4
actividades físicas y el deporte Principio, origen, inicio, punto de partida, entrada… El concepto de “actividad física y deportiva” es de uso común entre los practicantes, los estudiantes, los investigadores, los profesores, los entrenadores y los terapeutas que se dedican a ello y también es de uso común entre el común de las personas. Es el gran punto de partida. Es el concepto inicial para practicar actividades físicas y para entender cómo funcionan las actividades físicas y los practicantes mientras las realizan. Su significado lo deberían tener muy claro los que van a comenzar a realizar práctica física, los estudiantes de actividades físicas y deportivas en su primer día de clase, los trabajadores que quieren iniciarse en actividades laborales relacionadas con las actividades físicas y deportivas y los investigadores que van a estudiarlas. “¿Qué es la actividad física?” Se le puede preguntar a alguien. Da lo mismo si se le pregunta a un deportista o artista, entrenador o espectador, profesor, alumno, practicante o no, niño, mayor, occidental, oriental, urbano, rural, empresario, proletario, lector o redactor. ¿Qué respondería? Algo así como “es cuando te cansas”, “es cuando te mueves”, “es cuando hay un trabajo corporal”, “es cuando hay intervención de la motricidad”, “es cuando haces deporte”... Tantas publicaciones, tantas noticias, tanta promoción gubernamental, tantas federaciones, tantas investigaciones, tantas instalaciones, tanta búsqueda de la salud, tanta búsqueda de la juventud, tantas esperanzas, tantas personas, tanto tiempo, tanto dinero, tanta pasión, tanto de tanto… ¿y todavía no está claro? Habría que seguir preguntando a aquellas mismas personas “¿Por ejemplo?”, “¿Puedes concretar la respuesta?” Estas podrían ser algunas de las aclaraciones esperadas: “es cuando realizas una caminata”, “es lo que haces en el gimnasio o en la piscina”, “es cuando barres la casa”, “es cuando cortas el césped del jardín”, “es cuando vas a fisioterapia”, “es cuando subes la compra del supermercado por las escaleras”, “es cuando

Actividades físicas y el deporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades físicas y el deporte

 actividades físicas y el deporte

    Principio, origen, inicio, punto de partida, entrada… El concepto de “actividad física y

deportiva” es de uso común entre los practicantes, los estudiantes, los investigadores,

los profesores, los entrenadores y los terapeutas que se dedican a ello y también es de

uso común entre el común de las personas. Es el gran punto de partida. Es el concepto

inicial para practicar actividades físicas y para entender cómo funcionan las actividades

físicas y los practicantes mientras las realizan. Su significado lo deberían tener muy

claro los que van a comenzar a realizar práctica física, los estudiantes de actividades

físicas y deportivas en su primer día de clase, los trabajadores que quieren iniciarse en

actividades laborales relacionadas con las actividades físicas y deportivas y los

investigadores que van a estudiarlas.

    “¿Qué es la actividad física?” Se le puede preguntar a alguien. Da lo mismo si se le

pregunta a un deportista o artista, entrenador o espectador, profesor, alumno,

practicante o no, niño, mayor, occidental, oriental, urbano, rural, empresario,

proletario, lector o redactor. ¿Qué respondería? Algo así como “es cuando te cansas”,

“es cuando te mueves”, “es cuando hay un trabajo corporal”, “es cuando hay

intervención de la motricidad”, “es cuando haces deporte”...

    Tantas publicaciones, tantas noticias, tanta promoción gubernamental, tantas

federaciones, tantas investigaciones, tantas instalaciones, tanta búsqueda de la salud,

tanta búsqueda de la juventud, tantas esperanzas, tantas personas, tanto tiempo,

tanto dinero, tanta pasión, tanto de tanto… ¿y todavía no está claro?

    Habría que seguir preguntando a aquellas mismas personas “¿Por ejemplo?”,

“¿Puedes concretar la respuesta?” Estas podrían ser algunas de las aclaraciones

esperadas: “es cuando realizas una caminata”, “es lo que haces en el gimnasio o en la

piscina”, “es cuando barres la casa”, “es cuando cortas el césped del jardín”, “es

cuando vas a fisioterapia”, “es cuando subes la compra del supermercado por las

escaleras”, “es cuando juegas un partido de fútbol”, “es cuando partes la leña”, “es lo

que se hace en la Educación física del colegio”, “es lo que haces en el

entrenamiento...”

