34
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓ AYUNO DE COMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

Page 2: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 2PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

A través de Ayuno de Comida de CRS—-Sé el cambio, Catholic Relief Services te ayuda a crear una experiencia que es única para el carisma y las necesidades de tu comunidad. Sé el cambio explora la realidad del hambre global en el mundo a través de la lente de la doctrina social católica. También se anima a los participantes a reflexionar sobre el llamado de Jesús al discipulado como una invitación a efectuar cambios significativos en sus propias vidas y en nuestro mundo.

Elije entre una amplia muestra de dinámicas comunitarias, recursos de oración, experiencias de aprendizaje y actividades generales de reflexión para crear tu propio evento de Ayuno de Comida de CRS. Las plantillas de programas se incluyen en el Manual del coordinador y proporcionan un marco para guiar tu planeación. Considera el uso de los recursos complementarios en el sitio de internet de Ayuno de Comida de CRS o integra tus propias ideas para mejorar la experiencia general de los participantes. Reconocemos el nivel de compromiso que muchas comunidades religiosas y escolares como la tuya tienen para inspirar a los jóvenes a vivir su fe en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo. Esperamos que los recursos de Ayuno de Comida de CRS en este tema te ayuden a lograr esa visión.

ACTIVIDADES GENERALES Y REFLEXIONESEsta colección de recursos tiene como objetivo fomentar una reflexión más profunda sobre la experiencia de Ayuno de Comida de CRS, las realidades que enfrentan nuestros hermanos y hermanas vulnerables y el llamado de Jesús al discipulado. Los recursos proporcionan una mezcla de actividades en grupo, registro en un diario, reflexión individual y comunitaria y oración creativa.

• Sugerencias de actividades generales y recursos de reflexión de los Ayunos de Comida de CRS temáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

• Diario y reflexión en grupo: Entendiendo por qué ayunamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

• Actividad en grupo & Reflexión: Explorando la solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

• Reflexión: En mi oración, a través de mi ayuno, con mis dones . . . . . . . . . . . . . . . 15

• Actividad en grupo & Reflexión: Comer es un acto moral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

• Actividad en grupo: La doctrina social católica – usando nuestra imaginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Ayu

no d

e C

om

ida

de

CR

S:

SÉ EL

CAM

BIO

Page 3: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 3PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Ayu

no d

e C

om

ida

de

CR

S:

SÉ EL

CAM

BIO

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES GENERALES Y RECURSOS DE REFLEXIÓN DE LOS AYUNOS DE COMIDA DE CRS TEMÁTICOS Todos los Ayunos de Comida de CRS temáticos contienen actividades generales que fomentan la reflexión sobre la experiencia de ayuno, nuevos conocimientos e ideas y el llamado a la acción. Las actividades que se enumeran a continuación se pueden utilizar o adaptar fácilmente para un evento creado por ti. ¡Puedes encontrar estas en los módulos de 24 horas del tema correspondiente!

SUFICIENTE❏ Poesía Slam (Día 1 – 9:45 p.m.): utiliza este medio contemporáneo de expresión para

ayudar a los participantes a formar ideas y articular sus sentimientos y opiniones sobre el hambre, la pobreza y el llamado de Jesús a servir a los más vulnerables.

❏ Búsqueda del tesoro bíblico (Día 2 – 9:40 a.m.): los participantes se ayudan mutuamente para descubrir lo que la Sagrada Escritura enseña sobre los que sufren de hambre y nuestra responsabilidad hacia ellos en esta experiencia interactiva.

❏ Hacer una declaración (Día 2 – 11:05 am): los participantes resumen lo que aprenden a medida que desarrollan sus propios anuncios de servicio público.

❏ EXPERIENCIA DE SERVICIO – Una comida más (Día 2 – 12:15 pm): los participantes trabajan juntos para preparar una “Sopa de la amistad” para los comedores de beneficencia locales.

ALIMENTOS JUSTOS❏ Arte de pared interactivo (Día 1 – 8:00 pm): una actividad de arte creativo y

reflexión utilizando varios colores y texturas de los alimentos; esta actividad también puede ser un trampolín para una exhibición de un mural más grande.

❏ EXPERIENCIA DE SERVICIO – La elaboración del pan: un asunto espiritual (Día 1 – 10:15 pm): amasar y hornear pan para los que sufren de hambre sirve como la base para explorar el aspecto espiritual de la preparación de los alimentos.

❏ Meditación: Consumo consciente (Día 2 – 10:40 am): una actividad de atención plena que anima a los participantes a ser más conscientes de las vistas, sonidos, aromas y sabor de los alimentos que consumen.

UN BIEN EXTRAORDINARIO❏ El bien común – ¡Mueve a la gente! (Día 1 – 9:40 pm): los participantes desarrollan

una idea de “gran evento” que en última instancia busca promover el bien común a través de una acción llena de fe y responsable en nombre del medio ambiente y los pobres.

❏ EXPERIENCIA DE SERVICIO – Mezcla misteriosa (Sopa para un alma hambrienta) (Día 1 – 10:55 pm): la parábola contemporánea, Stone Soup (Sopa de piedras), ofrece inspiración para un esfuerzo en grupo para preparar sopa que sirve a los comedores de beneficencia locales.

❏ Celebrando nuestros cinco sentidos (Día 2 – 8:45 am): una experiencia de atención plena que destaca algunas de las maravillas de la creación de Dios a través de cada sentido.

❏ El desafío #Hashtag (Día 2 – 10:20 am): los participantes son desafiados a utilizar las redes sociales de manera creativa para abogar por la justicia ambiental o cualquier otra enfoque de tu Ayuno de Comida de CRS.

Page 4: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 4PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

40 minutos

1 de 1

Dia

rio

y r

eflex

ión

en g

rup

o:

ENTE

NDIE

NDO

POR

QUÉ A

YUNA

MOS

OBJETIVOSAyudar a los participantes a reflexionar sobre las razones para asistir a un Ayuno de Comida de CRS y considerar cómo el ayuno hará una diferencia en las vidas de nuestros hermanos y hermanas alrededor del mundo.

PREPARACIÓN/MATERIALES• Copias de la hoja Entendiendo por qué ayunamos, una para cada participante• bolígrafos/lápices• música instrumental para meditar• reproductor de música• papel rotafolio• marcadores• cinta adhesiva

• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea.

• Escribe cada una de las preguntas de reflexión de Entendiendo por qué ayunamos en la parte superior de una hoja separada de papel rotafolio. Coloca las hojas alrededor del espacio de reflexión.

RESUMEN DE ANTECEDENTESEsta actividad debe hacerse hacia el inicio de un Ayuno de Comida de CRS. A través de un proceso de registro en un diario y compartir, los participantes relacionarán su ayuno con nuestra responsabilidad de ayudar a nuestros hermanos y hermanas necesitados.

PROCESO1. Invita a los participantes al espacio de oración y reflexión y proporciona a cada

persona una copia de la hoja Entendiendo por qué ayunamos.

2. Comienza con una breve descripción general de la tradición cristiana del ayuno. Comparte tus propias experiencias de ayuno y la diferencia que ha hecho en tu camino de fe. Anima a los participantes a reflexionar sobre su propia comprensión del ayuno durante este tiempo. Considera el uso de recursos adicionales según sea necesario:

• Para más información general sobre el ayuno, consulta Una reflexión sobre el ayuno de Cuaresma de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por su sigla en inglés).

