Actividades Intro a la química DA VINCI (para el miércoles)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Actividades Intro a la qumica DA VINCI (para el mircoles)

    1/5

    Actividad introductoria : El petrleo en nuestras vidas

    1. Lee el siguiente texto titulado El petrleo en nuestra vida y realiza las siguientesactividades:

    a. Contesta verdadero o falso. Justifica tu respuesta en caso de ser falsa.

    I.El petrleo es una sustancia.

    II.El petrleo es una mezcla heterognea de varias sustancias.

    III. El petrleo est compuesto por molculas del mismo tamao denominadas

    hidrocarburos.

    IV.Los hidrocarburos son molculas compuestas por carbono y nitrgeno.

    V. El petrleo se form debido a cambios fsico-qumicos de organismos vegetales

    terrestres.

    b. Por qu crees que al petrleo se lo llama combustible fsil?

    c. Enumera los usos principales del petrleo en la vida cotidiana.

    Texto: EL PETRLEO EN NUESTRAS VIDAS

    El petrleo es una sustancia de color muy oscuracompuesta por molculas de varios tipos y tamaos quecontienen hidrgeno y carbono, llamadas hidrocarburos.Estos hidrocarburos forman una mezcla heterognea que

    puede hallarse en estado lquido denominndolo comocrudo en estado gaseoso llamado gas natural.

    Su origen es de tipo orgnico y sedimentario; se formcomo resultado de un complejo proceso fsico-qumico enel interior de la tierra, donde debido a la presin y a lasaltas temperaturas, se fueron descomponiendo las

    materias orgnicas de las que estaban formados losorganismos marinos (especialmente plancton y algas).Estas se fueron depositando en el pasado en los lechos delos grandes lagos, mares y ocanos. A esto se unieronrocas y mantos de sedimentos. A travs de millones deaos esta sedimentacin se transform en petrleo y gasnatural debido a la presin y temperatura generada. Poreste motivo el petrleo (junto con el carbn) son llamados combustibles fsiles (el trminofsil designa a cualquier rastro de vida o actividad de seres pasados.)

    1

  • 7/29/2019 Actividades Intro a la qumica DA VINCI (para el mircoles)

    2/5

    El uso del petrleo

    El petrleo es una mezcla de cientos de compuestos moleculares. Estos compuestos compartendos propiedades qumicas deseables; en primer lugar, son ricos en energa que se libera alquemarlos (proceso denominado combustin). De esta manera, el petrleo ha pasado a ser lafuente de energa ms importante del mundo, obteniendo a partir de sus derivados, loscombustibles ms utilizados entre los que se encuentran el gas natural, la nafta, el querosene,entre otros.

    En segundo lugar, los qumicos han aprendido a combinar las molculas pequeas del petrleopara formar molculas gigantes, que constituyen las materias primas para fibras y plsticosutilizados en las industrias. A su vez, han aprendido tambin a convertir el petrleo enmolculas que encontramos en materia prima para prendas de vestir, perfumes, plsticos,explosivos, medicamentos como la aspirina, artculos de limpieza, entre otros.

    En promedio podemos decir que el 90% del petrleo se utiliza como fuente de energa y un 10%como recurso para producir mltiples derivados producidos por la industria petroqumica.

    En el siguiente cuadro se muestran algunos de los subproductos ms importantes del petrleo:

    Materias primas para prendas de vestiro fibras sintticas

    Acriln (se puede teir fcilmente)

    PolisterNylon 6.6 (utilizado en diversas prendas)Lycra (usado en medias, trajes de bao yropa de gimnasia)

    Agricultura FertilizantesHerbicidasFungicidas

    Ganadera Suplementos alimentariosAlimentos Vitaminas

    Complementos protenicosAditivos Saborizantes

    EdulcorantesColorantes

    Medicina Reactivos para la obtencin de

    medicamentos.Disolventes para la preparacin deantibiticos.Polmeros para fabricacin de prtesis.Odontologa.

    2. En los ltimos aos, la definicin de Recursos renovables y No renovables ha tomadosignificativa importancia gracias a la fuerte implementacin de la ecologa en lo que respecta a

    las actividades del hombre. Los ecologistas han definido a los recursos renovables como

    Aquellos recursos que no se agotan debido a que su velocidad de regeneracin es mayor que

    los de su utilizacin.

