28
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales) INTRODUCCIÓN: El objetivo de esta unidad es la de conocer de una manera breve las indicaciones que sobre prevención y seguridad en el trabajo introduce la nueva normativa. Un trabajador tiene el derecho a desarrollar su trabajo habitual en condiciones seguras y con la debida protección, y es la empresa la que tiene la obligación y el deber de proteger al trabajador de una manera eficaz frente a los posibles riesgos. La normativa básica es: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención, de 31 de Enero de 1997 CONCEPTOS BÁSICOS: Existe un conjunto de fuentes de riesgo que puedes tener en la empresa y que pueden dar lugar a la existencia de riesgos (aunque no todas las fuentes de riesgos generan riesgos). Riesgo laboral: es la posibilidad de que un trabajador en el desempeño de su jornada de trabajo habitual, sufra un determinado daño. Daño derivado del trabajo: todas aquellas enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las fuentes de riesgo en el trabajo son: 1. Pasillos y superficies de tránsito 2. Espacios de trabajo 3. Escaleras 4. Máquinas 5. Herramientas manuales 6. Objetos. Manipulación manual 7. Objetos. Almacenamiento 8. Instalación eléctrica 9. Aparatos a presión 10. Instalaciones de gases 11. Instalaciones frigoríficas 12. Aparatos y equipos de elevación 13. Vehículos de transporte 14. Incendios 15. Sustancias químicas 16. Contaminantes químicos 17. Exposición a polvo mineral Página nº 1

Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

INTRODUCCIÓN:El objetivo de esta unidad es la de conocer de una manera breve las indicaciones que

sobre prevención y seguridad en el trabajo introduce la nueva normativa.Un trabajador tiene el derecho a desarrollar su trabajo habitual en condiciones seguras

y con la debida protección, y es la empresa la que tiene la obligación y el deber de proteger al trabajador de una manera eficaz frente a los posibles riesgos.

La normativa básica es: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención, de 31 de Enero de 1997

CONCEPTOS BÁSICOS:Existe un conjunto de fuentes de riesgo que puedes tener en la empresa y que pueden

dar lugar a la existencia de riesgos (aunque no todas las fuentes de riesgos generan riesgos).

Riesgo laboral: es la posibilidad de que un trabajador en el desempeño de su jornada de trabajo habitual, sufra un determinado daño.

Daño derivado del trabajo: todas aquellas enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

Las fuentes de riesgo en el trabajo son:

1. Pasillos y superficies de tránsito2. Espacios de trabajo3. Escaleras 4. Máquinas5. Herramientas manuales6. Objetos. Manipulación manual7. Objetos. Almacenamiento8. Instalación eléctrica9. Aparatos a presión10. Instalaciones de gases11. Instalaciones frigoríficas12. Aparatos y equipos de elevación13. Vehículos de transporte14. Incendios15. Sustancias químicas16. Contaminantes químicos17. Exposición a polvo mineral18. Exposición a amianto19. Exposición a plomo20. Exposición a cloruro de vinilo monómero21. Exposición a contaminantes biológicos22. Exposición a ruidos23. Exposición a vibraciones24. Exposición a calor o frío25. Exposición a radiaciones ionizantes26. Exposición a radiaciones no ionizantes27. Iluminación28. Carga de trabajo física29. Carga de trabajo mental 30. Organización del trabajo

“Señalar con una X las que se dan en tu empresa.”