• Plato de Arroz de CRS proporciona una reflexión en video sobre el ayuno con la ayuda de Christopher West en la serie “What is Lent?” (“Qué es la Cuaresma?”) (en inglés).

• Busted Halo tiene numerosas reflexiones sobre el ayuno, incluida ésta por Timothy Hester llamada The Soup to Nuts of Fasting (El ayuno: de principio a fin) (en inglés).

3. Comenzando con el Lector 1, haz que compartan la primera lectura en voz alta y luego permite de 5 a 10 minutos para la reflexión en silencio y el registro en un diario. Reproduce un CD de música instrumental suave durante esta actividad. Continúa con las lecturas siguientes en el mismo formato.

4. Después de la última lectura, invita a los participantes a compartir sus reflexiones para cada pregunta en parejas y luego con todo el grupo. Asegúrate de dar tiempo para discutir las respuestas a la última pregunta: “¿Cómo ayudará nuestro ayuno hoy a nuestros hermanos y hermanas que viven en el hambre y la pobreza?”

5. Escribe sus pensamientos, palabras y emociones en el papel rotafolio que has preparado con anticipación. Mantén estas reflexiones publicadas en el espacio de oración y reflexión, permitiendo a los participantes continuar su reflexión durante los momentos de silencio y descansos.

Opción: Después del diálogo, invita a los participantes a pasar al frente y escribir una palabra o frase corta en el papel rotafolio para las preguntas que más les llaman la atención.

Page 5: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 5PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Durante este Ayuno de Comida de CRS, dedica un tiempo para reconocer la importancia del ayuno. Considera cómo puede guiarnos hacia una vida espiritual más profunda. Toma un tiempo mientras estás aquí para estar tranquilo y abrir tu corazón y tu mente a nuestro Dios. Que continúes profundizando tu relación con Dios, con tu comunidad de fe que se reúne contigo, y con nuestra familia global.

Lector 1:Una lectura del profeta Isaías

¿No saben cuál es el ayuno que me agrada? Romper las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo, dejar libres a los oprimidos y romper toda clase de yugo.

Compartirás tu pan con el hambriento, los pobres sin techo entrarán a tu casa, vestirás al que veas desnudo y no volverás la espalda a tu hermano.

Entonces tu luz surgirá como la aurora y tus heridas sanarán rápidamente. Tu recto obrar marchará delante de ti y la Gloria de Yavé te seguirá por detrás.

Entonces, si llamas a Yavé, responderá. Cuando lo llames, dirá: «Aquí estoy.» Si en tu casa no hay más gente explotada, si apartas el gesto amenazante y las palabras perversas;

Si das al hambriento lo que deseas para ti y sacias al hombre oprimido, brillará tu luz en las tinieblas, y tu oscuridad se volverá como la claridad del mediodía.

Yavé te confortará en cada momento, en los lugares desérticos te saciará. El rejuvenecerá tus huesos y serás como huerto regado, cual manantial de agua inagotable.

(Isaías 58, 6-11 LA BIBLIA LATINOMERICANA)

HOJA

1 de 3

ENTE

NDIE

NDO

POR

QUÉ A

YUNA

MOS

Considera tu decisión de participar en este Ayuno de Comida de CRS y cómo

Isaías nos anima a ayunar. ¿Qué te llevó a participar en este ayuno? ¿Por qué

estás aquí hoy?

Page 6: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 6PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

ENTE

NDIE

NDO

POR

QUÉ A

YUNA

MOS

Lector 2: Una breve reflexión del Papa Francisco sobre este pasaje de la Sagrada Escritura de Isaías. (Homilía, 3 de marzo de 2016)

“Pensemos en estas palabras, pensemos en nuestros propios corazones, ¿cómo ayunamos, oramos, damos limosnas? Y esto nos ayudaría a pensar sobre cómo nos sentiríamos acerca de un hombre que, después de una comida que cuesta [mucho dinero], por ejemplo, regresa a casa y ve a alguien hambriento, y no lo mira y sigue caminando. Nos haría bien pensar en eso.”

Lector 3:Una lectura de la declaración de los Obispos de los Estados Unidos, Cambio climático mundial: llamado al diálogo, la prudencia y el bien común # 15

“Cada uno de nosotros debe considerar cuidadosamente nuestras opciones y estilos de vida. Vivimos en una cultura que premia el consumo de bienes materiales. Mientras que los pobres suelen tener muy poco, muchos de nosotros pueden ser fácilmente atrapados en un frenesí de querer más y más—un hogar más grande, un coche más grande, etc. A pesar de que los recursos energéticos literalmente alimentan nuestra economía y proporcionan una buena calidad de vida, debemos preguntar sobre maneras en que podemos conservar la energía, prevenir la contaminación y vivir de manera más sencilla.”

En tus propias palabras, ¿qué es lo que el Papa Francisco nos pide que hagamos?

¿Cuál es la importancia de seguir esta sugerencia? ¿Para quién ayunas hoy?

¿Cómo afectan nuestras decisiones y elecciones a nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo? Además de la comida, ¿de qué ayunas hoy?

2 de 3

Page 7: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 7PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

ENTE

NDIE

NDO

POR

QUÉ A

YUNA

MOS

Lector 4: Antiguo místico cristiano, San Juan Crisóstomo

“Ningún acto de virtud puede ser grande si de él no se sigue también provecho para los otros. Así pues, por más que te pases el día en ayunas, por más que duermas sobre el duro suelo y comas ceniza y suspires continuamente, si no haces bien a otros, no haces nada grande.”

Lector 5:Una lectura de la declaración de los Obispos de los Estados Unidos, Llamado a la solidaridad global

“La solidaridad es la acción en bien de la familia humana, que nos estimula a ayudar a superar la división en nuestro mundo. La solidaridad une al rico con el pobre. Hace al libre activo por la causa de los oprimidos. Saca de la comodidad y la seguridad para arriesgarse por las víctimas de la tiranía y la guerra. Llama a los fuertes a cuidar de los débiles y vulnerables a lo largo del espectro de la vida humana. Abre hogares y corazones a aquellos que huyen del terror y a los migrantes cuyo esfuerzo diario posibilita estilos de vida cómodos. Construir la paz, como nos lo ha dicho el Papa Juan Pablo II, es trabajo de solidaridad.”

A medida que ayunas hoy, ¿por quién estarás rezando? ¿Por quién podrías hacer

algo bueno hoy?

¿Cómo se une a nosotros este Ayuno de Comida de CRS en solidaridad con nuestra familia global? ¿Cómo ayudará hoy nuestro ayuno a nuestros hermanos y hermanas que viven en el hambre y la pobreza?

3 de 3

Page 8: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 8PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo OBJETIVOSAyudar a los participantes a reflexionar sobre el concepto de solidaridad, así como a articular su significado y relevancia a través de llevar un diario y la discusión en grupo.

