Actividades Sobre La Jornada de Trabajo y El Salario

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDADES SOBRE LA JORNADA DE TRABAJO Y EL SALARIO.Las actividades que se plantean a continuacin tienen como finalidad que los alumnos alcancen a travs del estudio previo de la unidad didctica, las explicaciones de clase y, las preguntas realizadas por los alumnos al profesor plantendole las dudas que les surjan al estudiar los contenidos de la unidad didctica correspondiente a la jornada de trabajo y del salario, los siguientes objetivos.Distinguir los distintos tipos de jornada y los diferentes perodos de descanso.Valorar las medidas establecidas por la legislacin vigente para conciliar la vida laboral y familiar.Distinguir los componentes del salario.Analizar el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integranIdentificar las bases de cotizacin de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.Cumplimentar adecuadamente el impreso oficial del recibo de salarios.El plazo para entregar las actividades finalizar el da 24 de febrero, no se admitirn ni se tendrn en cuenta las entregadas con posterioridad a esa fecha salvo casos graves y justificados comunicados previamente al profesor.Para la correccin de las mismas, se tendrn en cuenta como criterios, la correccin de la respuesta y la claridad de la exposicin, el razonamiento y, el orden y la limpieza a la hora de responder las cuestiones.La no realizacin y entrega de las mismas, ser valorado negativamente.PRIMERA PARTE.1) Qu horas extras no computan para el lmite de las 80 horas que se pueden hacer al ao?Horas compensadas con descansos.

Horas voluntarias.

Las pactadas en convenio colectivo.

2) Cul es el lmite de tiempo para compensar las horas extraordinarias por tiempo de descanso?seis meses.

Un ao.

Cuatro meses.

Dos meses

3) En el trabajo a turnos.Un tercio de la jornada anual est comprendida en horario de 22,00 a 6,00 horas.

Siempre se trabaja entre las 22,00 y las 6,00 horas.

Ningn trabajador puede estar en el turno de noche ms de dos semanas consecutivas.

4) A lo largo del 2015, de cuantos das de vacaciones puede gozar un trabajador que se incorpor a la empresa el 1 de marzo del 2009 y cuyo convenio establece que son 30 das naturales al ao?20 das.

25 das.

30 das.

5) El plazo mnimo de antelacin para saber el perodo en que se van a disfrutar las vacaciones es.Dos meses.

Un mes.

Quince das.

6) El descanso mnimo entre jornadas es de.Ocho horas.

15 horas.

12 horas.

7) En el supuesto de lactancia de un menor de nueve meses, los trabajadores tienen derecho a.Dos horas de ausencia del trabajo.

Tres fracciones de media hora.

Reduccin de la jornada en media hora.

8) El perodo de disfrute de las vacaciones anuales.Es fijado por el empresario.

El trabajador ha de conocerlo con tres meses de antelacin.

Es fijado de comn acuerdo por el empresario y el trabajador.

SEGUNDA PARTE.Qu son las jornadas especiales?

Son ampliaciones o limitaciones en la ordenacin y duracin de la jornada de trabajo y de los descansos, para aquellos sectores y trabajos, que por sus peculiaridades as lo requieran, autorizadas por el gobierno.En qu caso las vacaciones anuales pueden ser compensadas econmicamente?

Las vacaciones no son sustituibles por compensacin econmica, salvo en caso de extincin de contrato de trabajo que imposibilite el disfrute de las mismas. En las relaciones laborales de los trabajadores eventuales o de temporada, cuando las vacaciones legales mnimas no pudieran disfrutarse, porque el periodo de actividad en la empresa no coincidiera con el disfrute de las vacaciones, los trabajadores percibirn, conjuntamente con el salario, la parte proporcional correspondiente a las vacaciones. Qu limitaciones tienen respecto a la jornada y al horario los trabajadores nocturnos y los trabajadores a turnos?

La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no podr exceder de ocho horas diarias de promedio, en un perodo de referencia de quince das. Dichos trabajadores, no podrn realizar horas extraordinarias. Las empresas, con procesos productivos continuos durante las 24 horas del da, tendrn en cuenta en la organizacin del trabajo de los turnos, la rotacin de los mismos y que ningn trabajador estar en el de noche ms de dos semanas consecutivas, salvo adscripcin voluntaria. Un trabajador con contrato indefinido no ha disfrutado de vacaciones el ao pasado, y llegado enero del 2015 las reclama a la empresa. El empresario le dice que ya no puede disfrutarlas porque el ao natural ya ha pasado. Tiene derecho el trabajador a disfrutar las vacaciones del 2014 en el 2015? Raznese la respuesta.

