37
UNIDAD EDUCATIVA AUGUSTO SOLÓRZANO HOYOS PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE BACHILLER DE LA REPÚBLICA TEMA: DISEÑO DE UN CD INTERACTIVO CON ACTIVIDADES ARTÍSTICAS (PINTURA) PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CLUBES DEDICADO A DOCENTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA TIPO DE PROYECTO DE GRADO: Trabajo Práctico. AUTORAS: ANDRADE VERA ERIKA GERMANIA GARCÍA MUÑOZ EVELYN YELENA TUTORA: LCDA. ANGELITA CEDEÑO RISCO

actividades arísticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de grado de colegio

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA AUGUSTO SOLRZANO HOYOSPROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIN DEL TITULO DE BACHILLER DE LA REPBLICA

TEMA:DISEO DE UN CD INTERACTIVO CON ACTIVIDADES ARTSTICAS (PINTURA) PARA LA IMPLEMENTACIN DE CLUBES DEDICADO ADOCENTES DE EDUCACIN GENERAL BSICA

TIPO DE PROYECTO DE GRADO: Trabajo Prctico.

AUTORAS:ANDRADE VERA ERIKA GERMANIAGARCA MUOZ EVELYN YELENA

TUTORA:LCDA. ANGELITA CEDEO RISCO

CHONE MANAB - ECUADOR2014 2015

Lcda. Angelita Cedeo Risco, docente de la Unidad Educativa Augusto Solrzano Hoyos del cantn Chone.

CERTIFICA

Que el presente proyecto de grado, DISEO DE UN CD INTERACTIVO CON ACTIVIDADES ARTSTICAS (PINTURA) PARA LA IMPLEMENTACIN DE CLUBES DEDICADO A DOCENTES DE EDUCACIN GENERAL BSICA, ha sido exhaustivamente revisado en varias sesiones de trabajo y se encuentra listo para su presentacin y apta para su defensa.Las opiniones y conceptos vertidos en este Proyecto de Grado son fruto del trabajo, perseverancia y originalidad de su autora: Erika Germania Andrade Vera y Evelyn Yelena Garca Muoz. Siendo de su exclusiva responsabilidad.

Chone, de 2014

Lcda. Angelita Cedeo RiscoTUTORA

Declaracin de autora

Todo el trabajo de investigacin, anlisis, resultados y conclusiones es de absoluta autora y responsabilidad de quien realiza el mismo.

Chone, de 2014

Erika Germania Andrade Vera Autora

Declaracin de autora

Todo el trabajo de investigacin, anlisis, resultados y conclusiones es de absoluta autora y responsabilidad de quien realiza el mismo.

Chone, de 2014

Evelyn Yelena Garca MuozAutora

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la fuerza, la perseverancia y la creatividad para emprender da a da, para seguir luchando y as lograr alcanzar mis metas y mis objetivos. A Mis Padres por su apoyo absoluto, por su comprensin y como no agradecerles por lo mejor que me han dado que es la dicha de la vida.A las personas que de alguna manera nos prestaron su ayuda intercambiando criterios unos a otros para salir adelante en el desarrollo del tema investigado.

Erika Germania Andrade VeraAutora

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigacin a mis Padres y a mis abuelos que han sabido comprender todos esos momentos y horas pesadas de trabajo inmenso para seguir en el camino del conocimiento y de verdad cientfica, el cual me beneficia y me ayuda a mi superacin personal. Dedico este proyecto a ellos porque me han sabido guiar por el camino de la verdad, lo correcto de lo tico de lo honorable ya que siempre ser importante ser humilde pero a la vez triunfadora de los retos que nos ponemos en la vida.

Erika Germania Andrade VeraAutora

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la fuerza, la perseverancia y la creatividad para emprender da a da, para seguir luchando y as lograr alcanzar mis metas y mis objetivos. A Mis Padres por su apoyo absoluto, por su comprensin y como no agradecerles por lo mejor que me han dado que es la dicha de la vida.A nuestra Directora de Proyecto la Lcda. Angelita Cedeo Risco, por su constancia, ayuda y enseanzas firmes durante la elaboracin de este nuestro proyecto de grado.

