10
Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz Gestión Financiera Actividades complementarias con la resolución 1 ¿Cuándo se puede ganar dinero empleado derivados sobre un subyacente? ¿Cómo se denominan las posiciones que se toman en el mercado de derivados sobre ese activo financiero subyacente? Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado las rentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestas en productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE DERIVADOS FINANCIEROS. Los productos derivados permiten ganar dinero cuando la cotización de activos subyacentes está disminuyendo. Es decir, permiten tomar las denominadas posiciones cortas, que son aquellas en las que el inversor gana dinero cuando un valor negociado en un mercado, financiero o no financiero, baja su precio de contado. Por tanto, todo inversor que tenga una expectativa bajista sobre un valor tomará una posición en la que gane dinero si baja su cotización: tomará una posición en corto. Los derivados financieros también permiten al inversor tomar posiciones largas, que son aquellas en las que gana dinero cuando un valor negociado sube su cotización. Esto sucede en el mercado de contado del valor (por ejemplo, la Bolsa de valores). Por tanto, todo inversor que tenga una expectativa alcista sobre un valor tomará una posición en la que gane dinero si sube su cotización: tomará una posición en largo. Pero, la inversión necesaria para tomar la posición larga en el mercado de derivados es menor que la que se precisa en el mercado de contado. Por ello, la rentabilidad que se obtenga será mayor operando con derivados que en el mercado de contado; también, las pérdidas serán mayores en el mercado de derivados. Esto se debe al efecto apalancamiento, como veremos en un ejemplo posterior. 2 Realiza un esquema gráfico sobre las partes intervinientes en un futuro financiero, los derechos y obligaciones que tiene y cuándo ejercen sus derechos y realizan sus obligaciones. Resultado de aprendizaje trabajado: RA 5. Criterio de evaluación: a) Se ha reconocido la función de los activos financieros como forma de inversión y como fuente de financiación: DESCRIPCIÓN DE LOS FUTUROS FINANCIEROS. 3 Describe la función de beneficios de un comprador de un futuro financiero y la de un vendedor del futuro cuando éste llega a su vencimiento. Resultado de aprendizaje trabajado: RA 2. Criterio de evaluación: d) Se han reconocido las variables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada producto/servicio financiero: EL PRECIO DE CONTADO Y DE FUTURO DE UN ACTIVO SUBYACENTE. Los beneficios de una operación con futuros son idénticos a cualquier inversión: Beneficios = Ingresos – Gastos. El comprador de un futuro conoce desde el comienzo de la operación los gastos que debe soportar (el precio del futuro) pero desconoce sus ingresos, que serán iguales al precio de contado del subyacente en el vencimiento del futuro. El vendedor de un futuro financiero conoce desde el comienzo del contrato el importe que va a ingresar (los ingresos) a su vencimiento. Sin embargo, no conoce el valor de lo que tendrá que

Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

Actividades complementarias con la resolución1 ¿Cuándo se puede ganar dinero empleado derivados sobre un subyacente? ¿Cómo sedenominan las posiciones que se toman en el mercado de derivados sobre ese activofinanciero subyacente?Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE DERIVADOS FINANCIEROS.Los productos derivados permiten ganar dinero cuando la cotización de activos subyacentes estádisminuyendo. Es decir, permiten tomar las denominadas posiciones cortas, que son aquellas en lasque el inversor gana dinero cuando un valor negociado en un mercado, financiero o no financiero,baja su precio de contado. Por tanto, todo inversor que tenga una expectativa bajista sobre un valortomará una posición en la que gane dinero si baja su cotización: tomará una posición en corto.Los derivados financieros también permiten al inversor tomar posiciones largas, que son aquellas enlas que gana dinero cuando un valor negociado sube su cotización. Esto sucede en el mercado decontado del valor (por ejemplo, la Bolsa de valores). Por tanto, todo inversor que tenga unaexpectativa alcista sobre un valor tomará una posición en la que gane dinero si sube su cotización:tomará una posición en largo.Pero, la inversión necesaria para tomar la posición larga en el mercado de derivados es menor que laque se precisa en el mercado de contado. Por ello, la rentabilidad que se obtenga será mayoroperando con derivados que en el mercado de contado; también, las pérdidas serán mayores en elmercado de derivados. Esto se debe al efecto apalancamiento, como veremos en un ejemploposterior.2 Realiza un esquema gráfico sobre las partes intervinientes en un futurofinanciero, los derechos y obligaciones que tiene y cuándo ejercen sus derechos yrealizan sus obligaciones.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 5. Criterio de evaluación: a) Se ha reconocido la funciónde los activos financieros como forma de inversión y como fuente de financiación: DESCRIPCIÓN DELOS FUTUROS FINANCIEROS.

