6
 ACTIVIDADES ECONOMICAS   A mediados del siglo XIX el capital invertido en la región empezó a articularse directamente con el mercado mundial. En Piura este capital no se presentó exclusivame nte como transformación, concentración y tecnicación de las antiguas actividades coloniales. Ni tampoco se sustentó en mercados exclusivistas de intercamio mercantil con el agro tradicional. En el departamento de Piura el capital sirvió como una forma de re!g enerar nuevas actividades ext ractivas!exportad oras la creación de "aciendas algodoneras en los valles del r#o $"ira y Piura, es uen e%emplo de ello. &e esta manera, frente a la fuerte demanda de producción agr#cola se empieza a atender la necesidad de asegurar el riego en los valles des'rticos, asimismo a intensicación de las explotaciones de la producción agr#cola llevan a construir v#as f'rreas dirigidas "acia el puerto de Paita, especialmente para la exportación. .   ()s adelante, en la segunda mitad del siglo XX, "ay un gran *u%o de inversión p+lica ue refuerza una articulación con lo nacional y el desarrollo de proyectos de gran envergadura de inter's nacional con participación directa del goierno y pr'stamos internacionales -an /orenzo, por e%emplo0. $omo vemos el desarrollo económico de Piura va ligado estrec"amente con el desarrollo de un capital dinamizador ue prerió la innovación y la generación de nuevas actividades de traa%o . Esta circunstancia ayuda a orientar una distriución geopol#tica, económica y social de Piura. Paulatinamente el departamento se congura siguiendo ciertos patrones.   Progresivamente se van acentuando lugares espec#cos ue al disponer de recursos naturales se convierten en centros productivos dedic ados a la extracción de determinados recursos, as# se empieza a orientar una conguración económica de Piura sustentada en la localización geogr)ca y soretodo en los recursos ue en esas zonas se consiguen en grandes proporciones. ESPACIOS REGIONALES PRODUCTIVOS   El departamento de Piura a partir de las actividades económicas ue realiza se encuentra dividido en tres sectores diferentes. Estos sectores caracterizan muy ien, no sólo desde el punto de vista de los patrones económicos sino tami'n de los sociales, ue demarcan a cada su región. Pai ta y T al ara: provincias uicadas en el litoral de Piura. 1onas dedicadas a la actividad industrial -sore todo las actividades pesueras, actividades petroleras y de derivados0.   Piura, Sullana y Sechur a: uicada al centro del departamento, se organiza alrededor de cuatro valles des'rticos2 $"ira 3a%o y (edio Piura, an /orenzo y Alto Piura. e caracteriza por presentar zonas de concentración de centros uranos, "ay presencia de una fuerte actividad c omercial y de servicios. En este sector se uican las principales ciudades ue articulan el espacio económico regional, deido a su uicación geogr)ca esta región sirve como puente entre la sierra oriental y el litoral costero. Esta zona geogr)ca se caracteriza por conformarse como un a isagra ue dinamiza las actividades productivas del departamento. En estas provincias se localizan los centros administrativos de mayor importancia, sore todo podemos mencionar a las ciudades de ullana, Piura y $astilla. /a actividad central de esta plaza es eminentemente los servicios, uiere decir ue el fundamento de la econom#a de esta zona no es la actividad comercia l antes ue la producción.   Huancabamba, Ayabaca y sierra de Morropón   1ona caracterizada por presentar los mayores niveles de ruralidad y donde adem)s "ay un menor desarrollo productivo alcanzado. Existe una econom#a local sustentada en producción de alimentos para consumo, no "ay servicios. Económicamente

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 1/6

 ACTIVIDADES ECONOMICAS

  A mediados del siglo XIX el capital invertido en la región empezó a articularsedirectamente con el mercado mundial. En Piura este capital no se presentóexclusivamente como transformación, concentración y tecnicación de las antiguasactividades coloniales. Ni tampoco se sustentó en mercados exclusivistas de

intercamio mercantil con el agro tradicional. En el departamento de Piura el capitalsirvió como una forma de re!generar nuevas actividades extractivas!exportadoras lacreación de "aciendas algodoneras en los valles del r#o $"ira y Piura, es uene%emplo de ello.&e esta manera, frente a la fuerte demanda de producción agr#cola se empieza aatender la necesidad de asegurar el riego en los valles des'rticos, asimismo aintensicación de las explotaciones de la producción agr#cola llevan a construir v#asf'rreas dirigidas "acia el puerto de Paita, especialmente para la exportación. .

