medio ambiente

Materiales: Rompecabezas de papel

Desarrollo: Se les da a cada mesa un rompecabezas totalmente mezcladas sus piezas y se les

indicara a los niños que lo armen, una vez finalizado el armado se les pedirá a los educandos que

expliquen cuales son las actividades que dañan el ambiente

Page 2: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

2

Page 3: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

3

Page 4: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

4

Page 5: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

5

Page 6: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

6

Page 7: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

7

Page 8: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

8

Page 9: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

9

Page 10: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

10

Juego de la caja

Objetivo:

Visitar un ambiente distinto al aula

Visualizar otro tipo de espacio al aire libre

Reconocer distintos tipos de elementos

Materiales: 1 Caja, distintos tipos de elementos naturales y no naturales

Desarrollo: Visitar un patio e identificar junto a los niños semejanzas y diferencias entre los

elementos del entorno natural: árboles, piedras, agua, tierra etc.….Adivina, adivinador: Dentro de

una caja cerrada, se abrirá un orificio para que el niño pueda introducir su mano, se colocaran

diferentes objetos, que los niños reconocerán a través del tacto

Unir puntos

Objetivo:

Conseguir unir los puntos hasta llegar a formar la figura y reconocerla.

Materiales: Hoja con las imágenes previas

Desarrollo: Este recurso es visualizar la coordinación viso motriz y así obtener la imagen y que

después los niños digan de qué se trata

Page 11: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

11

Page 12: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

12

Page 13: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

13

Page 14: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

14

Pictogramas

Objetivo:

Profundizar en la comunicación visual icónica y adquirir habilidades cognitivas de

memoria, anticipación y orden

Adquirir conceptos espaciales, temporales y se incrementa la capacidad de abstracción

Favorecer la estructuración adecuada del lenguaje

Materiales: Hoja con las imágenes impresas

Desarrollo: Este recurso es visualizar la coordinación viso motriz y así obtener la imagen y que

después los niños digan de qué se trata

Preservar el agua

Hola yo soy el y necesito que me cuides.

Cuando te , necesito que te des una rápida.

Cuando te , no dejes la abierta.

Y cuando te , necesito que te primero para cuidarme.

Page 15: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

15

Page 16: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

16

Page 17: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

17

Lectura de imágenes para ser pintadas

Objetivo:

Tomar conciencia de cómo cuidar el agua

Materiales: Hoja con las imágenes impresas y pinturitas

Desarrollo: Este recurso sirve para visualizar lo que se debe y no se debe hacer

Page 18: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

18

Cuentos

Objetivo:

Despertar una reacción emocional impactante en el alumno

Reconocer la función social y cultural del cuento e identificar los componentes de su

estructura narrativa

Producir un texto literario sencillo con una estructura y una secuencia lógica, haciendo un

uso adecuado del lenguaje

Reconocer, identificar y respetar la estructura y característica del cuento y del ambiente

Materiales: Diversidad de cuentos que tengan que ver con el tema

Desarrollo: Lectura

EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS

Era un árbol tan feo, tan feo, que no tenía hojas. Estaba solo en el campo y nunca había visto otro

árbol. Por eso no sabía que los árboles tienen hojas. Y tampoco sabía que él era tan feo. Pero un

día oyó decir a unos niños:

-¡Vaya porquería de árbol!

Page 19: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

19

-No sirve para nada.

-Ni siquiera tiene hojas.

Entonces se puso triste porque se enteró de que era feo. Y le dijo al Sol:

-Tú que eres tan poderoso, ¿puedes darme hojas?

El Sol le contestó:

-Yo no puedo dar hojas a los árboles. Vete tú a buscarlas.

Y el arbolito dijo:

-No puedo. Mis pies están clavados en el suelo.

Otro día dijo al Viento Gris:

-Tú que eres tan poderoso, ¡dame algunas hojas!

