24
CALENDARIO DE ACTIVIDADES MARZO 2019 ACTIVIDADES GENERALES Sábado 2 Ciclo de teatro Si nos dejan La música y la comedia se reúnen en un espectáculo de cuerdas, percusiones y kazoos, un recorrido por canciones que experimentan y comparten lo complejo que es el amor. Participa: Tutti Brutti Ensamble Dirección: Kostia Hernández Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro. Domingo 3 Ciclo de teatro Los textos perdidos Espectáculo interdisciplinario didáctico para niños, a partir de situaciones lúdicas y divertidas, que se apoyen en las características de los estilos representativos (teatro griego, comedia del arte, Siglo de Oro, realismo y teatro musical) de la historia del teatro hasta su contemporaneidad. Compañía: Espacio Invisible Dirección: Kostia Hernández Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro. Jueves 7 II Ciclo de conferencias Crónicas bajacalifornianas: Familias fundadoras de Rosarito Participa: Juvenal Arias Pérez, cronista de Playas de Rosarito Sala de Video 18:00 h Entrada libre En colaboración con la Asociación de Cronistas de Ciudades de Baja California (ACCBC). Clásicos de la OBC Obras de Arturo Márquez, Andrés Martín y Silvestre Revueltas. Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre Viernes 8

ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

CALENDARIO DE ACTIVIDADES MARZO 2019

ACTIVIDADES GENERALES

Sábado 2

Ciclo de teatro Si nos dejan La música y la comedia se reúnen en un espectáculo de cuerdas, percusiones y kazoos, un recorrido por canciones que experimentan y comparten lo complejo que es el amor. Participa: Tutti Brutti Ensamble Dirección: Kostia Hernández Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Domingo 3

Ciclo de teatro Los textos perdidos Espectáculo interdisciplinario didáctico para niños, a partir de situaciones lúdicas y divertidas, que se apoyen en las características de los estilos representativos (teatro griego, comedia del arte, Siglo de Oro, realismo y teatro musical) de la historia del teatro hasta su contemporaneidad. Compañía: Espacio Invisible Dirección: Kostia Hernández Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Jueves 7

II Ciclo de conferencias Crónicas bajacalifornianas: Familias fundadoras de Rosarito Participa: Juvenal Arias Pérez, cronista de Playas de Rosarito Sala de Video 18:00 h Entrada libre En colaboración con la Asociación de Cronistas de Ciudades de Baja California (ACCBC).

Clásicos de la OBC Obras de Arturo Márquez, Andrés Martín y Silvestre Revueltas. Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre

Viernes 8

Page 2: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Presentación de libro Semeel-Jak. Historia natural y cultural de la sierra de San Pedro Mártir Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de flora y fauna y expone sobre la presencia de los primeros pobladores en la zona y su adaptación al bosque, y el proceso de migración a la región. Participan: Everardo Garduño y otros autores Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre En colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California.

Sábado 9

Common Ground Voices / La Frontera Sueños, visiones: Otro mundo posible Un concierto que presenta obras corales de compositores mexicanos y estadounidenses, e incorpora la improvisación, el movimiento y la narración en una experiencia inmersiva para el público. Dirección: Dr. André de Quadros y Dra. Emilie Amrein Vestíbulo de El Cubo 17:30 h Entrada libre

Sábado con la Sinfónica Recital de Solistas Presentación de los alumnos de la Sinfónica Juvenil de Tijuana, donde presentan los distintos niveles en los que se encuentran. Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre

Lunes 11

Conferencia Los días Nemontemi y el inicio del año Los cinco días al final del año para los nahuas eran conocidos como nemontemi; eran días de mala suerte o inútiles, se traduce como completar lo vivido, que hicimos durante el Xiuhpohualli. Participa: Mtro. Arturo Meza Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre En colaboración con Calpulli Chicahuac Ollin.

Martes 12

Ceremonia del Año nuevo Nahua y Siembra de nombre

Page 3: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Los pueblos prehispánicos eran extraordinarios astrónomos, inventaron cuatro calendarios que se complementaban. Uno de ellos era el Xiuhpohualli, o calendario solar o de fuego, que constaba de 365 días y 6 horas que los cuatro años formaban el año bisiesto, para conmemorar este hecho hacían esta ceremonia. Participa: Mtro. Arturo Meza Foro Luna 12:00 a 16:00 h Entrada libre En colaboración con Calpulli Chicahuac Ollin.

Una ventana al universo El equinoccio y su precesión Al finalizar la conferencia, los asistentes podrán hacer uso de telescopios. Conferencia impartida por el Ing. Alberto Levy Domo IMAX 19:00 h $22.00 m.n. En colaboración con la Sociedad Astronómica de B.C.

Presentación de libro Cruz, de Nicolás Ferraro Una conversación sobre el género negro en América Latina Participan: Daniel Salinas, Juan José Luna, José Salvador Ruiz y Nicolás Ferraro Modera: Alejandro Meter Sala de Video 19:00 h Entrada libre Rumbo a la XXXVII Feria del Libro de Tijuana 2019.

Miércoles 13

Ciclo de conferencias Historia de Baja California A 90 años de la Gran Depresión: comercio, desarrollo y la propuesta de zona libre en Baja California (1929-1939) Participa: Dr. Jesús Méndez Reyes Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre En colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC.

Jueves 14

Danzón Sessions Participa y disfruta el danzón, conoce la historia y música de este refinado baile. Los maestros siempre nos tienen alguna grata sorpresa. Maestros: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero Vestíbulo del Domo IMAX 19:00 h

Page 4: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Entrada libre

Sábado 16

Ciclo de teatro Standard: Dispositivo para ser una persona normal En un set de televisión, montado sobre un charco de sangre, se construye en vivo el programa de la normalidad para hacer personas felices hasta que esta normalidad se vuelve insostenible. Compañía: Teatro en el Incendio Dirección: Gilberto Corrales Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre

Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Miércoles 20

Charla Paralelismos a la Nada. Del diseño al arte y el diseño como (no) arte Charla con diseñadores gráficos contemporáneos de quienes su trabajo ha evolucionado de la gráfica comercial a la de pieza de exposición y su postura de comunicadores gráficos a la de artistas contemporáneos; hablando de su perspectiva como creadores libres desde una formación pragmática/funcional como diseñadores. Participan: José Manuel Cruz Vázquez «_Chp+» y artistas invitados Estación Vizcaíno 19:00 h Entrada libre

