52
escolares adultos mayores inmigrantes NATUR DEL SIGLO XXI Tel.: 91 440 01 05 [email protected] www. n a t u r d e l s i g l o x x i . c om

ACTIVIdAdeS d e - naturdelsigloxxi.com Actividades CONSUMO... · de la sociedad actual, y con especial hincapié en el impacto del las nuevas tecnologías de la infor- mación y conocimiento,

  • Upload
    lyminh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

e s c o l a r e s

a d u l t o s

m a y o r e s

i n m i g r a n t e s

d e A C T I V I d A d e S

d e A C T I V I d A d e S

NATUR DEL SIGLO XXITel.: 91 440 01 [email protected]. n a t u r d e l s i g l o x x i . c om

2Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

índiceEscolares.

TALLERES DE CONSUMO EXPOSICIÓN: “Consumo responsable,

comercio justo, desarrollo sostenible” EN CONSUMO, ¿SABES MÁS QUE UN NIÑO DE PRIMARIA? GYMKHANA CONSUMA LO JUSTO TALLER VISITA A UN SUPERMERCADO: “Elige bien, elige sano” TALLERES Y PROGRAMAS ESPECIALES SOBRE EL

USO Y ABUSO DE LA TECNOLOGIA: Redes sociales. PROGRAMAS ESPECIALES: ENTRE CENTROS CERTAMEN DE DIBUJO: Dibuja tu consumo NUEVAS ACTIVIDADES

Adultos. Mayores. Inmigrantes JORNADAS:

EL CONSUMIDOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGíAS

CHARLAS PARA ADULTOS

Otras actividades. CAMPAÑAS INFORMATIVAS:

• Cómo reclamar en la vía judicial • Sector de las telecomunicaciones: mensajes

sms y tarificación adicionales. • La liberalización energética • La publicidad y el consumidor • El dinero de plástico: las tarjetas como medio de pago.

CAMPAÑAS DE SEGUIMIENTO DEL SISTEMA UNIFICADO DE RECLAMACIONES (S.U.R)

CAMPAÑA DE ADHESIÓN AL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO

Diseño e impresión de material didáctico.

Conmemoración Día del Consumidor

3Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

Escolares

EXPOSICIÓN: “Consumo responsable, comercio justo, desarrollo sostenible”

EN CONSUMO, ¿SABES MÁS QUE UN NIÑO DE PRIMARIA?

TALLER VISITA A UN SUPERMERCADO: “Elige bien, elige sano”

TALLERES Y PROGRAMAS ESPECIALES SOBRE EL USO Y ABUSO DE LA TECNOLOGIA: Redes sociales.

PROGRAMAS ESPECIALES: ENTRE CENTROS

CERTAMEN DE DIBUJO o CONCURSO RELATO CORTO

TALLERES DE CONSUMO

GYMKHANA CONSUMA LO JUSTO

GYMKHANA TECNOLÓGICA: Internate en las Nuevas Tecnolócicas

SUPERMERCADO ITINERANTE

FAMILY CHEF, FABRICACIÓN DE ALIMENTOS

GYMKHANA LÚCETE CON LA ENERGÍA

GYMKHANA COME BIEN, COME SANO EN FAMILIA

NUEVOS TALLERES

4Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

TALLERES DE CONSUMO PARA ESCOLARES

E D U C A C I Ó N I N FA N T I L

La preparación de los consumidores debe comenzar desde las primeras edades, desde la escuela, para conseguir provocar reflexiones desde el consumo racional a la hora de utilizar un servicio, realizar una compra o consumir un producto.

Los Talleres de Consumo son actividades educativas de consumo que se impartirán en el aulas y su duración será de hora y media Con Cada grupo.

1.- Fabricando productos. ¿De dónde vienen?: “La vaquita Lucía nos da…”

Los lácteos y sus derivados, de dónde vienen y cómo se elaboran. Todo el alumnado fabrica mantequilla.

2.- Publicidad: aprende a ver un anuncio: “¡Me lo pido!” Después de analizar las diferencias entre juegos tradicionales y actuales,

se comparan juguetes anunciados en publicidad y se realiza un juguete con material de desecho.

3.- Seguridad: juego seguro en casa, en la calle, en el coche: ”De tirita a tirita y tiro para curarme la pupita”

Con el juego de mesa “de tirita a tirita y tiro para que se cure la pupita” se analizan los accidentes más comunes que se pueden producir en las actividades cotidianas, lugar y prevención.

5Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

4.- Vamos de compras: “Vamos de compras al supermercado Gustamás”

Construcción de un pequeño supermercado en el aula para realizar compras conscientes, a través de la realización de una lista de la compra y monedas para aprender a comprar.

5.- Consumo Responsable: soy un consumidor responsable: “Dale vida a tus basuras”

Mediante un juego descubrirán los símbolos del etiquetado de productos.

1.- Fabricando productos. ¿De dónde vienen?: “Jugando a entender el proceso de fabricación de los lácteos: lo natural y lo artificial”

El taller comienza con el análisis de la procedencia de las materias primas utilizadas para la elaboración de diferentes alimentos. Los alumnos elaboran mantequilla o queso, después de determinar los materiales necesarios para la fabricación del producto.

2.- Publicidad: aprendo a ver los anuncios: “Entre anuncios anda el juego”

Visualización del vídeo: “Entre anuncios anda el juego”, analizando las distintas técnicas publicitarias utilizadas para el consumo de productos, posteriormente los alumnos elaboran un anuncio.

3.- Comprar en el supermercado: Vamos de compras al supermercado “GUSTAMAS”

Construcción de un pequeño supermercado en el aula para realizar compras conscientes, y aprender a leer las etiquetas alimenticias de diferentes productos, comparándolas para reforzar con un juego “etique-bingo”.