Página nº 1

Page 2: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Los riesgos de accidentes o enfermedades profesionales, además de los de fatiga física y mental e insatisfacción son:

RIESGO DE ACCIDENTE1. Caída de personas a distinto nivel2. Caída de personas al mismo nivel3. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento4. Caída de objetos en manipulación5. Caída de objetos desprendidos6. Pisadas sobre objetos7. Choques contra objetos móviles8. Choques contra objetos inmóviles9. Golpes/cortes por objetos o herramientas10. Proyección de fragmentos o partículas11. Atrapamiento por o entre objetos12. Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos13. Sobreesfuerzos14. Exposición a temperaturas extremas15. Contactos térmicos (quemaduras)16. Contactos eléctricos17. Exposición a sustancias nocivas o tóxicas18. Contacto con sustancias cáusticas/corrosivas19. Accidente por exposición a radiaciones20. Explosiones21. Incendios22. Accidentes causados por seres vivos23. Atropellos o golpes con vehículos

RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL31. Exposición a contaminantes químicos32. Exposición a contaminantes biológicos33. Exposición a ruidos34. Exposición a vibraciones35. Estrés térmico36. Enfermedad profesional por exposición a radiaciones ionizantes37. Exposición a radiaciones no ionizantes38. Iluminación

RIESGO DE FATIGA FÍSICA Y MENTALRIESGO DE INSATISFACCIÓN

¿Cuáles son las posibles consecuencias de un riesgo de trabajo si éste se actualiza y/o acontece?

ACCIDENTES E INCIDENTESEl término ACCIDENTE puede definirse como “un suceso que produce pérdidas. Éstas pueden ser daños a las personas, a la propiedad (equipos, piezas, etc.) o perdidas en el proceso productiva”.INCIDENTE: “Es un suceso que no ha producido pérdidas, pero que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber dado lugar a un accidente.

Página nº 2

Fuente de riesgo

Riesgo

Enfermedad Accidente Incidente

Page 3: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Quizá el ejemplo más típico de incidente el derrape de un coche en la carretera mojada por llevar los neumáticos gastados. Hemos derrapado, hemos perdido la dirección, pero afortunadamente, no nos ha pasado nada… SI NO CONTROLAMOS LAS SITUACIONES QUE PRODUJERO INCIDENTES. ESTOS ACABARÁN POR CONVERTIRSE EN ACCIDENTES.Representemos un supuesto con tres posibles situaciones:

1. accidente sin lesiones personales y con pérdidas materiales.

2. un accidente con lesión leve y daños materiales.

3. un accidente con lesiones muy graves y daños materiales.

Las tres situaciones tienen el mismo origen: la caída de la caja. Sólo sus consecuencias son distintas.

Página nº 3

Page 4: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Supongamos que el motivo de que la caja cayera fuese la rotura de las ataduras que la sujetaban al gancho de la grúa. si a pesar de haberse roto las ataduras, la caja hubiera quedado colgando y no hubiera caído, no se habrían producido lesiones personales ni perdidas materiales. Esto habría sido un INCIDENTE.

ACCIDENTE DE TRABAJOUn accidente laboral no es solamente una lesión corporal (consecuencia), un accidente es un hecho no deseado que causa o puede causar daño a las personas y/o a las cosas.

¿Pero, por qué ocurren los accidentes y los incidentes?Todos ellos son generados por un conjunto de causas encadenadas. Por causas técnicas se entiende los fallos de las máquinas e instalaciones, la

utilización de un inadecuado método de trabajo, el diseño incorrecto del utillaje… Las causas humanas dependen de las personas y pueden ser: defectos de

comportamiento, incorrecta aplicación del método de trabajo, inadecuada actitud frente al trabajo y falta de aptitud para el mismo.

Las causas organizativas están ligadas al modelo general de organización de la empresa, por ejemplo: falta de adecuación de las máquinas a las tareas, simultaneidad de tareas, ritmo de trabajo intenso, instrucciones de trabajo confusas, ausencia de formación preventiva…

ENFERMEDADES PROFESIONALES

La Seguridad Social define la enfermedad profesional como toda aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esa ley.

Desde el punto de vista médico-sanitario se considera enfermedad profesional o enfermedad del trabajo todo deterioro paulatino de la salud producido por la exposición sistemática y repetitiva a un riesgo.