Jueves 21

Homenaje a Johann Sebastian Bach La OBC dedica este concierto a la inmensa obra musical de Bach, un músico que con su sencillez usó su talento para adorar la divinidad, alegando que su inspiración para componer provenía de lo supremo. Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre

Viernes 22

Inauguración Historia e identidad. Nuestro arte popular Exposición de más de sesenta piezas de la Colección de Arte Popular del CECUT que, a través de sus diferentes estéticas y tradiciones, abordan diversos eventos e íconos de la historia nacional. Sala de Central de Exposiciones 19:00 h

Page 5: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Entrada libre

Domingo 24 Ciclo de teatro Muestra de Teatro Musical Escenas de los musicales Vaselina y El Mago de Oz interpretadas por niños y jóvenes. Compañía: Centro de Artes Escénicas (CAE) Dirección: Viviana Martínez Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre

Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Miércoles 27

Ciclo: Literatura en Lenguas Originarias de México Recital de Poesía Nahuatl Por Dr. Martín Tonalmeyotl, de Chilapa de Álvarez, Guerrero

Participan: el autor acompañado por Bertha Denton, actriz, y del Mtro. Francisco Guerrero, concertista de guitarra Sala Federico Campbell 19:00 h Entrada libre

Jueves 28

Inauguración El texto como pretexto. Manolo Escutia Exposición pictórica que hace énfasis en el uso de la tipografía y el mensaje escrito para transmitir emociones e ideas dentro de la obra plástica. A través del humor, el diseñador gráfico y artista, pretende hacernos reír y reflexionar sobre el poder del arte y de la palabra. El Cubo, Sala 3 19:00 h Entrada libre

Viernes 29

Serenade III Concierto de Gala de Fundación Ópera de Tijuana. Vestíbulo de El Cubo 20:00 h Informes: (664) 674-3646 y 686-3280

Sábado 30

Baile mensual: Danzón… de los pies al corazón

Page 6: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Este espacio fue creado para que la comunidad bajacaliforniana y más allá de la frontera conozcan y disfruten de una excelente selección musical, con las grandes danzoneras de México. Coordinan: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero Vestíbulo El Cubo 16:00 h Entrada libre

Ciclo de teatro Creciendo pal sol, historia de una lechuga A casi amanecer, una flor de lechuga morada deja caer hacia la tierra una semilla que sueña con ser fresca, sabrosa y delicada flor; para que, ayudada por las personitas, el ciclo de la vida continúe. Compañía: La Muralla Teatro Dirección: Irving Gallegos Sala Federico Campbell 17:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Domingo 31

Ciclo de teatro Punto y Línea Punto y Línea buscan el origen de algo que les llamó la atención. Punto y Línea no se conocen y sin embargo lo hacen. Punto y Línea, amigos, compañeros, aliados y enemigos. Punto no es sino una línea vista de frente y línea es un punto visto de costado. Una línea es un punto en movimiento. Punto y Línea es un juego de teatro y danza que surge a partir de varias pinturas del pintor ruso Wassily Kandinsky. Compañía: Paso Escénico Dirección: Víctor Isordia Sala Federico Campbell 18:00 h Entrada libre Rumbo a la celebración del Día Mundial del Teatro.

Celebración del Día Mundial del Teatro

Domingo 17

Lectura de dramaturgia Primera edición del Programa San Diego-Tijuana Playwright Exchange Lectura de textos dramáticos, con el objetivo de promover el acercamiento y la colaboración de las comunidades teatrales de ambas ciudades, a través de la traducción al idioma inglés de textos de autores mexicanos. Conejos en el Valle de la Muerte (Rabbits in the Valley of Death) Autor: Daniel Serrano / Traductora: Mariana Carreño King Reparto: Javier Guerrero, Bernardo Mazón y Bryant Hernández La pinche india

Page 7: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Autor: Mario Cantú Toscano / Traductor: Daniel Jáquez Reparto: Olivia Espinosa, José Balistrieri y Crystal Mercado Sala de Video 17:00 h En colaboración con TuYo Theatre, San Diego, Facultad de Artes UABC, Tijuana y Lark Play Development Center, Nueva York. Rumbo a la XXXVII Feria del Libro de Tijuana.

Lunes 18

Presentación literaria Apuntes en torno a la invisibilidad del drama

Cuadernos de ensayo teatral, resultado de años de ejercer la dirección escénica y la docencia teatral. Autor: Mtro. Ignacio Flores de la Lama Presentan: Bertha Denton, Manuel Villaseñor y el autor Sala de Lectura 18:00 h Rumbo a la XXXVII Feria del Libro de Tijuana.

Sábado 23

Conversatorio El Teatro en los procesos sociales

La historia nos ha mostrado la importancia del quehacer escénico en las transformaciones sociales, hasta la actualidad. Sala de Espectáculos 18:00 h

Entrada libre

CINETECA TIJUANA

Sala Carlos Monsiváis

Programa Permanente

Guerra Fría | Cold War (Polonia-Francia, 2018) Drama romántico. 90 min – B Dirección: Pawel Pawlikowski La Guerra Fría sirve como telón de fondo del más reciente filme de Pawlikowski, el cual retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. Transitando entre Polonia, Yugoslavia, París y Berlín, la pareja se conduce a través de los cambios políticos de la posguerra, los defectos de sus personalidades y los giros desafortunados de la vida. 1, 2, 3 y 5 / 18:00 h 6, 7, 10 y 12 / 20:00 h

Pájaros de verano (Colombia-Dinamarca-México, 2018) Drama. 125 min ̶ B Dirección: Ciro Guerra y Cristina Gallego Tomando como base los hechos sucedidos durante la “Bonanza Marimbera” a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, el cuarto

Page 8: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

largometraje de Ciro Guerra y el primero de Cristina Gallego, es un filme que se instala en la Guajira colombiana, donde la milenaria comunidad wayúu se ve cautivada por la fructífera ganancia que nace de la venta de marihuana a manos estadounidenses. 1, 2, 3 y 5 / 20:00 h 6, 7, 10 y 12 / 18:00 h