PREPARACIÓN/MATERIALES• Haz copias de las reflexiones Explorando la solidaridad de modo que cada grupo

tenga una reflexión diferente y cada participante tenga su propia hoja.• bolígrafos/lápices

ANTECEDENTESEl término “solidaridad” es uno de los 7 principios de la doctrina social católica, subrayando la visión de la conexión inherente de toda la humanidad, entendiendo que somos una familia humana. Esto tiene implicaciones sobre cómo nos servimos unos a otros. Desafortunadamente, la solidaridad es una palabra que a menudo no se reconoce o su significado no se entiende completamente. Considera el uso de esta reflexión temprano en tu programa para inspirar a los participantes a verse como parte de algo más grande y para fundamentar tu Ayuno de Comida de CRS en una visión de solidaridad.

PROCESO1. Divide a los participantes uniformemente en cinco grupos. (Si estás trabajando con

un grupo grande, considera 10 grupos.)

2. Distribuye una reflexión de Explorando la solidaridad a cada grupo con suficientes copias de la hoja para cada participante. Da instrucciones a cada grupo para que lean su pasaje en voz alta y luego tomen 15 minutos de tiempo de reflexión en silencio respondiendo a las preguntas que siguen el pasaje asignado.

3. Permite a los participantes llevar un diario durante unos 15 minutos

4. Invita a los participantes a que compartan sus respuestas dentro de sus grupos durante 10 a 15 minutos.

5. Invita a los participantes a considerar los temas principales en el pasaje que surgieron durante el intercambio de grupo. Da instrucciones a los grupos para que utilicen esos temas para desarrollar una escultura humana—móvil o inmóvil—que capta el significado de la solidaridad.

6. Permite 15 minutos para que cada grupo prepare su escultura para su presentación al grupo completo.

7. Cuando todos los grupos hayan preparado sus esculturas, invita a cada uno a presentarla a todos los participantes. A medida que se presenta cada escultura, invita a los participantes a compartir cómo ven la solidaridad representada o simbolizada en la escultura. Después de unas cuantas respuestas, invita al grupo que presenta a explicar el significado de su escultura. Continúa en este formato con cada grupo.

8. Después de que todos los grupos hayan presentado, concluye la reflexión preguntando lo siguiente:

• ¿Qué aprendieron acerca de la visión de solidaridad que la Iglesia católica tiene como principio básico de la doctrina social?

• ¿Por qué es tan importante la solidaridad cuando analizamos la pobreza mundial, el hambre, el cambio climático y otras preocupaciones relacionadas que afectan a las personas más vulnerables del mundo?

Act

ivid

ad e

n g

rup

o &

Refl

exió

n:

EXPL

ORAN

DO LA

SOL

IDAR

IDAD

75-90 minutes

1 de 1

Page 9: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 9PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 1 La solidaridad no es un sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, el bien de todos y cada uno, para que todos seamos realmente responsables de todos.”

San Juan Pablo II, Sobre las preocupaciones sociales, #38

En tu reflexión sobre el significado de esta cita, considera las siguientes preguntas:

1 de 1

EXPL

ORAN

DO LA

SOL

IDAR

IDAD

1. ¿Tenías una idea firme de lo que era la solidaridad antes de leer esta cita?

2. ¿De qué manera la definición de solidaridad de Juan Pablo II te ayuda a comprender lo que significa este concepto?

3. ¿Qué crees que quiere decir con una “firme y perseverante determinación”? ¿Por qué podría esto ser importante al comprometerse con una visión de solidaridad?

4. ¿Cómo te desafía esta cita en tu propia vida?

5. Cuando Juan Pablo II agrega la idea de que somos responsables unos de otros, ¿cómo amplía el concepto de ayudar a tu prójimo?

6. ¿Qué significa para ti asumir la responsabilidad de los demás?

7. ¿Cómo puedes prever una visión de solidaridad que se desarrolla en tu vida a medida que pasas por diferentes etapas de crecimiento (por ejemplo, adolescente, estudiante, profesional, soltero, matrimonio y familia)?

Page 10: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 10PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 2

1 de 1

“En un mundo que tiende a dar cada vez más incentivos al individualismo, el primer servicio de las personas de fe es la atención al prójimo, en la solidaridad y el compartir... La Iglesia cargada como es por su Señor con una misión espiritual que ella renueva continuamente... promueve una humanidad renovada y relaciones humanas abiertas y constructivas, en el respeto y en el servicio, ante todo a los menos y más débiles.”

apa Benedicto XVI, Homilía, 15 de junio de 2008

En tu reflexión sobre el significado de esta cita, considera las siguientes preguntas:EX

PLOR

ANDO

LA S

OLID

ARID

AD

1. ¿De qué manera nuestras familias, escuelas, comunidades de fe y cultura fomentan los logros individuales sobre el cuidado de los demás?

2. ¿De qué manera nuestras familias, escuelas, comunidades de fe y cultura fomentan los objetivos comunes y la unidad?

3. ¿Qué influencia ha sido más fuerte en tu vida? ¿De qué manera?

4. Para ti, ¿cuáles son las tensiones entre el individualismo y el llamado a la comunidad y la solidaridad?

5. ¿Por qué crees que fue tan importante que Jesús enfocó su mensaje en estar centrados en los demás, en la comunidad y en la solidaridad? ¿Cómo describirías la misión de nuestro Señor?

Page 11: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 11PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 3

1 de 1

“Herederos de generaciones pasadas y beneficiándonos del trabajo de nuestros contemporáneos, estamos obligados para con todos y no podemos desinteresarnos de los que vendrán a aumentar todavía más el círculo de la familia humana. La solidaridad universal, que es un hecho y un beneficio para todos, es también un deber”.

Papa Pablo VI, Sobre el desarrollo de los pueblos, # 17, 1967

En tu reflexión sobre el significado de esta cita, considera las siguientes preguntas:EX

PLOR

ANDO

LA S

OLID

ARID

AD

1. ¿De qué manera te has beneficiado directamente de las generaciones que han

venido antes, en términos de las generaciones de tu familia individual y de

nuestra familia global?

2. ¿Qué es lo que tú le debes—o cuál es tu deber hacia—a las generaciones futuras en general?

• ¿en términos de seguridad alimentaria?

• ¿en términos del medio ambiente?

3. ¿Cómo puede una solidaridad que es intergeneracional y a través del tiempo

contribuir a un desarrollo más holístico de los pueblos?

Page 12: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 12PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 4

1 de 1

“La palabra «solidaridad» está un poco desgastada y a veces se la interpreta mal, pero es mucho más que algunos actos esporádicos de generosidad. Supone crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos.”

Papa Francisco, Evangelii Gaudium, # 188, 2013

En tu reflexión sobre el significado de esta cita, considera las siguientes preguntas:

EXPL

ORAN

DO LA

SOL

IDAR

IDAD

3. ¿A qué crees tú que se refiere el Papa Francisco cuando prioriza “la vida de

todos sobre la apropiación de bienes por unos pocos”?

1. ¿Cómo crees tú que las personas entienden generalmente la solidaridad?

2. ¿Qué tipo de mentalidad se necesita para fomentar una visión de la humanidad

como “una comunidad” o “una familia”?

• ¿Cómo es que unos cuantos actos esporádicos de generosidad se quedan cortos al

crear esta mentalidad?

• ¿Qué se necesita en términos de mente, corazón, espíritu y comportamiento?

Page 13: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 13PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 5

1 de 2

Solidaridad creativa: Un poema

Tu amor creativo, oh Dios, dio lugar a nuestro mundo, Alguna vez un jardín donde los seres humanos podían probar y ver la bondad de la Tierra.

