4
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud SEMESTRE 2013-A Programación de actividades de fin de semestre 2º. SEMESTRE Coordinación: Matutino: Esteban Jaime Camacho Ruiz, Vespertino: Georgina Contreras Landgrave 1. ACTIVIDAD Diseñar un programa dirigido a mujeres con el tema de Educación para la Salud, estilos de vida y la prevención de riesgos en el embarazo. Criterios de evaluación: Diseño del programa (elementos de la programación) Contenido temático (aportaciones de Factores prenatales y promoción de la salud) Nutrición y riesgos para la Salud, Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo actual y computación). Desarrollo de técnicas y recursos didácticos. 2. ACTIVIDAD Diseñar un programa dirigido a mujeres con el tema de Educación para la Salud, estilos de vida y la prevención de riesgos en el recién nacido. Criterios de evaluación: Diseño del programa (elementos de la programación) Contenido temático (aportaciones de Prevención y promoción de la salud en recién nacidos, Nutrición y riesgos para la Salud, Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo actual y computación). Desarrollo de técnicas y recursos didácticos. Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los estilos de vida y la prevención de riesgos ambientales. 3. ACTIVIDAD Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los estilos de vida y la prevención de riesgos ambientales. Criterios de evaluación: Diseño del programa (elementos de la programación) Contenido temático (Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo actual, Medio ambiente y promoción de la salud y Computación). Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

Actividades de fin de curso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades de fin de curso

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud

SEMESTRE 2013-A

Programación de actividades de fin de semestre

2º. SEMESTRE

Coordinación: Matutino: Esteban Jaime Camacho Ruiz, Vespertino: Georgina Contreras Landgrave

1. ACTIVIDAD

Diseñar un programa dirigido a mujeres con el tema de Educación para la Salud, estilos de vida y la

prevención de riesgos en el embarazo.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Factores prenatales y promoción de la salud) Nutrición y riesgos

para la Salud, Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo actual

y computación).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

2. ACTIVIDAD

Diseñar un programa dirigido a mujeres con el tema de Educación para la Salud, estilos de vida y la

prevención de riesgos en el recién nacido.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Prevención y promoción de la salud en recién nacidos, Nutrición

y riesgos para la Salud, Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de

mundo actual y computación).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los

estilos de vida y la prevención de riesgos ambientales.

3. ACTIVIDAD

Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los estilos

de vida y la prevención de riesgos ambientales.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo

actual, Medio ambiente y promoción de la salud y Computación).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

Page 2: Actividades de fin de curso

4. ACTIVIDAD

Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los estilos

de vida y la prevención de la obesidad.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (Sistemas de información para alerta temprana en salud, Configuración de mundo

actual, Nutrición, consumo y riesgos para la salud y Computación).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

4º. SEMESTRE

Coordinación: Matutino: Camila Pereira Abagaro, Vespertino: Gabriela Bustamante Gutiérrez

1. Diseñar un programa dirigido a adolescentes con el tema de estilos de vida, promoción de la salud y

Educación para la Salud.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Sociodemografía y salud II, Comunicación, Educación y Salud I y

Calidad de Vida y Salud).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

2. Diseñar un programa dirigido (segmento de la población a elegir) con el tema de Educación para la

Salud, estilos de vida y familia y salud comunitaria

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Sociodemografía y salud II, Comunicación, Educación y Salud I y

Calidad de Vida y Salud).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

3. Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de Educación para la Salud, los

estilos de vida y los Estilos de vida y riesgos en la población adulta.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Sociodemografía y salud II, Educación y Salud I, Comunicación y

Calidad de Vida y Salud).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

Page 3: Actividades de fin de curso

4. Diseñar un programa dirigido a la comunidad en general con el tema de la Comunicación para la Salud,

la Educación para la Salud y los estilos de vida.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (aportaciones de Sociodemografía y salud II, La familia, Educación y Salud,

Promoción de la salud del adolescente, prevención de los riesgos en la población adulta I y Calidad de

Vida y Salud).

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos.

6º. SEMESTRE

Coordinación: Matutino: Manuel Leonardo Ibarra Espinosa, Vespertino: Georgina Contreras Landgrave

1. Diseñar e implementar tres programas dirigidos a comunidad escolar con el tema de estilos de vida,

promoción de la salud y Educación para la Salud.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (de las diversas unidades de aprendizaje cursadas a lo largo de la licenciatura

principalmente las del presente curso)

Implementación del programa

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos

Cumplimiento de los objetivos planteados

Desempeño en comunidad

Evaluación del programa implementado

8º. SEMESTRE

Coordinación: Gabriela Bustamante Gutiérrez

1. Diseñar, implementar y evaluar dos programas dirigidos a comunidad abierta con el tema de estilos

de vida, promoción de la salud y Educación para la Salud.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (de las diversas unidades de aprendizaje cursadas a lo largo de la licenciatura

principalmente las del presente curso)

Implementación del programa

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos

Cumplimiento de los objetivos planteados

Desempeño en comunidad

Page 4: Actividades de fin de curso

Coordinación: Carlos Anaya Hernández

2. Diseñar, implementar y evaluar dos programas dirigido a comunidad de instituciones con el tema de

estilos de vida, promoción de la salud y Educación para la Salud.

Criterios de evaluación:

Diseño del programa (elementos de la programación)

Contenido temático (de las diversas unidades de aprendizaje cursadas)

Implementación del programa

Desarrollo de técnicas y recursos didácticos

Cumplimiento de los objetivos planteados

Desempeño en comunidad