Juan y Vanesa (México, 2018) Road Movie. 97 min – B Dirección: Ianis Guerrero Cuando Juan, un camionero de 35 años, descubre que tiene una hija, decide ser responsable. Deja el alcohol y toma una última oportunidad en su trabajo, para entregar varios bienes a la Ciudad de México. En una gasolinera, Vanesa, una Lolita mexicana de cabello teñido de rosa, convence a Juan de que se vaya con ella. Este encuentro extraño despierta algo inesperado en ellos. 13, 14, 15 y 16 / 18:00 h 17, 19, 20 y 21 / 20:00 h

Opus Zero (México, 2017) Drama. 81 min – B Dirección: Daniel Graham Un compositor estadounidense, Paul, y un documentalista mexicano, Daniel, se conocen en Real de Catorce, San Luis Potosí. El encuentro termina confrontándolos con sucesos sobrenaturales que parecen sacar un pasado enterrado entre la desolación del desierto. La película cuenta con un destacado reparto integrado por William Defoe y Brontis Jodorowsky. 13, 14, 15 y 16 / 20:00 h 17, 19, 20 y 21 / 18:00 h

Las dos Irenes | As Duas Irenes (Brasil, 2017) Drama. 89 min – B Dirección: Fabio Meira En el Cerrado de Brasil, región de clima árido y poca vegetación, vive Irene, una adolescente con una familia tradicional. La chica se entera que su padre tiene una segunda familia y otra hija de la misma edad, también llamada Irene. Sin que nadie lo sepa, ella se arriesga a conocer a la muchacha. Su homónima resulta ser muy diferente, lo que lleva a la joven a experimentar entonces una nueva posibilidad de ser. 22, 23, 24 y 26 / 18:00 h 27, 28, 29, 30 y 31 / 20:00 h

Atrás hay relámpagos (Costa Rica-México, 2017) Drama. 82 min – B Dirección: Julio Hernández Cordón Sole y Ana recorren la ciudad en sus bicicletas, a veces solas y a veces junto a otros amantes del BMX. Un día, en un auto estacionado en el jardín de la abuela de Sole, las chicas encuentran algo que preferirían olvidar lo más rápidamente posible. Filmada en Costa Rica, la más reciente película del director guatemalteco vuelve a uno de los temas recurrentes en su filmografía: el frenesí de una juventud en una época carente de perspectivas hacia el futuro. 22, 23, 24 y 26 / 20:00 h 27, 28, 29, 30 y 31 / 18:00 h

Page 9: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

En colaboración con la Cineteca Nacional.

$42.00 m.n. Entrada general $26.00 m.n. Niños

$26.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM y convenidos con credencial vigente $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias

Todos los miércoles son de 2x1, aplican restricciones Reservación Grupal a precio especial: (664) 687-9636 y 37

Taquilla del CECUT: (664) 684-0095 F/cinetecatijuana.cecut

Para consultar cartelera visita: www.cecut.gob.mx Programa sujeto a cambios sin previo aviso

Ciclo Universo Femenino

No quiero dormir sola (México, 2012) Drama. 83 min – B Dirección: Natalia Beristain Amanda es incapaz de dormir sola. De día es una mujer tranquila y ordenada, y de noche encadena amantes que la ayudan a superar la oscuridad. Sin embargo, su estilo de vida se trastoca el día que tiene que hacerse cargo de su abuela Dolores, una actriz retirada que vive del alcohol y de los recuerdos de sus glorias pasadas. 8 / 18:00 h

Las sufragistas | Suffragette (Reino Unido, 2015) Drama. 106 min – B Dirección: Sara Gavron El movimiento sufragista nació en Inglaterra en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de las sufragistas no procedían de las clases altas, sino que eran obreras que veían impotentes cómo sus pacíficas protestas no servían para nada. Entonces se radicalizaron y, en su incansable lucha por conseguir la igualdad, se arriesgaron a perderlo todo. 8 / 20:00 h

Una mujer es una mujer | Une femme est une femme (Francia, 1961) Comedia. 85 min – B Dirección: Jean-Luc Godard Una bailarina exótica quiere tener un bebé. Sin embargo, no consigue convencer a su novio, razón por la cual decide entonces pedir ayuda a su mejor amigo... Segundo largometraje del célebre director franco-suizo todavía en activo y autor de una obra vigente hasta nuestros días. 9 / 18:00 h

La Femme Nikita (Francia, 1990) Thriller. 115 min – B Dirección: Luc Besson Nikita (Anne Parillaud), una joven y violenta delincuente juzgada y condenada por asesinar a un policía, es entrenada para matar y reconvertida en mercenaria con el objetivo de asesinar a objetivos peligrosos para el Gobierno por razones de Estado. A cambio de sus misiones secretas se le ofrece la conmutación de su pena. 9 / 20:00 h

Page 10: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Entrada libre

Matinées

La leyenda del tesoro (México, 2011) Aventuras. 90 min – A Dirección: Hugo Rodríguez Erick es un niño de 12 años aficionado a las patinetas. Conoce por casualidad a un anciano que le habla de la leyenda del tesoro que Hidalgo ocultara en el siglo XIX. Acompañado por dos amigos, Andrea y Omar, viaja a Guanajuato en busca del tesoro, pero se topa con un traficante de arte sacro que está en la búsqueda del mismo tesoro y no piensa compartirlo. Sábados y domingos / 13:00 h

Entrada libre En colaboración con Plataforma Digital IMCINE.

Sala de Video

Todos los miércoles Lectura de Manga Lectura e intercambio de cómics japoneses. En colaboración con el Lic. Edgar Vera.

Sábado 23 Ciclo: Cine y migración Frontera (Estados Unidos, 2014) Drama. 120 min – B Dirección: Michael Berry El asesinato de la esposa de un ex sheriff de Arizona en la frontera hace suponer que un migrante mexicano ilegal es el culpable.

Martes 26 Ciclo de Apreciación musical Jóvenes intérpretes: Percusiones Presentación en vivo con alumnos de la Escuela Superior de Música. En colaboración con el Mtro. Marco Antonio Jurado.

Sábado 30 Ciclo de Cine Indígena Pueblos indígenas en riesgo Es un registro etnográfico que muestra los testimonios directos de habitantes pertenecientes a nuestros pueblos originarios. Los cambios radicales en la cultura nacional les ha permitido la reconfiguración de sus culturas. En colaboración con la CDI, El Colef y el INALI.

