9

Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,
Page 2: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,
Page 3: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

Actividades de febrero en el Museo del Romanticismo

………………………………………………………….

CUATRIMESTRE TEMÁTICO “TEJE EL CABELLO UNA HISTORIA. EL PEINADO EN EL ROMANTICISMO”

En nuestro cuatrimestre temático, dedicado a la exposición temporal «Teje el cabello una historia», se llevarán a cabo actividades para desvelar cómo las mujeres y hombres del Romanticismo se arreglaban el cabello, quiénes les ayudaban, qué productos utilizaban, qué hacían con el cabello de sus seres queridos, etc. VISITA A LA EXPOSICIÓN “TEJE EL CABELLO UNA HISTORIA. EL PEINADO EN EL ROMANTICISMO” V14 y V28 de febrero, 17:00-18:00 h. Adultos Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa A través de esta visita, que recorre la sala de exposiciones temporales y la sala XXV del Museo, descubriremos los secretos mejor guardados de los hombres y mujeres del siglo XIX en cuanto al cuidado, arreglo y usos del cabello. ¡Ven a descubrirlos! Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.). Aviso: Acceso por c/San Mateo, 13. VISITA-TALLER “CREANDO FANTASÍAS PARA EL CABELLO” D23 de febrero, 11:00-13:00 h. Adultos Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa El arreglo personal y la belleza eran un aspecto fundamental del universo femenino en el siglo XIX. Las revistas femeninas contribuyeron a la difusión de las nuevas tendencias en el arreglo del cabello de las damas. En esta actividad trataremos los diferentes estilos de peinados, que a veces eran rematados con tocados y adornos repletos de artificiosidad y fantasía. En el taller crearemos unas diademas muy románticas. Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.). Aviso: Acceso por c/San Mateo, 13. VISITA-TALLER INFANTIL “VAYA PELOS” S8 y S22 de febrero, 11:00-13:00 h. Niños y niñas de 6 a 10 años Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa A través de retratos, figurines y objetos de la exposición temporal descubriremos que los peinados del Romanticismo vuelven a estar de moda. ¡Son muchos los actores y actrices que se atreven con los peinados de esta época! Todo ello nos servirá de inspiración para en el taller idear nuestro propio estilo. ¿Te animas a crear el tuyo? Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.). Aviso: Acceso por c/Beneficencia, 14. Imprescindible puntualidad.

Page 4: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

MADRID DESIGN FESTIVAL VISITA GUIADA “MODAS DE PEINADO EN EL ROMANTICISMO” X19 de febrero, 17:00 h. Adultos Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo. A través de un recorrido por la exposición temporal “Teje el cabello una historia. El peinado en el Romanticismo”, podremos ver cómo evolucionó la moda en el cabello durante este periodo, las influencias extranjeras que se adoptaron en España y los usos sociales del peinado. Plazas limitadas. Recogida de entradas desde una hora antes de la visita en la taquilla del museo (desde las 16 h). El aforo de estas visitas es de 20 plazas. Aviso: Acceso por c/San Mateo, 13. CONFERENCIA “MODAS DE PEINADO EN EL ROMANTICISMO” J27 de febrero, 18:00 h. Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/Beneficencia, 14) Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo. Carolina Miguel Arroyo, comisaria de la exposición “Teje el cabello una historia. El peinado en el Romanticismo” trazará la evolución de las modas en el peinado y el cuidado y aseo del cabello durante el Romanticismo.

Aviso: Plazas limitadas. Una vez comenzada la actividad no se podrá acceder al salón de actos.

GASTROFESTIVAL VISITA TALLER “UN RECETARIO ROMÁNTICO” J13, M18 y V21 de febrero, 17:00 h. S15 de febrero, 11:00 h. Adultos Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa Un año más el Museo participa en Gastrofestival, la cita gastronómica madrileña por excelencia. Durante el siglo XIX, el arte culinario iba despertando interés entre la burguesía, convirtiéndose los libros de cocina en referencia para cocineros y señoras de la casa. En esta visita conoceremos algunas de las costumbres gastronómicas más sorprendentes de este siglo, probando el plato favorito de Isabel II, la olla podrida, un guiso que se llegó a ofrecer en algún banquete oficial. Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15.00 h.) Aviso: Acceso por c/San Mateo, 13.