3 Describe la función de beneficios de un comprador de un futuro financiero y la deun vendedor del futuro cuando éste llega a su vencimiento.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 2. Criterio de evaluación: d) Se han reconocido lasvariables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada producto/servicio financiero: ELPRECIO DE CONTADO Y DE FUTURO DE UN ACTIVO SUBYACENTE.Los beneficios de una operación con futuros son idénticos a cualquier inversión:

Beneficios = Ingresos – Gastos.El comprador de un futuro conoce desde el comienzo de la operación los gastos que debe soportar (elprecio del futuro) pero desconoce sus ingresos, que serán iguales al precio de contado del subyacenteen el vencimiento del futuro.El vendedor de un futuro financiero conoce desde el comienzo del contrato el importe que va aingresar (los ingresos) a su vencimiento. Sin embargo, no conoce el valor de lo que tendrá que

Page 2: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

entregar (los gastos), que será el precio de contado del subyacente al vencimiento del futuro4 Continuando con el segundo ejemplo de la página 191 del manual de GestiónFinanciera de la editorial MACMILLAN Profesional, referido a un futuro financierosobre una materia prima, explica la función de beneficios de cada una de las partes,qué han conseguido con el futuro y representa gráficamente la función de beneficiosen función del precio del mercado de contado al vencimiento.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE UN FUTURO FINANCIERO CONCRETO.La función de beneficios en el instrumento de futuro, para su comprador (embotellador de aceite), enrelación con el precio de la cosecha en el momento de su vencimiento es

B = P – 10.000Mientras que la del vendedor del futuro (el agricultor) es

B = 10.000 - PComo se ve, con el futuro, el comprador ha transferido sus riesgos al vendedor a cambio de losde éste. Antes de la compra del futuro, el embotellador tenía el riesgo de que el precio de la cosechade aceituna sea muy elevado y que las ventas que realice de aceite embotellado sean menores y conun margen más ajustado.Después de la compra del futuro, el riesgo del embotellador es el contrario. Tiene garantizada lacompra de la cosecha a 10.000 € y, si el precio es más alto, el embotellador actuará con un margende beneficios mayor. En cambio, si el precio de la cosecha fuese menor, el embotellador, como ya latiene apalabrada a un precio de 10.000 €, funcionará con un margen inferior al de sus competidores-embotelladores. No obstante, el embotellador-comprador del futuro habrá ganado en tranquilidadal saber que ya tenía adquirida la cosecha a un precio determinado (función cobertura delcontrato de futuro).El comprador obtiene beneficios con la subida del valor de mercado del activo subyacente, mientrasque obtiene pérdidas cuando baja. Se puede razonar lo mismo que para el embotellador-compradordel futuro pero de forma inversa. Por tanto, también habrá ganado la tranquilidad de saber vendida sucosecha a un precio fijo.La representación numérica de ambas partes es:

Page 3: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

La representación gráfica de la función de beneficios para el comprador del futuro será la que vemos acontinuación:

La representación gráfica de la función de beneficios para el comprador del futuro será la que vemos acontinuación:

Como vemos en la representación numérica, al margen de comisiones, se trata de un juego de sumacero: lo que gana el comprador del futuro lo pierde el vendedor y viceversa.

5 Continuando con la actividad propuesta 2 de la página 192 del manual de GestiónFinanciera de la editorial MACMILLAN Profesional, referido a un futuro financierosobre un índice bursátil (Ibex 35®), explica la función de beneficios de cada una de laspartes, qué han conseguido con el futuro y representa gráficamente la función debeneficios en función del precio del mercado de contado al vencimiento.

Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE UN FUTURO FINANCIERO CONCRETO.