17:00 h Entrada libre

Domo IMAX: La pantalla MÁS GRANDE de la ciudad La máxima experiencia en cine

¡Gran estreno! Bosque de osos Lunes a viernes: 16:00, 18:00 y 20:00 h

Page 11: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Sábados: 14:00, 16:00 y 18:00 h Domingos: 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 h Función extraordinaria lunes 18: 14:00 h *Viaja a la tierra de los grizzlies, lobos costeros, nutrias de mar y el oso de espíritu blanco, el oso más raro de la tierra, en la película Osos. Escondido del mundo exterior, la selva tropical donde habitan estos osos es uno de los lugares más salvajes que quedan en la tierra. Situado en la remota costa del Pacífico de Canadá, es el último bosque templado intacto del mundo, un lugar protegido durante milenios por los pueblos indígenas de la región. Ahora, por primera vez, experimente este mundo mágico y descubra la tierra de los osos espirituales.

Cuba Lunes a jueves: 17:00, 19:00* y 21:00 h (*excepto martes 12) Viernes: 17:00 y 19:00 h Sábados: 15:00, 17:00 y 19:00 h Domingos: 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 h Funciones extraordinarias lunes 18: 13:00 y 15:00 h *Una oportunidad única de explorar este país asombroso en un momento crucial de su historia, a través de los ojos de artistas cubanos, historiadores y científicos: desde impresionantes paisajes bajo la superficie del océano hasta las calles palpitantes del corazón de La Habana.

Pandas Sábados y domingos: 11:00 y 13:00 h *Los pandas son queridos en todo el mundo, y ahora están llegando a la gran pantalla en la película original de IMAX, una aventura documental impresionante y una experiencia increíble para toda la familia.

Oasis Marino Sábados y domingos: 12:00 h *Un viaje fascinante por los abundantes mares e inmaculados desiertos de dos mundos marcadamente diferentes, pero inseparables: El Mar de Cortés y el desierto de la Baja California.

Espectáculo Láser

Láser Metallica Viernes: 21:00 h Sábados: 20:00 y 21:00 h *La música de la banda estadounidense, la experiencia IMAX y la tecnología láser se fusionan para presentar uno de los mejores espectáculos.

$52.00 m.n. Entrada general $31.00 m.n. Niños

$33.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California

$33.00 m.n. Todos los miércoles $22.00 m.n. Funciones fines de semana antes de las 14:00 h

$11.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias Reservación Grupal a precio especial: (664) 687-96360 y 37

Horarios vigentes a partir del 1 de marzo Precios y horarios sujetos a cambio sin previo aviso

Consulta la cartelera: www.cecut.gob.mx

CECUT en otras sedes

Ensamble Vocal del CECUT Ópera Ambulante Informes y contrataciones: (664) 687-9651 y [email protected]

Page 12: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Todos los viernes Bebeteca móvil y lectura pública Lectura para pacientes pediátricos del Hospital General de Tijuana. 9:30 h

Martes 26 Un viaje a través del cuento Cuenta cuentos para pacientes del Hospital General de Tijuana. 10:30 h Como parte del apoyo al programa de promoción a la lectura en el área de Oncología pediátrica.

Próximamente

Sábado 27 de abril Palabrerías, VII Festival del libro y la lectura Charlas, talleres, conferencias, presentaciones de libro infantil y juvenil, cuentacuentos, trivias y recitales. Informes: [email protected] y (664) 687-9694 Jardín Botánico y Foro Luna 12:00 a 19:00 h Entrada libre En el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Del viernes 17 al domingo 26 de mayo XXXVII Feria del Libro de Tijuana La fiesta literaria de la frontera recordará al escritor Amado Nervo, con motivo de su centenario. Venta de libros, novedades editoriales, talleres, cine, música y gastronomía. Diversos espacios 9:00 a 21:00 h Entrada libre

Sala de Lectura Espacio para la lectura de revistas literarias, arte, cultura, periódicos locales, nacionales y extranjeros, así como un acervo de más de 2000 libros de distintos géneros. Martes a domingo, de 10:00 a 18:30 h Informes: (664) 687-9694 y [email protected]

Todos los miércoles Círculo de lectura: el arte de leer es imaginar Lolita (1955) Una novela del autor ruso Vladimir Nabokov con diferentes niveles de lectura, desde el erotismo, la desesperación, la impotencia, hasta el romanticismo, la privación de la libertad y los tabúes. Coordina: Miguel Ochoa 17:00 h

Todos los sábados Club de Lectura: la orden del corazón delator Mitos nórdicos

Page 13: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

“Este libro es un viaje desde el hielo y el fuero del origen del universo, hasta el fuego y el hielo del fin del mundo…”. Neil Gaiman. Coordina: Angela López Colchado 14:00 h

Viernes 1 Presentación de libro Nosmelia Paty Rubio presenta veintiocho relatos y una serie de poemas. En sus relatos hay magia, quimeras, utopías. Relatos que son reflejo de su infancia, otros más de la edad adulta, con la crudeza que existe en la vida. Participan: Silvia González Tejeda y la autora 17:00 h

Viernes 15 Lectura performativa Charla antológica El Colectivo Intransigente presenta una lectura colectiva con motivo de la antología por editarse en abril de este año. Una actividad multidisciplinaria de intransigencia poética para la intervención de la realidad y la modificación de la psique colectiva. Participan: Aurelio Mexa, Jhonnatan Curiel, Mavi Robles-Castillo, Lucresia Bravo, Alan Michel, Chris Rod, Hilda Servín, Estela Mendoza, Andrea Carrillo, Tania García, entre otros Open mic para continuar la tradición intransigente 17:00 h

Sábado 23 El mundo del manga: Saint Seiya Charla sobre uno de los mangas más importantes de Masami Kurumada. Al finalizar la plática habrá una pasarela de cosplay con algunos personajes de la serie. Coordina: Jonatan Reyes 17:00 h

Domingo 24 Domingos de Anime Saint Seiya: Saga de las doce casas (Japón, 1987) Aventura/Acción sobrenatural. 175 min – B Dirección: Kozo Morishita Ven a disfrutar en familia o con tus amigos de uno de los animes más famosos de la historia. 15:00 h

Miércoles 27

Trueque de libros Alguien tiene el libro que buscas, alguien busca el libro que tienes Ven a intercambiar tus libros de literatura clásica, infantil, juvenil y divulgación cultural.