No tiene derecho, ya que las vacaciones deben disfrutarse dentro del ao natural al que corresponden, no pudiendo diferirse a un perodo posterior.Busca en la pgina web http://convenios.jurdicas.com/convenios-sectores.php, el convenio colectivo aplicable a tu sector y analiza si una trabajadora con un hijo a cargo puede elegir horario, sin necesidad de reducir su jornada, para conciliar la vida laboral y familiar.

Definir qu es el salario.

La totalidad de las percepciones econmicas de los trabajadores, en dinero o en especie, (el salario en especie no podr superar el 30% del total de las percepciones salariales del trabajador).Por la prestacin profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneracin, o los periodos de descanso computables como de trabajo (vacaciones, domingos y festivos, etc.)

Dnde se determina el salario y la estructura del salario?

Mediante la negociacin colectiva o por acuerdo entre el empresario y el trabajador se determina la estructura del salario, que deber comprender: el salario base y, en su caso, los complementos salariales (art. 26.3 del Estatuto de los Trabajadores). Obligaciones del empresario respecto al pago del salario.

La liquidacin y pago del salario se harn puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. Se prohbe expresamente que el salario se pague en lugares de recreo, tabernas, cantinas o tiendas, salvo que el trabajador realice su trabajo en tales lugares. Qu son las horas extraordinarias por fuerza mayor?

Son las que vengan exigidas por la necesidad de reparar siniestros u otros daos extraordinarios y urgentes, as como en los casos de riesgo de prdida de materias primas. Cules son las principales deducciones que se practican en el recibo de salarios?La cuota a la Seguridad Social, que se calcula aplicando el tipo de cotizacin correspondiente (%) sobre las diferentes bases de cotizacin. el pago del IRPF.

Anticipos percibidos por el trabajador,

El valor de los productos recibidos en especie,

Las deducciones por cuota sindical, dicha cuota se le descontar nicamente a aquellos trabajadores que estn afiliados a un sindicato. Es la cantidad que mensual, semestral o anualmente pagan los afiliados a un sindicato para contribuir a su sostenimiento.

El canon de negociacin o canon sindical se pagar por parte de los trabajadores al sindicato cuando se haya negociado un Convenio Colectivo que les afecte.

TERCERA PARTE.Un trabajador lleva 18 aos en una empresa y percibe un salario mensual de 1.800 euros y un complemento de antigedad del 10% del salario base. Calclese la cuanta del complemento de antigedad en los siguientes casos.

Bienios. 180X9 bienios = 1.620

Trienios. 180X6 trienios = 1.080

Sexenios. 180X3 sexenios = 540

Calclense las bases de cotizacin de un trabajador y las cuotas correspondientes a un trabajador que desempea un puesto de trabajo del grupo 7 de cotizacin y que recibe las siguientes retribuciones.

Salario base. 700Antigedad. 48Incentivos. 120Horas extraordinarias estructurales. 60Horas extraordinarias por fuerza mayor. 36Tiene derecho a dos pagas extraordinarias cada una de las cuales equivale a salario base y antigedad.Cumplimentar adecuadamente el recibo de salarios del trabajador anterior. Teniendo en cuenta que le retienen el 6% para el IRPF

Confecciionar el recibo de salarios del mes de enero de una trabajadora perteneciente al grupo tres de cotizacin a la seguridad social que lleva trabajando diez aos en una empresa, y que percibe las siguientes retribuciones.

- Salario base. 1.300-Antigedad. 10% del salario base por trienio.-Plus de idiomas. 160-Quebranto de moneda. 100-Horas extraordinarias por fuerza mayor. 300Tiene derecho a dos pagas extras al ao, cada una de ellas equivalente a la suma del salario base ms la antigedad.Calcular el prorrateo mensual de las pagas extraordinarias de un trabajador en los casos siguientes.

a) Cobra dos pagas extras al ao cada una de ellas de 1.200Prorrata pagas extras= 1.200x2/12= 200 euros mensualesb) Cobra, adems de las dos pagas anteriores, una paga de beneficios de 1220Prorrata pagas extras= 2.420x3/12= 605 euros mensualesUn trabajador con categora de ayudante no titulado y porlotanto grupo 4, y con 5 aos de trabajo en la empresa y contrato indefinido, tiene derecho a percibir una retribucin mensual de:

Salario base: 1000 Antigedad: 50 por trienio Plus transporte de 50 Tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias del salario base mas la antigedad, que se pagarn en julio y diciembre. Ha realizado en el mes de marzo horas extras no estructurales por valor de 250 Retencin IRPF del 10 %Calcular su nomina del mes de marzo