2
ACTIVIDADES EL MODERNISMO Aquí tienes algunos de los rasgos de la poesía modernista. Lee un poema de cada autor y busca ejemplos en ellos que los ilustren. Indica en qué poema has encontrado el ejemplo. La poesía era sobre todo, música. Por eso se utiliza la mezcla de estrofas para crear ritmos musicales. El Modernismo destaca por la renovación del lenguaje poético que puede verse en el léxico que se usa en los poemas: tiene predilección por los campos semánticos que evocan lo exótico, el refinamiento, el lujo, la música... Los poemas se llenan de cultismos y de piedras preciosas, flores, animales extraños, materiales nobles... La mariposa, el pavo real, el color azul y, sobre todo, el cisne son los símbolos habituales en la poesía modernista de R. Darío. Cuando la realidad que rodea a los poetas es hostil, estos tienen varias opciones para expresar su insatisfacción mediante la poesía: Evadirse a mundos lejanos, ideales, exóticos y opuestos al contexto que rechazan: la mitología, los paraísos exóticos, los cuentos y leyendas, Refugiarse en su mundo interior: expresar poéticamente sus sentimientos íntimos y conectarlos con la realidad mediante símbolos poéticos: los sueños, la tarde, el crepúsculo, la fuente, los pájaros, la luna, las abejas, el jardín, el ruiseñor, los colores... Enfrentarse a esa realidad que les disgusta mediante la denuncia y la crítica de sus males sociales y mediante una poesía más reflexiva, clara y comprometida.

Actividades El Modernismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • ACTIVIDADES EL MODERNISMO

    Aqu tienes algunos de los rasgos de la poesa modernista. Lee

    un poema de cada autor y busca ejemplos en ellos que los ilustren.

    Indica en qu poema has encontrado el ejemplo.

    La poesa era sobre todo, msica. Por eso se utiliza la mezcla

    de estrofas para crear ritmos musicales.

    El Modernismo destaca por la renovacin del lenguaje potico

    que puede verse en el lxico que se usa en los poemas: tiene

    predileccin por los campos semnticos que evocan lo extico, el

    refinamiento, el lujo, la msica... Los poemas se llenan de

    cultismos y de piedras preciosas, flores, animales extraos,

    materiales nobles...

    La mariposa, el pavo real, el color azul y, sobre todo, el cisne

    son los smbolos habituales en la poesa modernista de R. Daro.

    Cuando la realidad que rodea a los poetas es hostil, estos

    tienen varias opciones para expresar su insatisfaccin mediante

    la poesa:

    Evadirse a mundos lejanos, ideales, exticos y opuestos al

    contexto que rechazan: la mitologa, los parasos exticos, los

    cuentos y leyendas,

    Refugiarse en su mundo interior: expresar poticamente sus

    sentimientos ntimos y conectarlos con la realidad mediante

    smbolos poticos: los sueos, la tarde, el crepsculo, la fuente, los

    pjaros, la luna, las abejas, el jardn, el ruiseor, los colores...

    Enfrentarse a esa realidad que les disgusta mediante la denuncia y

    la crtica de sus males sociales y mediante una poesa ms

    reflexiva, clara y comprometida.