Page 14: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

11:00 a 18:00 h

Miércoles 27 Lectura en voz alta Ven y comparte tus poemas favoritos en voz alta, en esta ocasión el tema versará sobre el erotismo. Poetas: Mónica Morales, Hadia Farfán, Silvia González, Russell Amhir y Alfonso García 17:00 h

Sábado 30 De la literatura al cine Lolita (Francia-Estados Unidos, 1997) Drama/Romance. 137 min – B Dirección: Adrian Lyne 17:00 h

Entrada libre

ACTIVIDADES PARA NIÑAS, NIÑOS Y FAMILIAS

CECUTi Sala de Lectura CECUTi Espacio para la lectura y exploración de libros infantiles literarios e informativos, área de audiocuento. Solicita tu pasaporte de lectura para el préstamo de libros Martes a domingo, de 10:00 a 18:30 h Informes: (664) 687-9685 y [email protected]

Ven a la Bebeteca Programa de formación lectora para la primera infancia. Todos los martes 15:00 h Edades 6 a 18 meses 16:00 h Edades 19 a 35 meses 17:00 h Edades 3 a 5 años Todos los jueves 15:00 h Edades 6 a 18 meses 16:00 h Edades 19 a 35 meses 17:00 h Edades 6 meses a 5 años Todos los sábados 10:00 h Edades 6 a 18 meses 11:00 h Edades 19 a 35 meses 13:00 h Edades 3 a 5 años Cupo limitado, registrarse 15 minutos antes de la sesión Requisito indispensable: traer un cambio de calcetines para colocárselos antes de entrar.

Vamos a leerlo otra vez Un encuentro inesperado con los cuentos para disfrutar de la palabra, la voz y recrear con la imaginación historias de diferentes escritores. Sábados: Cada cabeza es un mundo Se compartirán relatos de El gran libro de las emociones, una recolección de cuentos donde cada uno desarrolla una historia con base en una emoción.

Page 15: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Participa: Araceli López Domingos: Historias para llevar Ven a escuchar y a conocer fantásticos y divertidos cuentos. Una vez que los escuches, se quedarán en tu risa y corazón. Participa: Yoall Morales edades 12:00 h

Todos los sábados Taller Ciudades imaginarias Acompáñanos a visitar ciudades imaginarias de algunos cuentos. Crea e imagina tu propia ciudad con diversos materiales. Para todas las edades 15:00 h

Todos los domingos Taller Teatro de papel Colorea y recorta tu propio teatro de papel e inventa historias llenas de imaginación. Para todas las edades 15:00 h

Sábado 30 Clásicos infantiles del cine y la literatura Horton y el mundo de los Quién (2003) Dirección: Jimmy Hayward y Steve Martino Un buen día, Horton el elefante oye una llamada de socorro que viene de una minúscula partícula de polvo que flota en el aire. Convencido de la presencia de vida en esa partícula de polvo, decide ayudar a sus habitantes. Proyección de la película basada en uno de los libros de Dr. Seuss.

15:00 h

Entrada libre

EXPOSICIONES

Museo de las Californias Acercamiento a la historia peninsular Muestra de nuestra historia, desde los primeros pobladores hasta la primera mitad del siglo XX. Sala Exposiciones Temporales del Museo de las Californias 2ª Bienal de Cerámica Artística Contemporánea Segunda edición de la muestra nacional de artistas que trabajan la cerámica como expresión artística, explorando los límites del material y su capacidad para crear historias nuevas. Curaduría: Delia González Falomir

Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $27.00 m.n. Entrada general $17.00 m.n. Niños

Page 16: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

$20.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California $20.00 m.n. Todos los martes y miércoles $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias Informes: (664) 687-9650. Taquilla del CECUT: (664) 684-0095 Atención a grupos empresariales: (664) 687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

Sala Central de Exposiciones A partir del sábado 23 Historia e identidad. Nuestro arte popular Exposición de más de sesenta piezas de la Colección de Arte Popular del CECUT que, a través de sus diferentes estéticas y tradiciones, abordan diversos eventos e íconos de la historia nacional. Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Sala de Exposiciones Planta Baja Hasta el domingo 31 NADA José Manuel Cruz Vázquez «_Chp+» Partiendo de un pequeño y simple trazo sobre papel, se manipula la imagen mediante distintos procesos, estilizando las irregularidades generadas. La ironía de la obra consiste en la elevación de un simple trazo a una obra artística a partir del significado que propicie en el espectador; y la contradicción radica en la reproducción de un gesto, en principio vacío e imperfecto, del cual se exalta la belleza de su misma irregularidad. Todos los días, de 9:00 a 20:00 h / Entrada libre

Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto Peninsulario Alfonso Cardona Proyecto de investigación y curaduría a partir del archivo de producción visual del fotógrafo Alfonso Cardona (1955-2010). Edición en torno al paisaje como lugar de memoria y registro de conflictos, prácticas, y desenvolvimientos cotidianos, rituales y políticos. En el marco del ciclo Paisaje, Fotografía CECUT Todos los días, de 9:00 a 21:00 h / Entrada libre

Jardín Botánico Visita este espacio único de carácter público en Baja California que promueve la identidad mediante el conocimiento y aprecio de la flora de la región, así como de otras regiones del mundo. Conoce las principales culturas prehispánicas de Mesoamérica, a través de un recorrido compuesto por reproducciones de sus esculturas más destacadas. Todos los días, de 10:00 a 19:00 h / Entrada libre

Acuario Primero y único en su tipo en el estado, reúne peces que habitan las costas del Pacífico, el Golfo de California y de otras regiones del mundo ¡Conócelo! Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $42.00 m.n. Entrada general $26.00 m.n. Niños de 3 a 11 años

Page 17: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

$26.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias, maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California Sábados y domingos: Entrada libre para niños de 3 a 11 años Cupo limitado. Favor de adquirir sus boletos con anticipación en las taquillas del CECUT Visitas guiadas: sábados y domingos, 14:00 y 16:00 h | Punto de reunión: Vestíbulo del Museo de las Californias. Informes: (664) 687-9650. Taquilla del CECUT: (664) 684-0095 Atención a grupos empresariales: (664) 687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

CENDOART Centro de Documentación de las Artes Espacio para consulta de la colección editorial y base de datos de más de 30 años de actividades del CECUT; así como colecciones de autor con 2,500 libros de literatura, filosofía, historia y arte; además de revistas de archivo, 1,200 libros y catálogos de arquitectura, artes visuales y cine. 3er. Piso, Edificio Central Lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h / Entrada libre Informes de lunes a viernes: (664) 687-9613 y 14

El Cubo Hasta el domingo 10 Pasión sobre papel Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular Muestra de 250 obras que exploran la función social del arte y los aportes a diversos movimientos y colectivos artísticos de Leopoldo Méndez, quien es considerado como el más grande grabador después de José Guadalupe Posada. Con obra de Leopoldo Méndez, Jean Charlot, Pablo O’Higgins, Alfredo Zalce, Luis Arenal, Elizabeth Catlett, Fanny Rabel, Andrea Gómez, Arturo García Bustos, Everardo Ramírez y Adolfo Mexiac. Sala 1 En colaboración con el Museo del Estanquillo.

