19
Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ……………. Nombre y apellidos:…………………………………………………………………………………...……………………..……………… Nº: ………. TEMA 1 1).- Mira el esquema y contesta las cuestiones: A. ¿Qué representa la imagen? B. ¿Qué afirmaciones son adecuadas para la imagen de la izquierda? Rodea con un círculo las letras que correspondan (se penaliza poner más de las adecuadas) a) Las estrellas están fijas en una esfera muy lejana que gira alrededor de la Tierra. b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas que rodea al sistema solar no se mueve. d) Este modelo fue propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. e) El Sol está inmóvil en el centro del universo. f) La Tierra gira sobre sí misma, y la Luna, a su alrededor. g) La Tierra es esférica y está inmóvil en el centro del universo. h) La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol a distinta velocidad y en círculos concéntricos. i) Este modelo fue propuesto por Copérnico. j) La Tierra es el centro del universo. 2).- Mira el dibujo y contesta a las cuestiones: a. ¿Qué representa? ..........................................................….. b. Pon el nombre que corresponda a los números: 2 .......................................... 6 ....................................... 7……………………………………………………… 13 ………………………………………….……. c. Escribe dos características que tengan en común los astros que representan los señalados con los números 1,9,11 y 13? ........................................................................................ …………………………………………………………………………………………….……………………. d. Nombra un planeta cuyo sentido de rotación sea antihorario .................................... y otro horario .................................. e. Nombra un planeta que no tenga atmósfera ni satélite .................. f. ¿De los planetas numerados en la imagen, cuál tiene un período de traslación más largo y por qué? 3).-Relaciona los términos de la columna de la izquierda con las definiciones de la derecha, poniendo a cada número la letra que le corresponda: 1. Big-bang a. Explosión enorme que indica el fin de una gran estrella. 2. Año-luz b. Movimiento de un planeta alrededor de su estrella. 3. Unidad astronómica c. Enorme agrupación de estrellas y de gas y polvo interestelar. 4. Galaxia d. Cuerpos celestes esféricos formados por enormes cantidades de gases y que emiten luz propia 5. Estrella e. Cuerpo celeste esférico que ha barrido su órbita. 6. Traslación f. Distancia que recorre la luz en un año a una velocidad de 300000 km/s 7. Rotación g. Gran explosión que dio lugar el universo. 8. Planeta h. Distancia media entre el Sol y la Tierra que es aproximadamente 150000000 km 9. Planeta enano i. Movimiento de un cuerpo celeste en torno a sí mismo. 10. Supernova j. Cuerpo celeste esférico que no ha barrido su órbita. 4).- Lee las siguientes definiciones y escribe de qué concepto se trata:

Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ……………. Nombre y apellidos:…………………………………………………………………………………...……………………..……………… Nº: ………. TEMA 1

1).- Mira el esquema y contesta las cuestiones:

A. ¿Qué representa la imagen?

B. ¿Qué afirmaciones son adecuadas para la imagen de la izquierda? Rodea con un círculo las letras que correspondan (se penaliza poner más de las adecuadas)

a) Las estrellas están fijas en una esfera muy lejana que gira alrededor de la Tierra.

b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares.

c) La esfera de estrellas que rodea al sistema solar no se mueve.

d) Este modelo fue propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C.

e) El Sol está inmóvil en el centro del universo.

f) La Tierra gira sobre sí misma, y la Luna, a su alrededor.

g) La Tierra es esférica y está inmóvil en el centro del universo.

h) La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol a distinta velocidad y en círculos concéntricos.

i) Este modelo fue propuesto por Copérnico.

j) La Tierra es el centro del universo.

2).- Mira el dibujo y contesta a las cuestiones:

a. ¿Qué representa? ..........................................................…..

b. Pon el nombre que corresponda a los números:

2 .......................................... 6 .......................................

7……………………………………………………… 13 ………………………………………….…….

c. Escribe dos características que tengan en común los astros que

representan los señalados con los números 1,9,11 y 13?

........................................................................................

…………………………………………………………………………………………….…………………….

d. Nombra un planeta cuyo sentido de rotación sea antihorario

.................................... y otro horario ..................................

e. Nombra un planeta que no tenga atmósfera ni satélite ..................

f. ¿De los planetas numerados en la imagen, cuál tiene un período de traslación más largo y por qué?

3).-Relaciona los términos de la columna de la izquierda con las definiciones de la derecha, poniendo a cada número

la letra que le corresponda:

1. Big-bang a. Explosión enorme que indica el fin de una gran estrella.

2. Año-luz b. Movimiento de un planeta alrededor de su estrella.

3. Unidad astronómica c. Enorme agrupación de estrellas y de gas y polvo interestelar.

4. Galaxia d. Cuerpos celestes esféricos formados por enormes cantidades de gases y que emiten luz propia

5. Estrella e. Cuerpo celeste esférico que ha barrido su órbita.

6. Traslación f. Distancia que recorre la luz en un año a una velocidad de 300000 km/s

7. Rotación g. Gran explosión que dio lugar el universo.

8. Planeta h. Distancia media entre el Sol y la Tierra que es aproximadamente 150000000 km

9. Planeta enano i. Movimiento de un cuerpo celeste en torno a sí mismo.

10. Supernova j. Cuerpo celeste esférico que no ha barrido su órbita.

4).- Lee las siguientes definiciones y escribe de qué concepto se trata:

Page 2: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

1. a. Conjunto formado por una estrella y diferentes cuerpos celestes orbitando a su alrededor.

2. b. Tiempo que tarda un planeta en recorrer su órbita.

3. c. Cuerpos formados por hielo, partículas de polvo y gases que describen órbitas elípticas muy alargadas.

4. d. Pequeños cuerpos rocosos no esféricos que giran alrededor de una estrella.

5. e. Estudia el origen, la evolución, los fenómenos y los componentes del universo.

5) Mira las imágenes y contesta a las cuestiones:

a. Escribe el tipo de cuerpo celeste que es cada imagen.

b. Dí que apartados les corresponden a cada una de ellas. (uno de los números pertenece a los dos cuerpos)

a .............................

b .............................

a .............................

b .............................

