33
ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS A lo largo de la historia, las actividades antropogénicas han generado una gran variedad de contaminantes, los cuales han ocasionado el deterioro de los distintos compartimentos ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo y el sedimento, así como de la biota asociada y por ende de los ecosistemas. Conforme más avanzada se vio la tecnología más dañada se veía la Tierra. Hoy en día se busca la tecnología que logre minimizar al máximo los daños realizados al medio ambiente. En un principio el ser humano aprendió a vivir en comunión con la naturaleza pero, en algún momento olvido que él era solo una pequeña parte de un ser vivo aun mas grande. IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos cloratos y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos.... Para hablar del impacto ambiental primeramente debemos saber que es ello. Es todo lo que nos rodea a un organismo constituido por componentes como el agua, el aire, suelo, animales y personas. El impacto ambiental es la contaminación de todos estos

ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS

A lo largo de la historia, las actividades antropogénicas han generado una gran variedad de contaminantes, los cuales han ocasionado el deterioro de los distintos compartimentos ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo y el sedimento, así como de la biota asociada y por ende de los ecosistemas.

Conforme más avanzada se vio la tecnología más dañada se veía la Tierra. Hoy en día se busca la tecnología que logre minimizar al máximo los daños realizados al medio ambiente.

En un principio el ser humano aprendió a vivir en comunión con la naturaleza pero, en algún momento olvido que él era solo una pequeña parte de un ser vivo aun mas grande.

IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.

Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos cloratos y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos....

Para hablar del impacto ambiental primeramente debemos saber que es ello. Es todo lo que nos rodea a un organismo constituido por componentes como el agua, el aire, suelo, animales y personas. El impacto ambiental es la contaminación de todos estos componentes, por parte de los cuales no medimos las consecuencias que se les puede causar a nuestro planeta.

Debemos tomar conciencia de que hay que reducir las actividades que alteren el ambiente tales como: industriales, números, agropecuarios y domésticos y recordar que hay instrumentos legales relacionados con la defensa, mejoramiento y protección del ambiente.

"No tires basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es".

Page 2: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

La atmósfera del planeta esta compuesta por 21% de oxigeno, 78% de nitrógeno y el 1% de gases inertes.

El ser humano que por medio de querer un desarrollo a alterado de manera significativa el equilibrio.

El aumento de los niveles de concentración de algunos gases que han surgido por las actividades humanas cuales son:

□ Procesos de combustión de fuentes fijas( comercial, industrial)

□ Las fuentes móviles (vehículos automotrices)

Quema de vegetación

Las actividades antropológicas son las principales causas de contaminación la principal de ellas son la del aire que son por medidos de especies y concentración en estaciones de monitoreo.

1.-Monóxido de carbono(Se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, )

2.-Plomo

3.-Oxido de nitrógeno

4.-Ozono

5.-Bióxido de azufre

La destrucción del hábitat causada por los humanos o antropogénica incluye la conversión de tierras arables a la agricultura, desarrollo urbano incontrolado, desarrollo de infraestructuras de uso público, entre otros.

La degradación, fragmentación y contaminación del hábitat son aspectos de la destrucción de habitas que no resultan necesariamente en un daño conspicuo pero que en último grado resultan en el colapso de los ecosistemas.

Page 3: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

La desertificación, deforestación y degradación de arrecifes de coral son tipos específicos de destrucción de habitas.

La contaminación se produce cuando en el medio ambiente aparecen determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el planeta.

CAUSAS DE PERDIDA DEL HABITAD

Alta proporción de ecosistemas amenazados, siendo los más afectados el bosque mezo filo de montaña y la selva alta perennifolia, lo que repercute en la pérdida de hábitat . Para conservarlos necesitamos cuidar y usar de una manera adecuada los recursos naturales de nuestro planeta, así como ayudar a su recuperación.

La destrucción del hábitat es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo.

Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidas o forzadas a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. La agricultura es la causa principal de la destrucción de habitas.

