4
Colegio San Lorenzo Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología Profesor (a): Geraldine Quezada Biología Actividades N°2.- Nombre:____________ ____________ ________ Curso:______ _____ Fecha:___________ Complete el Dibujo: Deberán colocar el número correspondiente en la figura según lo aprendido en clases. 1. Nacimiento de un potencial de acción muscular postsináptico que se propaga a lo largo de la membrana de la fibra muscular. 2. Recaptura por los terminales presinápticos de la colina liberada por la hidrólisis. 3. Llegada del potencial de acción a nivel sináptico. 4. Entrada masiva de iones Ca2+ a través de la Membrana presináptica. 5. Entrada masiva de Na+ que desencadena la despolarización de la membrana postsináptica. 6. Hidrólisis de la acetilcolina por la enzima acetilcolinesterasa, cierre de los canales de Na+ quimiodependientes. 7. Fijación de las moléculas de acetilcolina sobre los canales de Na+ de la membrana post sináptica, lo que provoca su apertura. 8. Liberación por exocitosis, en el espacio sináptico de moléculas de neurotransmisor, (Acetilcolina) guardado hasta el momento en vesículas del citoplasma axónico.

Actividades Sinapsis y Neurotransmisores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades Sinapsis y Neurotransmisores

Colegio San LorenzoDepartamento de Ciencias Aplicadas y TecnologíaProfesor (a): Geraldine QuezadaBiología

Actividades N°2.-

Nombre:____________ ____________ ________ Curso:______ _____ Fecha:___________

Complete el Dibujo: Deberán colocar el número correspondiente en la figura según lo aprendido en clases.

1. Nacimiento de un potencial de acción muscular postsináptico que se propaga a lo largo de lamembrana de la fibra muscular.

2. Recaptura por los terminales presinápticos de la colina liberada por la hidrólisis.

3. Llegada del potencial de acción a nivel sináptico.

4. Entrada masiva de iones Ca2+ a través de la Membrana presináptica.

5. Entrada masiva de Na+ que desencadena la despolarización de la membrana postsináptica.

6. Hidrólisis de la acetilcolina por la enzima acetilcolinesterasa, cierre de los canales de Na+ quimiodependientes.

7. Fijación de las moléculas de acetilcolina sobre los canales de Na+ de la membrana post sináptica, lo que provoca su apertura.

8. Liberación por exocitosis, en el espacio sináptico de moléculas de neurotransmisor, (Acetilcolina) guardado hasta el momento en vesículas del citoplasma axónico.

Page 2: Actividades Sinapsis y Neurotransmisores

Colegio San LorenzoDepartamento de Ciencias Aplicadas y TecnologíaProfesor (a): Geraldine QuezadaBiología

Observe la Imagen e identifique el proceso que se esta mostrando en solo 5 líneas. (Señale el porque de ese proceso)

---------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: Actividades Sinapsis y Neurotransmisores

Colegio San LorenzoDepartamento de Ciencias Aplicadas y TecnologíaProfesor (a): Geraldine QuezadaBiología

Al Finalizar la clase el curso deberá ser organizado en grupos de a 2 para realizar una actividad sobre las enfermedades de los neurotransmisores, ingresaran con un

Identificador, un usuario y una contraseña en la pagina www.intel.cl .