4.- Comprar en las tiendas: “Hoy, vamos de compras”

Construcción de una pequeña tienda en el aula para realizar compras conscientes, a través de la realización de una lista de la compra y un presupuesto al que ajustarse.

5.- Suministros básicos. Uso y abuso. “Agua va, agua viene. Lúcete”

Analizar las actividades diarias en las que se consumen agua y electricidad

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A

6Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

cotidianamente, e interpretar un recibo de agua y luz, consiguiendo un código de buenas conductas para ahorrar energía, mediante un juego.

6.- El juego y los juguetes: seguridad y ocio: “¿Quieres jugar conmigo?”

Después de analizar las diferencias entre juegos tradicionales y actuales y aprender a leer las etiquetas de los juegos, juguetes y videojuegos, se comparan con los anunciados en publicidad, se concluye con la realización de un juguete con material de desecho.

7.- Aprende a leer las etiquetas y los símbolos de los productos: “Con la lupa en la mano”

La actividad se basa en que sean conscientes de que existen otros elementos de ocio (más sociales y formativos) además de las nuevas tecnologías. Mediante pruebas instaladas en el aula el alumno aprenderá a utilizar correctamente el ordenador, la publicidad de videojuegos y los móviles.

8.- Productos seguros: “La letra oculta”

Los alumnos mediante una baraja de cartas gigante aprenderán toda la simbología relacionada con el consumo. La actividad se refuerza jugando todos al “Bingo de los símbolos”.

9.- JUEGO cON LA TEcNOLOGíA. “VIAJAR AL INfINITO”

El taller comienza con una lluvia de ideas sobre ¿qué son las redes sociales y para qué sirven? Una vez el alumnado parte de conocimientos comunes se va a realizar la dinámica: “Red social clase”.

10.- ¿Cómo reclamar mis derechos como consumidor?: “¿Eres un buen consumidor?”

Conocer que es una reclamación y como se tramita. Elaborar un decálogo de conducta del consumidor responsable

11.- Por fuera y por dentro. ¡Cuídate! El taller se empieza realizando una lluvia de ideas, aportando los conocimientos que

tienen sobre una adecuada alimentación, cómo debe ser, cuáles son los alimentos idóneos, la dieta equilibrada...

12.- SINTONíZATE cON cONSUMO El programa de radio tendrá un formato de debate, donde los alumnos tendrán que

asumir distintos roles para el desarrollo del mismo.

7Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

1. La publicidad y las técnicas de venta. Creando anuncios: “Entre anuncios anda el juego”

Visualización del vídeo: “Entre anuncios anda el juego” se analizan las distintas técnicas publicitarias utilizadas para el consumo de productos y las técnicas de venta utilizadas en los diferentes tipos de establecimientos.

2. Suministros básicos: Uso y abuso

Se analizan las actividades diarias en las que se consumen agua y electricidad cotidianamente, interpretan un recibo del agua, luz y gas, para conseguir un código de buenas conductas para ahorrar agua y energía.

3. Seguridad de los productos: “La letra oculta”

Análisis mediante dinámicas participativas de la simbología de productos peligrosos, su etiquetado y consumo.

4. LAS NUEVAS TEcNOLOGíAS: “VIAJAR AL INfINITO”

Uso correcto de las nuevas tecnologías. Descubrir los perjuicios de las redes sociales, mediante un juego de relación entre los alumnos.

5. Aprendiendo a ser consumidor responsable: conozco mis derechos: “Toma cartas en el consumo”

Mediante material gráfico se pone a disposición del alumnado toda la información relativa a los derechos y deberes de los Consumidores y Usuarios. Y a través de una dinámica los alumnos aprenden a diferenciar entre lo que la ley considera consumidor, usuario y lo que no considera que es ni consumidor ni usuario.

6. Fuera de casa: el ocio del consumidor responsable: “Tu mundo”.

Los alumnos a través de sus opiniones realizan listas de actividades de tiempo libre y analizan como influye la publicidad en esa toma de decisiones. Comprenderán cuáles son sus derechos y deberes como consumidores en el sector turístico, de hostelería y espectáculos.

7. Etiquetado de productos. “Con la lupa en la mano”

Lectura de etiquetas, sus necesidades, definición y requisitos exigibles por la legislación, análisis comparativos de marcas, envases y productos.

8Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

8. Reclamaciones y denuncias. Cómo actúa la Administración Pública: ¿Cómo reclamar? Tira y acertarás

Una vez conocida la teoría sobre el sistema arbitral de consumo se realizará un caso práctico simulando un caso real.

9. TALLER cOMpRA VIRTUAL

Mediante una aplicación informática, los alumnos irán analizándolos aspectos más importantes a tener en cuenta, identificar riesgos, peligros, a realizar un análisis crítico desde la óptica de un consumidor responsable, así como a valora las ventajas y oportunidades que ofrece el comercio electrónico.

10. ELAbORAcIóN pERIóDIcO DIGITAL

La elaboración y creación del periódico escolar pretende ser una actividad conjunta con todos los cursos y centros de enseñanza que participan en la actividad.

9Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

1. La vivienda: alquiler y compra.

Los alumnos a través de sus opiniones realizan listas de ventajas e inconvenientes a la hora de alquilar y comprar una vivienda. Mediante supuestos prácticos analizarán donde acudir, cómo gestionarlo y como financiarlo.

2. Los derechos del viajero.

Mediante una explicación sobre los derechos de los usuarios de los distintos medios de transporte, en la que se consideraron los tipos de contratos, su contenido, indemnizaciones por incumplimiento de contrato, derechos del viajero por demoras o extravío de equipajes, etc.

3. La protección en la Unión Europea.

Una vez se explican los derechos y deberes de los consumidores se pondrán en práctica a través de un juego de simulación.