Y el Viento Gris le contestó:

-Yo sé quitar las hojas de los árboles, pero no sé cómo se ponen. No puedo ayudarte.

Pasó la Lluvia y el árbol le dijo

-Señora Lluvia, mis pies están clavados en el suelo. ¿Puedes traerme algunas hojas para adornar

mis ramas?

Y la Lluvia le contestó:

-Yo no puedo darte hojas. Yo sólo sé llorar. Voy a llorar por ti.

La Lluvia se alejó, llorando.

-¡Ay, Señor, qué desgracia! ¡Un arbolito que no tiene hojas!

El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía:

-He acudido a los más poderosos y no me han ayudado. ¡Ya nadie podrá ayudarme!

Pero un buen día dijeron los niños:

-¡Vamos a adornar este árbol!

Trajeron papel de colores: rojo, verde, azul, amarillo... Y lo cortaron en pedacitos y lo fueron

pegando en el arbolito. Y al cabo de un rato el arbolito quedó lleno de hojas. Hojas azules y rojas,

hojas amarillas y verdes.

Y pasó el Sol y se quedó un rato largo mirando, porque nunca había visto un árbol tan hermoso.

Pasó el Viento Gris y se paró en seco:

-¡Vaya con el arbolito! ¡Qué hojas tan bonitas ha encontrado!

Y el Viento Gris dio una vuelta para no arrancarle ninguna.

Pasó la Lluvia, y al ver aquellas hojas rojas, azules, amarillas y verdes, se le cortaron las lágrimas y

dijo:

-¡Qué pena! ¡Ya no podré llorar más por este arbolito!

Y la señora Lluvia se marchó con sus lágrimas a otra parte.

Luego vinieron los niños y bailaron en torno al arbolito, que ya estaba muy contento con sus

preciosas hojas.

Durante muchísimo tiempo, la tierra fue un lugar apacible donde existían en armonía animales de

distintas especies, hasta que todo cambió. Hace dos millones y medio de años, apareció un

pequeño animal belicoso, un mamífero de dos patas y sin pelo que vino a revolucionarlo todo.

Este animal se parecía mucho a los monos, con los cuales compartía antepasados. A pesar de sus

desventajas físicas, la nueva especie era muy laboriosa y estaba constantemente en movimiento

en busca de su alimento. Esta nueva raza era el Hombre, que vino a cambiar la historia del

planeta.

El Hombre era rápido para aprender y tenía mucho ingenio, fue así que pasó en poco tiempo,

históricamente hablando, de vivir en las cuevas que encontraba en la naturaleza a construir su

Page 20: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

20

propia habitación.

A medida que inventaba nuevos artefactos, su vida mejoraba y se reproducía más. De este modo,

pronto hubo hombres viviendo en todos los rincones del planeta, incluso los más inhóspitos, como

los desiertos y los polos.

Pero los artefactos del hombre no siempre eran buenos para el resto de los habitantes de la tierra,

incluso para las plantas. Muchos de sus inventos mataban especies animales y vegetales, y

conforme pasaba el tiempo, los desechos y la contaminación iban cubriéndolo todo.

Un buen día se dieron cuenta de que estaban matando al planeta y que si no se detenían, toda la

vida sobre la tierra desaparecería. Se reunió el gran consejo humano para decidir qué hacer

respecto a lo que ocurría, pero no se pusieron de acuerdo. Unos decían que se detuviera toda la

producción de materiales contaminantes, sin importar el costo que tuviera, otros decían que se

debía pensar primero en la sociedad humana y su bienestar. Pero se olvidaban que la sociedad

humana vivía gracias al planeta.

Tanto desacuerdo los llevó a una gran guerra y la guerra terminó de destruir lo poco que se iba

salvando. El planeta tierra quedó envuelto en una enorme nube negra, a oscuras completamente.

Bastaron apenas unos días para que los humanos se dieran cuenta de su gran error. Las plantas,

los animales, todo moría por millones, también los hombres.

