5
Taller de programación Círculo de Desamparados Tema: Abordaje de envío y recepción de mensajes y las condicionales. Elaborado por

Actividades para abordar la programacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pla, estrategias

Citation preview

Page 1: Actividades para abordar la programacion

Taller de programación

Círculo de DesamparadosTema: Abordaje

de envío y recepción de

mensajes y las condicionales.Elaborado porArroyo Salas

Yensy

Page 2: Actividades para abordar la programacion

Actividades para abordar la programación

Se elige el nivel de cuarto grado que es donde se puede encontrar el uso de la programación en “Uso de mensajes”, está explícitamente en la actividad: “Vinculando variables. Programar la vinculación entre la variable del evento o fenómeno y la del área vulnerable”.

Para abordar esta parte de la programación vamos a realizar la siguiente dinámica

1. Se trabaja en parejas, utilizaremos las que tenemos conformadas para avanzar más rápidamente.

2. Si Ana y Pedro, conforman una pareja Ana le escribirá a Pedro una carta y Pedro le escribirá a Ana otra carta en contestación a lo que Ana le escribe.

3. Hacemos una demostración con unas 5 parejas de qué escribió el compañero y qué respondió el otro.

Reto No.1

Page 3: Actividades para abordar la programacion

4. En plenaria se comenta qué sucede si Ana le escribe a Pedro y éste no contesta.

5. Se enfatiza qué del mismo modo funciona en la programación se necesita que uno envíe y otro reciba el mensaje para que funcione.

6. Finalmente se hace una demostración en Scratch, de como “enviar y recibir mensajes”.

Se les puede pedir a cada pareja que dibujen tres escenarios sobre un cuento corto. (cada uno en un papel blanco diferente)Incluir personajes en cada uno de ellos que se elaboren con otro material para que se simule el ingreso de ellos para cada escenario.Exponer en forma creativa el cuento haciendo uso de lo elaborado.(en plenaria)Cuando ya tienen el cuento presentado a los compañeros, se les solicita, que cada hoja del cuento la guarden en un sobre diferente y escriban por fuera: Enviar a__________.Por rifa, las parejas sacan de una cajita el nombre de la estación de la cual van a recibir el sobre, recibirán tres sobres diferentes, de diferentes estaciones (puede ser que se repita). Guardan los sobres.Posteriormente, se muestra con material concreto, que para enviar mensajes, alguien lo debe recibir, de lo contrario la programación no funciona. Esto se va colocando en la pizarra.Finalmente se hace una demostración en scratch, de como “enviar y recibir mensajes”.

Page 4: Actividades para abordar la programacion

Se elige el nivel de tercer grado que es donde se puede encontrar el uso de condicionales, está explícitamente en la actividad de la semana 13 en “Programando la reacción del personaje principal al contacto con los alimentos: condicionales ubicado en la semana 13.

Para abordar esta parte de la programación vamos a realizar el siguiente juego llamado ¿Quién dice la verdad?

Reto No.2

1. Se organiza la clase para realizar un juego2. Hay un jurado de tres a cinco personas, y tres

participantes.3. La docente con anterioridad clasifica 5 objetos

dónde el jurado va a decir para qué sirven, esos objetos. Del jurado solo un miembro dirá la verdad y los demás dirán mentiras.

4. Los participantes van a ir pensando quién dice algo la verdad (verdadero) y quien dice la mentira (falso), al final de la exposición del jurado, el participante manifiesta quién dijo la verdad.

5. Gana el participante que acierte quién dijo la verdad más veces osea que gane más puntos.

6. En plenaria se comparten diferentes opiniones sobre el falso y el verdadero, resaltando que en la programación las condicionales funcionan de esa forma.

7. Se les entregan varios retos sencillos para que los resuelvan en parejas en donde utilicen las condicionales.