DOSIS = CONCENTRACIÓN x TIEMPO DE EXPOSICIÓN

La dosis es la primera evaluación que hay que realizar porque de ella depende el mayor o menor grado de exposición a uno o varios contaminantes

Las causas de un accidente siempre provienen de 2 factores:

Errores humanos o actos inseguros

Existencia de condiciones peligrosas.

Página nº 4

Page 5: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Estrategias de actuación Que se pueden adoptar y aplicar para evitar los riesgos profesionales son:

La previsión: es la estrategia que elimina el riesgo en su origen.

La prevención es la estrategia que trata de evitar el accidente. El riesgo no es eliminado, pero se controla.

La protección trata de eliminar o minimizar las consecuencias de los accidentes y aminorar la gravedad de los posibles daños.

¿QUÉ DEBE HACER EL EMPRESARIO?

¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA ACTUACIÓN PREVENTIVA?

Delegados de prevención (en empresas de 6 trabajadores o más)Son aquellos trabajadores elegidos por y entre los representantes de personal.

Nº de delegados de prevención en función del Nº de trabajadoresDe 6 a 30 trabajadores 1 Delegado de prevención (que

será el delegado de personal)De 31 a 49 trabajadores 1 Delegado de prevención elegido

por y entre los delegados de personal.

De 50 a 100 trabajadores 2 Delegados de prevenciónDe 101 a 500 trabajadores 3 Delegados de prevenciónDe 501 a 1.000 trabajadores 4 Delegados de prevenciónDe 1.001 a 2.000 trabajadores 5 Delegados de prevenciónDe 2.001 a 3.000 trabajadores 6 Delegados de prevenciónDe 3.001 a 4.000 trabajadores 7 Delegados de prevenciónDe 4.001 en adelante 8 Delegados de prevención

Página nº 5

Page 6: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Sus competencias son: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la colaboración de los trabajadores en la ejecución de la normativa

sobre prevención de riesgos laborales. Ser consultados por los empresarios acerca de decisiones que afecten a la organización y

planificación del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías por las consecuencias que pudiera tener sobre la seguridad y la salud.

Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la LPRL. Las consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un

informe en un plazo de 15 días.

Personal designado para la actividad preventiva o Servicio de prevención.

En las empresas de menos de 6 trabajadores: el empresario si lo desea podrá asumir personalmente las funciones necesarias para realizar las actividades de prevención, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo.

En empresas de 500 trabajadores: se requerirá un servicio de prevención propio.

También deben disponer de servicio de prevención propio aquellas empresas que sin tener dicho número de trabajadores, así lo decida la Autoridad Laboral en función de su peligrosidad.

En el resto de empresas es preciso que el empresario designe uno o varios trabajadores para realizar actividades preventivas en función de los riesgos que tenga la empresa.

Competencias: El diseño y aplicación de los planes y programas de actuación preventiva. Evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los

trabajadores. La determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas La información y formación de los trabajadores. La prestación de primeros auxilios y planes de emergencia La vigilancia de la salud de los trabajadores.

Comité de Seguridad y SaludEs un órgano de encuentro entre los representantes de los trabajadores y el empresario.

Es obligatorio constituirle en empresas de más de 50 trabajadores. Estará formado en igual número por representantes del empresario y delegados de prevención.

Se reunirá trimestralmente.

RESPONSABILIDADES DE LOS EMPRESARIOSProteger a los trabajadores frente a los riesgos de accidentes de trabajo y en el caso de

incumplimiento la normativa prevé sanciones que van desde los 300 €. hasta los 600.000 € en función de la gravedad del incumplimiento.

Página nº 6

Page 7: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORESEl trabajador tiene la obligación de velar, por su propia seguridad y salud en el trabajo,

y por la salud de otras personas a las que puede afectar su actividad.Además deberán: Usar adecuadamente las máquinas y herramientas. Utilizar correctamente los equipos de protección facilitados. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por las autoridades. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de

seguridad existentes. Informar inmediatamente a un superior de cualquier situación que a su juicio

entrañe un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores. Cooperar con el empresario.