Las principales amenazas para la sobre vivencia de las especies pueden dividirse en dos categorías: naturales y las que resultan del impacto sobre los ecosistemas provocado por los humanos. Las amenazas naturales radican principalmente en alteraciones climáticas, como cambios globales de la atmósfera

EL MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE ALIMENTOS ENERGETICOS Y SALUD

La salud y el desarrollo tiene una relacion directa. Tanto el desarrollo insuficiente que conduce ala pobreza como desarrollo inadecuado que redunda en el consumo excesivo, conbinados en el crecimiento de la poblacion mundial.

El medio ambiente nos proporciona una inmensidad de beneficios , la tierra nos provee de una gran cantidad de alimentos como frutas y cereales, y además le proporciona alimento a otras especies que después nos alimentan.

Page 4: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Los alimentos transgenicos son productos e ingredientes alimentarios obtenidos apartir de organismos(animales, plantas o microoorganismos)

Una dieta correcta debe tener 7 alimentos esenciales:

¬Agua

¬Proteinas

¬Hidratos de carbono

¬Grasas

¬Vitaminas

¬Fibras

¬Minerales

A los que se a tranferido material genetico de otros organismos no aparentados geneticamente con con el fin de modificar alguna de las cualidades, generalmente aquellas mas comerciales(olor, sabor, resistencia, etc).

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Los antiguos mexicanos, antes de que llegaran los conquistadores españoles, aprovechaban el medio natural sin perjudicarlo.

No sólo se dedicaban a cultivar maíz, fríjol, Chile o calabaza; también recolectaban plantas, raíces o frutos, y cazaban animales como venados, liebres o tuzas. En algunos lugares cultivaban insectos como las abejas.

¬CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS

La carne es generalmente definida como la parte blanda entre piel y huesos (principalmente músculos) y las vísceras (por ejemplo, hígado y riñones) de animales (mamíferos, reptiles y anfibios) y aves (particularmente pollo).

Page 5: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

La carne contiene aproximadamente 19 % de proteína de excelente calidad y hierro que es bien absorbido.

La carne contaminada puede causar enfermedades.

¬PESCADO Y MARISCOS

El pescado y los mariscos, como la carne, son valiosos en la alimentación debido a que suministran una buena cantidad (en general 17 % o más) de proteína de alto valor biológico, sobre todo aminoácidos que contienen azufre.

¬HUEVOS

El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos.

Se debe estimular la producción de huevos para uso familiar siempre que sea posible, hasta en el pequeño jardín o patio de una vivienda urbana

¬SANGRE

La sangre del ganado, que regularmente se consume cruda en muchas tribus pastoriles, sobre todo en África, es muy nutritiva.

¬LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

La leche de los animales y otros productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar una función importante en las dietas de los seres humanos (niños y adultos). La composición de la leche varía según el animal del que proviene, y satisface la velocidad correcta de crecimiento y desarrollo para las crías de estas especies.

•Leche entera en polvo

•Leche evaporada y leche condensada

•Yogur y leches agrias o fermentadas

•Caseína

Page 6: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

•Queso

•Mantequilla

EL MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE SALUD

Salud: Nos permite desarrolllar todas las actividades con bienestar y alegria. Es el bienestar fisico y espiritual en optima relacion con elmedio ambiente requiere el mantenimiento de un equuilibrio que determina nuestro estado de salud.

Son insolubles los beneficios que la biotecnologia aporta y mas aun puede aportar en un futuro, en el ambito de la prevencion y el diagnostico de enfermedades cancerigenas y de tipo degenerativo mediante la aplicación de terapias genicas, que justifican en su mayoria, el esfuerzo.

Nos provee de una gran cantidad de medicamentos de origen natural, como las famosas plantas medicinales como la hierba de San Juan que posee propiedades terapéuticas.

PLANTAS MEDICINALES

¬Ajo: ( Allium sativum ) Siendo uno de los mejores antibióticos naturales, la ingestión habitual de ajos puede prevenir las infecciones bacterianas del aparato excretor.

¬Cebolla: ( Allium cepa) al igual que el ajo constituye otro antibiotico natural. Comer cebollas crudas habitualmente es una manera de potenciar el sistema inmunológico e impedir el desarrollo de gérmenes.

¬Perejil: ( Petroselinum crispum) Es uno de los mejores diuréticos - incrementa la micción - por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de cálculo.