4. Iniciación a la normativa sobre Entidades de Seguros y Financieras.

En el aula se realizará un montaje lo más parecido posible a una auténtica oficina de un Banco, con una caja donde se realizaron las operaciones y supuesto bancarios.

5. TALLER cOMpRA VIRTUAL

Mediante una aplicación informática, los alumnos irán analizándolos aspectos más importantes a tener en cuenta, identificar riesgos, peligros, a realizar un análisis crítico desde la óptica de un consumidor responsable, así como a valora las ventajas y oportunidades que ofrece el comercio electrónico.

B A C H I L L E R AT O Y F O R M A C I O N P R O F E S I O N A L

10Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

EXPOSICIÓN: CONSUMO RESPONSABLE, COMERCIO JUSTO, DESARROLLO SOSTENIBLE.

D E S T I N ATA R I O S

D U R A C I Ó N

EL CONOCIMIENTO SERÁ NUESTRA MEJOR PROTECCIÓN

El conocimiento se alcanzará a través de esta exposición: “Consumo responsable, comercio justo, desarrollo sostenible”, dirigida a niños/as y jóvenes, con el objetivo de formar consumidores conscientes.

Alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Cada sesión de la exposición tiene una duración de 90 minutos.

La exposición está estructurada con diversos paneles temáticos:

Panel presentación: Consumo responsable, comercio justo, desarrollo sostenible

Agua: Hacia la abundancia por el ahorro Energía: Energía y prosperidad pero con austeridad Materias primas: Comercio justo ¿cómo potenciarlo? La crisis ambiental hacia la sostenibilidad La basura: La otra cara del consumo

11Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

EN CONSUMO, ¿SABES MÁS QUE UN NIÑO DE PRIMARIA?

D E S T I N ATA R I O S

La actividad consiste en diseñar un concurso escolar, en el que se pretende que jueguen padres e hijos. Con una metodología práctica, divertida, en la que los grupos participantes aprenderán a descodificar todos los símbolos secretos y ocultos en el mundo del consumo, abordando diversos temas como:

- Derechos y deberes de los consumidores- Alimentación y nutrición- Juegos y juguetes- Simbolos del mundo del consumo- Telefonía e internet- Etiquetado

Se puede realizar entre alumnos y padres de un mismo centro, como varios colegios o bien como actividad innovadora y participativa para conmemorar “Día Internacional del Consumidor”.

Alumnos de Educación Primaria junto con adultos.

D U R A C I Ó N

Desarrollo del juego, que podría coincidir con la semana o día del consumidor. Duración: 3 horas.

12Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

GYMKHANA: CONSUMA LO JUSTO

D E S T I N ATA R I O S

La Gymkhana Consuma Lo Justo es una actividad eminentemente práctica, donde los participantes a través de un cuadernillo de pruebas y preguntas van descubriendo los aspectos básicos del mundo del consumo en diferentes rincones.

Alumnos de Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria.

D U R A C I Ó N

La actividad completa tendrá una duración de 3 horas.

D I N Á M I C A D E L A G Y M K H A N ASe establecen 5 rincones:

El supermercado gustamás Con la lupa en la mano:

Perfumería la olorosa Fábrica de anuncios: Fíjate

en la publicidad Las tecnologías ¡qué no te enganchen!:

Juegos y videojuegos Juega limpio: Rutas del comercio.

13Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

TALLER VIS ITA A UN SUPERMERCADO: “El ige b ien , e l ige sano” LA OCA DEL MERCADO

D E S T I N ATA R I O S

Con estos proyectos se pretende realizar una actividad en un entorno real, proporcionado a los alumnos/as criterios para realizar una compra responsable.

En la visita al supermercado se desarrollaran los siguientes contenidos:

Análisis de la publicidadEtiquetado correctoAjuste a nuestro presupuestoCalidad de los productosOtros….

Alumnos de Educación Primaria.

D U R A C I Ó N

La actividad completa tendrá una duración de una mañana escolar.

14Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

TALLERES Y PROGRAMAS ESPECIALES SOBRE EL USO Y ABUSO DE LA TECNOLOGIA: Redes soc ia les .

D E S T I N ATA R I O S

El crecimiento de las redes sociales en los últimos años ha carecido de las medidas de seguridad y de los sistemas eficaces para el control de la privacidad de cada usuario, provocando numerosos riesgos tanto en el momento del registro, como en el desarrollo de su actividad en la red, hasta en el momento de darse de baja del servicio, punto éste de crucial importancia.

Alumnos de Tercer ciclo de Educación Primaria, Secundaria y Padres.

D U R A C I Ó N

El taller tendrá una duración de 90 minutos.

D I N Á M I C A Mediante una presentación de las redes sociales y un juego, el alumnado irá descubriendo los pros y contras de su uso. Se les mostrará los derechos y deberes de los consumidores de estos productos y comprenderán los requisitos que se deben cumplir, además de alertarles de los problemas que van ligados al consumo de estas redes.

Partiendo de conocimientos comunes se va a realizar la dinámica: “Red social clase”, donde

los alumnos formarán parte de una red social llamada clase, creando su perfil con sus datos personales, aficiones, datos de personalidad… En esta ficha aparecerá el contrato que ellos han firmado y que no han leído.

A partir de aquí se simularán, mediante un juego, algunas de las situaciones que pueden suceder en la red y como las resolverían.

15Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

PROGRAMAS ESPECIALES: ENTRE CENTROS

D E S T I N ATA R I O S

Como su nombre indica, es un proyecto ambicioso, cuyo objetivo es realizar un encuentro con todos los centros educativos del municipio que años tras año han participado en el programa de la “Escuela de Consumo” que la Concejalía de Consumo de su Ayuntamiento organiza en los centros educativos.

En cada centro educativo se trabajará con cada grupo a lo largo del curso escolar varias sesiones de Consumo.