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESAConsiste en realizar un análisis sistemático de

todos los aspectos de la actividad laboral para:1. Determinar los elementos que pueden

causar lesiones2. Analizar la posibilidad de eliminar los

elementos peligrosos3. En caso de que no se puedan eliminar:

buscar las medidas de prevención o protección

Los pasos a seguir en la evaluación son:

Secciones y puestosEstas secciones pueden ser de tipo genérico,

como es el caso de almacenes, oficina, taller...Una vez determinadas las secciones, deben de

detallarse los puestos de trabajo incluidos en ellas. El número de puestos de trabajo no tiene por qué ser el mismo que el de trabajadores (un trabajador puede estar asignado a más de un puesto).

Personal de los puestos de trabajoIdentificar para cada puesto de trabajo todas las personas que puedan estar expuestas a

los elementos peligrosos, incluidos los que corran un especial riesgo (discapacidad, mujeres en estado de gestación, menores...).

Determinación de riesgosDeterminar para cada puesto de trabajo, las fuentes de riesgo y los riesgos de accidente,

enfermedad profesional o fatiga que pueden generarse, además de describir cuál es la condición anómala.

Página nº 7

Page 8: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Evaluación de riesgos y resultadosLa valoración de cada riesgo ha de hacerse teniendo en cuenta criterios:

PROBABILIDAD de materialización del riesgo:

PROBABILIDAD CARÁCTERÍSTICAS1. IMPROBABLE Extremadamente raro, no se sabe que haya ocurrido hasta ahora.2. POSIBLE Es raro pero ha ocurrido en alguna parte3. PROBABLE No sería nada extraño, ya ha ocurrido en algunas ocasiones4. INEVITABLE Es el resultado más probable si se presenta la exposición a ese riesgo, ocurrirá a

largo plazo

Página nº 8

Page 9: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

SEVERIDAD

GRADO DE SEVERIDAD CARACTERÍSTICAS1. INCIDENTE No se producen daños físicos ni daños materiales importantes2. SIN LESIONES CON

DAÑOS MATERIALESNo se producen daños físicos pero si daños materiales

3. LESIÓN LEVE Contusiones, erosiones, cortes superficiales, irritaciones, dolor de cabeza.

4. LESIÓN GRAVE Laceraciones, quemaduras, conmociones, fracturas menores, enfermedad crónica que conduce a una incapacidad menor: sordera, dermatitis, asma...

5. LESIÓN MUY GRAVE O MORTAL

Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, cáncer, enfermedades crónicas que acorten severamente la vida, muerte.

Seguidamente deberemos realizar la multiplicación de la columna “Gr.Sev” y “Prob” al objeto de obtener la puntuación total que permite clasificar los riesgos evaluados.

Con el cuadro de clasificación de riesgos podemos clasificar la anterior multiplicación.

Basándose en los resultados obtenidos, se ha establecido una clasificación y unos criterios de intervención.

Producto de la multiplicación Tipo de riesgo Características1-2 Irrelevante Es posible omitir la corrección de las causas que

originan el riesgo3-4 Muy bajo Debe considerarse la conveniencia de corregir las

causas que originan el riesgo.5-6 Bajo Estudiar las posibles medidas de prevención a

implantar. Analizar la rentabilidad de las mismas.8-9 Medio Implantar medidas de prevención a M/P.

10-12 Alto Implantar medidas de prevención a C/P.15-16 Muy alto Implantar medidas de prevención de inmediato

Página nº 9

Page 10: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

20Extremadamente

alto Situación de riesgo grave e inminente. La actividad debe eliminarse o suspenderse hasta tanto no se corrijan las causas que originan el riesgo.