Hasta el domingo 24 Paisaje: patrimonio e identidad Selección de 87 obras de paisajes mexicanos que nos permiten explorar los valores, principios y parámetros estéticos de este género plástico, así como la transformación de la naturaleza, haciendo una reflexión sobre la preservación del medio ambiente como parte de nuestro patrimonio e identidad. Carlos Paris, Pedro Gualdi, Raymundo Martínez, Luis Nishisawa, August Löhr, José María Velasco, Armando García Núñez, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, y Gerardo Murillo «Dr. Atl», entre otros. Curaduría: Consuelo Fernández Ruiz y Sylvia Márquez Sala 2 En colaboración con SURA Asset Management México y el Museo Franz Mayer.

A partir del sábado 29 El texto como pretexto. Manolo Escutia Exposición pictórica que hace énfasis en el uso de la tipografía y el mensaje escrito para transmitir emociones e ideas dentro de la obra plástica. A través del humor, el diseñador gráfico y artista, pretende hacernos reír y reflexionar sobre el poder del arte y de la palabra. Sala 3

Page 18: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h $48.00 m.n. Entrada general $27.00 m.n. Niños $29.00 m.n. Maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta Sé Turista en Baja California $7.00 m.n. Militares, policías y bomberos con credencial y sus familias Visitas guiadas: sábados y domingos, 16:00 h | Punto de reunión: Vestíbulo del Museo de las Californias. Informes: (664) 687-9650. Taquilla del CECUT: (664) 684-0095 Atención a grupos empresariales: (664) 687-9673 | Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 h

DOMINGOS ENTRADA LIBRE

Convocatorias Premio Binacional de Novela Joven 2019 Frontera de palabras / Border of Words Abierta la convocatoria a escritores mexicanos por nacimiento, residentes en los estados fronterizos de México (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León) y de Estados Unidos (California, Texas, Arizona y Nuevo México), de hasta 34 años cumplidos al cierre de la convocatoria, a participar en el Premio Binacional de Novela Joven 2019 Frontera de palabras / Border of Words. Cierre de convocatoria: viernes 8 de marzo de 2019 Informes: [email protected] y 687-9600, ext. 9508 https://www.cecut.gob.mx/pdf/convocatorias/borderpalabras19.pdf

XXI Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2019 Convocatoria para grupos, compañías de danza y solistas con trayectoria que residan en Tijuana, B.C., a participar en el proceso de selección para formar parte de la programación de la muestra, a realizarse en el mes de abril. Cierre de la convocatoria: viernes 8 de marzo de 2019, a las 15:00 horas Informes: [email protected] y 687-9665 https://www.cecut.gob.mx/pdf/convocatorias/ct19.pdf

Concurso de Ensayo: Una ética para la vida La Fundación Ética Mundial de México, a través de la Feria del Libro de Tijuana, invita a estudiantes universitarios que cursen licenciatura en instituciones de Baja California a participar en este concurso, realizando un ensayo con su punto de vista del video Nietzsche y la Ética, producido bajo el contenido filosófico de Gerardo Martínez Cristerna y su conferencia “Cómo vivir la ética en el siglo XXI”. Cierre de la convocatoria: viernes 12 de abril de 2019, a las 11:59 horas http://docs.wixstatic.com/ugd/b6a7ab_f8f1fd7614874a21bb8b2ea0804d5849.pdf Cartas al autor El Fondo de Cultura Económica y la Feria del Libro de Tijuana convocan a estudiantes de secundaria y de nivel medio superior de B.C. a participar en el concurso Cartas al autor, con la obra: Los fantasmas de Fernando, de Jaime Alfonso Sandoval, e ilustrado por Roger Ycaza. Cierre de convocatoria: lunes 6 de mayo de 2019 Informes: [email protected] y 687-9645 al 48 https://www.cecut.gob.mx/pdf/convocatorias/cautor19.pdf

Page 19: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Consulta convocatorias en: https://www.cecut.gob.mx/convocatorias.php

Recomendación Editorial La cascada, de Josué Camacho Novela madura, sólida y bien trabajada. Aborda los caminos e infiernos individuales que confluyen en un típico fraccionamiento suburbial de clase media, la corrosión de la vida cotidiana, la erosión de un matrimonio y el perpetuo rencor entre dos hermanas que además son vecinas. Una doble mirada que va del problema social a la intimidad de una familia disfuncional. Daniel Salinas Basave De venta en Tienda del CECUT

CURSOS Y TALLERES

Programa de Promoción Escolar enero-junio 2019 Centro Cultural Tijuana Conozca la oferta cultural y artística dirigida a los diferentes niveles escolares. Mayores informes: [email protected] y (664) 687-9645 al 48. Consulta el programa vigente en: https://www.cecut.gob.mx/images/cartelera/cursos/programa_escolar.pdf

Lunes y miércoles del 4 al 27 Taller Autobiografía Objetivo: Encausar a los participantes por senderos específicos de su pasado para plasmarlos por escrito mediante relatos y crónicas. La temática y características de cada relato son orientadas por el instructor. Imparte: Juan José Luna, escritor y licenciado en Lengua y Literatura de Hispanoamérica Aula de Talleres No. 4 19:00 a 21:00 h $1,500.00 m.n. (8 sesiones). Cupo máximo: 10 personas Informes: (664) 340-8889 y [email protected] CUPO AGOTADO. GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN. Actualización al lunes 4 de marzo de 2019.

