5
8/19/2019 Actividades La Célula http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 1/5 GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 Área: Ciencias Naturales y Educación ambiental Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 6° Primer Período 2013 Tiempo estimado: Primer período académico 2013 Tema: Niveles de orani!ación biolóica" de las células a los te#idos Actividades de Exploración: Actividad 1: Consulte tres teorías sobre el orien de la vida$ %aa una breve descripción de cada una de ellas y e&plica cu'l es la m's v'lida( Actividad 2: la siuiente tabla muestra los elementos )uímicos )ue con*orman las principales sustancias del aire y de un ser vivo( Para ello$ bus)ue in*ormación en cual)uier te&to b'sico sobre Ciencias Naturales$ )ue trate cuestiones de )uímica( a( ¿ Cu'les son los elementos comunes )ue puedes observar en la composición de los seres vivos y al aire+ b( ,Por )ué el aire no tiene -vida.$ mientras )ue un ser vivo$ *ormado en eneral$ por el mismo tipo de elementos$ si la tiene+/usti*i)ue su respuesta(  Actividad 3: ealice la siuiente lectura y responda ¿Cómo se forma un organismo Pluricelular? nos investiadores anali!aron al microscopio %uevos *ecundados arti*icialmente de una especie de eri!o( os %uevos *ueron puestos en medios )ue contenían nutrientes y compuestos re)ueridos para su desarrollo( l cabo de unas %oras observaron la *ormación de dos células y posteriormente$ nuevos aumentos en el n4mero de células" 5$ $ 16$ 32$ y así proresivamente( ueo de unos días$ se observaron oranismos *ormados por muc%ísimas células )ue tenían la apariencia de una larva con capacidad de nadar$ alimentarse y responder a di*erentes estímulos( 7espués de 20 días$ las larvas se trans*ormaron en pe)ue8os eri!os y lueo entre los días 29 y 30 se convirtieron en oranismos adultos( os investiadores tomaron muestras de te#idos de los eri!os adultos$ para observarlos con detención y describir las estructuras( na de las observaciones *ue )ue %abía una ran diversidad de células$ las )ue di*erían en *orma y tama8o( :inalmente$ de estos oranismos adultos$ se e&tra#eron ametos y se reali!aron nuevas *ecundaciones( Con los nuevos %uevos *ecundados se reinició el e&perimento$ obteniendo los mismos resultados )ue en la eneración previa( 7e acuerdo a estos antecedentes$ responde en tu cuaderno las siuientes preuntas" 1. 7urante las primeras %oras se observaron embriones de 2$ 5$ $ 16 y 32 células$ ,cómo podríase&plicar este aumento en el n4mero de células+ 2. ,;ué rol cumplen los nutrientes en el desarrollo de un oranismo desde %uevo %asta adulto+ 3. especto al cambio de estado de %uevo a adulto en los eri!os$ ,es correcto a*irmar )ue se debe solopor el aumento del n4mero de células+ E&plica( 4. ,;ué importancia tiene el %ec%o de )ue en el oranismo adulto %ay una ran diversidad de células+ 5. ,;ué relación e&iste entre las células y la %erencia$ de acuerdo a los resultados de este e&perimento+

Actividades La Célula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades La Célula

8/19/2019 Actividades La Célula

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 1/5

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

Área: Ciencias Naturales y Educación ambientalAsignatura: Ciencias NaturalesGrado: 6° Primer Período 2013

Tiempo estimado: Primer período académico 2013Tema: Niveles de orani!ación biolóica" de las células a los te#idos

Actividades de Exploración:

Actividad 1: Consulte tres teorías sobre el orien de la vida$ %aa una breve descripciónde cada una de ellas y e&plica cu'l es la m's v'lida(

Actividad 2: la siuiente tabla muestra los elementos )uímicos )ue con*orman lasprincipales sustancias del aire y de un ser vivo( Para ello$ bus)ue in*ormación en cual)uier te&to b'sico sobre Ciencias Naturales$ )ue trate cuestiones de )uímica(

a( ¿Cu'les son los elementos comunes )ue puedes observar en la composición delos seres vivos y al aire+b( ,Por )ué el aire no tiene -vida.$ mientras )ue un ser vivo$ *ormado en eneral$ por 

el mismo tipo de elementos$ si la tiene+/usti*i)ue su respuesta(

 Actividad 3: ealice la siuiente lectura y responda

¿Cómo se forma un organismo Pluricelular? 