Jerarquizar los riesgos evaluadosCrear una lista única, ordenando todas las puntuaciones de mayor a menor puntuación

Decisión de medidas de prevención

Se tendrá en cuenta:

La clasificación del riesgo (puntuación-clasificación obtenida) El número de personas que podrían resultar afectadas. El tiempo necesario para adoptar medidas de prevención. Los recursos tanto económicos como humanos necesarios.

Página nº 10

Page 11: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

PLAN DE ACTUACIÓN

Su objetivo es la planificación de las medidas de control del riesgo para eliminar, controlar o reducir los riesgos detectados en la evaluación inicial.

Una vez decididas las medidas es preciso que a través de inspecciones y controles se garantice la aplicación de las mismas.

Se establecerá un plan de formación Se incluirán las medidas de emergencia a adoptar. Se realizará un seguimiento de las adquisiciones de nuevos equipos. Se planificarán los controles periódicos de seguridad y control de la salud.

Visitas de seguridadPara realizar las visitas de seguridad podemos utilizar

un check-list que puede contener aspectos como:1.- Áreas de trabajo2.- Orden y limpieza general3.- Señalización 4.- Condiciones ambientales5.- Almacenamiento6.- Equipos de protección individual7.- Herramientas portátiles8.- Compresores9.- Riesgo eléctrico10.- Riesgo mecánico 11.- Riesgo de incendio12.- Residuos controlados.

Investigación de accidentes

Su fin es evitar que se pueda volver a repetir un accidente similar aplicando correcciones a situaciones análogas. Se deben analizar todos los accidentes que se produzcan en la empresa y si es factible también los incidentes.

La investigación la deben realizar el trabajador designado y/o los mandos directos.

INFORME DE ANÁLISIS DE ACCIDENTE

Página nº 11

VISITA: DETECCIÓN RIESGOS

ANALISIS Y VALORACIÓN

INFORME

CORRECCIÓN

SEGUIMIENTO

Page 12: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

EMPRESA:

CENTRO DE TRABAJO:

DEPARTAMENTO/SECCIÓN:PUESTO DE TRABAJO:FECHA: HORA DÍA: HORA JORNADA:

LESIÓN PERSONAL: DAÑOS MATERIALES:

NOMBRE DEL LESIONADO:CATEGORÍA: ANTIGUEDAD:PARTE DEL CUERPO LESIONADA: GRAVEDAD:

(en caso de daños materiales)DAÑOS PRODUCIDOS: COSTE ESTIMADO:

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Y PROCESO:

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA SECUENCIA DEL ACCIDENTE (Adjuntar dibujo si procede):

¿Qué causas provocaron el accidente?

¿Qué medidas preventivas deberían adoptarse para evitar su repetición?

REALIZADO POR: FECHA:

¿Cómo detectar situaciones de riesgo grave e inminente? Evaluaciones de riesgo inicial o periódicas Visitas de seguridad / Inspecciones planeadas

Página nº 12

SI NO SI NO

Page 13: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Análisis de accidentes o incidentes Comunicación de riesgo verbal o por escrito (emitida por los trabajadores)

Ante todas aquellas situaciones que supongan un riesgo grave e inminente el empresario deberá:

1. Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas a adoptar.

2. Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave e inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y abandona de inmediato su centro de trabajo si fuera necesario.

3. Si no pudiera ponerse en contacto con sus superiores que el trabajador habida cuenta de sus conocimientos pudiese adoptar las medidas necesarias.

En caso de que no exista acuerdo sobre las medidas a aplicar o el empresario no adoptase ninguna medida, el trabajador tiene derecho a interrumpir el trabajo y abandonar el lugar de trabajo por decisión de la mayoría de los representantes de los trabajadores, este acuerdo deberá ser remitido a la empresa y a la Autoridad Laboral.

Medidas de emergencia

El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello el personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, su correcto funcionamiento.