1. Son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta.

2. Son cuerpos que giran alrededor del Sol.

3. Su traslación es alrededor de una estrella.

4. Gira en torno a un astro que no emite luz.

5. Tiene movimiento de rotación.

6) Completa las frases siguientes sobre la formación de una estrella:

Las estrellas se forman a partir de………………………………………………… que va concentrándose y aumentando de temperatura hasta que

comienza en su interior, un proceso muy complejo llamado ……………………………………………………………………………… en la que se consume su

……………………………………, se crean átomos de …………………………………… y se genera una gran cantidad de ………………………………………… que se

emite al espacio en forma de …………………………... y ……………….………………..

7).- Lee las siguientes frases y di si son verdaderas o falsas y en este caso justifica por qué no son correctas:

........ a) El Sol es una estrella enana que desaparecerá con una gran explosión dentro de unos 3000 millones de años.

........ b) Nuestra galaxia, Nube de Magallanes, es espiral y se diferencian dos partes, halo, con las estrellas más jóvenes y brazos espirales, con las estrellas más viejas.

........ c) El Sol es una estrella azul, que se divide en tres capas: Núcleo, Capa intermedia y Fotosfera, de donde parten las llamaradas solares.

........ d) El universo comenzó a formarse hace 4.600 millones de años.

........ e) El color de las estrellas depende de su temperatura superficial.

8) Mira las imágenes y contesta a las cuestiones:

c. Escribe el tipo de cuerpo celeste que es cada imagen.

d. Dí que apartados les corresponden a cada una de ellas.

a .............................

b .............................

a .................................

b ...............................

1. Cuerpos formados por hielo, partículas de polvo y gases.

2. Pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor de una estrella.

3. Hay muchos entre los planetas interiores y los exteriores.

4. Describen órbitas elípticas muy alargadas.

5. Constan de un núcleo, cabellera o coma.

6. Su tamaño es muy variable.

7. Cuando pasa cerca de la estrella aparece la cola.

9).- Lee las siguientes frases y di si son verdaderas o falsas y en este caso justifica por qué no son correctas: (17p)

Page 3: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

........ a) El Sol es una estrella enana que desaparecerá con una gran explosión dentro de unos 2000 millones de años.

........ b) El perfil de nuestra galaxia, Andrómeda, es de 100000 años luz y se compone de dos partes, núcleo central y brazos espirales.

........ c) El Sol es una estrella amarilla, que se divide en tres capas: Núcleo, Capa intermedia y Cromosfera, donde están las manchas solares.

........ d) Nuestro Sistema Solar comenzó a formarse hace 13.700 millones de años.

........ e) El color de las estrellas va cambiando según consumen su hidrógeno.

10).- ¿Qué es el universo?

TEMA 2

1).- Mira el esquema y contesta a las cuestiones:

A.- ¿Qué punto característico de la órbita representa el dibujo señalado con el número 2, para el hemisferio norte? ................................................... Explica brevemente porque lo sabes.

B.- Completa el cuadro siguiente sobre la posición de la Tierra señalada con el número 2:

HEMISFERIO NORTE

Estación que comienza

Día del año

Los rayos del Sol llegan perpendicularmente

Es el día más ...

Es la noche más ...

C.- Completa las siguientes frases:

1.El ......................... comienza la primavera en el hemisferio sur que corresponde con la posición número .......... de la imagen.

2. En todo el sector D, el hemisferio sur está en la estación de ........................ que comienza el .....................

2).- Mira el esquema y contesta a las cuestiones:

A.- ¿Qué representa la imagen? B.- Define el concepto que representa la imagen. C.- Explica la razón de que ocurra este fenómeno.

C. Completa las siguientes frases sobre la imagen de la izquierda: La imagen representa la .................................................., lo que se deduce ya que la vemos ............................................... y esa forma la veríamos en la posición número .............. Esta imagen la veremos desde ..................................... al ........................................

3).- Lee las siguientes definiciones y escribe de qué concepto se trata:

1. a. Punto de la órbita terrestre, donde la Tierra se encuentra más cerca del Sol.

Page 4: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

2. b. Puntos característicos de la órbita terrestre donde el día y la noche tienen igual duración.

3. c. Plano que contiene la órbita de la Tierra.

4. d. Fenómeno por el cuál un cuerpo celeste queda oculto debido a otro.

5. e. Ascensos y descensos periódicos del nivel del mar.

4).- Una persona aficionada a la astronomía ha tomado esta fotografía en la que vemos como el Sol deja progresivamente de verse durante 6 minutos.

A.- ¿Qué está observando esta persona y todos aquellos que miren al cielo ese día? B.- Explica que requisitos son necesarios para pueda ocurrir este fenómeno

5).- Mira las imágenes y contesta a las cuestiones

1

a. Completas las frases siguientes relacionadas con la imagen señalada con el número 1

Las mareas ................................., tiene lugar cuando la Luna y el Sol se encuentran en

..................................., formando un ángulo ...............................respecto a la

Tierra. En este caso las fuerzas de atracción se ...................................... y las mareas

que se producen tienen una pequeña oscilación. Este hecho tiene lugar en

.......................................................................... o en ...............................

....................................... En el caso de la imagen la fase de la Luna es ...................

..........................................

6).- Lee las siguientes frases y dí si son verdaderas o falsas y en caso de no ser correctas explica por qué

....... a. La variación en la distancia de la Tierra al Sol es la causa de la alternancia de las estaciones.

....... c. Debido a la atmósfera de la Luna, los meteoritos no llegan a su superficie.

....... d. Lo único destacable de la superficie de la Luna son sus mares.