Pero nuestros ojos han sido cegados a la belleza de la creación, al conocimiento de que es un don, uno dado para que todos los seres humanos puedan vivir y florecer.

Nuestra indiferencia cambia el mundo; incluso los poderosos glaciares lloran ahora. Nuestro desprecio por nuestros hermanos y hermanas amenaza los cielos por encima de nosotros. Nuestra pasividad comienza a ahogarnos, y el exceso de nuestros estilos de vida borra el sol.

Llámanos a la renovación, a la corresponsabilidad; Llámanos a la solidaridad con la Tierra y todas sus criaturas.

Danos una nueva visión para ver la frágil belleza que nos queda; danos nueva energía espiritual para ser activo en amar al mundo a través de nuestra vida cotidiana; danos nuevas voces para alzar la voz por la solidaridad ambiental.

Bendícenos de nuevo con el don de ser una comunidad alegre; bendícenos con el amor de tu creación y volveremos a ver tú Edén una vez más.

Jane M. Deren, Educación para la justicia (Usado con permiso.)

Este poema presenta imágenes de lo que el mundo fue creado para ser: El Salmo 34 llama a la gente de fe a “saborear y ver” que el Señor, y todo lo que ha hecho, es bueno. El poema también reflexiona sobre lo que está sucediendo a la creación de Dios.

En tu reflexión sobre el significado de este poema, considera las siguientes preguntas.

EXPL

ORAN

DO LA

SOL

IDAR

IDAD

1. ¿Cómo está atado el mundo físico al deseo de Dios de que nos nutremos en cuerpo y espíritu?

2. ¿Qué te impide ver y saborear la riqueza del mundo natural?

3. ¿Qué contribuye a que te vuelvas “indiferente” a la creación de Dios?

Page 14: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 14PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA 5

2 de 2

EXPL

ORAN

DO LA

SOL

IDAR

IDAD

4. ¿Cómo nos ayuda la solidaridad a obtener nuevas perspectivas sobre la Tierra y su gente y nos ofrece una visión renovada de lo que el mundo puede ser?

5. ¿Cómo podemos “amar al mundo” en nuestra vida

cotidiana?

6. ¿Cómo puede la actividad de ser una comunidad amorosa y alegre darnos

“nuevas voces” para que podamos ayudar con la sanación de la Tierra y la

alimentación de todo su pueblo?

Page 15: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 15PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

45 minutos

1 de 3

OBJETIVOSAyudar a los participantes a reflexionar sobre las prácticas de la oración, el ayuno y dar de sí mismos en el contexto del Ayuno de Comida de CRS y ayudar a los participantes a comprender cómo estas acciones pueden fomentar una mejor comprensión de lo que Dios está llamando a cada persona a hacer.

PREPARACIÓN/MATERIALES• Marcadores de varios colores, suficientes para ser compartidos por todos

los participantes• Cartulina, papel pergamino o papel de construcción, suficiente para cada persona• Papel rotafolio mostrando el esquema descrito en el Paso 1 del proceso

RESUMEN DE ANTECEDENTESEsta actividad se debe hacer hacia la mitad de un Ayuno de Comida de CRS más largo. A través de un proceso de registro en un diario y compartir, los participantes relacionarán su ayuno con nuestra responsabilidad de ayudar a nuestros hermanos y hermanas en necesitados.

PROCESO1. Invita a los participantes a sentarse cómodamente y en silencio. Reparte una hoja de

papel a cada persona. Invita a los participantes a tomar un par de marcadores. Da instrucciones a los participantes para usar uno o más marcadores de colores para hacer lo siguiente:• En la parte superior del papel, escribir creativamente la frase, “En mi oración ...”• Aproximadamente a un tercio hacia abajo en la misma hoja de papel, escribir

creativamente la frase: “A través de mi ayuno ...”• Aproximadamente a un tercio hacia abajo en la misma hoja de papel, escribir

creativamente la frase: “Con mis dones ...”

2. Pide a los participantes que escojan un marcador de color que no hayan utilizado y que lo dejen a un lado. Luego dirige al grupo a través de una reflexión guiada utilizando el siguiente guión.

A través de nuestro Ayuno de Comida de CRS hemos estado pasando tiempo juntos en oración, ayunando de comida y considerando acciones que podemos tomar para ayudar a otros. Pasemos ahora unos minutos considerando estas tres cosas: la oración, el ayuno y dar de nosotros mismos.

Primero, consideremos la oración.

En nuestras oraciones, buscamos conectarnos con Dios, elevando nuestras mentes y corazones a nuestro Creador. En diferentes momentos nuestras oraciones pueden estar enfocadas en pedir orientación o ayuda, expresar nuestros pensamientos, compartir nuestros desafíos o simplemente adorar a Dios.

Sabemos que Dios nos escucha y escucha todas nuestras oraciones. En la primera carta de Juan (1 Juan 5, 14), el Apóstol nos dice: “Con él tenemos la certeza de que, si le pedimos algo conforme a su voluntad, nos escuchará”. (La Biblia Latinoamericana).

Nuestras oraciones también pueden ayudar a despejar nuestras mentes y abrir nuestros corazones para que podamos escuchar mejor el mensaje de Dios para nosotros. Tomemos ahora un momento para considerar lo que hemos escuchado en nuestras oraciones a lo largo de este Ayuno de Comida de CRS. ¿Qué nos está diciendo Dios a través de nuestras oraciones? ¿Qué escuchamos cuando apartamos nuestra atención de nosotros mismos y hacia Dios?

Refl

exió

n

EN M

I ORA

CIÓN

, A TR

AVÉS

DE

MI AY

UNO,

CON

MIS

DON

ES

Page 16: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 16PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

45 minutos

2 de 3

Refl

exió

n

EN M

I ORA

CIÓN

, A TR

AVÉS

DE

MI AY

UNO,

CON

MIS

DON

ES

3. Permite unos minutos para reflexionar en silencio sobre estas preguntas acerca de la oración.

4. Dirige a los participantes al espacio en sus hojas que sigue, “En mi oración...”, y pídeles que escriban una palabra o frase sobre lo que han escuchado en sus oraciones durante este Ayuno de Comida de CRS. Permite suficiente tiempo para que todos los participantes completen la tarea.

5. Si te parece apropiado, invita a los participantes a simplemente decir en voz alta su frase o palabra de manera letánica.

6. Cuando algunos o todos hayan compartido, continuar con lo siguiente:

7. Permite unos minutos para una reflexión en silencio sobre estas preguntas acerca del ayuno.

8. Dirige a los participantes al espacio en sus hojas que sigue, “A través de mi ayuno...”, y pídeles que escriban una palabra o frase sobre lo que han experimentado a través de su ayuno durante este Ayuno de Comida de CRS. Permite suficiente tiempo para que todos los participantes completen la tarea.

9. Si te parece apropiado, invita a los participantes a simplemente decir en voz alta su frase o palabra de manera letánica.

10. Cuando algunos o todos hayan compartido, continúa con lo siguiente:

Ahora consideremos nuestro ayuno.