Evelyn Yelena Garca MuozAutora

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de grado a Dios quien ha sido mi gua espiritual, quien me ha dado las fuerzas y las ganas necesarias para poder emprender, en quien he confiado plenamente situando mi futuro y mi vida en sus manos.A mis padres y mis abuelos que han sido, son y sern el motor para que yo pueda seguir adelante y esforzarme cada vez ms.

Evelyn Yelena Garca MuozAUTORA

RESUMEN EJECUTIVOLa Expresin Artstica en el nivel educativo tiene por objetivos fundamentales el desarrollo de la sensibilidad para la belleza, de la capacidad creativa y expresiva, en donde se estimula la imaginacin y pone al estudiante en contacto directo con lo que lo rodea, es uno de los mejores medios en donde se puede mostrar la creatividad y el placer de crear, expresando de esta manera el estado de nimo y a la vez adquiriendo aprendizajes significativos y permanentes.

En la mayora de las instituciones educativas de nuestro medio no se toma en cuenta a la Expresin Artstica como una materia bsica sino ms bien la ponen en segundo plano, ya que le dan mayor provecho y seriedad a otras materias, tal es el caso de la matemtica y el lenguaje

NDICE GENERAL DE PROYECTO DE GRADO CONTENIDOS pg.PORTADA IAPROBACIN DE LA TUTOR(A) IIDECLARACIN DE AUTORA IIIDECLARACIN DE AUTORA IVAGRADECIMIENTO VDEDICATORIA VIAGRADECIMIENTO VIIDEDICATORIA VIIIRESUMEN EJECUTIVO IXNDICE GENERAL X

NTRODUCCIN 11

CAPITULO I 121. EL PROBLEMA 1.1. Tema de Investigacin 1.2. PLANTEAMIENTO del PROBLEMA 1.2.2. Formulacin del problEMA 1.2.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIN 1.2.4. Delimitacin del objeto de investigacin 1.3. JUSTIFICACIN 131.4. OBJETIVOS 1.4.1. General 1.4.2. ESPECFICOs

CAPTULO II 142. MARCO TERICO2.1 Antecedentes INVESTIGATIVOS2.3 Hiptesis 15

2.3.1. Hiptesis general2.3.2. Hiptesis especfica

2.4 Sealamiento de variableS2.4.1. Variable independiente2.4.2. Variable dependiente

CAPTULO III 163. MEMORIA TCNICA 3.1 Propuesta de trabajoCAPTULO III 3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.3Descripcin General 3.4Descripcin Tcnica PROCESO DE PRODUCCION DE BIENES O PRESTACIONES 17

1. RECURSOS2. Presupuestos 183. Cronograma de actividades 19

CAPTULO IV 24CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES4.1 Conclusiones4.2 Recomendaciones4.3 BIBLIOGRAFA4.4 ANEXOS 25Anexos (fotos)

INTRODUCCIN Actualmente la expresin artstica ha sido considerada a nivel mundial uno de los mejores medios para la Enseanza-Aprendizaje, en las instituciones educativas, ya que mediante la cual se adquieren capacidades , destrezas y actitudes creativas y a la vez se pueden solucionar los posibles problemas que se presenten en el medio escolar.

Conviene destacar la importancia de la expresin artstica en la etapa estudiantil, ya que permite un buen desenvolvimiento y socializacin de los estudiantes, fomentando la comunicacin afectiva, elevando su autoestima y desarrollando su autonoma personal, es decir que el estudiante adquiere seguridad, confianza e independencia para realizar sus actividades, expresar sus experiencias, ideas y vivencias, u otras.

Este proyecto se cimenta en la Reforma Curricular, donde se expresa que el estudiantes gestor de su propio aprendizaje y del desarrollo de sus capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas y en la adquisicin de nuevas formas de aprendizajes significativos, mejorando de esta manera la calidad de educacin en las instituciones.

De esta manera se destaca la importancia que tiene la Expresin Artstica dentro de la Reforma Curricular porque permite desarrollar y potenciar las fortalezas del estudiaste, ya que solamente no se limitan a compensar sus carencias o necesidades, sino ms bien a provechar sus muchas potencialidades creativas.