.......e. La Luna tarda lo mismo en realizar su movimiento de traslación y de rotación, por eso vemos siempre la misma cara. .......f. La pleamar es el momento en el que el agua alcanza su máxima altura. ....... g. Sólo hay un día al año, donde los rayos del Sol llegan perpendicularmente al ecuador y es el 22 de septiembre. ....... h. En la Luna hay ruido. 7).- Observa la imagen que representa uno de los puntos característico de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, y contesta a las cuestiones.

a) Explica cómo deduces el punto característico que representa la imagen.

b) Completa el cuadro siguiente:

HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR

Punto característico de la órbita

Estación que comienza

Día del año

Page 5: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

Los rayos del Sol llegan perpendicularmente

El día y la noche ...

8).- Mira el esquema y contesta a las cuestiones:

A.- ¿Qué representa la imagen? ………………………………………………………………………… B.- Define el concepto que representa la imagen

C. Completa las siguientes frases sobre la imagen de la izquierda:

La imagen representa la ................................................................. lo que se deduce ya que la vemos

..................................................... y esa forma se corresponde con la posición número ....................

Esta imagen la veremos desde ..................................... al ....................................................

9).- Lee las siguientes definiciones y escribe de qué concepto se trata:

1. a. Punto de la órbita terrestre, donde la Tierra se encuentra el 4 de julio de cada año.

2. b. Puntos característicos de la órbita terrestre que coincide con el día y la noche tienen igual

duración.

3. c. Plano que contiene la órbita de la Tierra.

4. d. Fenómeno por el cuál un cuerpo celeste queda oculto debido a otro.

5. e. Momento de la marea de cualquier día, en el que el agua del mar alcanza su máxima altura.

10).- Una persona aficionada a la astronomía ha tomado esta fotografía en la que vemos como la Luna deja progresivamente de verse bien iluminada durante 8 minutos.

A.- ¿Qué está observando esta persona y todos aquellos que miren al cielo ese día? B.- Explica que requisitos son necesarios para pueda ocurrir este fenómeno

11).- Mira las imágenes y contesta a las cuestiones

a. Completas las frases siguientes relacionadas con la imagen señalada con el número 1

En las mareas ............................, el Sol la Tierra y la Luna están ...........................,

la atracción de la Luna, más la del Sol, se ........................., la pleamar es de mayor

................................. y se produce dos veces al mes, en

...................................................................................... y en

..................................................................................... En el caso de la imagen

la fase de la Luna es .............................................................

12).- Lee las siguientes frases y dí si son verdaderas o falsas y en caso de no ser correctas explica por qué

....... a. La variación en la distancia de la Tierra al Sol es la causa de la alternancia de las estaciones.

........ b. La Luna tarda 23.5 días en realizar su movimiento de traslación y de rotación.

....... c. La única consecuencia debido a que la Luna no tiene atmósfera es que los meteoritos llegan a su superficie y forman cráteres. .......e. La órbita de la Luna es circular. .......f. No hay un eclipse de Sol una vez al mes, porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. ....... g. En el solsticio de verano, los rayos del Sol llegan perpendicularmente al trópico de Cáncer y es siempre el 21 de junio.

Page 6: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

....... h. La bajamar, es el momento en el ciclo de las mareas donde el agua alcanza su mínimo nivel.

TEMA 3

1).- Un escarabajo, una pantera y un hongo comparten que son seres vivos ¿por qué?

2).- Señala las características generales que tienen todos los seres vivos con una x:

1…….Son verdes 2…...Están formados por componentes similares 3 …….Se mueven 4…….Se reproducen 5………Hacen la fotosíntesis

6……Son terrestres 7……Están compuestos por células 8……Se relacionan 9………Tienen pelos o plumas 10………Se nutren

11………Son acuáticos 12…….Cazan para alimentarse

3).- Completa las frases con las palabras adecuadas:

a.- La función de ………………………………………… consiste en tomar sustancias del medio para obtener energía, ………………………….o reparar

las partes dañadas y …………………………… los desechos. Hay dos tipos de nutrición: ………………………………. que fabrican sus nutrientes

como en ………………………………………….. y la …………………………………. que obtenemos los nutrientes alimentándose de

…………………………………………., como es el caso de …………………..…………………. b.- La función de ……………………………………………… consiste en

percibir los cambios que se producen en el ambiente, llamados ……………………………………………….y responder adecuadamente.

c.- La capacidad que tienen los seres vivos de producir descendientes con sus mismas características, es la función de

…………………………………………………………, puede ser de dos tipos, la ……………………………………………… en la que participa un solo individuo y la

………………………………………………………… que intervienen dos, que producen unas células reproductoras llamadas

…………………………………………………………. que se unen y forman el …………………………………………………..a partir del cual se forma el nuevo

individuo.

4).- Indica a qué función vital de los seres vivos pertenecen las acciones siguientes:

a) Gata pariendo cachorros …………………………………………………………………….

b) León defecando y orinando …………………………………………………………………….

c) Caballos buscando la sombra de los árboles .……………………………………………………………………

d) Planta formando flores .……………………………………………………………………

e) Tallo de una planta creciendo hacia la luz ……………………………………………………………………..

5).- Mira las imágenes y contesta a las cuestiones:

¿Qué representa la imagen? …………………………………………………..………………..…………

¿Por qué lo deduces?

¿cómo se llaman a las células a y b?........................, ¿y la c?....................

¿Qué representa la imagen?

.........................................................................................

¿Por qué lo deduces?

6).- Cuáles de las frases siguientes son verdaderas y falsas, en caso de no ser ciertas, justifica por qué

……..a) El único componente químico de los seres vivos son las sales minerales con un porcentaje del 100%.

……..b) Los cinco taxones en que clasificamos a los seres vivos son y ordenados de menor a mayor son: especie, género, familia, clase y reino.

……..c) Los cloroplastos son orgánulos que comparten todas las células con núcleo.

………d) Una especie es el taxón más amplio que agrupa a individuos cuyo único requisito es que tengan características en común.

.…….e) Los criterios naturales son aquellos que emplean los taxónomos para clasificar a los seres vivos.

......f) Todos los seres vivos unicelulares tienen su material genético separado del resto de la célula por una membrana.

Page 7: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

7).- La encina (Quercus rotundifolia), el roble (Quercus robur) y el haya (Fagus sylvatica) pertenecen a la familia

fagáceas.

a) ¿Cuál es el nombre científico del haya ……………………………………………………………………………………………………………….………………….......…...

b) ¿Qué especies de los tres árboles citados, pertenecen al mismo género? .......................................................................