Hemos decidido conscientemente y voluntariamente ir sin comida por la duración de este Ayuno de Comida de CRS. Hay muchos ejemplos de ayuno en la Biblia y a lo largo de la historia. Jesús mismo ayunó en el desierto durante cuarenta días, diciéndonos, “El hombre no vive solamente de pan”. (Lucas 4,4)

A medida que avanza nuestro Ayuno de Comida de CRS comenzamos a sentir los dolores del hambre. Nuestros dolores de hambre son un recordatorio de nuestra incapacidad para sostenernos, de nuestra dependencia de Dios y de la generosidad divina que recibimos de la Tierra y de toda la creación de Dios.

Nos preguntamos: “¿Cómo me ayudará este ayuno a reconocer mi dependencia de Dios y amar a Dios con todo mi corazón, mente y alma? A través de los dolores de hambre que siento, ¿puedo reconocer mejor a mi prójimo en aquellos que luchan con el hambre y la pobreza? ¿Seré más capaz de amar a mi prójimo como a mí mismo?

Por último, consideremos dar.

En su Segunda Carta a los Corintios, Pablo nos invita a considerar, “el que siembra con mezquindad, con mezquindad cosechará, y el que siembra sin calcular, cosechará también fuera de todo cálculo. Cada uno dé según lo que decidió personalmente, y no de mala gana o a la fuerza, pues Dios ama al que da con corazón alegre. Y poderoso es Dios para bendecirles de mil maneras, de modo que nunca les falte nada y puedan al mismo tiempo cooperar en toda obra buena”. (2 Corintios 9, 6-8 La Biblia Latinoamericana)

Cuando reflexionamos sobre los muchos dones que hemos recibido de Dios, nos sentimos agradecidos. Nos sentimos obligados en nuestra gratitud a compartir

Page 17: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 17PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

45 minutos

3 de 3

Refl

exió

n

EN M

I ORA

CIÓN

, A TR

AVÉS

DE

MI AY

UNO,

CON

MIS

DON

ES11. Permite unos minutos para una reflexión en silencio sobre estas preguntas acerca

de dar.

12. Dirige a los participantes al espacio en sus papeles que sigue, “Con mis dones...”, y pídeles que escriban una palabra o frase acerca de cómo piensan usar sus dones después de este Ayuno de Comida de CRS. Permite suficiente tiempo para que todos los participantes completen la tarea.

13. Si te parece apropiado, invita a los participantes a simplemente decir en voz alta su frase o palabra de manera letánica.

14. Cuando algunos o todos hayan compartido, invita a los participantes a compartir las peticiones. Concluye con el Padre Nuestro y una canción de tu elección. Recoge las hojas y colócalas en el espacio de oración.

nuestros dones con los demás. Dios nos provee a través de su inmensa generosidad y, a su vez, estamos llamados a ser generosos con los demás.

Pasen unos minutos pensando en los dones y talentos que han recibido de Dios. ¿Qué “gracias abundantes” les ha dado Dios? ¿Cómo les da Dios todo lo que necesitan? ¿Cómo pueden usar estos abundantes dones para “dar algo a cambio” a nuestros hermanos y hermanas necesitados?

Page 18: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 18PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo OBJETIVOSPermitir a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre las diferentes formas en que recibimos alimento, la fuente de ese alimento y también cómo nuestra fe católica nos llama a alimentar a los que sufren de hambre.

PREPARACIÓN/MATERIALES• papel prensa o rotafolios• marcadores• cinta• copias de la hoja Lo que como, una para cada participante• copias de la hoja Comer es una acto moral: Sobremesa, una para cada participante• bolígrafos/lápices• cesta• Un papel prensa que enumere las siguientes preguntas (para su uso en la Parte III):

• ¿Cómo podemos ayudar a los pobres a acceder a los alimentos?• ¿Cómo ayudamos a nuestros hermanos y hermanas en la pobreza a acceder a una

mayor variedad de comida? • ¿Cómo ayudamos a crear un mundo en el que nadie pasa hambre? ¿Qué podría

ser necesario?• ¿Mi relación con los alimentos contribuye a la codicia? ¿O contribuye a compartir?

¿O es un punto intermedio? ¿Qué necesito cambiar?

• Proyector, altavoces• Video: CST 101: Option for the Poor and Vulnerable (DSC:Opción por los pobres y

vulnerables) (youtube.com/watch?v=c3gxBjtOzNM) (en inglés)

PREPARACIÓN PREVIA ESPECIALSi es posible, antes de tu Ayuno de Comida de CRS, distribuye una copia de Lo que como a cada participante. Puedes considerar incluir estas con los materiales de registro o formularios de permiso. Si te preguntan, deja que los participantes sepan que usarán esta información durante el Ayuno de Comida de CRS como una forma de reflexionar sobre los alimentos, pero no serán juzgados por lo que comen.

RESUMEN DE ANTECEDENTESA partir de un concepto explorado por Catholic Rural Life (Vida rural católica) (en inglés) desde 2012, Comer es un acto moral está diseñado para ayudar a los participantes a pensar en su relación con los alimentos y cómo nosotros, como católicos, estamos llamados a alimentar a los que sufren de hambre. Esto se podría utilizar con eficacia temprano en un programa de Ayuno de Comida de CRS.

PROCESO

PARTE I – 20 MINUTOS1. Inicia esta actividad con todo el grupo de participantes reunidos en el área de

actividad principal.

Vamos a reflexionar sobre nuestra relación con los alimentos. No vamos a juzgar o cuestionar la cantidad de alimentos que comemos. Más bien vamos a reflexionar sobre cómo disfrutamos de la comida en nuestras vidas, y sobre nuestras tradiciones con la comida.

Consideren dónde, cuándo y cómo los alimentos son importantes en nuestras vidas. ¿Hay momentos en el día, la semana o el año en que la comida tiene una importancia especial?

75 minutos

1 de 4

Act

ivid

ad e

n g

rup

o &

Refl

exió

n

COME

R ES

UN

ACTO

MOR

AL

Page 19: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 19PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

75 minutos

2 de 4

Act

ivid

ad e

n g

rup

o &

Refl

exió

n

COME

R ES

UN

ACTO

MOR

AL

2. Invita a los participantes a compartir. Anota sus respuestas en el papel rotafolio. Algunos ejemplos incluyen: fiestas, cenas del domingo, o cenas con la familia o amigos.

3. Invita a los participantes a compartir. Anota sus respuestas en el papel rotafolio. Destaca las similitudes en el comportamiento alimentario entre los participantes con el fin de demostrar cómo tendemos a relacionarnos con los alimentos.

4. Invita a los participantes a compartir. Anota sus respuestas en el papel rotafolio. Algunos ejemplos incluyen: parcelas locales, parcelas corporativas, jardines personales.

5. Cuando el grupo completo haya terminado de compartir, divide el grupo en grupos pequeños con no más de 5 personas por grupo.

PARTE II – 30 MINUTOS1. Dile a los participantes que van a profundizar en su relación con los alimentos en un

grupo pequeño de reflexión. Distribuye la hoja, Comer es un acto moral: Sobremesa, a cada participante junto con bolígrafos o lápices, marcadores y papel rotafolio.

