2
ACTIVIDADES PARA CONSEGUIR EL FONEMA /RR/ - Posición tipo: lengua ensanchada tocando los molares con el ápice de la lengua en posición alveolar, soplar fuerte hasta que la punta de la lengua se despegue y vibre sin separarla de los molares. - Pronunciar el fonema /d/ con fuerza y mientras lo pronunciamos meter la lengua para adentro hasta la posición alveolar (detrás de los dientes). Les podemos contar la historia de nuestra lengua es una abeja y suena (ddddddddd), la abeja se esconde en la cueva que es nuestra boca y sigue sonando dentro de ella. La abeja siempre va muy pegada al techo de la cueva. - Enrollar/ doblar la lengua hacia atrás (está dormida y descansando),y para despertarla soplamos muy fuerte y se desenrrolla. - Repetir las series “enra”, “enre”, “enri”, “enro”, “enru”, haciendo mayor fuerza en la última sílaba. - Si tiene la R suave, podemos alargarla poco a poco en posición inversa y darle más fuerza. Ej: partido, paaaarrrtido, paaaaaarrrrrrrtido, paaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrtido…; - Vibrar los labios con la boca cerrada y el ápice de la lengua apoyada en los alveolos (detrás de los dientes incisivos superiores), indicándole que hemos de hacerlo de manera suave y prolongada. - Realizar el ejercicio anterior , poner la lengua en posición alveolar, pronunciar…lllllllllllllllllllllll y vibrar los labios a la vez que pronunciamos llllllll.

Actividades para conseguir el fonema rr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades para conseguir el fonema rr

ACTIVIDADES PARA CONSEGUIR EL FONEMA /RR/

- Posición tipo: lengua ensanchada tocando los molares con el ápice de la lengua en posición alveolar, soplar fuerte hasta que la punta de la lengua se despegue y vibre sin separarla de los molares.

- Pronunciar el fonema /d/ con fuerza y mientras lo pronunciamos meter la lengua para adentro hasta la posición alveolar (detrás de los dientes). Les podemos contar la historia de nuestra lengua es una abeja y suena (ddddddddd), la abeja se esconde en la cueva que es nuestra boca y sigue sonando dentro de ella. La abeja siempre va muy pegada al techo de la cueva.

- Enrollar/ doblar la lengua hacia atrás (está dormida y descansando),y para despertarla soplamos muy fuerte y se desenrrolla.

- Repetir las series “enra”, “enre”, “enri”, “enro”, “enru”, haciendo mayor fuerza en la última sílaba.

- Si tiene la R suave, podemos alargarla poco a poco en posición inversa y darle más fuerza. Ej: partido, paaaarrrtido, paaaaaarrrrrrrtido, paaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrtido…;

- Vibrar los labios con la boca cerrada y el ápice de la lengua apoyada en los alveolos (detrás de los dientes incisivos superiores), indicándole que hemos de hacerlo de manera suave y prolongada.

- Realizar el ejercicio anterior , poner la lengua en posición alveolar, pronunciar…lllllllllllllllllllllll y vibrar los labios a la vez que pronunciamos llllllll.

- Realizar el ejercicio anterior, es decir, vibrar los labios a la vez que pronunciamos llllllll. Y colocar mientras se hace la vibración y el fonema /l/ a la vez, un dedo Indice en el labio superior de manera q no vibre el labio.

Lo más importante es conseguir una buena movilidad y agilidad de la punta de la lengua, a través de los movimientos bucofonatorios y la repetición de series como tedetedetedede…..tilitilitilitilitili….dotedotedotedote…Estas series se encuentran recogidas en el programa de la RR.

Y sobretodo mucha paciencia y mucho esfuerzo y trabajo!