Este proyecto tiene como objetivo entregar a los docentes una modesta contribucin sobre varios aspectos importantes para reformar su formacin integral, sirviendo como pauta potenciar la Expresin Artstica en el proceso de la Enseanza-Aprendizaje de los estudiantes, ya que el educador que no conoce lo fundamental acerca de este tema, no estar preparado para enfrentar el reto que significa ensear para formar y no solo para informar.

CAPITULO I

1.1 TEMA.Diseo de un CD interactivo con actividades artsticas (pintura) para implementacin de clubes dedicado a docentes de educacin general bsica.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa falta de creatividad en el aprendizaje de los docentes.

1.2.2 FORMULACIN DEL PROBLEMAEl que no exista inters por el dibujo, ha incidido negativamente en el desarrollo social y cultural de los docentes?

1.2.3 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACINLa Expresin Artstica (pintura) es un medio importante en la educacin?

1.3.4 DELIMITACIN DE LA INVESTIGACINCampo. Informativorea .MultimediaAspecto.-diseo de un CD.Tema.- Diseo de un CD interactivo con actividades artsticas (pintura) para implementacin de clubes dedicado a docentes de educacin general bsica.

Problema.- La falta de creatividad en el aprendizaje de docentes.Delimitacin espacial.- Esta investigacin se realizar el Colegio AUGUSTO SOLRZANO HOYOSDelimitacin temporal.- Este problema ser estudiado en el periodo 2014

1.3 JustificacinDisear un CD interactivo con actividades artsticas (pintura) le da la oportunidad a los docentes de dinamizar el proceso de enseanza y aprendizaje, ya que facilita el desarrollo de capacidades.Esta comprobado que el ser humano aprende de muchas maneras y sumarse al uso de esta innovadora tecnologa como estrategia para un mejor entendimiento, nos da la oportunidad de mejorar el buen entendimiento y retencin de informacin.

1.4 Objetivos1.4.1. Objetivo general Crear un CD interactivo con la finalidad mejorar y desarrollar las aptitudes de los docentes.

1.4.2 Objetivos especficos

Disear un CD interactivo para desarrollar capacidades creativas en los docentes.Crear un CD interactivo con la finalidad mejorar y desarrollar las aptitudes de los docentes.

CAPITULO II

2. MARCO TERICO

2.1 Antecedentes InvestigativosLa creatividad se vincula con la capacidad de generar preguntas y problemas (Corbaln y Limiana, 2010). Dnde est creatividad? se preguntaba Csikszeenmihalyi (1996), dicho interrogante que provoc rupturas y cambios en el campo de investigacin de los procesos creativos. El investigador hngaro respondi esa importante pregunta asumiendo una perspectiva sistmica que considera que la creatividad depende de la interaccin entre personas, campos y mbitos especializados. Los aportes de Csikszeenmihalyi han sido muy significativos en la investigacin de los procesos creativos, han enfatizado el papel de los especialistas, en tanto jueces y evaluadores, y de las particularidades reas de conocimiento (lenguajes, simbolizaciones, estructuras, reglas, etc.)Sin embargo, las investigaciones de Csikszeenmihalyi (1996) se centran en lo que se ha denominado Creatividad con Maysculas, planteos actuales sealan la necesidad de considerar y estudiar la creatividad con minsculas, la creatividad de la gente comn (Richards, 2007). Los avances logrados en el campo de investigacin de la creatividad nos permiten afirmar que todas las personas disponen de potencialidades creativas y que stas dependen de la apropiacin de oportunidades disponibles en los contextos. La creatividad sera una propiedad de la cognicin normal, tal como afirman los estudiosos del campo de la Cognicin Creativa (Ward, 2007).

2.3 HIPTESIS

2.3.1. Hiptesis generalLa Creacin de un CD interactivo que incidir positivamente en el desarrollo social, cultural, turstico de los docentes del Colegio AUGUSTO SOLRZANO HOYOS.

2.3.2. Hiptesis especfica

Para los docentes, es importante la creacin de un CD interactivo y poder desarrollar la creatividad de una manera gil y oportuna.

