30
ACTIVIDADES RECREATIVAS

Actividades recreativas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades creativas

Citation preview

Page 1: Actividades recreativas

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Page 2: Actividades recreativas

INTEGRANTES:

• JORGE EDUARDO PINEDA MORA

• ELKIN GUTIERREZ CHARRY

• GUSTAVO ANTONIO COLLAZOS

Page 3: Actividades recreativas

OBJETIVO:

• El objetivo de la recreación es mejorar la calidad de vida de los trabajadores incorporándolos a actividades recreativas, de descanso y disfrute del tiempo libre y que a la vez sirva de motivación para una productividad más efectiva por parte de los empleados. 

Page 4: Actividades recreativas

FUNCIÓN:

La función de la recreación es lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esta es la regeneración de la energía empleada de tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado, quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales nuevamente.

Page 5: Actividades recreativas

RAZÓN DE SER DE LOS PROGRAMAS DE RECREACIÓN EN EMPRESAS:

Crear hábitos de sano esparcimiento. Mejorar condiciones físicas, sociales y

mentales. Desarrollar el sentido de solidaridad,

colaboración y trabajo en equipo. Mejorar la productividad. Mejorar la calidad de vida personal y

empresarial.

Page 6: Actividades recreativas

QUÉ ESPERAN LOS TRABAJADORES DE LAS  ACTIVIDADES RECREATIVAS?

Variedad de actividades. Actividades de fácil y rápida ejecución. Que sean divertidos y placenteros. Que le permitan figurar o destacarse Que permitan la integración del grupo laboral,

familiar y de la comunidad. Que permitan la vinculación de la familia.

Page 7: Actividades recreativas

QUÉ ESPERAN LOS EMPLEADORES DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS?

Resultados inmediatos. Que sean económicos. Que le quiten el menor tiempo posible.

Page 8: Actividades recreativas

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN:

Bajos presupuestos. Escasez de escenarios. No hay valoración de las actividades

recreativas. Poco de apoyo de directivas. Apatía.

Page 9: Actividades recreativas

TÁCTICAS PARA OBTENER ÉXITO:

Cumpla horarios. Vaya un paso adelante. Invite y asegure la presencia de directivos. Mantenga actitud positiva. Prevea alternativas ante imprevistos. No suponga, verifique. Cuente con lo que tiene. Cumpla lo programado. No tenga preferencias. Comparta con todos los participantes. Ambiente y adecúe los espacios. Haga programas cortos y ágiles.

Page 10: Actividades recreativas

JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Béisbol. Baloncesto. Voleibol. Fútbol. Atletismo. Ajedrez. Sesión de aerobios.

Page 11: Actividades recreativas

SALIDAS Y EXCURSIONES: Visitas a lugares de interés geográfico donde se

desarrollaran conferencias sobre la protección del medio ambiente.

Visita a lugares de interés cultural museos, casas de cultura, casa de la música entre otros.

Visita a lugares recreativos, como parques.

Page 12: Actividades recreativas

PAUSAS ACTIVAS

Períodos de recuperación del sistema musculo esqueléticos, que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico y psicológico generados por el trabajo. El objetivo de la pausa es comenzar, distribuir o terminar la jornada laboral en forma física satisfactoria, sin signos de fatiga.

Page 13: Actividades recreativas

CONTRAINDICACIÓN PARA NO REALIZARLAS.

Orden médica. Presencia de mareos. Sensaciones de inestabilidad o dolores

agudos momento previo a realizarlo.

Page 14: Actividades recreativas

IMPLEMENTACIÓN

• Práctica y ejercicios basados en distintas técnicas corporales.

• Cuando se ejecuta cualquier tipo de actividad física se debe prestar mucha atención a la respiración, debe ser profunda y lo más rítmica posible.

Page 15: Actividades recreativas

EJERCICIOS:1. Lleve el mentón a tocar el pecho,

realizando movimientos de la cabeza hacia la derecha e izquierda en forma de péndulo.

Page 16: Actividades recreativas

2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado derecho e izquierdo con el oído a tocar el hombro.

Page 17: Actividades recreativas

3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada  suba y  baje los hombros

Page 18: Actividades recreativas

4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice giros hacia adelante y atrás.

Page 19: Actividades recreativas

5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los hombros.

Page 20: Actividades recreativas

6. la postura Inicial, realice inclinaciones  con el tronco de izquierda a derecha.

Page 21: Actividades recreativas

7. lléve la rodilla a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de pierna.

Page 22: Actividades recreativas

8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas doble las rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo.

Page 23: Actividades recreativas

9. Con espalda recta parece en punta de pies y después en talones.

Page 24: Actividades recreativas

10.Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas

Page 25: Actividades recreativas

11.Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos.

Page 26: Actividades recreativas

12.Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y hacia abajo.

Page 27: Actividades recreativas

13.Con los brazos extendidos hacia delante manos abiertas y dedos extendidos, separe y una los dedos.

Page 28: Actividades recreativas

14.Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en ambas manos.

Page 29: Actividades recreativas

Para aflojar la tensión de la cara y de los ojos:

• Cierre los ojos, relaje los músculos de la

cara y afloje la mandíbula. Sensación de

lengua floja

• realizar lentos movimientos circulares de

los ojos.

• Repite varias veces en un sentido y luego

en el otro.

• Apoyar las yema de los dedos en la frente

realizando un masaje suave en las sienes.

• Buscar un punto fijo lejano para dar lugar

al descanso de los músculos del ojo

Page 30: Actividades recreativas

Las pausas activas y los cambios de postura constituyen las herramientas de auto cuidado para prevenir dolores de espalda, contracturas musculares y posibles desordenes musculo esqueléticos originados por la actividad estática.

“La mejor forma de descanso y recuperación no siempre es el

reposo”