¬

Page 7: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

¬Ortiga: (Urtica dioica) Otra planta muy indicada para aumentar la producción de orina por lo que, al igual que el perejil, puede ayudar a evitar la formación de piedras o favorecer la expulsión de estas cuando son pequeñas.

¬Diente de leon: ( Taraxacum officinale) Es una de las plantas que más estimula la producción de orina. Hasta el punto que su nombre vulgar en catalán pixallits ( Mea camas) hace referencia a este aspecto.

De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua - hidropesía y obesidad - como en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre - colesterol, ácido úrico, diabetes, Etc., y favorecer la expulsión de las piedras del riñón.

MICROORGANISMOS ( HONGOS)

El consumo de hongos comestibles se remonta desde la prehistoria.

Los primeros datos escritos corresponden a varios siglos Antes de Cristo en el Sur de Asia y en la Antigua Grecia Estos organismos son una fuente alternativa de alimento, junto con las algas, debido al gran aporte de proteínas que entregan, llegando en algunos casos al 40% del preso seco.

Otro aspecto de gran relevancia es su utilización en terapias contra enfermedades como el cáncer y SIDA, debido al efecto estimulador del Sistema Inmune que presentan algunos de sus principios activos.

La FOA estima que en el mundo hay unos 900 millones de personas que sufren hambre. Unos 15 millones de niños mueren desnutridos.

En el 2010 la poblacion llegaria ala suma de 7200 millones. Mas del 50% de dicha poblacion vivira en las ciudades.

Las tierras cultivables tienden a estabilizarse a medida que aumenta la poblacion.

Hoy en día existen un cierto número de efectos sobre la salud que se suponen provocados por factores medioambientales;

Algunos ejemplos: -Las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias, por la contaminación del aire -Trastornos neurológicos de desarrollo.

Page 8: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

EL MEDIO AMBIENTE COMO PROVEEDOR DE ENERGÉTICOS

ENERGÉTICOS: Conjunto de medios con los que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de energía.

La energía es la base de la civilización industrial; sin ella, la vida moderna dejaría de existir. Durante la década de 1970, el mundo empezó a ser consciente de la vulnerabilidad de los recursos de energía.

A largo plazo es posible que las prácticas de conservación de energía proporcionen el tiempo suficiente para explorar nuevas posibilidades tecnológicas. Mientras tanto el mundo seguirá siendo vulnerable a trastornos en el suministro de petróleo, que después de la II Guerra Mundial se convirtió en la principal fuente de energía.

Además nos proporciona diversas formas de energía, como la fósil (petróleo) , del cual se obtiene la gasolina y el diesel por ejemplo, la energía del viento, entre otras.

Los pesticidas, los químicos, y el calentamiento global están causando cáncer, enfermedades y deteriorando la salud humana en general.

LA LEÑA

Fue la primera fuente de energía para el ser humano, y la más importante durante

la mayor parte de su historia. Era muy asequible porque en muchas partes del

mundo crecían grandes bosques. En los tiempos antiguos también se usaban

algunas otras fuentes de energía que sólo se encontraban en zonas puntuales:

asfalto, carbón y turba de depósitos superficiales, y petróleo procedente de

filtraciones de yacimientos subterráneos.

EL PETROLEO Y GAS NATURAL

Page 9: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

El petróleo crudo y el gas natural se encuentran en cantidades comerciales en

cuencas sedimentarias situadas en más de 50 países de todos los continentes. Los

Mayores yacimientos se encuentran en Oriente Próximo, donde se hallan más de la

mitad de las reservas conocidas de crudo y casi una tercera parte de las reservas

conocidas de gas natural. En comparación, Estados Unidos sólo contiene un 6% de

los recursos conocidos.

DERIVADOS Y USOS DEL PETRÓLEO

•Gasolina motor corriente y extra - Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.

•Turbo combustible o turbosina - Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.

•Gasolina de aviación - Para uso en aviones con motores de combustión interna.

•ACPM o Diesel - De uso común en camiones y buses.

•Polietileno - Materia prima para la industria del plástico en general.