¿por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………….

c) ¿Qué especies tendrán más características en común? .................................................................................. ¿por qué?

8).- Completa el cuadro sobre los niveles de complejidad de los seres vivos:

NIVEL LOS SERES VIVOS DE ESTE NIVEL SE CARACTERIZAN POR PON DOS EJEMPLO DE SERES VIVOS DE ESTE NIVEL

2

4

9).-Observa la figura y contesta:

A B C

a) Nombra las estructuras señaladas con los números.

1 ……………………………………………

4 …………………………………………....

d) Nombra las estructuras señaladas con los números.

2 …………………………………………….…

3 ………………………………………….…....

g) Nombra las estructuras señaladas con los números.

4 ……………………………………………..…

6 ………………………………………………..

b) El dibujo pertenece a una célula, ¿de qué tipo?

………………………………………………

c) Explica debidamente dos razones por las cuáles lo deduces.

e) El dibujo pertenece a una célula, ¿de qué tipo?

……………………………………………………

f) Explica debidamente dos razones por las cuáles lo deduces.

h) El dibujo pertenece a una célula, ¿de qué tipo?

……………………………………………………

i) Explica debidamente dos razones por las cuáles lo deduces.

j) ¿Qué función realiza la estructura 1,3 y 5 de la célula A?

10).- Cuáles de las frases siguientes son verdaderas y falsas, en caso de no ser ciertas, justifica por qué

……..a) Sólo hay un tipo de nutrición que consiste en tomar del entorno CO2, sales minerales y agua y formar su propio alimento.

……..b) Los componentes más abundantes en los seres vivos son los derivados del carbono (proteínas, hidratos de carbono, etc..

……..c) Los seres vivos se clasifican en cinco taxones que son del menos amplio al más amplio: especie, género, orden, familia y reino

……..d) La célula es la unidad mínima de un ser vivo que puede realizar las tres funciones vitales.

.…….e) Todos los organismos unicelulares son procarióticos porque su material genético está separado del resto del citoplasma.

......f) El citoplasma es la única parte que tienen todas las células.

Page 8: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

TEMA 4

1).- Completa el siguiente cuadro sobre las características de los distintos grupos de seres vivos que hemos

estudiado en el tema 4.

Seres vivos Organización

celular

Número de células Tipo de

nutrición

Tipo de

reproducción

Reino en el que se

clasifica

Bacterias

Protozoos

Algas

Champiñones

Musgos

Pinos

Almendro

2).-Observa las imágenes y contesta a las cuestiones:

A

a)Pon el nombre a las partes señaladas con los números abajo indicados:

1……………………………………... 6……………………………………..

2……………………………………... 7……………………………………..

3 ……………………………………... 8……………………………………..

4 ……………………………………... 9……………………………………..

5 ……………………………………... 10……………………………………

B b) Mira la fotografía que tienes debajo y di a qué tipo de planta pertenece esta flor. Explica dos razones de las que conozcas que lo justifique.

c) ¿Es una flor unisexual o hermafrodita?, razona debidamente tu respuesta.

3).- Lee las siguientes características y dí a qué tipo de planta corresponde:

1) Sólo tienen raíz, tallo, hojas y flores. ……………………………………… 2) Sus semillas están en el interior de frutos………………………………..

3) Son plantas que podemos encontrar en cualquier hábitat.…………….......………………… 4) Tienen rizoides ……………………………………………….

5) Pueden tener porte herbáceo, arbustivo o arbóreo.......………….…………………………… 6) Pino ………………………………………………………………

Page 9: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

7) Presentan árboles de hoja peremne ………………………………… 8) Hojas duras, generalmente forma de aguja o escama…………………………….

9) Sus hojas se denominan frondes…………………..................... 10) Tienen raíz, tallo, hojas, flores, frutos……………………………………………

11) Tienen semillas.........................………12) Son plantas que se pueden encontrar en hábitat secos y fríos .……………...................

13) Nunca tienen porte herbáceo.......………….…………….…………. 14) Presentan árboles de hoja caduca…………………………………………………….

15) Sus hojas tienen formas muy diversas...………………………………….…16) Son plantas sin tallos, hojas o raíces…………………………………………….

17) Son plantas sin semillas pero con órganos..…………………..............18) Sus hojas se llaman frondes……………………………………………………..

19) Su tallo es siempre subterráneo y se llama rizoma …………………………………………….20) Naranjo …………………………………………….………………

4).- Mira la imagen y contesta las cuestiones:

a. ¿Cómo se llama el cuerpo de los hongos pluricelulares?.....................................................

b. ¿Cómo se llaman los filamentos que forman el cuerpo de los hongos pluricelulares? ..................

c. Para reproducirse generalmente los hongos forman .........................................................

d. Pon el nombre a cada una de las partes señaladas de la seta

1 …………………………………………………… 2 ……………………………………………………………..

3 ………………………………………………….. 4 ……………………………………………………………..

5 ……………………………………………………

5).- Mira las imágenes y contesta a las cuestiones:

a. ¿Qué seres vivos representan estas imágenes? ……………………………..………………¿a qué reino pertenecen? …………………………………………….

¿cómo es su alimentación? ……………………………..………………….. ¿ y su organización celular? ……………………………………………..

b. Explica que utilizan para desplazarse y en qué consiste.

6).- Mira las imágenes y contesta a las cuestiones:

a. ¿Qué seres vivos representan estas imágenes y a qué reino pertenecen? ………………………………………………………………………………………………

b. Di cómo se denominan cada una de ellas y escribe por qué lo deduces.

7).- Completa el cuadro de conceptos y sus definiciones:

CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Grupo de seres vivos unicelulares, eucariótas y heterótrofos que pertenecen al reino Protoctistas.

2. Tipo de bacteria cuya forma es esférica.

3. Ser vivo con nutrición heterótrofa que consigue sus nutrientes y energía descomponiendo a otros seres vivos muertos.

4. Órgano de las plantas que las fija al suelo y que absorbe el agua y las sales minerales.