El proyecto consta de cuatro etapas:

1º etapa: Taller de consumo con los alumnos.2º etapa: Presento a mi colegio en el programa “Entre centros”:3º etapa: Decoramos nuestro stand y preparamos actividad de consumo.4º etapa: Encuentro de todos los centros participantes: “Entre centros”

Alumnos de Educación Primaria y Secundaria.

D U R A C I Ó N

El taller tendrá una duración de una mañana escolar.

16Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

CERTAMEN DE DIBUJO o RELATO CORTO:Dibuja tu consumo o Cuéntanos tu cuento de Consumo

D E S T I N ATA R I O S

Se diseñará un concurso de dibujo o relato corto entre los alumnos de los difrentes centros educativos del municipio.

Alumnos de Educación Primaria.

D U R A C I Ó N

Según el folleto con las bases del certamen.

D I N Á M I C A El concurso consistirá en realizar dibujos en pintura, acuarela o lápices de colores, para enseñar cómo consumen los niños y su familia en el municipio.

Comprando lo que se necesita, no creyéndose todo lo que dicen por la televisión, reciclando los plásticos, el papel, cuidando el medio ambiente.

Se propone la realización de un certamen de dibujo. Personal de la empresa y previamente hablado con Jefatura de estudio de cada Centro, aportará en mano a cada centro un folleto con las bases del Certamen y un formato donde se plasmará el trabajo. Estas bases, serán consensuadas con la persona responsable por parte de la Concejalía de Consumo.

”Cuéntanos tu cuento de consumo”, concurso escolar de relato corto.Los participantes a través de un cuento o narrando una historia reflejarán el mundo del consumo de la sociedad actual, y con especial hincapié en el impacto del las nuevas tecnologías de la infor-mación y conocimiento, a través de la literatura. Sobre sobre el uso y consumo de las nuevas tec-nologías al salir de clase y en el tiempo libre: usos de móviles, mp4, ordenadores, PSP, Nintendo DSI, Xbox, PlayStation, redes sociales (Twitter, Facebook,...), Messenger, Chats, Videojuegos,...

17Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

GYMKHANA: In térnate en las Nuevas Tecnologías

D E S T I N ATA R I O S

La Exposición Tecnológica: “Intérnate en las nuevas tecnologías” pretende ser un recorrido por los aspectos más relevantes del consumo y las nuevas tecnologías. A través de 6 espacios diferenciados en la exposición, los participantes recibirán formación, información y pautas de conducta para actuar de forma responsable como consumidores de nuevas tecnologías. En cada espacio se desarrollarán, actividades, talleres u otras dinámicas encaminadas a la consecución de los contenidos y objetivos propuestos.

Los espacios tecnológicos son:1. “MUEVE EL RATÓN”: Comercio electrónico y compra virtual2. INTERNATE: Internet y Navegación Segura3. “MOVILIZATE”: Telefonía móvil4. “PIENSA MIENTRAS JUEGAS”: Videojuegos y Ocio Digital5. “VIAJAR AL INFINITO”: Redes sociales6. “Y TÚ, ¿QUÉ MIRAS?: TDT

Alumnos de Primaria y Secundaria.

D U R A C I Ó N

El taller tendrá una duración de una mañana escolar.

18Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

SUPERMERCADO IT INERANTE

D E S T I N ATA R I O S

Actividad de imitación a la realidad. Los participantes deberán realizar una compra equilibrada y racional para ser un consumidor responsable.

El objetivo principal es que los participantes conozcan los productos agroalimentarios de nuestra región.

SECCIONES DEL SUPERMERCADO:

FRUTERÍA

PANADERÍA

DESAYUNOS

ECOLÓGICOS

ENVASADOS

PERFUMERÍA

MODA

JUGUETES

Alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.

D U R A C I Ó N

El taller tendrá una duración de una mañana escolar.

19Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

fA M I LY c H E f Y fA b R I c Ac I ó N D E A L I M E N TO S

La actividad que se propone es lúdica, dinámica y divertida, donde toda la familia, grandes y pequeños podrán participar conjuntamente en las actividades programadas.

Las actividades que se van a desarrollar, se pueden hacer individuales, combinando varias o a modo de gymkhana. Algunas de los talleres pueden ser:

1. LA TAPA ANIMADA

2. ELABORACIÓN DE PAN ARTESANAL

3. NOS EDULZAMOS

4. DE LA HARINA AL PLATO. Elaboramos PIZZA

5. CONSERVAS

6. MERMELADAS

7. OTRAS RECETAS

20Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

G Y M K H A N A LÚ c E T E cO N L A E N E R G í A

G Y M K H A N A cO M E b I E N , cO M E S A N O E N fA M I L I A

El objetivo de esta “Gymkana energética” es concienciar y sensibilizar a los más jóvenes sobre los problemas que provocan nuestro consumo energético y que cambiando nuestros hábitos y acciones cotidianas podemos contribuir a mejorar el problema. La actividad está dividida en 3 rincones energéticos: RINCÓN 1: MOMENTO SOLAR, RINCÓN 2: ¡APAGA LA LUZ! y RINCÓN 3: ¡TU HUELLA ECOLÓGICA!

La actividad que se propone es lúdica, dinámica y divertida, donde toda la familia, grandes y pequeños podrán participar conjuntamente en las actividades programadas.

Para el desarrollo de las actividades se crearan unos rincones con las siguientes actividades:

01. UN DOMINÓ SEGURO02. UNA DIETA SALUDABLE

(PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS)03. CADA ALIMENTO EN SU LUGAR04. TODOS A LA COMPRA:

SUPERMERCADO GUSTAMÁS05. FAMILY CHEF

21Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

G Y M K H A N A :E N b U S c A D E L A L É R G E N O

Ayudar a los participantes a identificar los principales alérgenos que se pueden encontrar en los alimentos.

Conocer los grupos de sustancias alimentarias que pueden provocar una reacción alérgica.