2. Los participantes deben dedicar 15 minutos llevando un diario utilizando las preguntas de la hoja.

3. A medida que se acercan al final de los 15 minutos, da instrucciones a los participantes para que dialoguen sobre su reflexión en el diario a la luz de las tres preguntas (ver más abajo) al final de la hoja. Da instrucciones a los grupos para que escriban sus respuestas en su papel prensa.• ¿Qué similitudes existen entre la mesa de nuestra familia y la mesa eucarística?• ¿Cómo nos anima nuestra fe a invitar a los que tienen hambre a nuestra mesa?• ¿De qué manera esta idea—“comer es un acto moral” —te desafía?

4. Cuando los grupos hayan terminado de dialogar, invita a cada grupo a compartir sus respuestas. Da tiempo a otros grupos para responder y hacer preguntas.

Analizando nuestras hojas Lo que como, por favor compartan un poco acerca de las comidas que rastrearon. ¿Qué comidas consumieron y en qué momentos? ¿Qué consumieron durante esas comidas? ¿Quién estuvo con ustedes cuando comieron? ¿Dónde comieron? ¿Qué recuerdan haber disfrutado y no disfrutado?

Me gustaría que pensáramos un poco acerca de dónde vienen nuestros alimentos. ¿Sabemos dónde se cosechan o se cultivan nuestros alimentos?Me gustaría que pensáramos un poco acerca de dónde vienen nuestros alimentos. ¿Sabemos dónde se cosechan o se cultivan nuestros alimentos?

¿Qué nos dice nuestra relación con los alimentos sobre nosotros mismos? ¿Cómo compartimos comidas con los demás? ¿Cómo evitamos compartir? ¿Tenemos muchas opciones de dónde podemos comprar u obtener alimentos? ¿Qué otras reflexiones les gustaría compartir sobre los alimentos?

Page 20: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 20PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo PARTE III – 25 MINUTOS1. hora relaciona este tema a la experiencia de las personas que viven en la pobreza.

Comienza por invitar a los participantes a considerar cuidadosamente la realidad de vivir en la pobreza. Un guión de ejemplo es el siguiente:

2. Escribe temas generales de sus respuestas en papel rotafolio. Continúa con lo siguiente:

3. Después de unos momentos, invita a las respuestas de los participantes. Pide a los participantes que expliquen sus respuestas donde se podría requerir una reflexión más profunda. Confirma a aquellos que parecen captar los desafíos de la pobreza.

4. Publica el papel prensa que contiene las preguntas para la Parte III.

Ahora que hemos discutido nuestras relaciones personales con la comida, me gustaría que pensáramos en los miembros de nuestras comunidades locales y globales que pasan hambre.

¿Cuál creen que sea su relación con la comida?

Antes de responder a esa pregunta clave, consideremos juntos lo siguiente:

• ¿Por qué nuestros hermanos y hermanas que viven con hambre no tienen acceso regular a los alimentos?

• ¿Cómo consiguen sus alimentos las personas que viven con inseguridad alimentaria?

• ¿Qué obstáculos enfrentan algunas personas al acceder a los alimentos?• ¿Pueden todas las personas acceder a la misma variedad de alimentos que

tal vez muchos de nosotros?• Para las personas que luchan contra la inseguridad alimentaria en nuestra

comunidad local, ¿de dónde provienen sus alimentos?• Para las personas que luchan contra la inseguridad alimentaria en nuestra

comunidad global, ¿de dónde provienen sus alimentos?

Las preguntas que acabamos de ver nos ayudan a nombrar la realidad. Si vivieran en esa realidad de pobreza, ¿cuál creen que sería su relación con la comida? Traten de ponerse en el lugar de alguien que experimenta el hambre. ¿Cómo describirían su relación con los alimentos? ¿Cómo creen que afectaría sus hábitos alimenticios? Dediquen un momento para reflexionar sobre eso antes de contestar.

Como católicos, tenemos una responsabilidad de asegurar que cada persona tenga acceso a las necesidades materiales básicas, incluyendo los alimentos. Este valor es la Opción por los pobres y vulnerables y es uno de los principios centrales de la doctrina social católica. Este principio nos desafía a preguntarnos:

• ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo a acceder a los alimentos?

• ¿Cómo ayudamos a nuestros hermanos y hermanas en la pobreza a acceder a una mayor variedad de alimentos?

75 minutos

3 de 4

Act

ivid

ad e

n g

rup

o &

Refl

exió

n

COME

R ES

UN

ACTO

MOR

AL

Page 21: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 21PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

75 minutos

4 de 4

Act

ivid

ad e

n g

rup

o &

Refl

exió

n

COME

R ES

UN

ACTO

MOR

AL

5. Muestra el video. Pide a los participantes que nombren una frase o dos que destacó para ellos. Invita a cualquier reflexión adicional antes de continuar.

6. Da tiempo a los participantes para que escriban su promesa y la coloquen en la cesta.

• ¿Cómo ayudamos a crear un mundo en el que nadie pasa hambre? ¿Qué podría ser necesario?

• ¿Mi relación con los alimentos contribuye a la codicia? ¿O contribuye a compartir? ¿O es un punto intermedio? ¿Qué necesito cambiar?

Mientras piensan en esas preguntas, veamos un video que explica este principio de Opción por los pobres y vulnerables.

A lo largo de nuestro Ayuno de Comida de CRS volveremos a nuestra relación con los alimentos y cómo esto podría diferir de la relación que nuestros hermanos y hermanas vulnerables tienen con la comida. En la parte de atrás de su hoja Lo que como, quisiera que escribieran un promesa sobre cómo usarán este Ayuno de Comida de CRS como una oportunidad para actuar en nombre de personas de todo el mundo que no tienen acceso equitativo y confiable a los alimentos. Cuando hayan terminado con su promesa, colóquenla en la cesta y regresen a su asiento.

Page 22: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 22PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

¿DÓ

ND

Eco

mes

?¿Q

com

es?

¿CU

ÁN

DO

com

es?

¿CU

ÁN

TOS

DÍA 1

DE

SA

YU

NO

rece

sos

par

a b

oca

dill

os?

ALM

UE

RZ

O

CE

NA

BO

CA

DIL

LOS

DÍA 2

DE

SA

YU

NO

ALM

UE

RZ

O

CE

NA

BO

CA

DIL

LOS

DÍA 3

DE

SA

YU

NO

ALM

UE

RZ

O

CE

NA

BO

CA

DIL

LOS

Durante nuestro Ayuno de Comida de CRS, estaremos explorando nuestra relación con los alimentos. Eso puede sonar extraño, pero consideren que vivimos en una sociedad y cultura donde la comida a menudo juega un papel clave en cómo vivimos, celebramos, nos reunimos, respondemos al cambio de vida, etc.

Antes de nuestro Ayuno de Comida de CRS, se les pide que presten atención a sus hábitos alimenticios. Durante 1 a 3 días, anoten lo que comen. También se les pide que reflexionen sobre cuándo, dónde y cómo comen (ver las preguntas de reflexión que siguen la tabla). Se les pedirá que solo compartan lo que se sienten cómodos compartiendo y esta tabla no se publicará de ninguna manera. ¡Nadie va a juzgar lo que comen! Esta actividad es simplemente para ayudar a todos a reflexionar sobre las formas en que disfrutamos y nos relacionamos con los alimentos

PREGUNTAS GENERALES DE REFLEXIÓN

• ¿Con quién comen más a menudo?• ¿Saben de dónde vienen sus alimentos? Si es así, ¿dónde? Sean lo más específicos

posible.• ¿Quién prepara su comida?• ¿Qué ocasiones especiales asocian más con los alimentos? Describan el alimento que

asocian con estas ocasiones y cómo la comida se suma a la ocasión.

