Actividades Electrostática Undecimo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Actividades Electrosttica Undecimo

    1/3

    Organizacio n de los Feno menos F sicos

    Preguntas a tratar sobre el prefacio de Maxwell, J. C. (1873). A Treatise on electricity andmagnetism Vol. I . London: Publishers to the University of Oxford.

    Considere las siguientes preguntas al leer el Preface: Qu se entiende por fenmenos elctricos? Qu se propone Maxwell describir a travs de su tratado? Cul es el aspecto ms importante de un fenmeno desde el punto de

    vista matemtico? Por qu se vuelve importante que cada vez las medidas elctricas sean

    exactas? Al abordar la pregunta Cmo interactan dos cuerpos que no estn en

    contacto? Maxwell presenta dos visiones generales para contestar esta

    pregunta. Explique en qu consisten estas visiones y exprese por cul seinclina y por qu. Enuncie una diferencia entre la forma de construir explicaciones de Faraday

    y la forma de los que Maxwell llama los matemticos, a propsito de losfenmenos elctricos, magnticos y electromagnticos.

    Cmo entiende que los descubrimientos matemticos de Laplace y otrostienen un lugar en el tratado de Maxwell, en trminos de las concepcionesderivadas de Faraday?

    En el desarrollo de explicaciones qu implica diferenciar mtodosmatemticos de hiptesis fsicas?

    Primera ActividadLa evidencia ms importante que permite decidir si un cuerpo est electrificado esel hecho de que despus de frotarlo, este cuerpo puede atraer objetos. Valindosede esto vamos a construir un aparato que sirva como indicador para indagarinicialmente cundo un cuerpo est electrificado.

    La actividad propuesta busca determinar, a partir de la observacin, elcomportamiento de diferentes materiales al ser frotados y su interaccin con otros.

    1. Usando el indicador y trabajando con diferentes materiales investigue si esposible electrificarlos todos. Todos se electrifican con el mismo grado dedificultad? Algunos materiales requieren condiciones y procedimientosespeciales para electrificarlos? Existen materiales que no es posibleelectrificar?

    2. Ahora vamos a caracterizar las interacciones entre cuerpos electrificados, yentre cuerpos electrificados y no electrificados. Y, tambin, los materiales conlos que se han electrificado.

  • 8/11/2019 Actividades Electrosttica Undecimo

    2/3

    Establezca una primera organizacin de los materiales de acuerdo a lo observadoy analizado.

    Segunda actividadElementos para hacer las actividades:Cinta pegante transparente1 barra de acrlicoLana o piel de conejo

    Actividad 1

    Presione un pedazo de cinta pegante, unos 15 a 20 cm de longitud, firmementesobre una superficie lisa y sin pintura que se desprenda, por ejemplo un cuaderno

    o la superficie de una mesa. (Para facilitar la manipulacin, doble el extremo de lacinta para formar una porcin sin pegante.) Entonces despegue la cinta de la tablay colquela en un soporte (por ejemplo una clavija de madera o el borde de unamesa).

    Actividad 2Haga otro pedazo de cinta como se describi en la actividad anterior. Acerqueesta segunda cinta a la primera.

    Es importante el cmo usted realiza estas dos actividades, debe llevar sus manosy otros objetos lejos de las cintas.

    Explique por qu esta precaucin es necesaria.Cmo afecta la distancia entre las cintas la interaccin entre ellas?

    Describa el comportamiento de la cinta al acercarle diferentes objetos (porejemplo: un lpiz, la mano).

    Describa sus observaciones.

  • 8/11/2019 Actividades Electrosttica Undecimo

    3/3

    Actividad 3Presione una cinta sobre una mesa y escriba la letra D (indica debajo) sobre ella.Luego presione otra cinta sobre cada cinta D y escrbale la letra E (indica encima).

    Tire cada par de cintas de la mesa como una unidad. Despus separe las cintas Dy E. Suspenda una de las cintas E y una de las cintas D del soporte en su mesa.

    Actividad 4Con una barra de acrlico y un pedazo de lana o piel (por ejemplo de conejo).Frote la barra con la lana, y entonces lleve la barra cerca de las cintas E y D recinhechas y colocadas en un soporte de madera.

    De acuerdo a las observaciones que ustedes han hecho al llevar a cabo lasactividades 1 a 4.

    Describa la interaccin entre los siguientes pares de cintas cuando ellasson acercadas una a la otra.

    - Dos cintas E- Dos cintas D- Una cinta E y una cinta D

    Compare las interacciones de la barra con las cintas, con las interaccionesentre las cintas en la actividad 3. Describa algunas semejanzas odiferencias.

    Es posible que haya un solo tipo de electricidad? Si no, cul es elnmero mnimo de diferentes tipos de electricidad necesarios paraexplicar sus observaciones hasta ahora? Explique