Comprender el etiquetado de los alimentos. Reconocer los síntomas de una reacción alérgica alimentaria. Fomentar el consumo de productos naturales.

p R U E b A S : 1: LA FRASE MISTERIOSA

2: LA LECHE ESCONDIDA

3: EL MISTERIOSO GLÚTEN

4: UNA FIESTA SIN EL PELIGROSO HUEVO

5: ATENCIÓN!!! PESCADO A LA VISTA

6: OBJETIVO FRUTOS SECOS

7: ¡ESTO SÍ, ESTO NO!

22Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

N U E V O S TA L L E R E S

COMERCIO JUSTO (iniciación en el conocimiento de este tipo de comercio, su historia, evolución, características y reflexión de sus implicaciones en muchos países y su contraste con otros modelos de comercio)

MASCOTAS: UNO MáS DE LA FAMILIA (seres vivos: ni juguetes ni mercancías. Necesidades reales y modas. Obligaciones y responsabilidades)

POR FUERA Y POR DENTRO: ¡CÚIDATE! (iniciación del alumno en la problemática de los trastornos alimentarios de la anorexia y bulimia: conocimientos sobre dieta sana y potenciación de aspectos como la autoestima, la asertividad y el control de la impulsividad del perfeccionamiento)

GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMéSTICA PERSONAL Y FAMILIAR. Hábitos saludables en la gestión de nuestros recursos monetarios. Ahorro y gasto. Planificación

LA TRAZABILIDAD DE LO qUE CONSUMIMOS. Sellos, certificaciones. Gestión sostenible. Movimiento de producción, transformación y distribución: Trazabilidad. Certificación y trazabilidad. Sellos y certificaciones de calidad.

BANCA Y SERVICIOS FINANCIEROS. Acercar a los participantes el funcionamiento de una entidad bancaria. Saber efectuar operaciones sencillas y desenvolverse en el Banco. Descubrir de forma clara qué sentido tiene el ahorro. Conocer los documentos más comunes utilizados en las entidades bancarias. Analizar los tipos de contratos y pólizas

23Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

AdultosMayores

Inmigrantes

JORNADA:

EL CONSUMIDOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGíAS

Compras por internet

Telefonia móvil y fija

Redes sociales.

CHARLAS PARA ADULTOS

24Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

JORNADAEL CONSUMIDOR ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

COMPRAS POR INTERNET. TELEFONIA MÓVIL Y FIJA. REDES SOCIALES

D E S T I N ATA R I O S

Adultos, mayores e inmigrantes

D U R A C I Ó N

Hay diferentes opciones, se pueden hacer seminarios independientes o el curso completo.

10:00 – 10:15 horas:ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

10:15 – 11:30 horas:TELEFONIA MÓVIL Y FIJA

11:30 – 12:30 horas:APERITIVO

12:30 – 14:00 horas:COMPRAS POR INTERNET Y REDES SOCIALES

JOR

NA

DA

A

DU

LTO

S

25Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

CHARLAS

D U R A C I Ó N

Las charlas tendran una duración de 120 minutos.

• DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES

• ETIQUETADO ¿QUÉ SABEMOS?

• ECONOMÍA DOMÉSTICA

• INVESTIGAMOS LOS RECIBOS: LUZ, AGUA, TELÉFONO Y OTROS. APRENDEMOS A AHORRAR

• CONSUMO RESPONSABLE

• SEGUROS

• VIVIENDA

• LA LIBERACIÓN ENERGÉTICA

• JUEGO Y JUGUETES. SU SEGURIDAD

• PUBLICIDAD Y CONSUMO

• CONTRATACIÓN DE VIAJES

• OBLIGACIONES FISCALES

• TIPOS DE VENTAS

• GARANTÍAS DE LOS BIENES DE CONSUMO

• ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

• COMERCIO JUSTO

• DERECHOS DE LOS VIAJEROS

• AUTOMEDICACIÓN

• ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

• TRAZABILIDAD DE LO QUE CONSUMIMOS.

• OTROS TEMAS DE INTERÉS

• VISITA A UNA SUPERCIFIE COMERCIAL

• VISITA AL LABORATORIO DE CALIDAD

• VISTA A DANONE

• OTRAS VISITAS

VISITAS DE INTERÉS

26Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

Otras Actividades

CAMPAÑAS INFORMATIVAS: • CÓMO RECLAMAR EN

LA VíA JUDICIAL

• SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES: MENSAJES SMS Y TARIFICACIÓN ADICIONALES

• LA LIBERALIzACIÓN ENERGéTICA

• LA PUBLICIDAD Y EL CONSUMIDOR

• EL DINERO DE PLÁSTICO: LAS TARJETAS COMO MEDIO DE PAGO.

CAMPAÑAS DE SEGUIMIENTO DEL SISTEMA UNIFICADO DE RECLAMACIONES (S.U.R)

CAMPAÑA DE ADHESIÓN AL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO

SEMANA DEL CONSUMIDOR

27Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

A TRAVÉS DE FOLLETOS

EXPLICATIVOS

OFRECIENDO UN STAND

INFORMATIVO

VISITANDO DIRECTAMENTE A LOS COLECTIVOS

DE INTERÉS

28Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

CAMPAÑAS DE SEGUIMIENTO DEL

SISTEMA UNIF ICADO DE RECLAMACIONES

(S .U.R)

CAMPAÑA DE ADHESIÓN AL

S ISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO

A TRAVÉS DE FOLLETOS

EXPLICATIVOS

OFRECIENDO UN STAND

INFORMATIVO

VISITANDO DIRECTAMENTE

A LOS COMERCIANTES

METODOLOGÍASPUEDE USARSE UNA O VARIAS PARA LAS

CAMPAÑAS

29Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

Diseño e ImpresiónMaterialDidáctico

30Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

G U I A D E E T I Q U E TA D O

31Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

02

Oficina Municipal de Información al Consumidor

(O.M.I.C.)Cuando los consumidores, no estamos conformes con una compra o servicio prestado, podemos interponer una reclamación, para ello debemos acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de Galapagar.