  ()s adelante, en la segunda mitad del siglo XX, "ay un gran *u%o de inversiónp+lica ue refuerza una articulación con lo nacional y el desarrollo de proyectos degran envergadura de inter's nacional con participación directa del goierno ypr'stamos internacionales -an /orenzo, por e%emplo0.$omo vemos el desarrollo económico de Piura va ligado estrec"amente con eldesarrollo de un capital dinamizador ue prerió la innovación y la generación denuevas actividades de traa%o . Esta circunstancia ayuda a orientar una distriucióngeopol#tica, económica y social de Piura. Paulatinamente el departamento secongura siguiendo ciertos patrones.

  Progresivamente se van acentuando lugares espec#cos ue al disponer de recursosnaturales se convierten en centros productivos dedicados a la extracción dedeterminados recursos, as# se empieza a orientar una conguración económica dePiura sustentada en la localización geogr)ca y soretodo en los recursos ue enesas zonas se consiguen en grandes proporciones.

ESPACIOS REGIONALES PRODUCTIVOS

  El departamento de Piura a partir de las actividades económicas ue realiza seencuentra dividido en tres sectores diferentes. Estos sectores caracterizan muy ien,no sólo desde el punto de vista de los patrones económicos sino tami'n de lossociales, ue demarcan a cada su región.Paita y Talara: provincias uicadas en el litoral de Piura. 1onas dedicadas a laactividad industrial -sore todo las actividades pesueras, actividades petroleras y dederivados0.

  Piura, Sullana y Sechura: uicada al centro del departamento, se organizaalrededor de cuatro valles des'rticos2 $"ira 3a%o y (edio Piura, an /orenzo y AltoPiura. e caracteriza por presentar zonas de concentración de centros uranos, "aypresencia de una fuerte actividad comercial y de servicios. En este sector se uicanlas principales ciudades ue articulan el espacio económico regional, deido a suuicación geogr)ca esta región sirve como puente entre la sierra oriental y el litoralcostero. Esta zona geogr)ca se caracteriza por conformarse como una isagra uedinamiza las actividades productivas del departamento. En estas provincias selocalizan los centros administrativos de mayor importancia, sore todo podemosmencionar a las ciudades de ullana, Piura y $astilla. /a actividad central de estaplaza es eminentemente los servicios, uiere decir ue el fundamento de laeconom#a de esta zona no es la actividad comercial antes ue la producción.

  Huancabamba, Ayabaca y sierra de Morropón

 

1ona caracterizada por presentar los mayores niveles de ruralidad y donde adem)s"ay un menor desarrollo productivo alcanzado. Existe una econom#a local sustentadaen producción de alimentos para consumo, no "ay servicios. Económicamente

Page 2: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 2/6

"alando la sierra piurana es la ue se muestra como la m)s deprimida, la topograf#adel suelo orienta a los poladores de la región a dedicarse a la ganader#a y tami'n-en menor medida0 a la producción de caf'

LA AGRICULTURA EN PIURA

 

/a Agricultura en la 4egión Piura, es una actividad fundamental, es fuente de riuezapermanente para sus puelos, porue da traa%o al 567 de la polacióneconómicamente activa de la región. /a econom#a regional gira en torno al agro, yasea directamente a trav's de la producción ó indirectamente a trav's de industriasue procesan cultivos tradicionales como arroz, algodón y caf', y no tradicionalescomo limón, mango y pl)tano.