1 de 1

LO Q

UE C

OMO

HOJA

Page 23: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 23PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA ¡REFLEXIONA SOBRE LA MESA DE TU FAMILIA!Reflexiona sobre las siguientes preguntas a la luz de tu propia experiencia de alimentos, comidas y de las formas en que ustedes se reúnen para comer.

1 de 2

COME

R ES

UN

ACT

O MO

RAL

Co

nver

saci

ón

de

sob

rem

esa

1. ¿Están todos llamados a la

mesa?

3. ¿Recuerdas... a. las muchas personas cuyo trabajo, esfuerzos y

manos ayudaron a llevar comida a su mesa? b. la mano de Dios?c. las manos de agricultores, transportadores,

procesadores, almaceneros, preparadores?

2. ¿Se espera la presencia

de todos en la mesa?

2. ¿Expresan gratitud o dan las gracias antes de comer?

4. ¿Cómo se distribuye o comparte la comida en su mesa?

5. ¿Se espera que

prueben todo?6. ¿Cuál es la actitud de tu familia con respecto a tirar los alimentos?

¡REFLEXIONA SOBRE LA MESA EUCARÍSTICA!

1. ¿Quién es llamado a la mesa de Jesucristo?

2. ¿Qué expectativas tiene Jesús de sus

discípulos cuando se reúnen en su

mesa?

3. ¿Cómo se espera que los discípulos se

traten unos a otros?

COMER ES UN ACTO MORAL“‘Comer es un acto moral’. Decimos esto simplemente porque la comida mantiene la vida. Pero el mundo de la agricultura es extremadamente complejo y tiene muchas dimensiones morales: el trato de los trabajadores agrícolas, alimentar un mundo hambriento, la administración responsable de la creación, incluidos los animales, y el mantenimiento de las granjas familiares locales y las comunidades rurales, por nombrar sólo algunos. La Iglesia tiene mucho que enseñarnos sobre estos asuntos éticos”.(Catholic Rural Life)

1. En tus propias palabras, ¿qué crees que la organización, Catholic Rural Life, está tratando de decir?

Page 24: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 24PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

2 de 2

COME

R ES

UN

ACT

O MO

RAL

Co

nver

saci

ón

de

sob

rem

esa 2. ¿Cómo ignoran u olvidan tus hábitos alimenticios esta compleja cadena?

3. ¿Cómo podrías recordar esta cadena más grande en el futuro?

PARA COMPARTIR CON TU PEQUEÑO GRUPO

1. ¿Qué similitudes existen entre la mesa de tu familia y la mesa

eucarística?

2. ¿Cómo nos anima nuestra fe a invitar a los que tienen hambre a nuestra mesa?

3. ¿De qué manera esta idea —“comer es un acto moral”—

te desafía?

Page 25: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 25PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo OBJETIVOTo encourage participants to learn about and reflect on the connection between discipleship and the principles of Catholic social teaching through creative expression.

PREPARACIÓN/MATERIALES• rollo de papel artesanal blanco cortado en 8 secciones de 1.5 metros (5 pies) de

papel• lápices• marcadores• papel de construcción • barras de pegamento• imágenes de personas de todo el mundo (recortar o utilizar imágenes de National

Geographic, Shutterstock, powerpoints de Ayuno de Comida de CRS)• biblias• copias de la Hoja de instrucciones para un cartel• cinta adhesiva

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Los participantes escribirán una oración y harán un cartel de reflexión que vincula un principio de la doctrina social católica a un tema que afecta a las personas que viven en la pobreza. Los carteles se publicarán en el área de retiro. Incluye una “caminata de oración” como parte de un ejercicio de oración posterior en el que los participantes utilizan los carteles como una herramienta de reflexión durante esa oración. Después del Ayuno de Comida de CRS, muéstralos en un lugar visible para que los miembros de tu comunidad también puedan reflexionar sobre los principios de la doctrina social católica. Esta actividad es adecuada para un punto medio o una reflexión nocturna. También es una buena actividad de compañeros para Un día en la vida en la versión de 24 horas de ¡SUFICIENTE!

Actividad de visualización opcional: CRS ofrece algunos videos que pueden mejorar la comprensión de los participantes de los principios de la doctrina social católica.

1. CST in 3 Minutes (DSC en 3 minutos): Este video animado ofrece una simple visión general de la doctrina social católica (youtube.com/watch?v=ZL6iTxMslxY&list=PLt5PsPjJAk-0l8jZ2ehRi6d0Xxq8qaQP9&index=8) (en inglés)

2. CST 101 Series (Serie Introducción a la DSC): Si tienes suficientes computadoras o monitores, considera la posibilidad de ofrecer a cada grupo la posibilidad de ver el video CST 101 correspondiente. La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y CRS han creado una serie de videos cortos sobre los principios de la doctrina social católica. Todos estos se pueden encontrar en la biblioteca de videos de CRS (youtube.com/watch?v=ABRl2ZSs58E&list=PLt5PsPjJAk-0b9BYRHUAxnlKMIv7qyZca). (en inglés). Nota: El principio del Bien común se incluye aquí debido al énfasis del Papa Francis en Laudato Si’. El Bien común no está incluido como uno de los videos de CST 101. Considera la posibilidad de utilizar el video animado Laudato Si’ – CRS High School Animated Brief (Laudato Si’ – Resumen animado para la preparatoria de CRS) para este grupo (youtube.com/watch?v=Fj4WSTken3w) (en inglés).

PROCESO1. Divide a los participantes en 8 grupos. Proporciona a cada grupo una Hoja de

instrucciones para un cartel, una hoja de papel de 1.5 metros, lápices, marcadores, papel de construcción, barras de pegamento, imágenes y una Biblia. Cada grupo se enfocará en un principio rector.

2. Ofrece estas instrucciones a los participantes.

Para esta reflexión, cada grupo diseñará uno de los ocho carteles de oración que se convertirán en parte de una caminata de oración reflexiva más tarde en

45 minutos

1 de 2

Act

ivid

ad e

n g

rup

o: d

oct

rina

so

cial

cat

ólic

a

USAN

DO N

UEST

RA IM

AGIN

ACIÓ

N

Page 26: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 26PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

Activo

45 minutos

2 de 2

Act

ivid

ad e

n g

rup

o: d

oct

rina

so

cial

cat

ólic

a

USAN

DO N

UEST

RA IM

AGIN

ACIÓ

N

3. Cuando los carteles estén terminados, invita a cada grupo a colgar sus carteles en lugares designados.

4. Recuerda incluir una caminata de oración de los carteles durante un ejercicio de oración que se llevará a cabo más adelante en tu programa de Ayuno de Comida de CRS.

nuestro Ayuno de Comida de CRS y luego serán exhibidos después del Ayuno de Comida de CRS. Los carteles de oración invitarán a los espectadores a pensar sobre un principio específico de la doctrina social católica, cada uno de los cuales subyace en el trabajo de CRS al servicio de los pobres en todo el mundo.