La OMIC se encuentra situada en:

Plaza de la Constitución, Nº 1 REGISTRO DE ENTRADA OMIC. AYUNTAMIENTO DE GALAPAGAR

Télefono: 91 858 22 98 - 91 858 78 00

Correo: [email protected]

WEB: www.ayuntamientodegalapagar.es

� � � � � � � � � �

� � �

� � � � � � �

Folletos explicativos sobre arbitraje de consumo

F O L L E TO S E X P L I C AT I V O S S O B R E A R B I T R A J E D E C O N S U M O

32Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

D E C Á L O G O D E L B U E N C O N S U M I D O R

A G E N D A D E C O N S U M O

DECÁLOGO DEL BUEN CONSUMIDOR

Ayuntamiento de Galapagar

33Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

C D d e C O N S U M O

M-1

3341

-200

8

34Natur del Siglo XXI Tel.: 91 440 01 [email protected]

G U Í A D E C O N S U M O : “ L A S I M B O L O G Í A O C U LTA E N L O S P R O D U C TO S D E C O N S U M O ”

G U Í A D E C O N S U M O : C O N S U M O R E S P O N S A B L E . Con la lupa en la mano

- 35 -DÍA DEL CONSUMIDOR

NATUR DEL SIGLO XXI Tel.: 91 440 01 05 - Mvl.: 639 112 512

[email protected]

- 36 -DÍA DEL CONSUMIDOR

01

02

03

04

05

06

TALLERES DE CONSUMO

GYMKHANAS DE CONSUMO

CUENTACUENTOS - TEATRO - TÍTERES

CONCURSOS

ACTIVIDADES PARA ADULTOS

STAND INFORMATIVO

- 37 -DÍA DEL CONSUMIDOR

¿DÓNDE CELEBRAR LA CONMEMORACIÓN?

El 15 de marzo se celebra la Conmemoración del Día Internacional del Consumidor, es una jornada para promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos.

Los sitios donde puede celebrarse, el Día Internacional del Consumidor , son en Plazas, centros Comerciales, Polideportivos, Centros Culturales,... o los sitios donde se considere oportuno.

Las actividades que se proponen pueden realizarse individualmente o bien, en un espacio grande, en el que escoger una serie de actividades y realizarlas en un evento, original, adaptado y diseñado para diferentes destinatarios.

- 38 -DÍA DEL CONSUMIDOR

TALLERES DE CONSUMO La preparación de los consumidores debe comenzar desde las

primeras edades, desde la escuela, para conseguir provocar reflexiones desde el consumo racional a la hora de utilizar un servicio, realizar una compra o consumir un producto. Los Talleres de Consumo son actividades educativas de consumo.

fAbRIcAcIóN DE ALIMENTOS:

Los lácteos y sus derivados, de dónde vienen y cómo se elaboran. Fabricaremos mantequilla, queso,..., además de elaborar otros productos naturales.

» Elaboración de Pan y Pastas

» Elaboración de Queso

» Elaboración de Conservas

» Elaboración de Mermeladas

ANÁLISIS DE ALIMENTOS A TRAVÉS DE LAS cATAS:

Donde se aprenderá a distinguir entre unos y otros alimentos su sabor, sus características, ...

» Cata de Queso

» Cata de Aceite

» Cata de Chocolate

» Cata de Pan

- 39 -DÍA DEL CONSUMIDOR

fAMILY cHEf:

Donde se facilitará a los niños y padres el contacto con el mundo de la cocina y sus productos, a través de juegos y recetas infantiles. . Se fomentará la creatividad, el diseño y el buen gusto.

» Cupcakes y popcakes» Mariquitas hechas con galletas y tomates» Pastel Vegetal» Flores de maiz

OTROS TALLERES:

Seguridad Infantil: ”De tirita a tirita y tiro para curarme la pupita”

Con el juego de mesa “de tirita a tirita y tiro para que se cure la pupita” se analizan los accidentes más comunes que se pueden producir en las actividades cotidianas, lugar y prevención.

Hacemos juguetes con basuras: Dale vida a tus basuras

La actividad se basa en reciclar las basuras que generamos y con ellas construir un juguete. Joyeros, camiones, pulseras,...

Cosmética Natural. Esencias, Plantas medicinales

Se realizarán jabones, perfumes, sales de baño,... con materiales naturales.

Agua Va, Agua Viene. Lúcete En el taller construiran puzzles gigantes del ciclo del agua y

de la energía. Además, se realizará un bingo con sonidos del agua.

- 40 -DÍA DEL CONSUMIDOR

Otras actividades:

Taller de economía doméstica.

Elaborar etiquetas de productos elaborados

Taller de tintes naturales

Encuaderna tus cuadernos

Volando cometas

Chuchelandia

El juego de las etiquetas

Pequeños científicos: Construimos un volcán

Jardinería fácil

Fabricación de Instrumentos Musicales con material de desecho

Construye con celo y papel

Taller de nidales

Con la lupa en la mano. Aprende a leer las etiquetas y símbolos de los productos

Construyendo sonidos

Periódicos bolsa

La mesa está puesta: taller de cocina para los más pequeños

Taller de Colores

Decora tu ropa

Entélate

Consumo y cuidado sobre tu mascota

Talleres sobre Agua: Fuente de vida: Cohetes te agua, Cultivos hidrpónicos, nieve casera,...