  /a agricultura en la 4egión Piura se divide en cuatro valles ó sistemas "idrológicos./os 8alles del $"ira y 3a%o Piura son atravesados por los r#os $"ira y Piura9 y cuentancon 5: ;;; y <: ;;; =)s. a%o riego respectivamente. Amos valles son aastecidospor el 4eservorio de Poec"os, con capacidad efectiva de alrededor de 6:; millonesde metros c+icos.

  Por su parte el 8alle de an /orenzo resulta de una $olonización alrededor del4eservorio de an /orenzo, nalizado en >?:? y ue tiene una capacidad dealmacenamiento de @:; millones de m'tricos c+icos. El )rea aastecida por estereservorio es de 5: ;;; =)s. inalmente el 8alle del Alto Piura, con sus <@,;;; =)s.irrigales, no cuenta con un reservorio ue permita regular el riego. /os productoresde este valle dependen del *u%o estacional de los r#os, complementado en algunaszonas, por pozos tuulares y semi tuulares. En ciertas zonas del valle se practica laagricultura de secano denominada BBtemporalCC.

  3.2- Producción ar!cola

  /a producción regional otenida la proporcionan principalmente los cultivos

alimenticios, destacando el grupo de frutales con el <D,?7, el grupo de cereales conel <D,>7,cultivos industriales <,;7, tu'rculos @,@7, y menestras y "ortalizas con;,<7 respectivamente. $ae resaltar ue la actividad agr#cola en la 4egión Piura, esmuy diversicada destacando como primer productor en el )mito nacional de limóny mango.

  3.2."..- Principales culti#os de importancia reional 

  /a 4egión Piura cuenta con una amplia variedad de cultivos a diferencia de otrasregiones ue dependen de uno o dos cultivos. Entre los principales cultivos uelideran a la agricultura en la 4egión Piura tenemos2 arroz c)scara, pl)tano, limón ymango, en ellos se concentra el :7 de la producción regional. /as zonas frut#colasdel Alto Piura, el $"ira y an /orenzo presentan una serie de variedades, de la

estacionalidad de los mismos y los vol+menes de producción, tienen caracter#sticasadecuadas para un proceso de industrialización, destacando el cultivo del algodónue por d'cadas movió la econom#a de Piura, con signicativas exportaciones dera a los mercados del "emisferio norte.

  $imón: $ultivo de importancia regional ue representa el D<.;7 de la producciónnacional . /a 4egión Piura, cuenta con >: 6;; "ect)reas semradas, sus principalesvalles productores son el Alto Piura -$"ulucanas0 y an /orenzo -Famo grande0.

  Mano2 El agro piurano muestra actualmente un con%unto de productos emergentes,algunos de los cuales "an logrado consolidarse en los mercados externos y el casom)s saltante es el de mango ue ocupa un lugar preponderante en la Al igual ue ellimón, la 4egión Piura, lidera la producción nacional de mango, con el DD7 de laeconom#a de la región, cuya )rea semrada ordea las ?,?;; "ect)reas y sus nivelesde exportación oscilan entre GH @:,<5: millones anuales.

Page 3: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 3/6

  El mango es un fruto cuyo cultivo fue tradicional en la región, pero sólo en la +ltimad'cada "a comenzado a ser exportado en vol+menes signicativos, siendo suprincipal mercado estados unidos /os lugares predominantes de siemra se uicanen los valles de an /orenzo y el Alto Piura, entre las variedades principalessoresalen2 ent, "aden, tonny alins, edJards y eitt.

 Arro% &'scara2 cultivo ue ocupa el 567 de la producción regional y el >67 de laproducción nacional. $ultivo importante por su )rea cosec"ada anualmente como porel aporte ue "ace el valor 3ruto de la Producción !83P! del sector agr#cola. /aproducción de arroz c)scara tiene tami'n una gran importancia económica y social,por la gran cantidad de %ornales ue demanda este cultivo anualmente. /osprincipales valles productores de este cereal son2 Piura, $"ira y an /orenzo.