LA ENERGÍA NUCLEAR

Se genera mediante la fisión de átomos de uranio. El calor de este proceso de fisión se emplea para impulsar una turbina que genera electricidad. Estas actividades requieren unos procesos industriales muy complejos e interactivos y conocimientos especializados.

IMPACTO DE LA AGRICULTURA

Las relaciones hombre-naturaleza han llegado a componer una lucha frente a frente que requiere un nuevo concepto del de desarrollo y sobre todo de la agricultura, ya que la agricultura y en general el mundo rural son cuestión clave en la lucha por la conservación de la naturaleza.

Al haber cada vez más mayor número de habitantes en las comunidades, la necesidad de alimentar a esos habitantes, causó que se empezaran a desmontar mayores superficies de montes para aumentar las superficies destinadas a los cultivos y a aumentar la caza de animales silvestres, cuando el hombre todavía no domesticaba a los animales.

Page 10: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, nacio cuando el hombre se hizo sedentario. Permite obtener alimentos tanto para el hombre como para sus animales, y sus productos sirven como materia prima para diferentes industrias.

En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras..

Las relaciones hombre-naturaleza han llegado a componer una lucha frente a frente que requiere un nuevo concepto del de desarrollo y sobre todo de la agricultura, ya que la agricultura y en general el mundo rural son cuestión clave en la lucha por la conservación de la naturaleza.

La agricultura es también el principal usuario de los recursos naturales, y contribuye al agotamiento de las aguas subterráneas, a la contaminación por agroquímicos, al desgaste de los suelos y al cambio climático mundial.

La degradación de los recursos naturales mina la base de la producción agrícola futura, aumenta su vulnerabilidad ante los riesgos y causa de ese modo altas pérdidas económicas

IMPACTO INDUSTRIALIZACIÓN

En un principio, el hombre vivió y se desarrolló de una manera bastante armónica con la naturaleza. Sin embargo, al pasar el tiempo su población aumentó en número y pasó a ser más eficiente en las acciones tendientes a aprovechar los recursos naturales, y llegó el momento en que empezó a provocar deterioros ambientales.

El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce básicamente por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes.

La ocupación del espacio agrícola por establecimientos industriales significa no sólo un determinado impacto ambiental, sino también la pérdida del recurso tierra para la producción de alimentos. Por lo tanto, reduce las capacidades de sustentación del ecosistema natural frente a una población creciente.

Page 11: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce básicamente por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes.

De estos impactos, la contaminación es el aspecto que ha sido examinado más detalladamente, y no es raro encontrar opiniones en el sentido de que sería la única forma de impacto de la industria sobre el medio.

Más aún, ciertos programas de industria y medio ambiente se limitan exclusivamente a dicha manifestación.

Toda actividad industrial genera un impacto sobre el medio ambiente, desde la construcción de la factoría, durante su funcionamiento normal y su abandono y/o demolición, incluyendo posibles accidentes, fugas, etc.

Dicho impacto queda reflejado en los diversos tipos de contaminantes que emite.

De modo resumido, podemos indicar que los diversos contaminantes que emite una empresa son:

1.-aguas residuales

2.-emision de contaminantes a la atmosfera

3.-residuos sólidos

4.- ruido

5- contaminación del suelo

POBLACIÓN HUMANA

Page 12: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

La Población humana es el número total de personas que viven en un determinado momento. Una cantidad particular de la gran superficie de la Tierra tiene una «capacidad de producción», que limita el aumento de la población humana.

: En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

Actualmente la especie humana consume 40% del crecimiento vegetal total del planeta, mientras que las otras especies -alrededor de 30 millones- dependen del 60% restante; si consideramos que la población humana se duplica en pocos años

Los ecosistemas cuentan con mecanismos para equilibrar su desarrollo y funcionamiento en condiciones naturales. No obstante, la explotación que hace el hombre del medio ambiente adquiere día a día una mayor envergadura.

La velocidad con la que consume los recursos naturales supera en la mayoría de los casos la velocidad con que el recurso se regenera, ocasionando un deterioro creciente.

Consecuencias del crecimiento poblacional: Uso en exceso de los recursos naturales, por ejemplo:

Tala indiscriminada, destrucción de las cuencas hidrográficas, Erosión del suelo, desertización.