Martes y jueves del 5 al 28 Taller Estilo y redacción Contenidos: Puntuación, sintaxis, voz activa, anatomía de la proposición, del párrafo y la cuartilla, economía de la expresión, prosa lisa y llana. Imparte: Juan José Luna, escritor y licenciado en Lengua y Literatura de Hispanoamérica Aula de Talleres No. 4 19:00 a 21:00 h $1,200.00 m.n. (8 sesiones). Cupo máximo: 15 personas Informes: (664) 340-8889 y [email protected] CUPO AGOTADO. GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN. Actualización al lunes 4 de marzo de 2019.

Sábados 9 y 23 Taller Idioma Kumiay

Page 20: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Aprende Kumiay, uno de los idiomas de los pueblos originarios de Baja California con mayor número de hablantes, sin embargo, se encuentra en riesgo de desaparecer. Instructora: Yolanda Meza Calles, Comunidad Kumiay Juntas de Nejí, municipio de Tecate

Aula de Talleres No. 5 12:00 a 14:00 h Informes con Catherine DeWeese: (664) 609-6667 En colaboración con Comunidad Kumiay Juntas de Nejí.

Del miércoles 13 al viernes 15 Taller de Cultura Nahua 13: Lectura de códices | 14: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca | 15: Esencias femeninas en el Anahuac Imparte: Mtro. Arturo Meza Sala de Video 19:00 a 21:00 h Informes con Edgar Ehecatl: (664) 237-8509 En colaboración Calpulli Chicahuac Ollin.

Del jueves 28 al sábado 30 Taller intensivo Graffiti literario Crear frases que generen impacto visual como resultado de una buena selección de textos. El sábado se ejercerá lo aprendido en bardas de la ciudad. Imparte: Armando Alanís Pulido, integrante del colectivo #AcciónPoética Aula de Talleres No. 8 28 y 29: 19:00 a 21:00 h / 30: 10:00 a 18:00 h Entrada libre Informes: (664) 687-9600 ext. 9508 y [email protected] En colaboración con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

Sábado 30 y domingo 31 Taller Calabaceados de Baja California El taller se compone de dos segmentos. En el primero se describe una breve reseña del origen del calabaceado y se introducen los pasos característicos del baile; en la segunda parte se contempla el aprendizaje de secuencias de pasos, usando como base las canciones más representativas del baile. Así mismo, se pretende motivar a los asistentes a crear sus propias secuencias, basándose en los pasos aprendidos y despertando su propia espontaneidad y creatividad, el objetivo es divertirse. ¡Vamos a bailar calabaceado! Dirigido a niños y jóvenes de 6 a 17 años, con o sin experiencia. Imparte: Ana Berumen, artista beneficiada por el Programa de Apoyo a la Promoción Artística y Cultural (APROMAC) 2016, CECUT Salón de Ensayos 2 11:00 a 13:00 h Entrada libre, previa inscripción al correo: [email protected]

Page 21: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Rumbo a la XXI Muestra Internacional de Danza / Tijuana Cuerpos en Tránsito 2019.

Todos los lunes y sábados Taller del Idioma Nahuatl El nahuatl es el idioma de los pueblos originarios más hablado en México, lo practican en Valle de México, Veracruz, Guerrero, Michoacán y otros estados de la República. Lunes: Sala de Video, de 19:00 a 21:00 h Imparte: Mtro. Gelacio Lázaro Martínez (Nahuatl originario de Guerrero) Sábados: Aula de Talleres No. 5, de 10:00 a 12:00 h Imparte: Mtro. Vale Santos (Nahuatl originario de Veracruz) Informes los días y horario de clase con el maestro En colaboración Calpulli Chicahuac Ollin.

Todos los martes Taller Hey familia… Danzón en el CECUT Aprende uno de los bailes más gustados en nuestro país. Imparten: Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero Aula de Talleres No. 5 18:00 h $500.00 m.n. mensuales Informes: (664) 687-9606

Martes, jueves y sábados Taller de Tai Chi y Kung Fu Imparte: Profesor José René Márquez Jardín Botánico 7:00 a 9:00 h Entrada libre

Todos los sábados Taller Idioma P´orhe (Purépecha) Aprende P’orhe, nivel básico abierto a todas las edades. Imparte: Hugo Cortéz Lemus, Comunidad P’orhe Arantepacua, Michoacán Aula de Talleres No. 4 12:00 a 14:00 h Informes con Atahualpa Chávez: (664) 130-1170 En colaboración con Frente Indígena de Organizaciones Binacionales.

Todos los domingos Círculo de Danza Nahua La danza tiene sus orígenes prehispánicos, ha sido practicada por pueblos y pequeños grupos, que se consideran descendientes de nuestros ancestros, especialmente los organizados en Calpulli, quienes tratan de recuperar y desarrollar los saberes antiguos. Ven y aprende este tipo de danza y distintos aspectos de esta cultura. Foro Luna 11:00 a 13:00 h Entrada libre

Page 22: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

En colaboración con Calpulli Chicahuac Ollin.

Sábados y domingos Talleres infantiles

2 y 3: Taller de pecera Sumérgete en la profundidad de los colores. 9 y 10: Pintura experimental Confecciona con diferentes materiales tu propia obra de arte. 16 y 17: Taller de antifaz Ven y cubre tu rostro de divertidas formas. 23 y 24: Taller esgrafiado Crea mágicos dibujos con esta divertida técnica. 30 y 31: Taller de títeres Deslúmbrate con el mágico mundo del teatro. A partir de las 11:00 h $17.00 m.n.* Entrada libre para adultos acompañantes Informes: (664) 687-9698 y [email protected] *Venta de boletos finaliza a las 13:20 y 16:20 h

Taller de Danza Clásica: El Semillero Dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos que deseen iniciar o continuar sus estudios de danza. Para todos los niveles a partir de los 4 años. ¡Inscripciones abiertas! Informes: (664) 694-4090 y [email protected] En colaboración con Laboratorio de Danza.