  Alodón2 /a agricultura es la actividad predominante de los piuranos y dentro deella, el algodón "istóricamente "a sido el cultivo principal, su variedad el PI(A,conocida como la me%or del mundo y caracterizada por ser de ra larga y alta nura,se produce en los valles del (edio y 3a%o Piura, an /orenzo, $"ira y Alto Piura. En elaKo >?D? alcanzó la m)xima siemra, con un total de 6; mil "ect)reas instaladas.

  /a producción industrial en la 4egión Piura se caracteriza en general por estar ligadaa la utilización de los recursos naturales , as# entorno al algodón surgen lasdesmotadoras, la industria de "ilados y aceites comestiles, constituy'ndose comouna de las riuezas de la región.

  Pl'tano2 El pl)tano org)nico es un cultivo cuya calidad de atractivas posiilidades dedesarrollo en la 4egión Piura9 constituye un producto de exportación, iniciando susactividades en la d'cada del 6;. /a zona ananera se concentra en los valles del$"ira, en los distritos de Luerecotillo con alrededor de >,:;; "ect)reas y en alitral yzonas aledaKas otras > :;; "ect)reas, pertenecientes a la provincia de ullana y AltoPiura la zona de alitral!(orropón.

 

us principales mercados de exportación son2 Estados Gnidos, Alemania y =olanda,los agricultores ue forman parte del proyecto de producción y exportación deanano org)nico exportan al mercado de Nueva Mor . Actualmente se cultiva conmas aundancia en el valle del $"ira con posiilidad de incrementarse a otras )reasregionales

  &a()2 /a 4egión Piura tami'n cuenta con el cultivo del caf' ue a logrado unsignicativo 'xito %ugando un rol importante la $entral Piurana de cafetaleros-$EPI$AE0, siendo los lugares predominantes de siemras =uancaama-$anc"aue0 y Ayaaca -(ontero0. El caf' es uno de los productos estandartes parala $ooperación Alemana en la 4egión Piura, deido a ue la tecnicación trae consigonuevas tecnolog#as agrarias, y la cosec"a de un producto org)nico de muy uenprecio en los mercados europeos. /as mayores cosec"as se dan en las zonas de=uancaama y Ayaaca.

  Ma!% Amarillo *uro2 $ultivo de importancia regional, a nivel nacional ocupa els'timo lugar en la producción, -:,570. Existen esfuerzos de la dirección 4egionalAgraria, para incrementar el )rea semrada y los rendimientos, sore todo orientadaa la organización de los productores, en razón de la rec"a ue existe entre lademanda y la oferta , y por las condiciones favorales de la 4egión Piura paraproducir este cultivo.

  En la 4egión Piura el comportamiento de la demanda de (a#z Amarillo &uro, seencuentra estrec"amente relacionado al crecimiento y desarrollo de la industriaAv#cola, la misma ue se "a visto incrementada en los +ltimos aKos. /as principales

zonas productoras de ma#z amarillo duro se encuentran en las localidades de2 (edio,3a%o Piura, $"ulucanas y $"ira, entre las principales.

Page 4: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 4/6

*LA MINERIA EN PIURA

  /a (iner#a, es la actividad primaria ue "istóricamente "a desempeKado un papelpreponderante como fuente generadora de divisas para el pa#s. /a región Piura, tiene

una regular explotación minera, y podr#a aumentar signicativamente su producción,de no mediar las diferencias ue se expresan en Famogrande, frente a lasposiilidades de explotar la mina del mismo nomre.

  /a conguración topogr)ca y geológica del suelo "a dotado al departamento dePiura de una importante riueza minera, constituida por minerales met)licos y nomet)licos. /os principales recursos metal#feros ue dispone el departamento de Piurason2 Potasio, core , Plomo, 1inc, etc. Entre los no met)licos se destacan carón,azufre, entocita, 3aritina, entre otros.

  /a explotación de minerales met)licos en el departamento no se "a desarrollado, sinemargo se "a detectado reservas en las Provincias de Piura, Ayaaca y=uancaama.