IMPACTO URBANIZACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Podemos entender por urbanización como la construcción de obras en las poblaciones, comunidades y ciudades tales como viviendas, vías de comunicación como las carreteras, introducción de agua potable, drenaje, energía eléctrica, escuelas, etc. Todo ello para beneficio del ser humano

Contaminación del aire por efecto de gases tóxicos y la actividad industrial.

Page 13: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Gran cantidad de basura domiciliaria e industrial.

Contaminación acústica por los ruidos generados:

Enfermedades nerviosas, pocos espacios verdes, falta de infraestructura de servicios

Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de invernadero y los responsables de la destrucción de la capa del ozono.

Por más grave que sea la contaminación del aire ambiental en muchas ciudades grandes, se debe distinguir entre ésta y la contaminación del aire interior, que en todo el Tercer Mundo es posiblemente un problema más grave y ubicuo.

La zonas urbanas suelen presentarse un mayor precio de la superficie y na menor presencia de empleo del sector primario que las zonas rurales.

Una urbanización es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.

Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización, se dividen en polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle.

La urbanización y la construcción son las más importantes causas de la destrucción y transformación irreversible del territorio.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

DESARROLLO URBANO

desarrollo urbano es

el conjunto de acciones y medidas técnicas, administrativas, económicas y

sociales, encaminadas al mejoramiento racional y humano de los centros de una población

La urbanización ofrece nuevas oportunidades de promover la mejora en la calidad de vida de la población de bajos ingresos. Hay una fuerte relación positiva entre el incremento de la proporción de población urbana

Page 14: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

El crecimiento económico afecta a todas las esferas: social, económica, política... El sistema actual asocia este crecimiento con el progreso y bienestar, relación cuestionada habitualmente por los críticos del capitalismo.

El crecimiento económico afecta a todas las esferas: social, económica, política... El sistema actual asocia este crecimiento con el progreso y bienestar, relación cuestionada habitualmente por los críticos del capitalismo.

El desarrollo sostenible implica que la calidad medioambiental mejora el crecimiento económico a través de varias formas: mejorando la salud de los trabajadores, creando nuevos empleos en el sector medioambiental y creando empleos en el sector dedicado a combatir la contaminación.

El ritmo o tipo de crecimiento económico puede tener importantes consecuencias para el medio ambiente (el clima y el capital natural de los ecosistemas).

La preocupación por los posibles efectos negativos del crecimiento sobre el medio ambiente y la sociedad ha llevado a ciertos sectores científicos a defender niveles de crecimiento menores, de donde viene la idea del decrecimiento económico y los partidos verdes, que piensan que las economías nacionales son parte de una sociedad mundial y de un sistema ecológico global, por lo que no pueden explotar su capacidad de crecimiento natural sin dañarlos.

El medio ambiente es el que nos permite la vida en este planeta, por lo tanto es el que más debemos tomar en cuenta, ya que es muy difícil o es el que tarda mas tiempo en recuperarse, pero esto no quiere decir que debamos detener el crecimiento y el desarrollo económico, a la contraria como ya dije, los gobernantes y sus asistentes económicos están en la obligación conjugarlos los tres y así poder alcanzar un incremento en todos ellos, sin afectar uno mas que otros.

CONCLUSION

Page 15: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

El hombre es el principal destructor del medio ambiente en busca de mejorar su condición de vida no le importa arrasar con su entorno talando arboles contaminar ríos, acabar con la naturaleza y por consiguiente con las especies creando un desequilibrio.

Y sin darnos cuenta estamos acabando con el mundo que por causa de nosotros, el daño que hacemos al ecosistema esta provocando has mismo nuestra propia destrucción desde calentamiento global debido ala contaminación atmosférica que tenemos que genera el derretimiento de los polos ocasionando el incremento del nivel del mar haciendo que puedan desaparecer islas pequeñas y así recorrer sus playas y ala ves provocando grandes olas que destruyan comunidades conocidas como tsunamis.