  

Page 2: Actividades físicas y el deporte

  Pues no, sigue sin estar claro. Cuando se habla de “actividad física” como

“movimiento”, ¿se habla como si se tratase de movimiento en general –movimiento de

las máquinas, de las olas del mar, movimiento de los animales- y así debe ser

explicado, o sólo del movimiento específicamente humano? Cuando se habla de

“actividad física” como “trabajo corporal” o como “motricidad”, ¿queda entendido

como a todo lo que posea cuerpo o posea motricidad –como puedan ser los animales- y

así debe ser explicado, o sólo se refiere a la motricidad y a la corporalidad

específicamente humanas? Se podría avanzar algo si se limitase el concepto de

actividad física y deportiva a lo que es humano nada más. Luego la colombofilia, las

carreras de galgos o las peleas de gallos ni son deportes ni son actividades físicas

porque los animales no hacen deporte ni actividades físicas.

    A su vez, ¿se puede meter en el mismo saco lo que se hace en la piscina o en el

gimnasio y barrer la casa o cortar el césped? Todas son actividades humanas, pero

¿hay diferencias entre unas y otras? Puede que sí. ¿Pero, a qué o a quién se puede

recurrir para aclarar el asunto? ¿Al uso popular del concepto de “actividad física y

deporte”, a lo que dice el diccionario, a los expertos, a todos un poco? Si fuese a los

expertos y a sus escritos, ¿a cuáles de ellos se debería recurrir? Porque no es lo mismo

lo que va a responder un fisiólogo, un biomecánico, un psicólogo del deporte, un

entrenador famoso, un sociólogo, un historiador, un político, el papa, un empresario de

éxito, un pedagogo o un filósofo.

    La cosa cambia si lo que se les pregunta a esas personas es “¿Puedes nombrar una

actividad física?”. Entonces dirán cosas como: jugar al fútbol, bailar, hacer pesas, salir

a correr, nadar, hacer yoga... Si se le pide “nombra una práctica motriz”, entonces

dirán: jugar al fútbol, bailar, hacer pesas, salir a correr, nadar, hacer yoga... Y si se le

pide “nombra una práctica corporal” o “nombra una situación motriz”, dirán lo mismo.

Aquí aparentemente hay más consenso.1 Parece que todos se refieren a lo mismo. Por

un lado, e independientemente de cuál sea el término más correcto, probablemente

Page 3: Actividades físicas y el deporte

casi nadie nombrará actividades como las de la limpieza de la casa, repartir el correo o

montar un andamio de ladrillos.

    En consecuencia a lo que se acaba de decir, y provisionalmente, en este texto se

utilizarán como sinónimos cualquier combinación de los términos

“actividad/práctica/situación” con “física/motriz/corporal”: actividad física,2 actividad

motriz, actividad corporal, práctica física, práctica motriz, práctica corporal y situación

motriz.

    Incluso se les podría seguir preguntando a esas personas, “¿qué es lo que tienen en

común todas las actividades físicas y deportes?” Respuestas posibles que darán: el

movimiento, el trabajo con el cuerpo, la motricidad, el esfuerzo físico, el que se suelen

realizar en el tiempo de ocio… ¡Y otra vez se vuelve al principio! Se acabó el consenso.

¿Realmente hay algún identificador de las prácticas físicas y deportivas? ¿Hay algo que

las diferencie respecto de las actividades no-motrices? ¿Cuál es el principio común de

las prácticas motrices y deportivas? Ahora “principio” se refiere al elemento originador,

el desencadenante, pero también el fundamento, la guía, la base, el identificador. Y de

todo eso se va a hablar a continuación.

    Procediendo al estilo del filósofo Popper, como primer objetivo se justifican los

criterios poco útiles para definir las actividades físicas y deportivas, a pesar de su

extendido uso: movimiento humano, cuerpo, corporalidad, gestualidad, gasto

energético, esfuerzo físico, cansancio, motricidad humana, actividad de tiempo libre,

competición, oposición, juego, y acción. Ese proceder (por negación, por falsación, por

eliminación) facilitará el segundo objetivo: concluir que el principio que identifica y

define a todo el universo de las actividades físicas y deportivas es el “objetivo motor”.

En base a ese principio, y como tercer, objetivo se presentan algunas definiciones

tentativas de “actividad física”.

Page 4: Actividades físicas y el deporte