5. Se denominan así a las plantas con semillas.

6. Seres vivos, procariotas, unicelulares

Page 10: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

7. Tipo de bacteria cuya forma es curvada a modo de coma.

8. Ser vivo que se relaciona con otro de distinta especie , de manera que ambos obtienen un beneficio de dicha relación.

9. Órgano de las plantas que realizan la fotosíntesis y la transpiración.

10. Seres vivos autótrofos pluricelulares pero sin tejidos.

11. Así denominamos al cuerpo de los hongos pluricelulares.

12. Ser vivo que se alimenta de otro al cuál le provoca una enfermedad.

13. Órgano de las plantas que sostiene las estructuras aéreas y por cuyo interior viaja la savia bruta y elaborada.

14. Tipo de bacteria cuya forma es alargada a modo de bastoncillo.

15. Tipo de hongo pluricelular que no llega a presentar estructura de seta.

16. Ser vivo que consigue su alimento descomponiendo a otros seres vivos muertos.

17. Estructura de las plantas que les permite proteger a las semillas y contribuir a su dispersión.

8).- Dí cuáles de las frases siguientes son verdaderas y falsas; en caso de no ser correctas, justifica lo más completo

que sepas por qué

……a) Las células de los protoctistas tienen pared celular y cloroplastos.

……b) Las células de los hongos son muy parecidas a las células de las plantas.

……c) El pecíolo es la parte ensanchada y plana de las hojas.

……d) Los helechos comparten con los musgos que ambos tienen órganos poco desarrollados.

……e) La división celular es una modalidad de reproducción sexual sólo presente en protozoos.

……f) Las algas son plantas unicelulares.

……g) Los líquenes son seres vivos simbióticos formados por un alga y un hongo.

……h) Sólo los hongos forman esporas.

TEMA 5

1).- Completa las frases con las palabras adecuadas relacionadas con las características de los animales:

Los animales son organismos………………………………………………………….. y ………………………………………………….. que generalmente tienen órganos

e incluso …………………………………………………………… y sistemas. Su cuerpo tiende a presentar ................................., sus estructuras se

repiten según ejes o planos y puede ser .................................... o .................................................. La mayoría puede

............................................. de un lugar a otro. Con respecto a la nutrición son ………………………………………………………… . Por lo

general tienen sistema nervioso y órganos de los sentidos con tendencia a agruparse en una cabeza diferenciada, a dicha tendencia se

le denomina …………………………………….… . Se reproducen …………………………………………………. aunque algunos pueden reproducirse

………………………………………. . La mayoría son ……………………………………………. , es decir dentro de la especie unos individuos son machos y

otros hembras, pero algunos son …………………………………………………….. . El desarrollo del embrión puede llevarse a cabo dentro del cuerpo

de la madre y son ………………………………………………………….. , o dentro de un huevo que depositan en el exterior y son

Page 11: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

…………………………………………… , o eclosionan dentro del cuerpo de la madre …………………………..………….. Se clasifica en

...................................... si no tienen columna vertebral y en .............................................. cuando tienen columna

vertebral.

2).- Mira la imagen siguiente y contesta a las cuestiones:

a.- Este esquema representa el cuerpo de una ………………………………….. que corresponde a un grupo de

invertebrados llamados …………………………………………………

b.- Nombra las partes señaladas con un número: 1…………………………………….. 2 ………………………………………

3 ………………………………………

c.- -Estos animales respecto a su alimentación son ……………………………………………….

d.- Explica cómo obtienen el alimento y el oxígeno estos animales.

3).- Mira la imagen siguiente y contesta a las cuestiones:

a.- Este esquema representa el cuerpo de …………………………………………, que pertenece al grupo de

invertebrados llamados……………………………………………..

b.- Nombra las partes señaladas con un número sobre el dibujo.

c.- ¿Qué otra forma corporal presenta este grupo de invertebrados? ..........................................

d.- Escribe dos diferencias que existan entre ambas formas corporales.

4).- Mira la imagen siguiente y contesta a las cuestiones:

a.- Este esquema representa el cuerpo de un……………………………......……………, que pertenece al grupo de

invertebrados llamados……………………………………………..

b.- Nombra las partes señaladas con un número: 1…………………………. 2 ………………………...… 3 ……………………………

c.- ¿Qué otra forma corporal presenta este grupo de invertebrados? ..........................................

d.- Escribe dos diferencias que existan entre ambas formas corporales.

5).- Lee las siguientes características y dí a que grupo de molusco pertenece:

a) Viven exclusivamente en medios marinos........ …………….……………… b) Concha dividida en dos mitades ………………………………………………

c) Cabeza con órgano raspador muy desarrollado en su boca ……………………………………… d) La mayoría activos cazadores…………………………

e) Cabeza con órgano raspador y mandíbula llamada pico de loro………………………… f) Pie en forma de cuña …………………………………………….

g) La mayoría con concha en espiral...............……………………… h) Pie musculoso para desplazarse……………………………………………………………

i) Respiran por branquias o por pulmón ……………………………………j) Sin cabeza diferenciada y respiran por branquias…….......................

k) Son todos acuáticos (dulce y salada). ....... …………….…l) Tienen el pie transformado y preparado para capturar alimento ……………….

ll) Su concha la tienen dividida en dos mitades.………………………….m) Con respecto a su alimentación, son filtradores……………………………….

n) Los terrestres respiran mediante pulmón..............……………………………ñ) Todos son marinos. …………………………………………………………….

q) Siempre respiran por branquias y tienen una cabeza diferenciada …………………………………………………………………………….

r) La rádula y el pico del oro, son estructuras propias de este grupo de moluscos ...........................................................

6).- Dí cuáles de las frases siguientes son verdaderas y falsas, justificando en caso de ser erróneas por qué lo son.