La doctrina social católica a menudo se conoce como la imaginación católica. En otras palabras, es una forma de imaginar quién nos creó Dios para ser, cómo Dios nos llama hacia una relación correcta, cómo estamos llamados a vivir y amar en el mundo. Estos principios básicos de la doctrina social católica también ayudan a dar forma a nuestra comprensión del discipulado. Podrían ayudarnos a imaginar cómo Jesús nos llama a cada uno de nosotros para servir en el mundo de hoy.

En esta actividad, ustedes deben poner en uso a su propia imaginación. Cada cartel relacionará un principio rector a nuestro llamado al discipulado, nuestro llamado a servir al mundo y a mantener la santidad de toda vida.

Cada cartel debe proporcionar a los espectadores con lo siguiente:

• Una visión o un hecho relacionado con cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Cada grupo tiene una Hoja de instrucciones para un cartel que incluye un principio de la doctrina social católica. Pasarán unos 15 minutos dialogando sobre las preguntas de reflexión en la hoja. Pidan a un miembro de su grupo que tome notas, para que puedan usar sus conocimientos para ayudar a diseñar su cartel. Cuando terminen de discutir todas las preguntas, tendrán unos 30 minutos para hacer su cartel. Cuando hayan terminado con su cartel, recibirán algunas instrucciones sobre dónde colgarlo. Ahora recuerden, usen su imaginación. Now remember, use your imagination.

Page 27: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 27PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

VIDA Y DIGNIDAD DEL SER HUMANOCreada a imagen de Dios, toda vida humana es sagrada y posee una dignidad que viene directamente de nuestra creación y no de cualquier acción propia. Esta creencia es el fundamento de todos los principios de la doctrina social católica.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Vida y dignidad del ser humano, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en la vida y la dignidad del ser humano?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionado con cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

HOJA

Page 28: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 28PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

1 de 1

HOJA

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

DERECHOS Y RESPONSABILIDADES Cada persona tiene derechos y responsabilidades básicos que fluyen de nuestra dignidad humana y que nos pertenecen como seres humanos, independientemente de cualquier estructura social o política. Los derechos son numerosos e incluyen aquellas cosas que hacen la vida verdaderamente humana. A nuestros derechos corresponden deberes y responsabilidades de respetar los derechos de los demás y trabajar por el bien común de todos.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Derechos y responsabilidades, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en derechos y responsabilidades?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 29: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 29PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

LLAMADO A LA FAMILIA, LA COMUNIDAD Y LA PARTICIPACIÓNTodos somos sociales por naturaleza y somos llamados a vivir en comunidad con los demás—nuestro pleno potencial humano no se realiza en la soledad, sino en comunidad con otros. La forma en que organizamos nuestras familias, sociedades y comunidades afecta directamente la dignidad humana y nuestra capacidad para alcanzar nuestro pleno potencial humano.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica – Llamado a la familia, la comunidad y la participación –nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en el llamado a la familia, la comunidad y la participación?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 30: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 30PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

LA DIGNIDAD DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORESLa economía debe servir a la gente, no al revés. El trabajo es más que una manera de ganarse la vida; es una forma de participación continua en la creación de Dios. Para proteger la dignidad del trabajo, deben respetarse y defenderse los derechos básicos de los trabajadores, incluido el derecho a un trabajo productivo, a salarios decentes y justos, a los sindicatos, a la propiedad privada y a la iniciativa económica.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en la dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 31: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 31PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

SOLIDARIDADTodos somos parte de una familia humana — independientemente de nuestras diferencias nacionales, raciales, religiosas, económicas o ideológicas — y en un mundo cada vez más interconectado, amar al prójimo tiene dimensiones globales.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Solidaridad, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en la solidaridad?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCTIONS Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 32: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 32PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

OPCIÓN POR LOS POBRES Y VULNERABLESEn cada decisión económica, política y social, se debe prestar una atención ponderada a las necesidades de los más pobres y vulnerables. Cuando hacemos esto fortalecemos a toda la comunidad, porque la impotencia de cualquier miembro hiere al resto de la sociedad.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Opción por los pobres y vulnerables, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en la solidaridad?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 33: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 33PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

CUIDADO DE LA CREACIÓN DE DIOSHay una integridad inherente a toda la creación y requiere una corresponsabilidad cuidadosa de todos nuestros recursos, asegurando que los usamos y distribuimos de una manera justa y equitativa—así como planeamos para las generaciones futuras.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, Cuidado de la creación de Dios, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en el cuidado de la creación de Dios?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración

Page 34: ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN COMIDA AYUNO the...• Elije 5 lectores y dales una copia de la reflexión con anticipación. Resalta la parte que te gustaría que cada uno de ellos lea

f o o d f a s t . c r s . o r g©2017 Catholic Relief Services.

Todos los derechos están reservados. 17US147 Revisado: Marzo 2017 34PROGRAMA DE EDUCACIÓ

AYUNO DECOMIDA

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN

HOJA

1 de 1

CART

ELH

oja

de

inst

rucc

ione

s

A tu grupo se le pide que use su sabiduría, conocimientos e imaginación para hacer una estación de oración y reflexión basada en un principio básico de la doctrina social católica. En resumen, su estación debe: 1) fomentar una comprensión del principio a medida que se conecta con el llamado de Jesús al discipulado, 2) invitar a la reflexión de ese principio a la luz de los desafíos que enfrentamos hoy, y 3) alentar la oración a través de la lente de ese principio. Su cartel colgará en la pared verticalmente y los participantes lo visitarán durante una caminata de oración durante una experiencia de oración posterior. El cartel también estará colgado en un lugar central después del Ayuno de Comida de CRS, permitiendo que otros miembros de nuestra comunidad aprendan de ustedes y reflexionen sobre estos principios.

EL BIEN COMÚN Para que todos tengamos la oportunidad de crecer y desarrollarnos plenamente, debe existir un cierto tejido social dentro de la sociedad. Este es el bien común. Numerosas condiciones sociales—económicas, políticas, materiales y culturales—afectan nuestra capacidad de realizar nuestra dignidad humana y alcanzar nuestro pleno potencial.

PREGUNTAS PRELIMINARES PARA EL DIÁLOGO Para reunir sus ideas, hablen acerca de las siguientes preguntas como un grupo. Pidan a un miembro que tome notas para que puedan recordar lo que han compartido. Utilicen estas ideas para inspirarlos y guiarlos mientras hacen los componentes de su cartel.

• ¿De qué manera el principio de la doctrina social católica, El bien común, nos desafía a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo?

• ¿Qué imágenes o conceptos que se encuentran en la Sagrada Escritura, las oraciones, la liturgia o la tradición católica vienen a la mente cuando piensan en el bien común?

• ¿Qué quieren que las personas que visitan su estación capten después de leer su cartel?

INSTRUCCIONES Hagan este cartel hermoso, inspirador y de oración. Pueden incluir imágenes, ilustraciones originales o citas de la Sagrada Escritura.

Cada cartel debe incluir lo siguiente:

• Un conocimiento o hecho relacionando cómo ese principio nos llama a servir a nuestros hermanos y hermanas más vulnerables en el mundo

• Una oración que vincula un tema de la doctrina social católica a un problema que le preocupa profundamente a tu equipo

• Una pregunta de reflexión para que los visitantes consideren durante su caminata de oración