9
1.- 驴En que consisti贸 la ley de bronce? Es una propuesta econ贸mica que propusieron economistas cl谩sicos del siglo XVIII y esta teor铆a se afirma que los salarios reales tienen una tendencia de forma natural m铆nimo que es el que corresponde con lasnecesidades m铆nimas de subsistencia de los trabajadores. eg!n esta teor铆a el hecho de que haya un aumento en el nivel m铆nimo de subsistenc que las familias tengan un mayor n!mero de hijos y esto conlleva al incremento de p que tendr铆a como consecuencia una competencia para conseguir empleo y los reducir铆an nuevamente al m铆nimo. #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n

Actividades de investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estas actividades contienen diferentes aspectos y conceptos de temas varios asi como tablas comparativas y ensayos.

Citation preview

1.- 驴En que consisti贸 la ley de bronce?
Es una propuesta econ贸mica que propusieron economistas cl谩sicos del siglo XVIII y XIX. En
esta teor铆a se afirma que los salarios reales tienen una tendencia de forma natural hacia un nivel
m铆nimo que es el que corresponde con las necesidades m铆nimas de subsistencia de los
trabajadores.
eg!n esta teor铆a el hecho de que haya un aumento en el nivel m铆nimo de subsistencia provoca
que las familias tengan un mayor n!mero de hijos y esto conlleva al incremento de poblaci贸n"
que tendr铆a como consecuencia una competencia para conseguir empleo y los salarios se
reducir铆an nuevamente al m铆nimo.
 
2.- 驴Qu茅 es la teor铆a del valor?
Es una teor铆a que considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de
trabajo que lleva incorporado. ,a teor铆a mar-ista del valor subraya la relevancia que tiene el
trabajo como fundamento del proceso econ贸mico. En esta se platea que la utilidad es una
condici贸n objetiva para el consumo de las mercanc铆as y no como un par谩metro de la satisfacci贸n.
  ,a teor铆a destaca la importancia del valor para comprender las causas y los l铆mites del
condicionamiento institucional de la econom铆a y la manipulaci贸n monop贸lica de los precios. El
valor es indispensable para entender la l贸gica de las variables distributivas y de las condiciones
t&cnicas para interpretar los precios" las ganancias y la acumulaci贸n.
#ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n
 
3.- 脡poca neol铆tica.
,os principios del comercio se remontan a la era neol铆tica" cuando se descubri贸 la agricultura.
,a agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia" donde las justas eran para la
 poblaci贸n dedicada a los asuntos agr铆colas. in embargo" a medida que iban incorpor谩ndose
nuevos desarrollos tecnol贸gicos al d铆a a d铆a de los agricultores" como por ejemplo la fuera
animal" o el uso de diferentes herramientas" las cosechas obtenidas eran cada ve mayores.
 %s铆 lleg贸 el momento propicio para el nacimiento del comercio" favorecido por dos factores/
0,as cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.
01a no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura" por lo tanto parte de la
 poblaci贸n empe贸 a especialiarse en otros asuntos" como la alfarer铆a o la siderurgia.
  +or lo tanto lo que sobraba de las cosechas se comenaban a cambiar por otros objetos
generalmente armas" para uso de defensa personal" as铆 como dep贸sitos para almacenar productos
y herramientas para el uso agr铆cola. Ese intercambio es mejor conocido como trueque. Ese
comercio no solo supuso un intercambio local de bienes y servicios si no tambi&n un intercambio
global de innovaciones cient铆ficas y tecnol贸gicas.
  #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n
.- !orriente neocl"sica.
Est谩 se basa en la corriente perfecta. ,os pa铆ses se especialiaran de aquellos bienes en los que
 poseen una ventaja comparativa y el comercio tendr谩 lugar beneficiando a todas las partes. En
ella e-isten varias 2eor铆as/
2eor铆a neocl谩sica de la comparativa y la demanda reciproca.3 Est谩 hacia una distinci贸n
entre los costos relativos y los precios relativos" estos !ltimos no solo podr铆an estar 
determinados no solo por los costos sino tambi&n por el gusto de los consumidores" de tal
forma que pueden haber precios relativos diferentes.

2eor铆a de 4ec5scher36hlin.3 Est谩 es la m谩s representativa de las teor铆as neocl谩sicas.
eg!n esta teor铆a el comercio internacional contribuir铆a a la reducci贸n de la escase y
abundancia de factores y como consecuencia llevar铆a a la eliminaci贸n de sus costos
relativos diferentes.

