5
EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del plan de trabajo específico denominado Ciencia y filosofía en asturiano, a través de dos fichas didácticas (castellano/asturiano). Con ellas, nos referimos a la importancia del agua para el equilibrio ecológico, a las aportaciones fundamentales en la filosofía y en la historia de la ciencia, a las propiedades del agua y las características que fundamentan su molécula. Las actividades se complementaron con la utilización de la wikipedia en asturiano (Ciencias Naturales: Física, Química y Filosofía). Los/as alumnos/as también hicieron ejercicios sobre etimologías, acompañados de dibujos sobre conceptos y sobre el desarrollo de los experimentos que realizaron. XERES COMPLEMENTARIES Faemos una introducción del nuesu proyeutu sobro´l ciclu y el modelu molecular del agua dientro del plan de trabayu específicu nomáu Ciencia y filosofía n´asturianu, pente medies de dos fiches didáutiques (castellanu/asturianu). Con elles, referímosmos a la importancia del agua pal equilibriu ecolóxicu, a les aportaciones cimeres na filosofía y na hestoria de la ciencia, a les propiedaes del agua y a les carauterístiques que sofiten la so molécula. Les actividaes complementáronse col emplegu de la uiquipedia n´asturianu (Ciencies Naturales: Física, Química y Filosofía). Los/es escolinos/es tamién fixeron xeres sobro etimoloxíes, acompangaes de dibuxos sobro conceutos y sobro´l desendolcu de los esperimentos que realizaron. Latín/Llatín Asturiano/u Castellano/u atomus-i átomu átomo mōlēs-is molécula/masa molécula/masa aqua-ae agua agua pluvia-ae lloviu lluvia gelu (indeclinable) xelu hielo vapor-vaporis vapor/vafu vapor/vaho nubes-nubis nube/ñube nube

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del plan de trabajo específico denominado Ciencia y filosofía en asturiano, a través de dos fichas didácticas (castellano/asturiano). Con ellas, nos referimos a la importancia del agua para el equilibrio ecológico, a las aportaciones fundamentales en la filosofía y en la historia de la ciencia, a las propiedades del agua y las características que fundamentan su molécula. Las actividades se complementaron con la utilización de la wikipedia en asturiano (Ciencias Naturales: Física, Química y Filosofía).

Los/as alumnos/as también hicieron ejercicios sobre etimologías,

acompañados de dibujos sobre conceptos y sobre el desarrollo de los experimentos que realizaron.

XERES COMPLEMENTARIES Faemos una introducción del nuesu proyeutu sobro´l ciclu y el modelu

molecular del agua dientro del plan de trabayu específicu nomáu Ciencia y filosofía n´asturianu, pente medies de dos fiches didáutiques (castellanu/asturianu). Con elles, referímosmos a la importancia del agua pal equilibriu ecolóxicu, a les aportaciones cimeres na filosofía y na hestoria de la ciencia, a les propiedaes del agua y a les carauterístiques que sofiten la so molécula. Les actividaes complementáronse col emplegu de la uiquipedia n´asturianu (Ciencies Naturales: Física, Química y Filosofía).

Los/es escolinos/es tamién fixeron xeres sobro etimoloxíes, acompangaes

de dibuxos sobro conceutos y sobro´l desendolcu de los esperimentos que realizaron.

Latín/Llatín Asturiano/u Castellano/u atomus-i átomu átomo mōlēs-is molécula/masa molécula/masa aqua-ae agua agua pluvia-ae lloviu lluvia gelu (indeclinable) xelu hielo vapor-vaporis vapor/vafu vapor/vaho nubes-nubis nube/ñube nube