Page 4: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

La representación gráfica de la función de beneficio del comprador del contrato futuro sobre el IBEXoriginal es la siguiente:

La representación gráfica de la función de beneficio del vendedor del contrato futuro sobre el IBEXoriginal es la siguiente:

Indicar que esta representación es válida tanto si llega al vencimiento como si no lo llega. En el primercaso, en el eje de ordenadas figura el precio del IBEX al que se produce la liquidación de las dosposiciones.En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en eleje de ordenadas de ambos gráficos es igual al precio del futuro en el momento de deshacer laposición (el ingreso para el comprador del futuro y el desembolso para el vendedor).6 Continuando con la actividad propuesta 3 de la página 195 del manual de GestiónFinanciera de la editorial MACMILLAN Profesional, referido a una opción de comprasobre acciones de SILBANK, da diferentes valores al precio de vencimiento delsubyacente en un cuadro y dibuja la gráfica del beneficio por acción, relacionándolocon el precio de vencimiento, tanto de la posición compradora como en la vendedora.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE UNA OPCIÓN DE COMPRA.La representación de forma discreta de las funciones del beneficio por acción obtenidas por elcomprador y el vendedor de la opción de compra de acciones es la siguiente:

Page 5: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

La representación gráfica de los resultados del comprador interviniente en el contrato de opciones decompra es:

La representación gráfica de los resultados del vendedor interviniente en el contrato de opciones decompra es:

Page 6: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

7 En las opciones financieras, ¿qué posición se corresponde con la tomada por uninversor que adquiere un put warrant y un call warrant?Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: RELACIÓN ENTRE WARRANTS Y OPCIONES FINANCIERAS.Los warrants no son otra cosa que opciones titulizadas en los que la posición del vendedor la toma elemisor de los warrants y la posición del comprador la toma el adquiriente de los warrants: el inversor.En ambos casos (en el put warrant y en el call warrant) el inversor toma la posición del comprador deuna opción, tanto call como put.8 Continuando con la actividad propuesta 5 de la página 195 del manual de GestiónFinanciera de la editorial MACMILLAN Profesional, referido a una opción de ventasobre acciones de JPACSA, da diferentes valores al precio de vencimiento delsubyacente en un cuadro y dibuja la gráfica del beneficio por acción, relacionándolocon el precio de vencimiento, tanto de la posición compradora como en la vendedora.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS RENDIMIENTOS DE UNA OPCIÓN DE VENTA.La representación de forma discreta de las funciones del beneficio por acción obtenidas por elcomprador y el vendedor de la opción de venta de acciones es la siguiente:

La representación gráfica de los resultados del comprador interviniente en el contrato de opciones deventa es:

La representación gráfica de los resultados del vendedor interviniente en el contrato de opciones de

Page 7: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

venta es:

9 Tras la lectura de los apuntes, cumplimenta el siguiente cuadro:

(1) Si tiene un derecho o una obligación o ambas.(2) Expectativas del inversor (será cuando obtenga beneficios).(3) La prima, ilimitados, el precio del futuro, el precio de ejercicio menos la prima.(4) la prima, el precio de ejercicio menos la prima, el precio del futuro e ilimitadasResultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: RESUMEN OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS.

Page 8: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

10 NITROSA adquiere 20.000 warrants put emitidos por Banesto Banco deEmisiones, SA, con la garantía solidaria de Banco Español de Crédito, SA (el emisores una filial del banco comercialmente conocido como Banesto, al cual y para estaemisión, presta su garantía), sobre acciones de Iberdrola por 7 €, siendo el precio deadquisición de 0,37 €, la ratio es de 0,5 (2 warrants representan una acción deIberdrola).Los warrants han sido adquiridos el 21-07-XX y la fecha de liquidación es el 17-06-XX+3. El precio de liquidación se calculará como el precio medio ponderado de lasacciones de Iberdrola en la fecha de liquidación (el precio de liquidación no suele serla cotización sino una media de cotizaciones calculadas como dice el folleto deemisión de los warrants).a) Calcula el desembolso realizado por NITROSA.b) ¿Cuántas acciones puede vender?c) Si, llegado el vencimiento, el precio de las acciones está en 5 € (liquidación),¿ejerce el derecho? ¿Cuál es el rédito obtenido por NITROSA? (BENEFICIO /INVERSIÓN)d) Si llegado el vencimiento, el precio de las acciones está en 9 € (liquidación),¿ejerce el derecho NITROSA? ¿Cuál es el rédito obtenido por NITROSA?e) Si, el 1 de febrero de 201XX+2, NITROSA vende los warrants por 50 céntimos.¿Cuál es el beneficio y el rédito que ha obtenido?Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LOS WARRANTS PUT.a) Desembolso inicial: 20.000 warrants * 0,37 €/ warrant = 7.400 € ha desembolsado NITROSA, enfecha 21-07-XX.b) Como la ratio es de 0,5, lo cual significa que se necesitan 2 warrants para vender una acción deIberdrola, NITROSA podrá vender, cuando ejerza los warrants:

20.000=10.000 acciones

2 accion

warrantswarrants

c) Vamos a razonar como si el precio de liquidación fuese el de mercado. NITROSA puede venderpor 7 € lo que en el mercado pagan 5 €. Por tanto, ejercerá el warrant emitido por la filial de Banesto ycompraría las 10.000 acciones, caso de no tenerlas y liquidarse mediante entrega, a las que tienederecho, por 5 € y las venderá en el banco por 7 € cada una.Si se liquida mediante diferencias, cosa que es más habitual, entregará los 20.000 warrants y recibirála cantidad 10.000 acciones * 2 €/acción = 20.000 €.NITROSA ha recibido 20.000 € y entregó 7.400 €. Por tanto, ha obtenido un beneficio igual a 20.000 -7.400 = 12.600 € y ha obtenido un rédito por la inversión en warrants put igual a 100 x 12.600 / 7.400= 170,27%.d) NITROSA, si ejerciese el warrant, podría vender, al vendedor de la opción de venta, acciones por7 € que en el mercado valen 9 €. Por tanto, la opción más sensata es no ejercer su derecho y, caso deposeer las acciones, venderlas en el mercado.No ha recibido cantidad alguna, NITROSA ha tenido una pérdida de 0 – 7.400 = - 7400, y el réditoobtenido es igual a 100 x (– 7400) / 7.400 = - 100 %.e) NITROSA vende los 20.000 warrants a 0,50 € y obtiene 10.000 € (20.000 x 0,50). El beneficioque ha obtenido es de 10.000 – 7.400 = 2.600 €. Por tanto, NITROSA ha obtenido un rédito por lainversión en warrants put igual a 100 x 2.600 / 7.400 = 35,14%11 Señala alguna ventaja e inconveniente de los mercados de derivados financierosOTC.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 5. Criterio de evaluación: e) Se han elaborado informessobre las diversas alternativas de inversión en activos financieros que más se ajusten a lasnecesidades de la empresa: LOS MERCADOS DE DERIVADOS OFICIALES Y OTC.

Page 9: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

Ventajas y desventajas de los mercados OTCVentajas por ser

contratos a medidaLas partes pueden cubrir con exactitud la posición que tengan en elmercado de contado (Bolsa de Valores, Deuda Pública, etc.), tantoen el plazo deseado como en el activo o instrumento.

Desventajas por sercontratos no

estandarizados

Son menos líquidos y resulta más complicado deshacer la posición,debiendo esperar hasta su vencimiento si las partes no llegan a unacuerdo en la terminación del contrato.No existe ninguna institución que actúe como garante de la operación(como ocurre con MEFF) ni están supervisados por la CNMV. Porello, son mercados cerrados en los que intervienen entidadesfinancieras.Los costes de buscar a la otra parte del contrato y de negociar lascondiciones son elevados.

12 Demuestra que, al margen de las comisiones cobradas por los intermediariosfinancieros, operar con opciones de compra de acciones es un juego de suma cero.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LA OPCIÓN DE COMPRA SIN COMISIONES.Sea Ps el precio de mercado del subyacente al vencimiento, Pe el precio de ejercicio de la opción decompra y la prima Pr.Si Ps < Pe, el comprador de la opción de compra preferirá comprar en el mercado que al vendedor dela opción de compra. Por tanto, no ejercerá su derecho a comprar y el resultado que obtenga será Bºcomprador = INGRESOS – GASTOS = - prima.

Caso de que no ejerza su derecho a comprar, el vendedor de la opción de compra se quedará laprima y no entregará nada al comprador, siendo el resultado que obtenga Bº vendedor = INGRESOS– GASTOS = + prima.

Por tanto, para situaciones en las que Ps < Pe, Bº comprador + Bº vendedor = - prima + prima = 0.