nos investiadores anali!aron al microscopio %uevos *ecundados arti*icialmente de unaespecie de eri!o( os %uevos *ueron puestos en medios )ue contenían nutrientes ycompuestos re)ueridos para su desarrollo( l cabo de unas %oras observaron la *ormación

de dos células y posteriormente$ nuevos aumentos en el n4mero de células" 5$ $ 16$ 32$ yasí proresivamente( ueo de unos días$ se observaron oranismos *ormados por muc%ísimas células )ue tenían la apariencia de una larva con capacidad de nadar$alimentarse y responder a di*erentes estímulos( 7espués de 20 días$ las larvas setrans*ormaron en pe)ue8os eri!os y lueo entre los días 29 y 30 se convirtieron enoranismos adultos(os investiadores tomaron muestras de te#idos de los eri!os adultos$ para observarloscon detención y describir las estructuras( na de las observaciones *ue )ue %abía unaran diversidad de células$ las )ue di*erían en *orma y tama8o( :inalmente$ de estosoranismos adultos$ se e&tra#eron ametos y se reali!aron nuevas *ecundaciones( Con losnuevos %uevos *ecundados se reinició el e&perimento$ obteniendo los mismos resultados)ue en la eneración previa(

7e acuerdo a estos antecedentes$ responde en tu cuaderno las siuientes preuntas"

1. 7urante las primeras %oras se observaron embriones de 2$ 5$ $ 16 y 32 células$,cómo podríase&plicar este aumento en el n4mero de células+

2. ,;ué rol cumplen los nutrientes en el desarrollo de un oranismo desde %uevo%asta adulto+

3. especto al cambio de estado de %uevo a adulto en los eri!os$ ,es correctoa*irmar )ue se debe solopor el aumento del n4mero de células+ E&plica(

4. ,;ué importancia tiene el %ec%o de )ue en el oranismo adulto %ay una randiversidad de células+

5. ,;ué relación e&iste entre las células y la %erencia$ de acuerdo a los resultados deeste e&perimento+

Page 2: Actividades La Célula

8/19/2019 Actividades La Célula

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 2/5

6. ,Crees )ue los aspectos anali!ados en este e&perimento son similares a los )uee&isten en otras especies+ E&plica

Actividad 4:Consulta ,)ué es y cu'l es la importancia del cultivo de te#idos veetales+

Actividad 5: eali!a un escrito <min 10 renlones= donde desta)ue la importancia de la

ineniería de te#idos en la *abricación de óranos y te#idos %umanos

Actividad 6:

a. >rdenelos siuientes niveles de orani!ación en un orden de creciente de menoscomple#o al m's comple#o( ueo encierrecon un círculo a)uellos )ue no sonconsiderados sistemas vivos" %a! un dibu#o )ue los represente(? @acromolecular ? @olecular  ? Celular ? Aranos? Bistema de óranos ? e#idos? Bubatómico ? tómico? Dndividuo

b. ,Por)uécada nuevo nivel de orani!ación$ no es simplemente la suma de losnivelesanteriores+E&pli)ue(c. ,Cu'l es el menor nivel de orani!ación en )ue se mani*iestan las características

de la-vida.+ us)ue y mencione 3 e#emplos de seres )ue pertene!can a este nivelde orani!ación(

d. ,Podríaincluir una planta$ una bacteria y un ser %umano$ en el mismo niveldeorani!ación+ /usti*i)ue su respuesta(

e. >rdenede menor a mayor cada uno de los siuientes casos$ de acuerdo con elnivel deorani!ación al )ue pertene!ca( Considerela posibilidad de )ue puede%aber$ en elmismo nivel$ m's de un caso"

e#ido muscular F Neurona F Célula sanuínea F G2> F Bistema diestivo F

Estómao FGíado F Gombre adulto F e#ido nervioso F Ni8o F C>2 F Htomo deGidróeno FElectrones y protones F Célula de la pielF Proteína F 7N

Actividad 7: Construya un e#emplo de los niveles de orani!ación desde célula %astaoranismo$ usando un sistema de óranos di*erente al presentado en el e#emplo de estauía(Realiza el respectivo dibujo

Actividad 8: esuelve en el cuaderno1( Copia la célula en tu cuaderno y escribe los nombres de*iniendo cada una de sus

partes(2( esponde las siuientes preuntas"a( ,Por )ué decimos )ue las célulasest'n vivas+

b( ,odos los seres vivos tienen el mismon4mero de células+c( ,Por )ué es dura la madera+d( ,Cómo somos las personas" unicelulareso pluricelulares+ E&plica3( Enumera los niveles de orani!aciónde los seres vivos(5( ,;ué es un oranismo+ 7i tres e#emplos(

9( ne las dos columnas(

6( 7i si te parece correcta la siuiente oración y e&plica por )ué"

Page 3: Actividades La Célula

8/19/2019 Actividades La Célula

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 3/5

«Las células son los ladrillos de los seres

vivos.»