Page 5: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

CONCIERTOS

CICLO DE CONCIERTOS: «BEETHOVEN: 250 ANIVERSARIO» José Luis Bernaldo de Quirós (piano) X19 de febrero, 19:00 h. Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/Beneficencia, 14) Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa Este mes inauguramos un ciclo de conciertos dedicado al 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Organizado por José Luis Bernaldo de Quirós, consta de 32 sonatas distribuidas en nueve conciertos que se celebrarán a lo largo de 2020 en dos períodos: de enero a junio y de octubre a diciembre. Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.) a partir del L10 de febrero para los miembros de la Asociación de Amigos y del X12 de febrero para el público general. CONCIERTO RECITAL “ROMANTICISMO ESPAÑOL. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER” Mayte Domínguez (intérprete) y Pablo Bethencourt (piano y composición) M25 de febrero, 19:00 h. Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por c/Beneficencia, 14) Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa Concierto recital del Grupo Retablo, que contarán con la participación de artistas y poetas invitados, quienes intervendrán con unas palabras y lectura de un poema romántico propio y adaptaciones de las Rimas de Bécquer. Plazas limitadas. Reservas: 914483647 (de lunes a viernes, de 9.30 a 15 h.) a partir del J20 de febrero para los miembros de la Asociación de Amigos y del V21 de febrero para el público general.

OTRAS ACTIVIDADES

CURSO SOBRE “EL ANILLO DEL NIBELUNGO”, DE RICHARD WAGNER Del 3 al 7 de febrero, 19:00 h. Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por C/ Beneficencia, 14) Imprescindible matriculación. El curso propone una aproximación a una obra cumbre de la cultura occidental, probablemente la más ambiciosa acometida por un único artista. El programa examina, a través de 5 sesiones, los antecedentes de la obra y el estado de la ópera en Europa hacia 1850, cuando Wagner sienta las bases de un nuevo género, el drama musical y define el concepto de obra de arte total. Además, se analizarán las fuentes literarias de El Anillo del Nibelungo y su gramática, sumergiéndonos en el proceso creativo que se extendió por espacio de 25 años. Impartido por Miguel Ángel González Barrio Colabora: Asociación de Amigos del Museo del Romanticismo Programa completo del curso disponible en www.museoromanticismo.es Matriculación hasta el 30 de enero en: [email protected]

Page 6: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

CLUB DE LECTURA “EL ABANICO DE LADY WINDERMERE” J20 de febrero y J19 de marzo, 18:00 h. Público de 20 a 40 años Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa Oscar Wilde (1854-1900) fue conocido por su ingenio mordaz, su vestir extravagante y su brillante conversación. El abanico de Lady Windermere es una obra con grandes dosis de melodrama victoriano, donde a menudo los mecanismos sociales de la sociedad victoriana son criticados y tratados con ironía. En esta visita veremos por qué Wilde se convirtió en una de las mayores personalidades de su tiempo. En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura, debatiendo y comentando sus aspectos más destacados.

Colabora: Editorial Cátedra

Plazas limitadas. Imprescindible la asistencia a las dos sesiones, y reserva previa en: [email protected]

MUSEOLOGÍA HOY J20 de febrero, 19:00 h. Auditorio del Museo del Romanticismo (acceso por C/ Beneficencia, 14) Actividad gratuita hasta completar aforo. Homenaje a Luis Alonso Fernández. Presentación del libro de Museografía y Conservación, escrito por Isabel García, David Rodríguez y María Eugenia Blázquez. Presentación de nuevos números monográficos de la Revista de Museología (RdM), a cargo de Ana Carro, Directora de la Revista. Aviso: Plazas limitadas. Una vez comenzada la actividad no se podrá acceder al salón de actos.

EXPOSICIONES TEMPORALES

“TRIENIO LIBERAL (1820-1823)” Del 4 de febrero de 2020 al 31 de enero de 2021 Sala III: Antesalón Proyecto expositivo a lo largo de todo el año 2020 con el que el Museo Nacional del Romanticismo quiere rememorar el bicentenario del inicio del Trienio Liberal, un breve pero trascendental paréntesis constitucional en medio del reinado absolutista de Fernando VII. El primer eje temático que se tratará será “El pronunciamiento de Riego y el nacimiento de un héroe” (del 4 de febrero al 3 de mayo), cuando Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de 1812, “La Pepa”, y Rafael de Riego comienza a ser considerado como el primer héroe del ideal liberal y revolucionario en España. Comisaria: Carmen Linés Viñuales Organiza: Museo Nacional del Romanticismo Nota: La tarifa general de visita al Museo incluye, sin cargo, las exposiciones ubicadas dentro del recorrido de las salas del Museo.

Page 7: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

“TEJE EL CABELLO UNA HISTORIA. EL PEINADO EN EL ROMANTICISMO” Hasta el 12 de abril de 2020 Sala de exposiciones temporales y sala XXV del Museo Se trata de la primera exposición monográfica dedicada al peinado que se celebra en nuestro país. Junto a la importancia que cobró el vestido durante el siglo XIX, los peinados y arreglos de cabello tanto femeninos como masculinos evolucionaron al son de la modas. Además, se tratarán otros temas como la importancia de los usos sociales del peinado, el papel de peluqueros y personal de servicio para realizar los modelos, los productos usados; etc. Comisaria: Carolina Miguel Arroyo Organiza: Museo Nacional del Romanticismo

Nota: La tarifa general de visita al Museo incluye, sin cargo, las exposiciones ubicadas dentro del recorrido de las salas del Museo. El acceso a la sala de exposiciones temporales es gratuito.