Hasta acabar con los minerales del subsuelo (petróleo, carbon,gas,etc) lo cual daña las capas tectónicas haciendo que el suelo se recorran provocando temblores asta terremotos y la muerte de muchas persona.

Dando en cuenta que el peor enemigo del mundo y del hombre es el hombre mismo.

Impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente es sin duda un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste ya sea que esas acciones contribuyan de forma tanto negativa como de forma positiva.

Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido.

La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia , sin embargo no hemos considerado los daños ocasionados a la naturaleza . En vista de todo esto estamos sufriendo las consecuencias del egoísmo y no vemos que respiramos aire impuro; totalmente contaminado, que han dejado de existir especies animales.

Los recursos biológicos son esenciales para la existencia humana. La conservación de la diversidad biológica es necesaria para la sustentación y el mejoramiento de la agricultura, de la crianza de animales, de las actividades forestales, de la pesca, de la medicina, de la industria y del turismo

Page 16: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Por lo tanto podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza .

Afortunadamente en nuestro planeta hay organizaciones que se preocupan por el futuro de nuestro medio ambiento

invirtiendo millones de dólares ,pero para salva guardar nuestro planeta no importa quien da mas sino el que quiera apoyar por que la decisión la tenemos nosotros cuidar nuestro planeta o acabarlo.

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

1.1.1 LA ECOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES

La palabra ecología proviene de los vocablos griegos oikos, casa, y logos, estudio; en este sentido, el medio ambiente es la “casa de los seres vivos, así que la ecología estudia las relaciones existentes entre los distintos seres vivos, y entre ellos y su medio con el que interactúan. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores ambientales (determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos en el planeta).

METEOROLOGÍA

GEOLOGÍA

GEOGRAFÍA

ECOLOGÍA

QUÍMICA

FÍSICA

Page 17: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

MATEMÁTICAS

Page 18: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

1.1.2. ECOSISTEMAS

El ecosistema son conjuntos bien localizados en una región geográfica en particular y que comparten características de clima, flora y fauna. La flora y la fauna dependen de los factores abióticos, en especial la latitud, la altitud y el suelo. La latitud y la altitud determinan la temperatura predominante en una región geográfica. La temperatura y el tipo de suelo condicionan el tipo de vegetación existen que, a su vez, influye en el tipo de fauna que se alimentará de ella. Estos factores ambientales se clasifican de la siguiente manera:

•Factores abióticos (no vivos) Físicos Químicos •Factores Bióticos (vivos) Intraespecíficos Interespecíficos

DIAGRAMA BÁSICO DE UN ECOSISTEMA TERRESTRE

1.1.3 FACTORES LIMITATIVOS

CUADRO COMPARATIVO

Temperatura: Es probablemente el factor que más influencia tiene sobre los seres vivos, ya que es causa del desarrollo de adaptaciones físicas y de conducta, así como la preferencia de habitas.

Es la superficie sobre la que se establecen los seres vivos, y en la que llevan a cabo funciones de nutrición, fijación, protección, entre otros. Necesidad fisiológica, el agua es principalmente desde el punto de vista ecológico un factor limitativo en los medios terrestres y acuáticos. Directa o indirectamente, es la principal fuente de energía de todos los seres vivos. Como por ejemplo la fotosíntesis y el fotoperiodo. Sus efectos son básicamente indirectos. Una acción es la de producir desecación del sustrato por enfriamiento y evaporación.

Sustrato: Agua: Luz solar: Viento:

Altitud y Latitud:

Suelo: Oxigeno y CO2:

Son factores que determinan la temperatura de las distintas zonas del planeta y, por lo tanto, los diversos organismos que la habitan.

Contiene todos los materiales orgánicos, minerales, agua y oxígeno que requieren los seres vivos. Las dos sustancias tienen gran importancia debido a su relación con los procesos respiratorios y fotosintéticos.

Page 19: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

1.1.4 DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad se manifiesta de tres formas: En la riqueza de animales y vegetales (biodiversidad alfa) En la multiplicidad de especies (biodiversidad beta) Variedad a nivel del planeta (biodiversidad gamma)

Nº especies identificadas Plantas no vasculares Plantas vasculares Invertebrados Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TOTAL 150,000 250,000 1,300,000 21,000 3,125 5,115 8,715 4,170 1,742,000 Nº especies estimadas 200,000 280,000 4,400,000 23,000 3,500 6,000 9,000 4,300 4,926,000

1.1.5 RECURSOS NATURALES

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del hombre; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).