- 41 -DÍA DEL CONSUMIDOR

GYMKHANAS 1. Gymkhana ConsuFamilia 2.0

METODOLOGÍALa Gymkhana consufamilia 2.0: La familia 2.0, se caracteriza por un uso muy avanzado de internet, un amplio nivel de equipamiento no solamente en hogar, sino también a nivel personal. Por lo tanto, el eslogan (ConsuFamilia 2.0) ha querido hacer hincapié en esta faceta del consumidor y las nuevas tecnologías para crear buenos hábitos para el consumidor 2.0. A través de 5 espacios diferenciados en la exposición, los participantes reciben formación, información y pautas de conducta para actuar de forma responsable como consumidores de nuevas tecnologías.

Los espacios seran:

1. “RED_ASEGÚRATE 2.0”. Es un espacio muy dinámico y divertido donde pueden jugar resolviendo un puzle, buscando palabras relacionadas con la tecnologías, descifrar una adivinanza y descubrir mensajes ocultos.

2. INTERNATE 2.0, el tablero está compuesto por casillas que forman una arroba. Cada casilla lleva el color de un tipo de preguntas, los temas a tratar en el juego ‘Intérnate’ fueron: Manejo de la imagen, Uso de la webcam, Sexting, Redes sociales, Datos personales.

- 42 -DÍA DEL CONSUMIDOR

3. “MOVILIZATE 2.0”: La dinámica de esta actividad se basa en una de las principales usos de la telefonía móvil por parte de los jóvenes, los SMS, usando el formato, lenguaje y principales aplicaciones de estos.

4. “ENERGIJUEGOS 2.0”. En este espacio, y mediante un videojuego didáctico, los alumnos de forma dinámica e interactiva analizaran las principales características, tipologías y riesgos del mundo de los videosjuegos y el ocio digital.

5. “DE TIENDAS 2.0”: Todos cada vez compramos más a través de internet. En este espacio se analizará cómo comprar en la red, los riesgos y beneficios de las compras online. Mediante una aplicación informática en un soporte de dos pantallas digitales y táctiles, se desarrollará una actividad de compra virtual, donde se pretende que los asistentes adquirieran las habilidades y competencias necesarias para desenvolverse en estos entornos de manera segura y responsable. Además de explicar que es la moneda digital Bitcoin.

- 43 -DÍA DEL CONSUMIDOR

2. Gymkhana Consuma Lo Justo

METODOLOGÍALa Gymkhana Consuma Lo Justo es una actividad eminentemente práctica, donde los participantes a través de un cuadernillo de pruebas y preguntas van descubriendo los aspectos básicos del mundo del consumo en diferentes rincones.

Se diseñaran 6 rincones de trabajo:

1º Rincón: Supermercado Gustamás.

2º Rincón: Perfumería: “La Olorosa”

3º Rincón: Fábrica de anuncios.

4º Rincón: Las Nuevas Tecnologías: Que no te enganchen.

5º Rincón: Juega Limpio. Rutas de comercio

6º Rincón: Juego y Juguetes. ¿Quieres jugar conmigo?

Cada rincón estara decorado por materiales e infraestructura adecuada a su función.

- 44 -DÍA DEL CONSUMIDOR

3. Gymkhana Energética

El objetivo de la “Gymkana energética” es concienciar y sensibilizar a los más jóvenes sobre los problemas que provocan nuestro consumo energético y que cambiando nuestros hábitos y acciones cotidianas podemos contribuir a mejorar el problema.

METODOLOGÍALa Gymkana está dividida en 3 rincones

energéticos. En cada uno de ellos se estudiarán diferentes fuentes energéticas relacionadas con las actividades cotidianas.

RINCONES ENERGÉTICOS:

RINCÓN 1: MOMENTO SOLAR

Entre todos los participantes se construirá un pequeño coche solar o un horno solar, con materiales reciclados.

RINCÓN 2: ¡APAGA LA LUZ!

Los participantes aprenderán a interpretar el etiquetado energético de las bombillas: la eficiencia energética, watios y lúmenes (intensidad de la luz), así como los diferentes tipos de bombillas

RINCÓN 3: ¡TÚ HUELLA ECOLÓGICA!

La huella ecológica permite conocer el número de planetas que serían necesarios para mantener nuestra forma de vida actual.

Con un sencillo test, con preguntas relacionadas directamente con el consumo que hacen los participantes (alimentación, movilidad, residuos, etc) se podrá calcular la huella ecológica de cada uno de ellos.

- 45 -DÍA DEL CONSUMIDOR

4. Gymkhana de Consumo en un Centro Comercial o similar

La “Gymkhana de consumo”, pretende englobar una actividad de consumo en un entorno particular, con unos elementos valiosos y únicos. Se realizará en un entorno real, con productos y servicios originales. Un centro comercial, supermercado o similar.

METODOLOGÍASe formaran grupos, a cada uno se les proporciona un

cuadernillo de actividades.

En este cuadernillo de actividades se reflejan las preguntas, pruebas que iran resolviendo y anotando en el cuadernillo.

Las pruebas y actividades serán sobre la siguiente temática de consumo:

Etiquetado

Residuos

Publicidad

Derechos de los consumidores

En cada uno de los establecimientos cooperadores, los participantes contestaran una pregunta relacionada con el comercio donde se encuentran y realizaran una prueba.

- 46 -DÍA DEL CONSUMIDOR

5. Gymkhana La Oca del Mercado

La “Gymkhana La Oca del Mercado”, pretende activar los mercadillos, galerías comerciales de la zona y/o las pequeñas superficies comerciales. Y asi, convertir los mercados municipales y a sus comerciantes en referentes de una alimentación sana y equilibrada.

METODOLOGÍALa actividad comenzará formándose grupos, cada grupo recibirá una mochila

exploratoria con diferentes materiales que ayudaban a realizar las pruebas.

