5
Actividad 1 Puntos Cardinales Dimensión : Técnicas de Vida al Aire Libre. Contexto : Gimnasio o Patio del Establecimiento. Contenido : Actividades en Entornos Naturales. Objetivo : Conocer los puntos cardinales Materiales : Tiza Tiempo : 10 min Planteamiento Metodológico (actividad): Los alumnos dibujan con tiza un signo más en el suelo. En sus extremos la letra correspondiente a los puntos cardinales ( N,S,E,O) El profesor da indicaciones al alumno (nombra un punto cardinal) y este salta hacia el punto nombrado. El alumno que se equivoca paga con 3 sentadillas Evaluación : Participan con interés de la actividad. Variante : El profesor/a puede dividir el curso en grupos, los alumnos forman una hilera se toman de los hombros, y saltan todos al mismo tiempo al punto cardinal nombrado. Anexo : PPT puntos cardinales

actividades amcn 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades

Citation preview

Actividad 1 Puntos Cardinales

Dimensin: Tcnicas de Vida al Aire Libre. Contexto: Gimnasio o Patio del Establecimiento. Contenido: Actividades en Entornos Naturales. Objetivo: Conocer los puntos cardinales Materiales: Tiza Tiempo: 10 min Planteamiento Metodolgico (actividad):

Los alumnos dibujan con tiza un signo ms en el suelo. En sus extremos la letra correspondiente a los puntos cardinales ( N,S,E,O) El profesor da indicaciones al alumno (nombra un punto cardinal) y este salta hacia el punto nombrado. El alumno que se equivoca paga con 3 sentadillas

Evaluacin: Participan con inters de la actividad. Variante: El profesor/a puede dividir el curso en grupos, los alumnos forman una hilera se toman de los hombros, y saltan todos al mismo tiempo al punto cardinal nombrado. Anexo: PPT puntos cardinales

Actividad 2 Orientacin en el espacio

Dimensin: Tcnicas de Vida al Aire Libre. Contexto: Gimnasio o Patio del Establecimiento. Contenido: Actividades en Entornos Naturales. Objetivo: Orientacin y trabajo en equipo. Materiales: Voz Tiempo: 20 min.

Planteamiento Metodolgico (actividad):

Por medio de situaciones motrices estructuradas por el docente, los alumnos y alumnas participan en una actividad de confianza, en parejas. A un alumno se le venda la vista y su pareja lo gua, sea por toques en el hombro o por instrucciones orales, por un recorrido determinado donde deber sortear obstculos de dificultad menor. Luego cambian de roles.

Evaluacin: Participan con inters y seriamente en la actividad. Variante: Los alumnos se agrupan de a 7, se vendan los ojos 6 de ellos, se forma una hilera y el ultimo de esta los va guiando a un punto en especfico a travs de indicaciones.

Actividad 3 Circuito Orientacin

Dimensin: Tcnicas de Vida al Aire Libre. Contexto: Gimnasio o Patio del Establecimiento. Contenido: Actividades en Entornos Naturales. Objetivo: Aplicacin orientacin terrestre. Materiales: Plano inventado Tiempo: 20 min.

Planteamiento Metodolgico (actividad):

Se agrupa a los estudiantes de a 5, y se les entrega un plano con indicaciones A partir del recorrido descrito en un plano los estudiantes planificarn la ruta que les permita visitar todos los puntos sealados en ste en el menor tiempo posible. Luego debern indicar en qu direccin fueron para lograr su objetivo.

Evaluacin: Participan con inters de la actividad. Variante: El profesor/a en el plano solo da una indicacin al momento que lleguen al lugar descrito se les entrega otra pista para el siguiente lugar que deben acudir.

Actividad 4 Exploradores.

Dimensin: Tcnicas de Vida al Aire Libre. Contexto: Gimnasio o Patio del Establecimiento. Contenido: Actividades en Entornos Naturales. Objetivo: Identificar caractersticas naturales del establecimiento. Materiales: Lpices, hojas de papel. Tiempo: 20 min.

Planteamiento Metodolgico (actividad):

En grupo, los alumnos realizan un recorrido trotando o caminando bajo distintas modalidades por distintos sectores del colegio y en un tiempo determinado. Al final del recorrido, los grupos deben llenar una ficha de observacin, en la cual se pregunta sobre caractersticas fsicas y naturales del establecimiento. Los antecedentes de las fichas respondidas se utilizan luego para disear un plano del lugar explorado. Indicando el recorrido que realizaron con puntos cardinales.

Evaluacin: Participan con inters de la actividad. Variante: Cada grupo realiza un plano en el cual tengan que llegar a un lugar diferente. Luego dando indicaciones tienen que lograr que sus compaeros lleguen al lugar sealado.