2.4 VARIABLES

2.4.1. Variable independienteCreacin de un CD interactivo.

2.4.3. Variable dependienteDesarrollo, cultural, turstico, de los docentes del colegio Augusto Solrzano Hoyos.

3. MEMORIA TCNICA3.1 Propuesta de trabajoTodos los estudiantes y docentes tendrn una visin ms amplia sobre los pases que conforman la UNASU R, de sus costumbres, tradiciones 3.2 MEMORIA DESCRIPTIVA3.3Descripcin General:Disear un CD un interactivo con actividades artsticas (pintura) para darles la oportunidad a los docentes de dinamizar el proceso de enseanza y aprendizaje, ya que facilitara el desarrollo de capacidades.

3.4 DESCRIPCIN TCNICA Beneficiarios Directos:Los docentes del Colegio AUGUSTO SOLORZANO HOYOS Beneficiarios Indirectos: Autoridades del Colegio AUGUSTO SOLORZANO HOYOS Docentes de Chone Docentes de Manab Docentes del Ecuador Docentes interesadas en informacin.

PROCESO DE PRODUCCIN DE BIENES O PRESTACIN

4. RECURSOS

5. 3.5.1. Recursos humanos

6. Investigadoras:

7. Evelyn Yelena Muoz Garca8. Erika Germania Andrade Vera

9. Tutora del proyecto de grado:10. Licda. Angelita Cedeo Risco

Presupuesto

RUBRO DE GASTOSCOSTOS

Fotocopias e impresiones$ 2,50

Refrigerios$ 3.00

Transporte$ 0.30

Tinta de computadora$150,00

Materiales para capacitaciones$ 20.00

Internet $ 20.00

Anillados $ 1.50

TOTAL $ 197,3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESUNIDAD EDUCATIVA AUGUSTO SOLRZANO HOYOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIN DEL PROYECTO DE GRADO PARA 3RO BGUMESES

MESESACTIVIDADES MAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRERESPONSABLES

1234123412341234123412341234123

Anlisis y Socializacin del instructivoGrado (PG) con los docentes tcnicos.Vicerrector, docentes tcnicos.

Designacin de docentes directores de proyecto.Vicerrector, docentes tcnicos.

Convocatoria para la socializacin a docentes directores de proyecto y estudiantes de tercero de bachillerato

Consejo Ejecutivo.

Induccin para informar a docentes directivos de proyecto y estudiantes de 3 BGU sobre el instructivo de la elaboracin de la monografa.Vicerrector, docentes, estudiantes

Recepcin de solicitudes de estudiantes con el tema del proyectoVicerrector, padres de familia y estudiantes.

Aprobacin de temas por los docentes directores.Vicerrector

Formulacin del problema de investigacin.Vicerrector y estudiantes

Establecimiento de los objetos del trabajo del proyecto.Vicerrector (e)

Planificacin de las actividades a realizarseDocentes asesores y estudiantes.

Identificacin de las fuentes a utilizarseDocentes asesores y estudiantes.

Recopilacin de informacin. Docentes asesores y estudiantes.

Organizacin de la informacin recopilada.Docentes asesores y estudiantes.

Interpretacin de los resultados obtenidos.Docentes asesores y estudiantes.

Redaccin del proyectoEstudiantes

Calificacin de la presentacin del trabajo y defensa del proyecto.Tribunales y estudiantes.

Registro de calificacin en la secretaria de la institucin.

Tribunales, secretaria

VICERRECTOR (e). LCDO. JEAN CARLOS GUTIRREZ .R

CAPITULO IV

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1. Conclusiones La mayora de los docentes conocen sobre los beneficios que brinda la tecnologa, pero sin embargo un importante porcentaje no es consciente del adelanto tecnolgico y las oportunidades que brinda para el desarrollo mental, social la cual le ayudar a fomentar el nivel de aprendizaje.

5.2. Recomendaciones Disear un CD interactivo utilizando la tecnologa y creatividad para de esta manera realizar el trabajo eficaz y de buena calidad, con resultados rpidos para el aprendizaje. Capacitarse en el tema del diseo de un CD interactivo con actividades artsticas, para de esta manera saber qu argumentos colocar en el mismo y de esta manera no tener inconvenientes a futuro.

11. BIBLIOGRAFA http://www.eumed.net/rev/ays/1/edr.html

http://www.google.com.ec/search?q=cd+interactivo+con+actividades+artisticas&oq

http://www.google.com.ec/search?q=enseanzas+artisticas&oq

12. ANEXOS