Fueron tres terribles meses, hasta que ya no quedó nada. Los hombres habían olvidado lo que los

animales siempre supieron. No debes tomar del planeta más de lo que necesitas para vivir, así te

asegurarás de permitirle regenerar sus recursos y siempre tendrás bienestar.

Autora: Andrea Sorchantes

Valor del cuento

“El hombre ha pisado la tierra” es un cuento que nos habla sobre lo que podría pasarnos si no

tomamos conciencia sobre el cuidado del planeta. Busca enseñarnos el valor de la naturaleza y la

importancia del cuidado del ambiente.

La Madre Naturaleza

Page 21: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

21

La madre naturaleza vivía feliz, se despertaba y el sol resplandecía, el aire acariciaba toda clase

de plantas, el ciclo de la germinación se iniciaba con la ayuda del aire y algunos animales, las aves

se posaban sobre los árboles y fabricaban sus nidos.

Ella también tocaba las nubes y producía la lluvia, los ríos seguían su cauce, la hierba en los

campos reverdecía, los cultivos daban su fruto, todo era armonía, todo seguía su curso normal.

Hasta que un día el desbastador apareció con su deseo de colonizar y poblar la tierra, con su afán

de conseguir riquezas. Y empezó una ardua labor de destrucción; taló los árboles cerca a los ríos,

contaminó las aguas con sus basuras, descubrió el petróleo y en su lucha de poder por las

riquezas del oro negro, lo vertió en las aguas sin piedad. Tanto daño sobre esta pobre madre,

traería fatales consecuencias

Y una mañana el panorama era desolador, el señor tiempo apareció cambiante, unos años fueron

de muchas lluvias; durante estos meses, los ríos crecieron y se salieron de sus cauces, las

inundaciones no se hicieron esperar, los cultivos se dañaron, los animales morían de frío. Luego

apareció la sequía, los ríos parecían hilos de agua, escaseaba este líquido, la tierra se estaba

volviendo estéril, los peces, las plantas, los animales se estaban muriendo y los humanos

empezaron a padecer de extrañas enfermedades en la piel a causa del calentamiento global. Se

había desencadenado una guerra por el agua, todo parecía un extenso desierto, donde reinaban

las tierras áridas.

Y el destructor no reaccionaba, entonces su familia empezó a padecer las consecuencias de sus

nefastas acciones.

Y al ser tocado donde más le dolía, éste no podía conciliar el sueño. Cuando por fin una noche

quedó profundamente dormido, pudo ver como en éste se sentía muy triste y corría buscando al

creador de la vida para que lo ayudara a hablar con la madre naturaleza, y cansado de tanto rogar

a nuestro Padre él lo llevó ante la presencia de ella:

Y al verlo le preguntó:

-¿Qué quieres de mi, acaso no estás conforme con el daño que me has hecho?

-¿No sabes que destruyéndome también terminaras con tu existencia y la de todos los humanos?

El no sabía cómo mirarla, finalmente se arrodilló y les pidió perdón a Dios y a ella, por todo el daño

que había causado y le suplicó que lo deje enmendar su error, si todavía se podía hacer algo.

Hubo un silenció que puso a sudar frio al hombre de la preocupación, hasta que por fin ella le

respondió:

-Pregúntale al padre, para ver si él te da una segunda oportunidad.

Y el hombre elevó su mirada al cielo y dijo:

-Padre te he fallado, y le he fallado a nuestra madre naturaleza, pero por favor perdóname y

ayúdame, necesito que los dos me den su apoyo para restablecer todo o lo que me sea permitido.

Los dos lo miraron y le sonrieron, no sin antes hacerle prometer, que jamás debería contribuir con

la destrucción de todo lo creado.