Los participantes a través de diferentes pruebas de razonamiento, cálculo o expresión irán descubriendo el mundo oculto del consumo. La galería o mercado se dividira en zonas:

Zona de etiquetado de alimentos,

Zona de etiquetado de productos peligrosos,

Zona de etiquetado textil,

Zona de derechos de los consumidores,

Zona de juegos y juguetes y

Zona de separación de residuos.

En cada uno de los establecimientos cooperadores, los participantes contestaran una pregunta relacionada con el comercio donde se encuentran y realizaran una prueba.

- 47 -DÍA DEL CONSUMIDOR

MARATÓN FOTOGRÁFICO

La actividad comenzará formándose grupos que se los identificará con petos de colores, cada grupo recibirá una mochila exploratoria con diferentes materiales que ayudaban a realizar las pruebas.

Los participantes a través de diferentes pruebas de razonamiento, cálculo o expresión iran descubriendo la imagen que tienen que fotografiar.

Las preguntas tienen como tema principal los derechos y obligaciones de los consumidores, y haran referencia a:

•Simbología y significado del etiquetado,publicidad, Dinero de plástico, devoluciones y reclamaciones, comercio justo, productos ecológicos, Sistema arbitral de consumo, ...

Será imprescindible resolver todas las preguntas y pruebas de la ficha de cada establecimiento para poder seguir el recorrido.

Los recursos materiales utilizados fueron los siguientes:

Cuadernillo didáctico.

Cámara de fotos

Mochila:

Gafas para ver imágenes en 3D

Gafas espia, para ver los mensajes ocultos,

Espejo, plano del centro comercial,...

- 48 -DÍA DEL CONSUMIDOR

SUPERMERCADO GUSTAMAS

Actividad lúdica que mediante la representación de un supermercado real, plantea de manera práctica la compra responsable de productos alimenticios, teniendo en cuenta aspectos como las necesidades dietéticas, el presupuesto previo, la lista de la compra, el ticket de caja y la interposición de una reclamación.

METODOLOGÍAEl supermercado está dividido en secciones,

dentro de cada sección, habrá alimentos y carteles identificando precios de productos, otros productos no tendrán precio, alimentos en ofertas, alimentos en promoción, rebajas. Se intentará recrear de una manera divertida un supermercado real.

Los temas que se tratarán en el supermercado serán:

• Identificación productos cercanos a losconsumidores y necesidades del producto.

• Lasnecesidadesdietéticas.Dietaequilibrada.

• Etiquetadoalimenticio.

• El presupuesto previo, la lista de la compra,el ticket de compra y la interposición de una reclamación.

- 49 -DÍA DEL CONSUMIDOR

Cuentacuentos, Teatros, Titeres

“Consume Mufli” Los espectáculos son interactivos. El público participa en canciones, juegos y en las decisiones que adoptan los personajes.

Los guiones están escritos para tratrar específicamente el tema del consumo y resultar cercanos y atractivos al tramo de edad al que van dirigidos. Se persigue, así, que los niños y niñas se identifiquen con los personajes que aparecen en escena.

Otras obras: EL GLOBO AMARILLO

ABRACADABRA CONSUMO RESPONSABLE

¡REGRESA JUAN!

¿Y SI SE APAGA LA LUZ?

LA URRACA PACA

CUENTOS CON TIGO

CAMBIANDO CUENTOS

YO QUIERO SER MALABARISTA

EL DRAGON NABU

EL RETRASO DE LOS PAYASOS

EN BUSCA DEL DRAGÓN

TENGO DERECHO

EL COLE QUE MOLA

- 50 -DÍA DEL CONSUMIDOR

CONCURSOS INFANTILES Y JUVENILES

Concurso de Dibujo o Comics: El concurso consistirá en realizar dibujos en pintura, acuarela o lápices de colores, para enseñar cómo consumen los niños y su familia.

Concurso de Relato Corto: “cuéntanos tu cuento de consumo”

Los participantes a través de un cuento o narrando una historia reflejarán el mundo del consumo de la sociedad actual, y con especial hincapié en el impacto del las nuevas tecnologías de la información y conocimiento, a través de la literatura. Sobre sobre el uso y consumo de las nuevas tecnologías al salir de clase y en el tiempo libre: usos de móviles, mp4, ordenadores, PSP, Nintendo DSI, Xbox, PlayStation, redes sociales (Twitter, Facebook,...), Messenger, Chats, Videojuegos,...

- 51 -DÍA DEL CONSUMIDOR

TERTULIAS cON cAfÉ Se organizarán tertulias, charlas, ... sobre cuestiones de consumo para ser responsables con el consumo y como llevar a cabo una reclamación.

Los temas a tratar pueden ser:

Nuestro dinero, nuestros derechos: Por el derecho a elegir en los servicios financieros.

Alimentación y nutrición

Reclamaciones.

Vivienda: alquiler y venta

Ahorros. Servicios bancarios

Reparaciones: asistencias técnicas

Contratos de agua, luz, telefono y su consumo.

Medicación y automedicación. Contratos de aseguradoras médicas.

Ley de garantías

Consumo responsable

Viajes

Otros

- 52 -DÍA DEL CONSUMIDOR

STAND INFORMATIVO

Stand Informativo sobre los derechos y los deberes de los consumidores

En una zona central, se instalará una stand informativo de Consumo, en ella se asesorará a los ciudadanos sobre la ubicación de la OMIC, sus funciones, además de informar sobre diferentes problemas o dudas planteadas. Este espacio estará atendido por una persona especializada en temas de Consumo.

También se instalará una pantalla con una presentación sobre los derechos de los consumidores.

Dentro de este espacio, habrá diferentes materiales de gran interés sobre diferentes temas relacionados con el consumo de bienes y servicios: Vivienda, Telefonía Móvil e Internet, Garantías de los Bienes de Consumo, Enseñanza no Reglada, La compra de un Coche, Talleres de Reparación, Grúas, otros.