Actividad 9:Contesta

1( E&plica )ué es un microscopio concada una de sus partes$ %a! el dibu#o ye&plica por )uésu invención *ue muy importante(2( @ira las *otora*ías y responde cu'lcorresponde a células de un animaly cu'l acélulas de una planta(ueo e&plica cómo lo %as averiuado(

3( 7e*ine las siuientes palabras" célula$n4cleo$ unicelular$ pluricelular(5( ,Cu'l es la di*erencia entre"b( Célula eucariota F célula procariotac( nicelular F Pluricelular 9( Coloca los nombres de las estructuras )ue con*orman la célula se4ncorresponda

6.Escribe una I si la *rase es verdadera o una :$ si es *alsa( Corrie las *rases *alsas(

< J J = os seres vivos m's simples como las bacterias no est'n *ormados porCélulas

< J J = odas las células re)uieren del microscopio para ser observadas< J J = a *orma de las células de un oranismo depende de la *unción )ue reali!a(< J J = odas las células poseen membrana nuclear 

7. En una *'brica$ al iual )ue en una célula$ los diversos componentes reali!an una

*unción especí*ica( Compara la *unción de cada oranelo de la célula con lasactividades )ue se reali!an en las siuientes secciones de una *'brica" elaciones e&teriores Central enerética  lmacenamiento y empa)uetamiento de materiales 7istribución interna de materiales Bervicio de limpie!a y mane#o de desec%os aller de *abricación 7irección y coordinación

Actividad 10: esuelva

Page 4: Actividades La Célula

8/19/2019 Actividades La Célula

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 4/5

Actividad 11: ea los mecanismos de nutrición y e&creción celular y estable!ca lasdi*erencias entre"

a( ransporte pasivo F ransporte activob( Endocitosis F E&ocitosis

c( 7i*usión F ósmosisd( :aocitosis F Pinocitosise( epresente mediante dibu#os cada uno de los mecanismos de nutrición y

e&creción celular mencionados anteriormente*( Consulta )ué son los medios %ipotónico$ isotónico e %ipertónico y cu'l es el

comportamiento de las células animales y veetales ante los cambios en laconcentración del aua

ealice en el cuaderno un mapa conceptual sobre los te#idos veetales y animalespresentados en esta uía

Construya un palabra rama con los tipos de te#idos veetales y animales( @ínimo 12

te#idos

En cartulina tipo *ic%as biblior'*icas dibu#e cada uno de los te#idos veetales y animalesvistos en esta uía$ colocando su nombre y *unción(

esuelve en el traba#o

a( Escribe el nombre de los te#idos )ue se encuentran en las siuientes partes de laplanta"

a pepa de un dura!no as venas o nervaduras de las %o#as

na papa

Page 5: Actividades La Célula

8/19/2019 Actividades La Célula

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-la-celula 5/5

a c'scara de una naran#a as yemas del tallo de una rosa na semilla de *rí#ol a -carne. de un *ruto

b( Escribe el n4mero en el paréntesis se4n corresponda

1( e#ido óseo < J = iene *unción de transporte y de*ensa

2( e#ido adiposo < J = Dmpide el desaste de los %uesos

3( e#ido nervioso < J = Bostiene y protee óranos

5( e#ido cartilainoso < J = ransmite impulsos nerviosos

9( e#ido sanuíneo < J = 7a aislamiento térmico

c( Completa el siuiente cuadro

e#idos CaracterísticasEpitelial

e#ido con*ormado por *ibras estriadas conun solo n4cleo( Bu contracción esinvoluntaria(e#ido con*ormado por células )ue poseen

varios n4cleos( Es el responsable de losmovimientos involuntarios(Banuíneo

Lecturas recomendadas

,Cómo se *orma un oranismo pluricelular+ P' 11( Ciencias Naturales K( 200L(Editorial Bantillana( nidad 1( C%ileas células madre abren paso a la ineniería de te#idos"%ttp"MM(cmrb(euMesJnesMvie(p%p+D7O9CEQ>R2O65Cultivo de te#ido veetal"%ttp"MMe&a(unne(edu(arMbioloiaM*isioloia(veetalMCultivoe#idos(pd* 

itios !eb de inter"sa célula" %ttp"MMes(iSipedia(orMiSiMCTC3TLlula

 tlas de Gistoloía veetal y animal" %ttp"MMebs(uvio(esMmmeiasMinicio(%tml#ibliograf$aCalderón Ialdés et al( Ciencias Naturales K( 200L( Editorial Bantillana( nidad 1( C%ileGenao y /uan( Quía diital Conocimiento del medio 9K Primaria( nidad 1( EditorialBantillanaic%ter y >rti!( Quías para ense8ar y aprender Ciencias Naturales UK EQ( Qobierno dela Pampa(C%ica et al( Nuevas Ciencias Naturales 6K( 200U( nidad 1( Editorial Bantillana( oot'$Colombia(