La cultura en Tijuana Alianza Francesa Tijuana Difusión de la lengua y cultura francesa, representación de la Embajada de Francia en Tijuana, Centro estatal de certificaciones oficiales de francés Delf-Dalf. Calle Azucenas #3934-C, Fracc. Del Prado. Tel. (664) 622-1522 [email protected] www.facebook/Alianzafrancesa.Tijuana www.alianzafrancesa.org.mx/Tijuana

Antigua Bodega de Papel Calle 11va. #2012 entre Av. Revolución y Madero, Zona Centro Tel. (664) 634-0310. [email protected] www.facebook.com/antiguabodega.depapel

Café Dionisio Calle Miguel Alemán #2612 esquina con Blvd. Agua Caliente, Col. América Tel. (664) 369-2328. [email protected] Facebook e Instagram: Café Dionisio

Centro de Artes Musicales de Baja California Manzana #26 Lote 3B1 Calle Canadá, Río Tijuana 3a. Etapa Tel. (664) 684-9464 y 200-2152 ext. 1. [email protected] www.cam-bc.org

Centro Cultural La Alborada Centro de Artes Escénicas Aguascalientes #286 (antes 1800), Col. Cacho Tel. (664) 383-9160. [email protected] www.laalborada.com

Cine Libertad Calle 5ª #384, Col. Libertad Parte Alta Tel. (664) 210-52-47 [email protected] / www.facebook.com/CineLibertadTijuana

Conservatorio de Danza México

Page 23: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Calle 11 y/o Plutarco Elías Calles #2011, Zona Centro Tel. (664) 976-3300 [email protected] conservatoriodedanza.com.mx FB/conservatoriodedanzamexico

El Cuarto De Luz Av. Las Palmas #4590, Fracc. Las Palmas Tel. (664) 621-0592. [email protected]

El Lugar del Nopal Priv. 5 de Mayo #1328, Zona Centro Tel. (664) 685-1264. [email protected] www.lugardelnopal.org

Espacio Entijuanarte Centro de desarrollo cultural Calle Allende #2, esquina con Agustín Melgar, Fracc. Moreno Tel. (664) 104-5343 y 621-1493 http://entijuanarte.org

Escuela Superior de Artes Visuales Licenciaturas: Artes Visuales / Arquitectura de Interiores Maestrías: Fotografía, Producción Escénica, Arquitectura de Interiores y Educación Artística Paseo Pedregal #350, Terrazas de Mendoza, Playas de Tijuana Tel. (664) 680-2640. [email protected] / www.esav.mx

Escuela Superior de Música de Baja California A. C. Av. Guanajuato #686, Col. Madero Sur (Cacho) Tel. (664) 684-7662. [email protected]

Galería de Arte Alfa Calle 7ma. #8336 entre Madero y Negrete, Zona Centro Tel. (664) 638-4021. [email protected] www.galeriadeartealfa.webs.com

Galería Distrito-10 EA Av. Hipódromo 15-E, Col. Hipódromo Tel. (664) 686-1637. [email protected] www.facebook.com/distrito10ea

La Caja Galería Callejón de las Moras 118-B, Col. 20 de Noviembre Tel. (664) 686-6791. www.facebook.com/lacajagaleria www.lacajagaleria.com/

La Casa del Túnel Art Center Chapo Márquez #133, Col. Federal www.lacasadeltunelartcenter.org/

LOFT Espacio de creación Foro-Escuela Abelardo L. Rodríguez #2916 – locales I & F, Zona Río Tel. (664) 634-3405. www.loftespaciodecreacion.com www.facebook.com/loft.espaciodecreacion

Lúmina Foto-Café Paseo Ensenada #2272 Secc. Dorado, Playas de Tijuana Tel. (664) 381-1741. Instagram: luminafotocafe www.facebook.com/luminafotocafe | Twitter: @luminafotocafe

Museo de la Lucha Libre Mexicana Calle Hermenegildo Galeana #8186, Zona Centro https://www.mullme.com/ Tel. (664) 685-9926 FB/Mullme Ópera de Tijuana Gobernador Balarezo #9535-8, Col. Dávila Tel. (664) 686-3279 y 80 www.operadetijuana.org www.facebook.com/OPERA-DE-TIJUANA

Promotora de las Bellas Artes A.C. Calle Sonoita 4007-10, Fraccionamiento Chapultepec. Tel. (664) 290-0951 www.promotoradelasbellasartes.org www.facebook.com/promotora.bellasartes

Relaciones Inesperadas Callejón Chapala #27, Col. Ruiz Cortínez Tel. (664) 680-1626. www.relacionesinesperadas.com [email protected] www.facebook.com/RelacionesInesperadas

Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana Asesorías: primer sábado de cada mes (Sala de juntas del CENDOART/CECUT) Oficina: Sala del seminario (Casa de la Cultura Tijuana) Calle Lisboa s/n, Col. Altamira. Tel. (664) 635-2838 [email protected]

Sociedad de Historia de Tijuana, A.C. Calle Ermita Norte #3801, Col. Corona del Rosal Tel. (664) 622-0398. [email protected]

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística

Page 24: ACTIVIDADES GENERALES - cecut.gob.mx · Libro colectivo que aborda el origen geológico de la sierra de San Pedro Mártir, su riqueza biótica expresada en una gran diversidad de

Calle 6ta. #7925 entre Niños Héroes y F. Martínez, Zona Centro Tel. (664) 396-8473. [email protected] www.facebook.com/smge.tijuana.5

Teatro Las Tablas Funciones: viernes y sábados Av. Unión #2191, Col. Marrón Tel. (664) 380-7244 www.teatrolastablas.com Sede de TIJUANA HACE TEATRO www.tijuanahaceteatro.com

Tj Art & Rock Café Tel. (664) 685-9949. [email protected] www.facebook.com/joseluis.sanchezarteaga

Centro Cultural Artes del Libro Cafebrería, biblioteca, taller editorial, galería, foro. Tel. (664) 449-7633. [email protected] www.facebook.com/ccartesdelibro @ccartesdelibro

Taller Ajonjolí: artesanía editorial [email protected] / www.facebook.com/tallerajonjoli

Pasaje Rodríguez Histórico Corredor Cultural y Comercial Av. Revolución y Constitución entre calles 3ra. y 4ta., Zona Centro www.facebook.com/pasajerodrigueztijuana [email protected]

• Estación Teatro & Cinemaverite Cel. (664) 120-5145. estació[email protected]

• El Grafógrafo: Libros & Café Tel. (664) 215-1636. [email protected] www.facebook.com/grafografo.cafebreria | Twitter: @el_grafografo

La Caja Fuerte: Multiforo Cultural www.facebook.com/lacajafuertetj [email protected]

Última actualización: viernes 8 de marzo de 2019. PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.