Page 12: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

………. a) Anélidos y nemátodos, son ejemplos de equinodermos y no se pueden diferenciar. ………. b) Una de las diferencias entre pólipos y medusas, es que los primeros tienen forma de saco y las segundas de sombrilla. ………. c) El cuerpo de los miriápodos está dividido en tres partes llamadas primera, segunda y tercera parte, y sólo tienen cuatro apéndices en total, todos del mismo tipo. ………. b) Los artrópodos son ovíparos y algunos presentan metamorfosis que puede ser incompleta y completa. ………. c) El cuerpo de los Insectos está dividido en dos partes llamadas parte anterior y parte posterior, y sólo tienen cuatro apéndices en total, todos del mismo tipo. ………. d) Hay gasterópodos con branquias y otros con pulmones. ………. b) Los poríferos son animales filtradores. ………. c) El cuerpo de los arácnidos está dividido en tres partes llamadas primera, segunda y tercera, y sólo tienen cuatro apéndices en total, todos del mismo tipo.

7) Completa el cuadro relacionado con los invertebrados artrópodos:

Grupo de artrópodo

Tipo de artrópodo

Medio en el que viven

Partes del cuerpo

Ojos

Apéndices

Un ejemplo distinto al de la imagen

8).- En el siguiente cuadro tienes la imagen de distintos grupos de seres vivos, escribe dentro de cada cuadro el

número que le corresponda:

1) Esponja, 2) Coral, 3)Tenia, 4) Nautilus 5) Cangrejo (Buey de mar), 6) Estrella de mar, 7) Asteroideo, 8) Cefalópodo, 9) Platelminto, 10) Cnidario, 11) Crustáceo, 12) Porífero, 13) Gusano, 14) Molusco, 15) Artrópodo,

Page 13: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

16) Equinodermo 17) Espícula, 18) Cnidocitos, 19) Escólex, 20) Sistema ambulacral, 21) Exoesqueleto, 22) Rádula, 23) Pólipo, 24) Caparazón, 25) Pico de loro 26) Cavidad gastrovascular

1) Esponja, 2) Erizo de mar, 3) Lombriz de tierra, 4) Babosa 5) Viuda negra, 6) Anémona, 7) Equinoideo, 8) Gasterópodo, 9) Anélido, 10) Cnidario, 11) Arácnido, 12) Porífero, 13) Gusano, 14) Molusco, 15) Artrópodo, 16) Equinodermo 17) Espícula, 18) Cnidocitos, 19) Ósculo, 20) Sistema ambulacral, 21) Exoesqueleto,

22) Rádula, 23) Pólipo, 24) Quelícero, 25) Atrio 26) Quetas

1) Mejillón, 2) Sanguijuela, 3) Escorpión, 4) Bivalvo, 5) Anélido, 6) Arácnido, 7) Gusano, 8) Molusco, 9) Artrópodo, 10) Exoesqueleto, 11) Valvas, 12) Quelícero, 13) Biso

9).- Completa el cuadro de conceptos y sus definiciones:

CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Animales invertebrados con simetría radial, exclusivamente marinos, algunos viven fijos al sustrato y otros pueden desplazarse lentamente por él

2. Animales invertebrados acuáticos o terrestres, de simetría bilateral y en cuyo cuerpo se diferencia en muchos de ellos, cabeza, masa visceral y pie.

3. Animales invertebrados, de simetría radial, la mayoría marinos pero también los hay de agua dulce.

4. Animales invertebrados de cuerpo muy alargado, blando, sin esqueleto y con simetría bilateral.

5. Animales invertebrados sin simetría o si la tienen es radial, acuáticos, que viven fijos a un sustrato.

6. Animales invertebrados de simetría bilateral, con una coraza dura externa y con apéndices articulados

TEMA 6

1).- Escribe dentro de cada cuadro el número que le corresponda teniendo en cuenta que hay números que deben

incluirse en varios cuadros porque son características que pertenecen a varios grupos: (35 p)

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

1. Todos ovíparos con cáscara impermeable.

2. Casi todos vivíparos.

3. Ponen huevos sin cáscara impermeable.

4. Casi todos son ovíparos con cáscara impermeable.

5. Piel muy fina, sin escamas y con glándulas.

6. Tienen escamas en su piel gruesa sin glándulas.

7. La mayoría tienen un cuerpo cubierto con escamas protectoras.

15. Su respiración es fundamentalmente cutánea aunque también pueden respirar mediante pulmones y branquias.

16. Respiran siempre mediante branquias.

17. Respiran siempre mediante pulmones.

18. Son endotérmicos.

19. Son ectotérmicos.

20. Las hembras producen leche.

21. La mayoría tienen boca con labios.

Page 14: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

8. Piel con pelos en su mayoría.

9. Piel con plumas.

10. Sus patas posteriores con escamas tienen cuatro dedos con una uña cada uno.

11. La mayoría con cuatro patas cada una con cinco dedos con uñas.

12. No tienen patas pero sí aletas

13. Tienen cuatro extremidades, cuya forma varía según su modo de locomoción (desplazarse).

14. Muchos de ellos desarrollan las patas cuando se hacen adultos.

22. Tienen línea lateral.

23. Tienen sacos aéreos.

24. Todos son acuáticos.

25. Huesos delgados, resistentes y muchos de ellos huecos.

26. Sistema nervioso muy desarrollado.

27. Algunos de ellos con metamorfosis.

28. Pueden tener vejiga natatoria.

29. La mayoría tienen quilla.

2).- Mira las imágenes siguientes y contesta a las cuestiones en el cuadro en blanco correspondiente: (18 p)

a.- A qué grupo de ave, reptil, mamífero corresponde.

b.- Justifica tu respuesta con dos características propias de ese grupo de aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios y que no estén presentes en los demás grupos.

Urraca Serpiente coral Canguro

Pez martillo Tritón

Emu

Lagarto ocelado

Ornitorrinco

Carpa Sapo

Page 15: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

3).- Completa el cuadro de conceptos y sus definiciones:

CONCEPTO DEFINICIÓN

Mamíferos ovíparos cuyas mamas no tienen pezones.

Órgano de la mayoría de las hembras de mamíferos que conecta a las madres y sus crías por lo que estas nacen completamente desarrolladas.

