10
ACTIVIDAD 1 PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO 5’S EN EL TALLER INDUSTRIAL J.M MILTON BUITRAGO CLAVIJO MARCOS OROZCO GALLEGO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 1

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO 5’S EN EL TALLER INDUSTRIAL J.M

MILTON BUITRAGO CLAVIJO

MARCOS OROZCO GALLEGO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MEDELLIN

2015

Page 2: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 2

INTRODUCCIÓN

La metodología de las 5´s a las que hoy en día se hace referencia al hablar de orden y aseo es un origen japonés y en un concepto que no debería ser nada extraño hoy en día y mucho menos para las empresas que desean que dentro de cada uno de los procesos que participan cuenten con un alto grado de calidad y de productividad.

Es una concepción que se incluye dentro de las aplicaciones que conllevan a la calidad total originada en Japón hace más de 40 años y que también se encuentran incluidos dentro de los lineamientos de la mejora continua o kaisen donde su principal objetivo era eliminar obstáculos que impidieran una producción eficiente, lo que traería consigo para los procesos productivos de higiene y seguridad.

Buscamos con esta propuesta el diseño para optimizar la productividad del taller industrial J.M., ya que actualmente presenta diversos problemas que afectan el rendimiento del área. El desorden, la suciedad y la desorganización son evidentes en toda la instalación, provocando altos niveles de contaminación visual y pérdida de tiempo, al acezar a las herramientas. Este desorden es originado por el mismo entorno que no permite darle mejor disposición a una herramienta después de ser utilizada y la falta de optimización con el espacio disponible. Esta desorganización también provoca que no se pueda realizar la debida limpieza de los pasillos y de las máquinas, además de ser un foco de condiciones inseguras que podrían convertirse en accidentes de trabajo.

Page 3: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 4

¿ES ESTE UN PROBLEMA REALMENTE IMPORTANTE DESDE EL ASPECTO TEORICO Y PRÁCTICO? EXPLIQUE

Si, consideramos que este es un problema realmente importante en la industria, porque sencillamente las personas no tienen la suficiente cultura para aplicar, hacer, planear procedimientos tan prácticos en la operación, pero que en realidad da muchos beneficios con la aplicabilidad del mismo.

¿SUPONDRÁ LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA UN TRABAJO DE SUFICIENTE AMPLITUD Y PROFUNDIDAD? EXPLIQUE

En esta instancia buscaremos la solución mediante una propuesta de diseño que va estar muy bien argumentada y planificada para poder dar solución al problema que en la actualidad está sucediendo en el taller industrial J.M.

¿Qué BENEFICIOS SE TENDRA N CON LOS RESULTADOS DEL TRABAJO? EXPLIQUE

Como lo hemos planteado anteriormente lo que buscamos con esta propuesta de diseño de mejoramiento continuo es dar prioridad al área de trabajo como tal y a la organización en general. Se beneficiaran los procesos que se llevan a cabo para la realización de un producto o servicio.

También se beneficiara el ambiente de trabajo y la realización de dichas actividades.

EVALUAR DELIMITACION ¿QUÉ PUNTOS SON LOS QUE MAS TIENEN INTERES PARA MI COMO INVESTIGADOR?

Los puntos de interés que tienen más relevancia son principalmente el ambiente de trabajo, ¿Cómo se está realizando la operación?

También la organización y la higiene en los puestos de trabajo y en la planta en general.

¿Dónde DESSRROLLARE MI INVIESTIGACIÓN?

Page 4: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

El el taller industrial J.M

¿DESDE Y HASTA CUÁNDO ABORDARÉ LA PROBLEMÁTICA DESCRITA?

Tomare la problemática actual, pero teniendo en cuenta la evolución de los proceso en el taller y su organización.

¿QUÉ RESULTADO TENDRA MI INVESTIGACIÓN Y DONDE SE APLICARAN?

Con base en la información planteada asumimos que tendrá una buena acogida y una posible aplicación y se de igual manera tendrá una aplicación en la zona industrial.

ACTIVIDAD 5

DOCUMENTAR EL PROBLEMA

El taller industrial J.M es una empresa ubicada en Bello Antioquia, dedicada prestar el servicio de reparación de maquinaria pesada, fabricación y reparación de repuestos en general. Al observar de forma general las diferentes actividades llevadas a cabo por el personal del Taller Industrial J.M, se encontró que las condiciones del área generan que personal no trabaje de forma ordenada, pero lo anterior obedece a la distribución física de las herramientas y a la falta de cultura de orden y limpieza del personal involucrado. Debido a lo antes mencionado el área se ve desordenada y congestionada.

