4

Click here to load reader

actividades sobre el catabolismo de pruebas de la pau

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: actividades sobre el catabolismo de pruebas de la pau

1.- Las células de las plantas liberan una molécula de O2 procedente de:

a) La respiración.

b) De dos moléculas de agua.

c) Del CO2.

d) De la ribulosa 1,5 difosfato.

2.- Ciclo de Krebs. Finalidad, productos iniciales y finales, balance, localización

celular, relación con otras rutas celulares.

3.- El proceso por el que una molécula de glucosa se oxida hasta dos de ácido

pirúvico se

llama:

a) Fotofosforilación.

b) Ciclo de Calvin.

c) Glucólisis.

d) Fermentación

4.- Los tres componentes de una molécula de ATP son ------------------------------

5.- Razone el rendimiento energético, en forma de número de moléculas de ATP,

producido por la degradación total de una molécula de glucosa.

6.- Describa brevemente (con un máximo de cuatro renglones) los siguientes

conceptos: Valoración: 3 puntos, 0,3 puntos / apartado.

1.- Glucosa. 6.- Gluconeogénesis.

2.- Inmunidad. 7.- Disolución tampón.

3.- Estructura terciaria 8.- Aparato de Golgi.

4.- Ácido graso. 9.- Inhibición competitiva.

5.- Aminoácido. 10.- Saponificación.

7. Observe las moléculas del dibujo:

a) ¿A qué tipo de moléculas pertenecen cada una de ellas?.

b) ¿Qué enlaces importantes participan en la formación de tales macromoléculas?.

c) ¿Qué es el punto isoeléctrico de un aminoácido?

d) ¿Qué diferencia existe entre un nucleósido, un nucleótido y un ácido nucleico?.

e) ¿Qué diferencia existe entre un lípido sencillo y uno complejo?

f) ¿Mediante qué procesos metabólicos se oxidaría una molécula de glucosa?, ¿y

una de

ácido graso?.

Page 2: actividades sobre el catabolismo de pruebas de la pau

g) ¿Cuáles de las moléculas del dibujo podrían formar parte de una membrana

plasmática y por qué?.

8. La glucolisis: concepto, productos iniciales y finales. Localización del proceso,

rendimiento energético. Su conexión con otras rutas metabólicas.

9. La figura representa una molécula orgánica:

1. Identifíquela y encuádrela en el grupo de macromoléculas que conoce.

2. ¿Qué es un carbono asimétrico?. ¿Posee alguna esta molécula?. Si así fuera, diga

cuál de ellos es.

3. ¿Qué son isómeros ópticos?. ¿Qué tipos de isomería óptica puede presentar esta

molécula?.

4. ¿Mediante qué proceso se degrada esta molécula en el organismo?. ¿En qué

lugar de

la célula se produce tal proceso?.

5. ¿Cuáles son los productos finales de la oxidación de esta molécula por vía

aerobia?.

¿Y por vía anerobia?.

6. Enumere tres compuestos de los que forme parte esta molécula y encuádrelos

dentro

de la clasificación de azúcares.

7. ¿Cómo se denomina la síntesis endógena de esta molécula?. ¿A partir de qué

moléculas se sintetiza en el organismo?.

Page 3: actividades sobre el catabolismo de pruebas de la pau
Page 4: actividades sobre el catabolismo de pruebas de la pau