Aleta caudal dividida en dos partes simétricas, es decir, en dos partes de igual tamaño.

Animal cuya temperatura corporal depende del medio externo.

Órgano con forma de bolsa con gas que llenan o vacían para flotar más o menos y así ascender y descender en el agua sin esfuerzo

4).- Dí cuáles de las frases siguientes son verdaderas y falsas. En el caso de ser falsas justifica tu respuesta lo mejor

posible. (10 p)

………. a) Serpientes y lagartos, tienen exactamente las mismas características por eso pertenecen al mismo grupo de

reptiles.

………. b) Ninguna hembra de mamífero, pone huevos.

………. c) Una de las características de la especie humana, es ser bípedos.

………. d) Hay mamíferos carnívoros, herbívoros y omnívoros.

TEMA 9

1).- Mira el siguiente dibujo y contesta a las cuestiones: (20 p)

a.- ¿Qué representa el dibujo en su conjunto? b.- Defínelo c.- ¿Cuáles son los motores responsables de los fenómenos que representa el esquema? Concreta en qué intervienen.

d.- Escribe en cada número el nombre del proceso que le corresponda:

1…………………………………………………………….. 2………………………………………..…………………….. 3…………………………………………………………………

4…………………………………………………………….. 5……………………………………………………………….. 6…………………………………………………………………

e.- Lee las siguientes frases y dí con que e proceso está relacionado: 1. Tiene lugar en la atmósfera por la bajada de temperatura ……………………………………………..………………….

2. Es debido a que la roca donde cae el agua tiene poros y es permeable .…………………………………………………………………

3. Es muy intenso en grandes bosque con mucha vegetación ………………………………………………………………….

4. El agua pasa a la atmósfera desde los mares y ríos .…………………………………………………………………

5. Por dicho proceso el agua de un río viaja desde su nacimiento hasta el mar ………………………………………………………………….

6. Debido a él la nieve llega a la superficie de las montañas ………………………………………………………………….

2).- Lee las siguientes definiciones y escribe a continuación de qué concepto se trata:

a. Tiene lugar cuando las partículas arrancadas son trasladadas a otros lugares ....……………………………………………………….

b. Se produce porque el agua con las partículas que lleva, desgastan la roca por donde pasan …..……………..……………………………………….

c. Es el proceso por el cual los materiales desplazados por el agua son depositados …………………………………………………………..

d. Así se llaman a las curvas que traza un río en su curso medio y bajo. …..……………………………………………………...

e. Es el nombre que reciben las rocas que se forman a partir de otras rocas ……………………………………………………………

Page 16: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

3).- Mira las imágenes siguientes y escribe en el cuadro correspondiente:

a.- ¿Qué formación geológica aparece en la imagen?

b.- ¿Qué agente geológico es el responsable de su formación?

c.- ¿Qué acción geológica es la responsable de su formación?

a……………………………………….

b……………………………………...

c………………………………….……

a……………………………………….

b……………………………………….

c……………………………………….

a……………………………………...

b……………………………………...

c……………………………………...

a……………………………………...

b……………………………………...

c……………………………………...

4).- Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas:

La …………………………………… es la capa de la Tierra constituida por todas las aguas que en ella se encuentran, incluye las oceánicas y

………………………………....... . El agua es una sustancia compuesta por ……………………………………….., e ……………………………………………y que

tiene de fórmula química …………… y tiene unas propiedades únicas . Algunas de sus propiedades son: El agua líquida es un líquido

…………………………………….., ………………………………………… e ……………………………………………. . El …………………………………………….. flota sobre el

…………………………………………………….., debido a que el ………………………………………………………. tiene mayor………………………………………..que el

…………………………………………, por ello la capa de …………………………………… actúa como un aislante térmico que protege a

…………………………………………………………….. que se encuentran debajo. El agua es un extraordinario regulador de

……………………………………………….., en las zonas costeras el agua del mar absorbe durante el día lentamente el calor de su entorno y lo

retiene, por la noche ………………………………………….., lo que ocasiona que el clima sea más suave que en las zonas de interior. El agua es

el mejor …………………………………………. conocido, este hecho es fundamental para los seres vivos ya que …………………………………….

numerosos …………………………………………., sustancias de desecho, ………………………………………. para los animales acuáticos y ………………….

para los autótrofos acuáticos etc.

5).- Menciona las tres propiedades del agua que son tan importantes para los seres vivos:

TEMA 10

1).-Explica por qué la imagen de la pregunta es un mineral

¿Sería además un cristal? ……….. ¿por qué? ¿De qué depende y cómo el tamaño de los cristales? ¿Por qué razón la circonita no es un mineral?

2).- Dí cuáles de las frases son verdaderas y falsas. En el caso de ser falsas justifica tu respuesta.

…………a. Las rocas son agregados naturales formados por granos de un solo mineral.

…………b. Todos los cristales formados en la naturaleza se forman por solidificación.

Page 17: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

………. c. La única propiedad de las rocas es su composición, conjunto de minerales que la forman.

………. d. Las rocas filonianas se forman en la superficie con un enfriamiento lento, y un ejemplo de estas rocas es el basalto.

………. e. Las rocas sedimentarias no detríticas son aquellas que se forman a `partir de sedimentos que no se transportaron disueltos y

un ejemplo de este tipo de rocas es la arenisca.

3).- Pon al lado de cada número la letra del texto que le corresponda. 1. Fractura

2. Brillo

3. Dureza

4. Exfoliación

5. Color

6. Densidad

7. Color de la raya

8. Magnetismo

a. Facilidad que tienen muchos minerales de partirse de forma regular originando caras planas.

b. Es el color del polvo del mineral cuando es rayado.

c. Los minerales que se rompen en superficies irregulares.

d. Propiedad de algunos minerales de ser atraídos por un imán.

e. Esta propiedad no es característica de todos los minerales.

f. Aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando refleja la luz

g. Resistencia que opone la superficie de un mineral a ser rayada.

h. Es la relación entre la masa del mineral y su volumen.