Page 2: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA

Page 3: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA

EL CICLO Y EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA

EL AGUA Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO. El ciclo (del lat. cyclus, y éste del gr. kýklos) del agua determina todas las actividades de los seres vivos de nuestro planeta. Los procesos de filtrado, evaporación, condensación y lluvia son la base, no sólo de las peculiaridades de la diversidad biológica, sino también de muchos procesos geológicos internos y externos. El agua (del lat. aqua) es el compuesto químico más abundante de la Tierra. En la naturaleza se halla en estado sólido (hielo), líquido (agua corriente de un río) o gaseoso (vapor de agua). Podemos encontrar agua en las nubes, en ríos, lagos, mares y en el interior de la corteza terrestre (aguas subterráneas). HISTORIA DE LA CIENCIA. Los filósofos presocráticos griegos (siglos VII-VI a.C.), partiendo de Tales de Mileto, consideraron al agua como uno de los cuatro elementos fundamentales, junto con el aire, la tierra y el fuego. En 1781 Cavendish obtuvo agua en la combustión del hidrógeno, y en 1789 Lavoisier en su Tratado de Química mostró que el agua era un compuesto formado por los elementos hidrógeno y oxígeno. W. Morley, en la década de 1890, determinó con exactitud su composición centesimal. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA. Es de gran interés en los procesos químicos, tanto naturales como en el laboratorio, por su gran poder disolvente y como materia prima, al igual que por sus propiedades específicas. El agua, a temperatura y presión normales (20º C y 1 atm, respectivamente), es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Considerando 1 atm de presión, su temperatura de ebullición es de 100º C, y su punto de fusión de 0º C. Su masa molecular es de 18,16 uma. La energía hidráulica tiene multitud de aplicaciones en la industria y en los usos domésticos. LA MOLÉCULA DEL AGUA. Se trata de un compuesto químico formado por un átomo de oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H), de fórmula H2O en química inorgánica. Se acepta que geométricamente es plana y tiene forma de V (con un ángulo de 104º 28´), con el átomo de oxígeno en el vértice. La desigual distribución de carga en la molécula, consecuencia del mayor efecto atractivo del oxígeno sobre los electrones del enlace, le da carácter polar y la atracción entre los polos se realiza mediante enlaces de puentes de hidrógeno.

Molécula de agua: dos átomos de hidrógeno (+) y un átomo de oxígeno (-)

Page 4: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA

EL CICLU Y EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA

Esquema del ciclu del agua L´AGUA Y L´EQUILIBRIU ECOLÓXICU. El ciclu (del llat. cyclus, y ésti del gr. kýklos) del agua sofita toles actividaes de los seres vivos del nuesu planeta. Los procesos de filtru, evaporamientu, condensación y lloviu son cimeros pa entender, lo mesmo les peculiaridaes de la bayura biolóxica, que la igua de dellos procesos xeolóxicos internos y esternos. L´agua (del llat. aqua) ye´l compuestu químico que más abonda na Tierra. Na ñatura alcuéntrase n´estáu sólido (xelu), llíquido (agua que cuerre nun ríu) o gaseoso (vapor d´agua). Podemos atopar agua nes ñubes, en ríos, llagos, na mar y nel interior de la corteza terrestre (agües soterrañes). HESTORIA DE LA CIENCIA. Los filósofos presocráticos griegos (sieglos VII-VI e.C.), partiendo de Tales de Mileto, consideraron l´agua como ún de los cuatro elementos fundamentales, xunto col aire, la tierra y el fueu. En 1781 Cavendish algamó agua na combustión del hidróxenu, y en 1789 Lavoisier nel so Tratáu de Química amosó que l´agua yera un compuestu formao polos elementos hidróxenu y osíxenu. Yá na década de 1890, W. Morley determinó exautamente la so composición centesimal. PROPIEDAES FÍSIQUES DEL AGUA. Ye enforma interesante nos procesos químicos, lo mesmo naturales que nel llaboratoriu, pola so gran fuercia disolvente y como materia primo, al igual que poles sos propiedaes específiques. L´agua, a temperatura y presión normales (20º C y 1 atm, respeutivamente), ye un llíquidu incolloro, ingoloro y desaborío. Considerando 1 atm de presión, la so temperatura de fervimientu ye de 100º C, y el so puntu de fusión de 0º C. La so masa molecular ye de 18,16 uma. La enerxía hidráulico tien bayura d´aplicaciones na industria y nos emplegos domésticos. LA MOLÉCULA DEL AGUA. Trátase d´un compuestu químico formao por un átomu d'osíxenu (O) y dos d'hidróxenu (H), de fórmula H2O en química inorgánica. Acéutase que xeométricamente ye plana y tien forma de V (con un ángulu de 104º 28´), col átomu d´osíxenu nel vértiz. La desigual igua de carga na molécula, de resultes del mayor efeutu d´atrayimientu del osíxenu sobro los electrones del enllaz, da-y un caráuter polar y l'atraición ente los polos faise pente medies d´enllaces de pontes d´hidróxenu.

Molécula d´agua: dos átomos d´ hidróxenu (+) y un átomu d´osíxenu (-)

Page 5: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Ciencia y filosofía en asturiano · actividades complementarias Introducimos nuestro proyecto sobre el ciclo y el modelo molecular del agua dentro del

EL CSIC EN LA ESCUELA. CIENCIA PARA TODOS: EL MODELO MOLECULAR DEL AGUA EL CSIC NA ESCUELA. CIENCIA PA TOOS: EL MODELU MOLECULAR DEL AGUA