    2

  • 7/29/2019 Actividades Intro a la qumica DA VINCI (para el mircoles)

    3/5

    Observa los siguientes grficos y respondan:

    a. El petrleo es un recurso renovable? Justifica tu respuesta relacionndola con la definicin derecurso renovable.

    b. Cmo se ver afectado el precio de los barriles de petrleo en el futuro? Justifica.

    c. Qu otros inconvenientes a nivel global crees que traer esta disminucin de la cantidad depetrleo?

    d. Identifica entre los siguientes ejemplos cules se tratan de recursos renovables y norenovables. Justifica tu respuesta:

    Bosques Agua - Energa solar Metales - Energa elica

    3. Lee el texto titulado Reservas de combustibles fsiles y realiza las siguientes actividades:

    a. Define el concepto de Reserva de combustible fsil.

    b. Nombra las reservas ms importantes de Petrleo en Argentina. Cul es la ms grande?Cul es la ms pequea?

    c. Cul es la provincia que posee ms petrleo?

    d. Segn los yacimientos actuales de Petrleo, carbn y gas, Cuntos aos de consumo lequedaran al mundo? Cules serian las soluciones a este problema futuro?

    3

  • 7/29/2019 Actividades Intro a la qumica DA VINCI (para el mircoles)

    4/5

    Texto: RESERVAS DE COMBUSTIBLES FSILES

    Qu es una reserva de combustible fsil? Una reserva consiste en el volumen estimado depetrleo crudo y gas natural o carbn considerado comercialmente explotable. La estimacin delas reservas est basada en la informacin obtenida de interpretaciones geolgicas y en datosde ingeniera. Los combustibles fsiles siguen siendo las fuentes dominantes de energa en todoel mundo, las minas de carbn activas estn en unos cincuenta pases y las mayores reservasde carbn, que superan las de petrleo, estn en Amrica del Norte y en Europa oriental.

    Por otra parte, numerosos pases cuentan con pozos de petrleo, como la Argentina, Venezuela,Brasil o Chile, tres zonas son la que concentran la produccin mundial de petrleo: MedioOriente, la antigua Unin Sovitica y los Estados Unidos.El 63 % del crudo del mundo procede de medio Oriente, el 6,1 % de los Estados Unidos, el 6,2 %de la antigua Unin Sovitica, en Centroamrica y Sudamrica la produccin de petrleo alcanzael 9,1 %.Pero, de cunto combustible fsil disponemos? Al ritmo actual de consumo mundial de lasreservas, es posible decir que disponemos de alrededor de cuarenta aos para el petrleo,sesenta aos para el gas natural y doscientos aos para el carbn. Sin embargo, estasestimaciones no incluyen el hallazgo de nuevos yacimientos.

    El petrleo en argentina

    El petrleo es un combustible vital para la economa de los pases. La Republica Argentina poseeen su territorio reservas de petrleo bastante considerables. La explotacin petrolfera en granescala comenz en 1907, en Comodoro Rivadavia, para extenderse luego a otras zonas del pas.En la actualidad existen diecinueve cuencas sedimentarias, de las cuales cinco producenpetrleo y otras probablemente lo produzcan. Las cinco cuencas y sus reservas de petrleocomprobadas son: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo de San Jorge y Austral o de Magallanes.

    Produccin de petrleo y gas en la repblica ArgentinaCuenca Petrleo (Mm3) Gas(MMm3)Austral 11.338.589,81 6.072.051,81

    Cuyana 1.098.540,79 33.461,82Golfo San Jorge 9.481.774,42 3.061.441,63Neuquina 8.818.888,86 15.094.157,15Noroeste 427.168,78 3.268.032,28Totales 20.964.960,66 27.529.144,69

    Figura: Produccin de petrleo y gas por cuenca sedimentaria.

    La produccin de petrleo y gas en la republica Argentina en julio de 2010 fue de 20.964.969,66Mm3 (millones de metros cbicos) y 27.529.144,69 MMm3 (miles de millones de metros cbicos)respectivamente.

    En el siguiente mapa se observan las cuencas que se han encontrado hasta el momento en

    Argentina:

    4

  • 7/29/2019 Actividades Intro a la qumica DA VINCI (para el mircoles)

    5/5

    Figura: Cuencas petrolferas en Argentina

    5