Page 22: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

22

La mañana siguiente Dios le dio el poder a la naturaleza para que iniciara su restauración. Ella tocó

las nubes y hubo lluvia, la hierba reverdeció y más tarde el sol salió con su esplendor, el viento

acarició las plantas, las aves revoloteaban de alegría, los animales corrían felices y el hombre se

arrodilló y le dio gracias al padre celestial por salvar a tiempo nuestra amada Madre Naturaleza

La Planta Medicinal

Érase una familia que vivía en el campo y le gustaba mucho la naturaleza y los animales todos los

días se iban a revisar al bosque a ver que había muerto para sembrar más árboles o plantas y ellos

tenían un lago muy grande a donde tenían muchos peces y todos los días les echaban la comida y

tenían un gran galpón de gallinas criollas y les ponían muchos huevos y de eso se alimentaban y

también vendían demasiados panales y con la plata compraban su alimento y tenían dos vacas

que les daban demasiada leche como para hacer queso y venderlo a los vecinos y la señora tenía

demasiadas matas en su casa sembradas y muchas de ellas servían para medicina tenían muchas

plantas distintas y muy bonitas sus hijos que eran tres cuidan mucho los animales y les echan agua

a las matas esta familia vivía de manera feliz de vivir en el bosque ellos aconsejaban muy bien a

sus vecinos de que no fueran a contaminar el medio ambiente porque la naturaleza es muy bonita

Pero un día llego una familia a vivir en el campo pero a ello no les gustaba demasiado la

naturaleza y un día la familia que cuidaba el bosque les fue diciendo a todos los vecinos que si

iban a dar un paseo por el bosque para recoger todas la basuras que hubieran y sembrar más

árboles y cuando llegaron a donde los nuevos y le dijeron ellos les dijeron la naturaleza no sirve

para nada la naturaleza es una porquería y todos los vecinos pensaron que iban a tener muchos

problemas con ellos por esa causa de no gustarles la naturaleza y todos los dejaron en paz y no

volvieron a comentar nada y un día escucharon un ruido por allá en el bosque donde estaban los

mejores árboles del bosque y se fueron a revisar eran los nuevos con unas guadañas dañando

todas las plantas del bosque y tumbando los árboles para leña para el fogón y todos los vecinos se

reunieron para hacer ir a esa familia y un día estaban arreglando las cosas para irse y cuando

fueron por sus hijos que estaban en el bosque uno de ellos se había cortado con una planta muy

fina y filosa y el muchacho estaba muy mal y tuvieron que ir a decirle a los vecinos que les ayudara

que el hijo estaba muy mal y uno de los vecinos fue y arranco una planta medicinal para curarlo y

le hicieron una bebida y cuando se la tomo al rato sintió el alivio y esa familia se puso a pensar que

la naturaleza si servía y se pusieron a arreglar las matas del bosque y todos los vecinos les dijeron

sirve que la naturaleza es muy linda y sirve para todo y la familia entro en razón y ayudo al bosque

y vivieron felices en el bosque ayudando a los animales y las plantas.

Page 23: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

23

Pepe y el Bosque Encantado

Cuenta que un buen día Pepe después de desayunar tomó el hacha y se dispuso a ir al bosque por

leña, ya que era domingo y debía tener leña para toda la semana poder preparar los alimentos.

Al llegar al bosque, Pepe revisaba cuidadosamente cada árbol para de esta forma saber cuál sería

el que le funcionaría como leña en el hogar. De repente dio con el indicado, era grande y también

muy frondoso.

Pepe se dispuso a cortarlo con el hacha, pero el árbol se movía y no permitió que el hacha lo

tocara, Pepe soltó el hacha y se estrujaba los ojos ya que no podía creer lo que estaba

sucediendo, nuevamente toma el hacha y ¡Zas! quiso cortar el árbol pero el árbol se movía como si

no quisiera que Pepe lo cortara…

De repente Pepe escuchó una voz: Me puedes decir ¿por qué me quieres cortar? – Pepe buscaba

a la persona que le hablaba –

y de repente el árbol mueve una de sus ramas y Pepe descubre con gran asombro que quien le

hablaba era el árbol que él se disponía a cortar, y entonces inicia un interesante diálogo entre los

árboles y Pepe.