PRODUCCION DE HIDROCARBUROS EN TALARA

  /os yacimientos de "idrocaruros del Noroeste del Per+, ocupan un )rea deaproximadamente >C>;;,;;; =)s., de las cuales 5;;,;;; corresponden a lasoperaciones en tierra y ;;,;;; corresponden a las operaciones en el 1ócalo$ontinental.

  El mecanismo de producción predominante en estos reservorios, es la impulsión porgas disuelto, cominada en algunos casos con peueKos casuetes gas#feros. No se"a detectado ning+n caso de producción por impulsión de agua.

  /os reservorios del Noroeste constituyen fundamentalmente yacimientos de petróleo

con gas disuelto. En la zona $osta del &epartamento operan ;6 empresas , todasellas privadas y a%o contratos de concesión, ellas son2

  raKa y (ontero Petrolera .A. -.(.P..A.0

  8EA

  (ercantil Petroleum Oil as -(.P.O..0

  4#o 3ravo

  APEF

  GNIPEF4O

  P'rez $ompaK#a

   M en el 1ócalo $ontinental2

  Petrotec"

/a producción de Petróleo crudo alcanzó @:,56 miles de arriles en el aKo >?6;, sinemargo a partir de >? esta disminuye constantemente, al pasar de >?,@5: en este aKo a>:,6D> miles de arriles en el aKo >??< y a >@,;D6 en el aKo @;;;.

PRODUCCIÓN DE FOSFATOS EN BAYÓVAR

Page 5: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 5/6

• /os Macimientos mineros de 3ayóvar, conforman un )rea muy rica de rocas yminerales no met)licos, de un valor muy especial para la agricultura y la industriamoderna. Podemos mencionar2 la roca fosfórica, los materiales de salmueras, lasdolomitas, yeso, azufre, arcillas y otros.

  /os concentrados de roca fosfórica de 3ayóvar son relativamente suaves, landos,

altamente solules al )cido y tienen aplicación directa como fertilizante, con unacalidad evidentemente superior a otros concentrados de rocas de este tipo en elmundo. /a capacidad de ltración de la roca de 3ayóvar, es inferior a roca t#pica delorida -GA0

  /a demanda interna actual de roca fosfórica, esta dado exclusivamente por IndustriasLu#micas .A.-IN&G .A0, ue producen superfosfatos de calcio simple con mezclasde nitrógeno, fósforo y potasio. Por el alt#simo porcenta%e de suelos )cidos , pores enóxido fosfórico, las )reas de la sierra y la selva peruana, constituyen el mercadointerno, para la aplicación directa de la roca fosfórica de 3ayóvar. El mercadoexterno, se estima ue la demanda de roca fosfórica de 3ayóvar es de <.; millonesde F(, centrada )sicamente en la $uenca del Pac#co. Export)ndose a Nueva1elanda y el resto del mundo.

8ENFAQA &E /A EXP/OFA$ION &E 3EMO3A4

  ! $ontriuir a multiplicar la producción agr#cola nacional

  ! Aastecer competitivamente el mercado de fertilizantes de la $uenca del Pac#co.

  ! erminar el desarrollo minero no met)lico del Per+

  ! enerar divisas y un polo de desarrollo nacional

  ! enerar nuevas fuentes de empleo.

  ! (e%oramiento de la infraestructura -pistas, escuelas, electricidad , agua, etc.0

  En la actualidad se encuentra en proceso de privatización. &e seguir retrasado elproceso de privatización, la empresa presentar) un plan de &esarrollo Empresarialdel Negocio, con crecimiento modular de la capacidad de producción de fosfatos, enla medida ue este mercado se desarrolla.

LA PESCA EN PIURA

  El sector pesuero en la 4egión Piura, es un elemento estrat'gico para la econom#ade la región, principalmente, por ser fuente generadora de divisas despu's de laminer#a, tan es as# las exportaciones se "an incrementado signicativamente en los

+ltimos aKos.