Para mejorar las condiciones generales del área con el fin de optimizar la productividad, es necesario implementar una cultura de mejoramiento continuo, el cual la lleve a adoptar ciertas herramientas para conseguir los objetivos propuestos. Para ello se deben generar algunos cambios, como son: compromiso total por parte del personal al implementar herramientas que les permitan desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas, lo que se traduce en un cambio en el estado de ánimo, actitud y comportamiento en pro de la mejora continua.

Page 5: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 6

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es posible diseñar la propuesta del sistema de mejoramiento continuo 5´s en el Taller Industrial J.M?

ACTIVIDAD 7

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta que logre el mejoramiento de la productividad mediante la aplicación de herramientas de mejoramiento continuo 5´s en el proceso productivo del Taller Industrial J.M.

ACTIVIDAD 8

3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Realizar el diagnóstico de la situación actual en el área del taller metalmecánico por medio de la observación directa, recolección de datos y entrevistas con las personas involucradas en el proceso.

-Diseñar una propuesta para mejorar la productividad en el área del taller.

-Describir la filosofía del proceso de mejora continua 5´s.

Page 6: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 11

JUSTIFICACIÓN

La propuesta de diseño para la implementación del sistema del sistema de mejora 5´s, busca la aplicación de los conceptos de Herramientas de Mejoramiento, plasmados en el marco teórico para la evaluación y planteamiento de soluciones en el proceso del taller industrial J.M, lo que permitirá tener como base eliminar todo lo que no agrega valor al producto final.

Al conceptualizar algunas de las actividades que en este caso se enfocan a la Ingeniería Industrial en lo que respecta a productividad, hoy en día no es competitivo quien no cumple con calidad, producción, bajos costos, tiempos estándares, eficiencia, innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología, entre otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y corto plazo.

Para cumplir con los objetivos propuestos, hay una propuesta de diseño aplicadas al mejoramiento continuo de los procesos, que pueden ser aplicados en otros trabajos, al integrar diversos conceptos que buscan mejorar el proceso de las diferentes empresas en la industria metalmecánica obteniendo con esto un modelo que sirve como guía de trabajo.

El presente anteproyecto corresponde a una propuesta de diseño para la optimización ante el problema descrito anteriormente en el taller industrial J.M, lo que la beneficiará en su continuo mejoramiento.

Page 7: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

ACTIVIDAD 12

Elabora el marco contextual del proyecto a formular (describe el contexto, geográfico, económico, social, empresarial, donde se desarrolla el proyecto).

El taller industrial J.M, construido en 1997 en una casa familiar ubicada en la (AVDA 42 B DIAG 60 -12) en Bello (Ant) y dedicado desde sus comienzos a la fabricación y reparación de máquinas y herramientas en general.

En 2007 se traslada para un local en el mismo sector, dada la necesidad de ampliar sus instalaciones, puesto que se invirtió en otras máquinas para poder cubrir así la creciente demanda en cuanto nos referimos a la mecánica industrial en ese tiempo, que se logró gracias a la eficiencia y responsabilidad en los trabajos con la empresa que tenía como cliente.

En la actualidad posee una gran estructura el taller industrial J.M, con maquinaria y personal para prestar el servicio en otras operaciones como: reaparición de maquinaria pesada, servicio de rectificadora, torno, soldadura, fresadora, comparador óptico, etc.

Sus principales clientes son:

PROENVASES S.A

CONTRATISTAS DE SEMENTOS ARGOS

POSTOBON

FABRICATO

MINEROS S.A

AIA

A lo largo de estos años de existencia se ha caracterizado por la calidad en sus trabajos, responsabilidad y eficiencia en los diferentes trabajos. Cabe anotar que el taller industrial J.M inicio con tan solo una máquina y a el día de hoy hay 21 máquinas que continúan en producción para lograr ser reconocida como una empresa fuerte en el campo industrial en la ciudad.

Page 8: ACTIVIDADES ANTEPYOYECTO.docx

Actividad 14

Realice la estructura de títulos y titítulos del como será su marco teórica, teniendo en cuenta el esquema anterior.

4.2 MARCO TEORICO

4.2.1 ANTECEDENTES DE LAS 5´S

4.2.1.1 Historia y evolución de las 5’s

4.2.1.2 Un buen housekeeping en cinco pasos

4.3 QUE ES 5´S

4.3.1 Concepto