El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

En el caso de empresas de menos de 6 trabajadores será suficiente con aplicar la siguiente metodología:

1. Análisis de las posibles situaciones de emergencia2. Dotación de los medios de protección necesarios en función de los resultados

del análisis.3. Determinar los medios humanos disponibles para la actuación4. Proporcionar la formación e instrucción necesaria.5. Realizar prácticas y simulacros.6. Mantenimiento de los equipos.7. Colaboración externa.

Seguimiento de adquisición de nuevos equipos:Máquinas y componentes de seguridad

En su adquisición exige como mínimo al proveedor la siguiente información y documentación:

Página nº 13

Page 14: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Declaración “CE”Es un certificado emitido por el fabricante, que acredita que la máquina cumple los

requisitos esenciales de seguridad.

Manual de instrucciones en castellano, cuyo contenido en relación con la seguridad, será: Instrucciones de seguridad necesarias para la puesta en servicio. Instrucciones de mantenimiento y utilización Los riesgos que implica un uso incorrecto El nivel de ruido que emite.

Productos químicos

Exige al proveedor lo siguiente:Etiqueta adherida al envase y en castellano, contendrá, como mínimo:

Ficha de datos; En castellano y con la fecha, deberá incluir entre otros los siguientes datos: Identificación de peligro y primeros auxilios Medidas en caso de incendio y vertido accidental. Instrucciones de manipulación, almacenamiento y eliminación del producto. Controles de exposición y protección individual.

Página nº 14

Page 15: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Equipos de protección individual (EPIS)

Al adquirirlos exige:

EL MARCADO “CE”

Certificado del fabricante, que al menos deberá contener: Nombre y dirección del fabricante. Descripción del EPI (marca, tipo, nº serie)

Manual de instrucciones en castellano que deberá contener como mínimo: Instrucciones de uso, limpieza y almacenaje. Fecha y caducidad.

Otras materias primas y/o herramientas

Antes de la compra debes tener en cuenta:

Página nº 15

Page 16: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Vigilancia de la salud de los trabajadores

El empresario ha de garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia sólo puede llevarse a cabo cuando el trabajador de su consentimiento.

“De este carácter voluntario sólo se exceptuarán, previo informe de los representantes de los trabajadores, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores, o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para él mismo, para los demás trabajadores, o para otras personas relacionadas con la empresa, o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad”.

Página nº 16

TIENES QUE FACILITAR A LA ETT , LA INFORMACIÓN SOBRE:

Las características y tareas a desarrollar del puesto de trabajo.

Los riesgos profesionales generales y específicos del puesto y las medidas de protección adoptadas.

Las aptitudes, capacidades y cualificaciones profesionales requeridas.

Formación y vigilancia de la salud necesaria que deben tener los trabajadores.

Page 17: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Vamos a realizar la evaluación de riesgos y el plan de actuación de la zapatería del siguiente dibujo, para ello vamos a seguir el siguiente esquema:

Página nº 17

Page 18: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

En el siguiente dibujo podemos ver un taller de reparación de vehículos. En ella se puede observar diferente personal, diferentes riesgos y los consiguientes riesgos generados.

Vamos a realizar la evaluación de riesgos de este taller mecánico, para ello vamos a seguir el siguiente esquema:

Página nº 18

Page 19: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

En el caso del taller anterior una vez realizada la evaluación de riesgos inicial y el plan de actuación preventiva el escenario del taller quedaba de la siguiente manera:

Viendo el plano del taller y sabiendo que las emergencias básicas serán las derivadas del riesgo de incendio y explosión. Realizaremos un PLAN DE EMERGENCIA

Página nº 19

Page 20: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Situación final:

Página nº 20

Page 21: Actividades de los módulos - INTRODUCCIÓN:€¦ · Web viewLas consultas que haga el empresario obliga a los delegados de prevención a elaborar un informe en un plazo de 15 días

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

U.D.2 Salud laboral (Ley de Prevención de Riesgos Laborales)

Página nº 21