Pepe: Yo tenía entendido que los animales y las plantas no podían hablar.

Árbol: Yo no quería hablarte, por eso me movía pero tú no me diste otra opción.

Árbol: Lo que sucede es que los demás arboles que ya has cortado eran muy tímidos, pero yo no

voy a permitir que me cortes sin antes escucharme.

Pepe: Pero yo necesito la leña para poder cocinar los alimentos para mi familia. ¿Qué vamos a

comer?

Otro árbol le dice: Pero necesitamos recordarte ciertas cosas que estás olvidando. Por ejemplo: No

recordabas que nosotros, los árboles, somos los pulmones de la tierra; tampoco recordabas que

somos el hogar de muchos animales y, de seguro también habías olvidado que cada vez que

cortas a uno de nosotros debes sembrar tres.

Pepe, después de un silencio le dice a los árboles: tienen toda la razón yo sólo estaba pensando

en mí y en mi familia, si yo corto cada semana un árbol y no siembro ninguno, un día no tendremos

Page 24: Actividades 1er grado · ¡Un arbolito que no tiene hojas! El pobre arbolito sin hojas se quedó aún más triste. Y decía: -He acudido a los más poderosos y no me han ayudado

Programa Ambiente de Avellaneda en Acción. Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo

24

árboles para sacar leña para cocinar nuestros alimentos y también poder construir muebles o

casas.

De repente se escucha un sonido como un aleteo, era una mariposa muy linda que interrumpió la

conversación entre Pepe y los árboles. Dice Pepe: qué linda mariposa tiene unos colores muy

brillantes jamás había visto una igual.

La mariposa se detiene y le responde: ¿Qué no me había visto? A mis amigas y a mí nos encanta

este lugar, aquí crecimos y en las ramas de estos árboles pudimos desarrollar nuestras alas.

Puedes ver aquellas flores, en ellas nos posamos todos los días para alimentarnos

Entonces la flor interviene diciendo: A nosotras nos gusta que las mariposas nos visiten porque

toman nuestro néctar y también llevan nuestro polen a donde van y de este modo nos

reproducimos y nunca estamos solas. Cuando cortas un árbol, éste al caer daña nuestros pétalos y

jamás volvemos a ser las mismas.

Pepe: Discúlpenme, no sabía el daño que les hacía a todos.

Otra mariposa le dice a Pepe: Lo importante es que estás aprendiendo. Mira aquí a los árboles, a

las flores y a nosotras el viento nos hace bailar. ¿Te gustaría que te mostráramos como bailamos?

Mariposa: Salgan Mariposas no teman. Las flores, los árboles y nosotras vamos a bailar para el

leñador. ¡Sopla viento!

Y de repente se sintió una brisa agradable y se escuchó una música muy bonita y suave, entonces

las mariposas, las flores y los árboles comenzaron a bailar.

Que mágico momento, Pepe observaba impresionado lo que pasaba frente a sus ojos.

Cuando la música termina Pepe le dice a todos: Les prometo que jamás le haré daño, que siempre

los cuidaré.

Árbol: Sabemos que necesitas nuestra leña para cocinar tus alimentos, pero te has dado cuenta de

todo lo que afectas cuando cortas un árbol.

El otro árbol: Tienes que saber también que los suelos así como también los ríos sufren mucho

cuando talas los árboles.

Mariposa: Nosotros los animales, quedamos sin hogar, la mayoría de las aves viven en los árboles.

Flor: Lo más importante es que sepas que el planeta es único y por lo tanto los humanos deben

preocuparse por proteger y no destruir el ecosistema.

Aquel día Pepe aprendió una gran lección, todos nos necesitamos para poder vivir. Volvió a casa

con la leña y con la promesa de regresar a plantar los árboles para no afectar el bosque que para

él y su familia era de tanta utilidad y además representaba el lugar de muchos animales y plantas.