  /a Pesuer#a es una ancestral actividad "umana, evidencias "istóricas demuestranue los antiguos poladores eran diestros pescadores, R virtud "eredada yconservada por las actuales generacionesR9 siendo en el mundo reconocida laexperiencia de los ec"uras. &esde la d'cada del D; empezaron a instalarse plantasde procesamiento pesuero constituy'ndose a inicios del 6; el entonces $omple%oPesuero de Paita se contin+o a trav's de los aKos con un sustancial crecimiento enlo ue corresponde a infraestructura pesuera relacionada con la actividad.

  Esta tradicional importancia est) sustentada, fundamentalmente, en los recursospesueros marinos pel)gicos, como la anc"oveta, sardina, %urel y caalla ue seencuentran en las aguas %urisdiccionales de la región, los ue "an posiilitado el

crecimiento y desarrollo de una de las principales actividades pesueras en el )mitonacional.

Page 6: ACTIVIDADES  ECONOMICAS

7/17/2019 ACTIVIDADES ECONOMICAS

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-economicas-568e4ee18dfd1 6/6

  En los +ltimos aKos ->??; S @;;50 la extracción de la 4egión Piura "a representadoaproximadamente el ,?7 de la captura nacional en aguas marinas. /a pescamar#tima se caracteriza por poseer una alta producción iológica, traducida en unagran riueza ictiológica, controlado por el a*oramiento costero y el enómeno de ElNiKo, ue puede causar impactos eneciosos o per%udiciales a la iomasa marina,existiendo otros factores naturales de antropog'nico ue pueden impactar en el

ecosistema en periodos de mediano y largo plazo, talescomo2 la sore pesca y la contaminación marina, las cuales al igual ue en otraszonas del litoral se presenta en la %urisdicción, particularmente en la a"#a de Paita.

  Actualmente la pesca se constituye como una actividad de muc"a signicacióneconómica ! social para el pa#s, al grado ue las *uctuaciones ue puedan ocurrir ensu desenvolvimiento productivo, tienen un r)pido re*e%o en las proyecciones macro !económicas del goierno regional, preocupando en auellas ocasiones cuandoalteraciones clim)ticas o iológicas o *uctuaciones dr)sticas "acia aa%o del mercadoespecialmente externo en vol+menes o precios, no permiten alcanzar lasproyecciones del sector.

  OTROS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LA REGION PIURA

  Sector Turismo

  En el aKo @;;5 visitaron la región 556,@@? turistas, de los cuales el ?57 fueronnacionales y el resto extran%eros. e estima ue el sector mantendr) un crecimientosostenido para los próximos aKos gracias a la promoción de atractivos tur#sticosregionales, especialmente los de las playas -()ncora, /os Trganos, Macila0 y la zonade la sierra -/as =uaringas0.

  Sector +ner!a

  Es importante en la región por el petróleo y el gas ue posee, localizados en zócalo

continental y en la costa, respectivamente. Adicionalmente, es importante mencionaren el sector miner#a los yacimientos de roca fosfórica de 3ayóvar, utilizados comofertilizantes naturales en la agricultura org)nica y ue "an sido recientementeaduiridos por la mepresa rasileKa 8alle &o 4#o &oce para su explotación.

  Sector Producción y Manu(actura

  /a manufactura regional creció en 6.57 y >>.D7 en los aKos @;;< y @;;5respectivamente, lo ue revela el dinamismo económico en los +ltimos aKos.&espu's de la "arina y las conservas de pescado, los productos m)s importantes sonel aceite vegetal, los "ilados de algodón y el aceite esencial de limón.

  &ee resaltarse la producción de aceites comestiles vegetales tami'n, la

producción de "ilados de algodón -PI(AX0 y conservas de pescado ue aKo tras aKomuestran desenvolvimientos positivos .

  El crecimiento de la actividad manufacturera de los +ltimos aKos se explica por losmayores niveles de procesamiento en la rama de "ilados de algodón, productospesueros, aceites comestiles y derivados de petróleo.