RENOVABLES

Se constituyen por ley natural. Ej. [las plantas y los animales

NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES

Que se agotan y no se vuelven a regenerar. Ej. Los minerales, petróleo y gas natural.

INAGOTABLES

Que existen permanentemente. Ej. La luz solar y el aire.

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE IMPACTO AMBIENTAL

1.2.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Clasificación de impactos ambientales:

Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ej. La capa de ozono.

Page 20: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original. Ej. Una sequia, huracanes.

Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Ej. Tala de arboles.

Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo. Ej. El suelo y el sustrato.

1.2.2 IMPACTO SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA

Algunos de los impactos llevados acabo por el hombre han resultado casi catastróficas e irreversibles tales perturbaciones han provocado desequilibrio y empobrecimiento de los ecosistemas sometidos a una explotación irracional o a la exposición con sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento. Un ejemplo es el caso del plomo que al ser arrogado a cuerpos de agua superficiales y absorbido por las plantas acuáticas o ingerido por algunos consumidores; como no es biodegradable, se fija y acumula en los tejidos de los organismos (zooplancton, peces) y se transfiere a los diferentes componentes de las cadenas alimenticias. Sus efectos varían pero en general provocan alteraciones fisiológicas y cambios genéticos que repercuten nocivamente sobre la descendencia de las especies . El CO que es el monóxido de carbono producido durante las combustiones incompletas o durante los incendios forestales es muy peligroso pues es un gas incoloro, inodoro, irritante y muy toxico; interfiere en el ciclo del nitrógeno y en los procesos respiratorios y de intercambio de oxigeno en la sangre de los animales.

1.2.3 IMPACTO SOBRE AIRE, AGUA, SUELO

Las industrias contribuyen a la contaminación del aire, a través de sustancias de desecho como el monóxido de carbono, la cual produce enfermedades pulmonares.

En cuanto a la contaminación del agua, las industrias desechan sustancias toxicas en los ríos y mares, produciendo enfermedades en la piel y digestivas.

Cuando algunos desechos gaseosos como el humo y el oxido de azufre reaccionan con el agua, se convierten en ácidos, que al caer en forma de lluvias afectan la fertilidad y debilitando a las plantas. Además, se generan toneladas de basura que empobrecen los suelos.

1.2.4 IMPACTOS SOCIALES Y CULTURALES

IMPACTOS SOCIALES Y CULTURALES

Page 21: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Efectos Económicos

Efectos Socioculturales

Efectos Tecnológicos

Efectos sobre la Salud

1.3 ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS

1.3.1 EL MEDIO AMBIENTE COMO PROOVEDOR DE ALIMENTOS, SALUD Y ENERGÉTICOS

El medio ambiente nos proporciona una inmensidad de beneficios, la tierra nos provee de una gran cantidad de alimentos como frutas y cereales, y además le proporciona alimento a otras especies que después nos alimentan.

Nos provee de una gran cantidad de medicamentos de origen natural, además nos proporciona diversas formas de energía.

ALIMENTOS

De origen animal y vegetal.

PROVEE

SALUD

Plantas medicinales

ENERGÉTICOS

Petróleo - Gas natural Leña - Energía nuclear

Page 22: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

Carbón

1.3.2 IMPACTO EN LA AGRICULTURA

La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, entre otros. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha traído.

Algunos tipos de impactos por los efectos de la agricultura:

Erosión del suelo Salinización de suelos Uso excesivo de fertilizantes Agotamiento de acuíferos Pérdida de diversidad genética Deforestación Consumo de combustibles

1.3.3 IMPACTO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN

El ser humano tuvo progresos culturales, científicos, tecnológicos, industriales, demográficos y urbanos. Creó ciudades y sus necesidades de alimentos y energía crecieron. Surgió la industrialización, utilizó carbón, petróleo, electricidad y, recientemente la energía nuclear. Al final apareció el gran problema de contaminación y degradación del ambiente.