Si Ps ≥ Pe, el comprador de la opción de compra ejercerá su derecho y preferirá comprar al vendedorde la opción de compra a Pe y vender en el mercado a Ps. Por tanto, ejercerá su derecho a comprar yel resultado que obtenga será Bº comprador = INGRESOS – GASTOS = Ps – Pe – prima.

Caso de que ejerza su derecho a comprar, el vendedor deberá vender al comprador a Pe lo que en elmercado puede vender Ps (o, caso de que disponga del subyacente, lo deberá vender más barato delo que podría hacerlo en el mercado), se quedará la prima, siendo el resultado que obtenga Bºvendedor = INGRESOS – GASTOS = Pe + prima – Ps.

Por tanto, para situaciones en las que Ps ≥ Pe, Bº comprador + Bº vendedor = Ps – Pe - prima + Pe+ prima – Ps.= 0.

13 Demuestra que es un juego de suma cero operar con opciones de venta deacciones.Resultado de aprendizaje trabajado: RA 3. Criterio de evaluación: h) Se han comparado lasrentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de ahorro o inversión propuestasen productos financieros: LA OPCIÓN DE VENTA SIN COMISIONES.Sea Ps el precio de mercado del subyacente al vencimiento, Pe el precio de ejercicio de la opción deventa y la prima Pr.

Si Ps ≤ Pe, el comprador de la opción de venta ejercerá su derecho y preferirá comprar en el mercadoa Ps, caso de que no tuviese el subyacente, y VENDER al vendedor de la opción de venta a Pe. Portanto, ejercerá su derecho a vender y el resultado que obtenga será Bº comprador = INGRESOS –GASTOS = Pe – Ps - prima.

Caso de que ejerza su derecho a vender, el vendedor deberá comprar al comprador de la opción a un

Page 10: Actividades complementarias con la resolución...En el caso de que las partes deshagan sus posiciones antes del vencimiento, el precio que esté en el eje de ordenadas de ambos gráficos

Unidad 9: Instrumentos derivados. Fondos de inversión Pedro Garayoa Alzórriz

Gestión Financiera

precio de Pe lo que en el mercado puede comprar Ps, se quedará la prima, siendo el resultado queobtenga Bº vendedor = INGRESOS – GASTOS = Ps + prima – Pe.

Por tanto, para situaciones en las que Ps ≤ Pe, Bº comprador + Bº vendedor = Pe – Ps - prima + Ps+ prima – Pe.= 0.

Si Ps > Pe, el comprador de la opción de venta preferirá vender en el mercado (Ps ) que al vendedorde la opción de venta (Pe). Por tanto, no ejercerá su derecho a vender y el resultado que obtenga seráBº comprador = INGRESOS – GASTOS = - prima.

Caso de que no ejerza su derecho a vender el subyacente, el vendedor se quedará la prima y noentregará nada al comprador, siendo el resultado que obtenga Bº vendedor = INGRESOS – GASTOS= + prima.

Por tanto, para situaciones en las que Ps > Pe, Bº comprador + Bº vendedor = - prima + prima = 0.

14 ¿Cuál es la similitud y la diferencia entre el swaps de interés y el de divisas?Ambos contratos son permutas financieras.

La diferencia entre ambos está en que en los swaps de interés, las partes se intercambian flujos dedinero cuyo origen está en la aplicación de tipos de interés distintos (por ejemplo, una corriente sedebe a un tipo de interés fijo y la otra está referenciada al Euribor), mientras que en el swap de divisasel intercambio es de capitales expresados en monedas diferentes (por ejemplo, una empresaespañola con penetración en el mercado inglés intercambia pagos en libras esterlinas por euros queson pagados por una empresa inglesa con penetración en la zona euro).

15 INFISA adquirió el derecho a vender acciones de Telefónica a 12 € pagando unaprima de 0,23 €. Si la cotización de Telefónica sube, ¿qué ocurrirá con la prima?Sabemos que la prima depende, entre otras variables, del valor en el mercado del subyacente.Cuando INFISA adquirió el derecho a comprar acciones, Telefónica se negociaba a X y la primapagada fue de 0,23 €.

Suponiendo que el resto de las variables de las que depende la prima se mantienen constantes, si lacotización en el mercado de contado de las acciones de Telefónica sube, INFISA (o cualquier otrocomprador) tendrá MENOS posibilidades de ejercer su derecho a comprar las acciones de Telefónica,lo cual se traducirá en una BAJADA del valor de la prima.