2eor铆a de la demanda representativa.3 Est谩 dice que el comercio tiene lugar si previamente
e-iste en el pa铆s una demanda representativa del producto que permita aumentar la
 producci贸n y reducir los costos. El producto bajo estas condiciones puede ser competitivo
y e-portable.
 
productividad
traba'o
cantidad producida
unidad adicional de
que &sta determine
la producci贸n de
 bienes de equipo
servicio depende
necesidades de
 
,a est谩tica comparativa es la comparaci贸n de dos resultados econ贸micos diferentes" antes
y despu&s de un cambio. e utilia com!nmente para estudiar los cambios en la oferta y la
demanda en el an谩lisis de un solo mercado" y para estudiar los cambios en la pol铆tica
monetaria o la pol铆tica fiscal en el an谩lisis de la totalidad econom铆a. +ara los modelos de
equilibrio estable se usan las tasas de cambio" como en el modelo neocl谩sico de
crecimiento" comparando la parte din谩mica que es la contraparte de la est谩tica
comparativa

El est谩tica din谩mica estudia los hechos econ贸micos compar谩ndolos con los que le
antecedieron o le suceder谩n. En los din谩micos las variables est谩n referidas a diferentes
fechas" para poder conocer el proceso de cambio o trayectoria temporal del sistema
econ贸mico que el modelo representa.
  #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n
 
0.- a depresi贸n de los 2s.
  8ue una crisis econ贸mica mundial que se prolong贸 durante la d&cada de 9:;<" comen贸
alrededor de 9:=: y se e-tendi贸 hasta finales de la d&cada de los a$os treinta o principios de los
cuarenta.
8ue la depresi贸n m谩s larga en el tiempo" de mayor profundidad" y la que afect贸 a m谩s pa铆ses en el
siglo XX.
,a depresi贸n tuvo efectos devastadores en casi todos los pa铆ses" ricos y pobres. ,a renta nacional"
los ingresos fiscales" los beneficios y los precios cayeron" y el comercio internacional descendi贸
entre un 7< y un ''>.
 El desempleo en los Estados ?nidos aument贸 al =7>" y en algunos pa铆ses alcan贸 el ;;>.
#iudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas" especialmente las que depend铆an de
la industria pesada" y la construcci贸n se detuvo pr谩cticamente en muchas 谩reas.
 ,a agricultura y las onas rurales sufrieron la ca铆da de los precios de las cosechas que alcan贸
apro-imadamente un '<>.
,os pa铆ses comenaron a recuperarse progresivamente a mediados de la d&cada de 9:;<" pero sus
efectos negativos en muchos pa铆ses duraron hasta el comieno de la egunda @uerra Aundial.
,a elecci贸n como presidente de 8ran5lin Belano Coosevelt y el establecimiento del De Beal en
9:;= marc贸 el inicio del final de la @ran Bepresi贸n en Estados ?nidos.
 En %lemania la desaparici贸n de la financiaci贸n e-terior" a principios de la d&cada de 9:;<" y el
aumento de las dificultades econ贸micas" propiciaron la aparici贸n del nacional3socialismo y la
llegada al poder de %dolf 4itler.
  #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n
 
4.- 驴En que consiste la estrate%ia de co$petitividad?
2iene como prop贸sito definir qu& acciones se deben emprender para obtener mejores
resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa. ,a estrategia
competitiva descansa en el an谩lisis de tres partes clave/
I. ector industrial/ Daturalea de los rivales y capacidad competitiva.
II. Aercado/ Decesidades y preferencias del consumidor.  
III. +erfil del producto/ +recio" calidad" servicio" etc.
  #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n
 
5.- Ensayo sobre los principales e(ponentes que contribuyeron al desarrollo del co$ercio.
En aquella &poca cuando se empeaban a construir pir谩mides en Egipto es ah铆 cuando el
comercio tuvo un gran impulso" pues la agricultura es la principal fuente de actividad" aunque
obviamente" utiliaban el (trueque* puesto que a!n no e-ist铆a la monedaF este pa铆s fue el que m谩s
desarroll贸 e hio evolucionar el comercio puesto que tomo formas concretas para poder e-portar 
ciertos materiales como madera" marfil" oro" vino" aceite" entre otros. 2uvieron muchas ideas
sobre c贸mo e-portarlos e importarlos" y que recursos necesitaban ya fuera por mar" o en su
defecto por tierra.
%vanando un poco en el tiempo" en la edad media para ser e-actos el comercio estaba sometido
a una severa reglamentaci贸n" ya que hab铆an corporaciones" oficios e industrias" entre ellas de
comerciantes y mercaderesF adem谩s aparecieron las ferias y gremios que lograron que el
comercio se volviera internacional y m谩s grande" pero tambi&n e-ist铆an complicaciones ya que
los mercaderes ten铆an problemas para trasladar su mercanc铆a de un lugar a otro debido a los
impuestos.
Bespu&s de esto" tenemos que en la edad moderna se ve un crecimiento en los productos" ya que
el comercio marino fue en ascenso" a!n as铆 hab铆a problemas para pagar el (contrato seguro* ya
que hab铆a que pagar impuestos y cuotas como en la edad media" se adquieren adem谩s las
 preponderancias por acciones" actividades bancarias" comercio y surgen nuevas y elevadas
instituciones mercantiles frente a las nuevas modalidades de vida.
Bado la situaci贸n en est谩 la edad contempor谩nea que inicia en 9GH:" esta ve el comercio
evoluciona de manera incre铆ble e impensable " puesto que no solo los barcos transportaban
mercanc铆a" tambi&n los medios de transporte a&reos.
  #ortes #arca$o #arlos %ndr&s 'to ()* +rogramaci贸n