TEMA 11-12

1).-Contesta a las cuestiones:

a. Dí cuáles de los siguientes ejemplos son materia y cuáles no lo son: lápiz ....., amistad ....., butano……, aire………, pesadilla ………….

b. ¿Qué requisitos debe tener todo aquello que consideramos materia?

2).- Clasifica los siguientes ejemplos de propiedades de la materia en generales o específicas, intensivas o extensivas: (4 p)

PROPIEDAD CLASIFICACIÓN

Dureza de un mineral

Densidad

Longitud

Temperatura de ebullición

3).- El texto describe un bloque de pisos. Indica las magnitudes físicas que aparecen en él y dí por qué lo son: “El cuadro que contemplábamos era precioso, donde predominaba un intenso color azul, ya que el tema del cuadro era el mar. Además impresionaba por ser largo y ancho, lo que permitía cubrir una gran superficie de la pared blanca donde estaba colgado, lo dicho, era impresionante”.

Las magnitudes son ... ya que ...

4).- Mira las imágenes que representa la colocación de las partículas según la teoría cinética y completa las frases siguientes:

Así se colocan las partículas en estado ...................... , ya que están fuertemente ....................... y .................... .

Sus partículas no pueden desplazarse pero sí ....................... y a mayor temperatura mayor .......................... por ello

la materia en este estado tiene forma y volumen ...................... . Si aumentamos su temperatura aumenta un poco su

volumen, es decir, pueden ............................ y si disminuimos su temperatura pueden ................................ . Lo que

no pueden hacer es ..................................... porque se aumente la presión sobre ellos. Dos características propias de

este estado, es que son .................................... y ....................................

Así se colocan las partículas en estado ............................. , ya que no están tan fuertemente .......................... como

en los ............................... . Sus partículas pueden ……………………………………. por lo que pueden fluir y adoptar la

………………………………… del recipiente que los contiene, en cambio su ……………………………………… es propio. Si aumentamos su

temperatura aumenta un poco su volumen, es decir, pueden .................................... y si disminuimos su temperatura

Page 18: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

pueden ................................ . Lo que no pueden hacer es ..................................... porque se aumente la presión

sobre ellos. En cambio sí pueden …………………………………………….. unos en otros, aunque sea más lentamente. Y por supuesto

siempre que aumentamos su temperatura aumenta el ……………………………………………. de sus partículas

Así es como están las partículas en estado …………………………………, ya que están …………………………………..… unidas y se

…………………………………. a gran velocidad, lo que aumenta al aumentar ……………………………….…. Su ………………………….

y……………………………………. son variables, ya que dependen del ……………………………….. que los contiene. Al igual que en los

otros estados de la materia se pueden ………………………………………. y …………………………………….. si modificamos la temperatura.

También son muy ……………………………………….. ya que su volumen puede disminuir cuando le aumentamos …………………………….

Una característica propia de la materia en este estado es………………………………………………………………………………….………………………

5).- Mira el esquema y contesta a las cuestiones:

a. ¿Qué representa el esquema en conjunto?

b. Concretamente que representan los números: 1...............................................

2 .................................................. 4 ...............................................

c. ¿Qué factor es responsable de que ocurra el proceso señalado con el número 1?

d. Escribe y explica un ejemplo donde ocurra el fenómeno señalado con número 3.

6).- Explica por qué cuando calentamos una sustancia aumenta su temperatura, pero se mantiene constante cuando está cambiando de estado 7).- Mira las imágenes siguientes y dí en cada caso si se trata de una sustancia pura o de una mezcla y en ambos casos decir de que tipo:

Aire de una habitación

Dióxido de carbono

Estofado

Gneis (roca metamórfica

Pepita de cobre

a. ……………………………… b. ………………………………

a. …………………………… b. ……………………………

a. …………………………… b. ……………………………

a. ……………………………… b. ………………………………

a. …………………………… b. ……………………………

8).- Lee las siguientes definiciones y escribe de qué concepto se trata:

1. a. Son características de la materia que no nos permiten diferenciar un tipo de materia de otra.

2. b. Son aquellas características de la materia cuyo valor no cambia al variar la cantidad de materia.

3. c. Estado de la materia que tiene forma variable, pero volumen propio.

4. d. Es un tipo de materia con propiedades características formada por un único componente o unidad

elemental que tiene las propiedades de ese tipo de materia.

5. e. Tipo de sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas.

6. f. Tipo de mezcla en la que no se pueden distinguir sus componentes.

7. g. Partícula muy pequeña y sin carga que repetida muchas veces constituye la materia.

8. h. Parte del átomo densa y central donde se localizan las partículas positivas.

9. i. Partículas de los átomos con carga negativa.

10 j. Método que utilizamos para separar dos líquidos que se mezclan entre si y no se pueden diferenciar.

11. k. Agregado de al menos dos átomos del mismo o de distinto tipo de elemento químico, unidos entre sí por

unas fuerzas muy intensas denominados enlaces químicos

9).-Completa adecuadamente el cuadro:

Page 19: Actividades de RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE-2015 1ºESO Curso ... · b) El Sol, la Luna y los planetas giran alrededor de la Tierra en trayectorias circulares. c) La esfera de estrellas

ESQUEMA MÉTODO SEPARA PROPIEDAD UTILIZADA UTENSILIO

10).- Explica brevemente cómo separarías una mezcla de agua,arena y aceite. 11).- Mira la siguiente imagen y contesta a las cuestiones:

¿Cuántos elementos químicos distintos hay en esta sustancia?................ ¿cómo de llaman dichos elementos químicos y

y cuántos átomos hay de cada tipo de elemento químico? ……………………………………………………………………………………………......

…………………………………………………. ¿ y en total cuánto átomos tiene la sustancia? ........... ¿por tanto es una molécula?

………….., ¿por qué?.............................................................................................................................

Esta sustancia ¿es un elemento o un compuesto? ……………………………………….. ¿por qué?...........................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cuál es el número atómico del segundo elemento químico? ………………… y ese número ¿qué información nos da acerca del

átomo? ...........................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….