Algunos problemas de la Industrialización:

1) Dióxido de carbono: 2) Acidificación: 3) Destrucción del ozono: 4) Hidrocarburos clorados: 5) Otras sustancias tóxicas: 6) Radiación: 7) Pérdida de tierras vírgenes: 8) Erosión del suelo:

1.3.4 LA POBLACIÓN HUMANA

Actualmente se estima que el planeta está habitado por un poco más de 6 mil millones de personas. Sin embargo tal crecimiento no ha sido homogéneo entre las grandes regiones del mundo. En los países de menor desarrollo habitan poco más de 4 972 millones de personas, concentrando al 80.75% de la población mundial. Mientras que en los países industrializados habitan más de 1 185 millones de personas, es decir apenas el 19.25% de la población mundial. PROYECCION DE LA POBLACION MUNDIAL POR REGIONES

REGIONES Población total Países desarrollados Países en desarrollo 1995 millones de personas 2000 2010 2020 2030 2040 2050

1.3.5 IMPACTO DE LA URBANIZACIÓN

Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte proporcionan al crecimiento económico de su nación. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las

Page 23: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

condiciones ambientales circundantes. Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.

Formas de impacto en la urbanización: 1.3.5.1 Contaminación de los desechos urbanos 1.3.5.2 Contaminación del aire urbano y doméstico 1.3.5.3 Problema de los recursos hidráulicos 1.3.5.4 Producción y consumo de energía 1.3.5.5 Degradación de tierras y ecosistemas 1.3.5.6 Ocupación de áreas peligrosas 1.3.5.7 Pérdida de propiedad cultural

1.3.6 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.

Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

CRECIMIENTO

•MEDICIÓN DE INVERSIÓN •TASA DE INTERÉS •NIVEL DE CONSUMO •POLITICAS GUBERNAMENTALES •FOMENTO AL AHORRO

CRECIMIENTO ECONOMICOS •LIBERTAD DE PENSAMIENTO •RELIGIÓN •NIVEL INTELECTUAL •NIVEL CULTURAL •GOBERNANCIA

DESARROLLO

CONCLUSIONES

ECOLOGIA Se divide en

REGIONES BIOGEOGRAFICAS

POBLACIÓN HUMANA

Page 24: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

DEMOGRAFIA

La protege

URBANIZACIÓN

ECOEFICIENCIA

BIOMAS

TUNDRA DESIERTO PASTIZAL BOSQUE TEMPLADO B. BOREAL B. TROPICAL ZONA ALPINA SABANA

IMPACTO AMBIENTAL

RECURSOS HUMANOS

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Se logra un

Se dividen en

SUELO AIRE AGUA

FLORA FAUNA

RENOVABLES NO RENOVABLES INAGOTABLES

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 25: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

son delimitados por

AGRICULTURA

FACTORES AMBIENTALES

ALIMENTARIOS

Es provocado por

BIOTICOS

ABIOTICOS

SALUD

INDUSTRIALIZACIÓN

CRECIMIENTO ECONOMICO

C. GLOBAL INTERESPECIFICOS INTRAESPECIFICOS FISICOS QUIMICOS

BIBLIOGRAFÍA

Iván Camacho Anguiano “Ecología y medio ambiente” Primera Edición: México DF, diciembre de 2006 Editorial ST http://es.wikipedia.org/wiki/Ecología http://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema http://www.mitecnologico.com/Main/EcosistemasFactoresLimitativos http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/120DivBiol.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturales http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental http://www.canarina.com/impacto-ambiental.htm http://www.monografias.com/trabajos33/impacto-ambiental/impacto-

Page 26: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS

ambiental.shtml http://www.mitecnologico.com/Main/ActividadesAntropogenicas http://www.mitecnologico.com/Main/ImpactoDeLaAgricultura http://www.mitecnologico.com/Main/ImpactoDeLaIndustrializacion http://www.mitecnologico.com/Main/ImpactoDeLaUrbanizacion http://www.mitecnologico.com/Main/ImpactoDeLaUrbanizacion

Page 27: ACTIVIDADES  ANTROPOGENICAS