Y TAMBIÉN EN NUESTRAS SALAS… LA PIEZA DEL TRIMESTRE: Manuscrito El Duelo, de Mariano José de Larra enero–marzo de 2020 Sala XVII: El gabinete de Larra La pieza del trimestre que inaugura el ciclo de 2020 está dedicada a uno de los personajes más importantes del Romanticismo, el escritor Mariano José de Larra, con el manuscrito que conserva el Museo del artículo El Duelo que publicó en la Revista Mensajero en 1835. El manuscrito nos permite hablar sobre la figura de Larra, el concepto del honor durante el siglo XIX y el duelo, además de acercarnos brevemente a otras figuras de Romanticismo español que también mantuvieron lances de honor. LA OBRA INVITADA: Estuche con pistolas de duelo Hasta el 23 de febrero de 2020 Sala XXII: Despacho El Museo presenta, un año más, “La Obra Invitada”, un programa con el que pretendemos profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la Exposición Permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas. En esta ocasión, mostramos un estuche que contiene una pareja de pistolas de duelo con todos sus accesorios, perteneciente al Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Este conjunto es la oportunidad perfecta para mostrar una de las costumbres más llamativas del Romanticismo, la de batirse en duelo para reparar el honor.

MEDIACIÓN CULTURAL El Museo del Romanticismo pone a disposición del público el servicio de mediadores culturales para que cualquier visitante se acerque y pregunte sus dudas sobre el museo o las colecciones. Aviso: En todas las visitas guiadas se comenzarán a dar las plazas en el puesto de Mediación Cultural (zaguán del Museo) desde una hora antes del comienzo de la misma.

Page 8: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,

EN DETALLE: ESTUCHE CON PISTOLAS DE DUELO X5, X12 y X19 de febrero, a las 12:30 y a las 17:30 h. Acceso libre hasta completar aforo Los mediadores culturales comentarán algunos aspectos sobre la obra invitada, que se expone temporalmente en el Despacho (sala XXII). Se contarán los detalles de cómo los aristócratas españoles reparaban su honor al margen de la ley. Servicio de visita gratuito (entrada al Museo no incluida). El aforo de estas visitas es de 5 plazas. EXPLICACIÓN DE LA PIEZA DEL TRIMESTRE: MANUSCRITO EL DUELO, DE LARRA Martes, a las 12:30 y a las 17:30 h. Acceso libre hasta completar aforo Breves explicaciones sobre la pieza del trimestre, expuesta en el Gabinete de Larra (sala XVII), el manuscrito del famoso artículo que escribió Mariano José de Larra sobre el duelo, a partir del cual se tratará la figura del escritor, los duelos durante el siglo XIX y otros duelistas famosos que tenemos representados en el Museo. Servicio de visita gratuito (entrada al Museo no incluida). El aforo de estas visitas es de 5 plazas. VISITAS GUIADAS AL MUSEO PARA PÚBLICO INDIVIDUAL Jueves, a las 12:30 y a las 16:30 h. Sábados, a las 10:00 y a las 16:30 h. Acceso libre hasta completar aforo Visitas guiadas al museo para público individual donde podréis conocer el Museo y sus colecciones, y a través de ellos, cómo era la vida en la España del siglo XIX. Servicio de visita gratuito (entrada al Museo no incluida). El aforo de estas visitas es de 15 plazas. QUINCE MINUTOS EN UNA SALA: GABINETE DE LARRA (Sala XVII) Viernes, a las 12:30 y a las 17:30 h. Sábados, a las 11:00, a las 13:30, a las 16:00 y a las 17:00 h. Acceso libre hasta completar aforo Con motivo del aniversario de la muerte de Mariano José de Larra el 13 de febrero, proponemos unas breves explicaciones en torno al Gabinete de Larra, para contextualizar su obra literaria y su vida, romántica de principio a fin. Esto sirve de excusa para introducir por un lado, la muerte del genio romántico, y el desarrollo del periodismo y la prensa durante el siglo XIX, por otro. Servicio de visita gratuito (entrada al Museo no incluida). El aforo de estas visitas es de 7 plazas.

Más información sobre estas actividades en [email protected]

Page 9: Actividades de febrero1... · En la primera sesión haremos una introducción a la lectura con una visita especial al museo. En la segunda sesión pondremos en común la lectura,