Actividades Sup

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Actividades Sup

    1/2

    La supervisin verifc el estado ptimo madera que se us en la coneccin

    del cartel de obra, tanto en dimetros y calidad tal como indican los planos y

    especifcaciones tcnicas. As mismo se verifc la coneccin de la misma

    ajustndose a las dimensiones mnimas de las especifcaciones tcnicas. Del

    mismo modo desin el luar donde sera ubicado el cartel de obra la cual

    deber permanecer !asta la culminacin de la obra."n la partida de Limpie#a y desbroce de terreno la supervisin ejecut un

    control tcnico de los avances de dic!a partida, que permitiera la correcta

    visibilidad para el tra#o, nivelacin y replanteo.

    "n lo reerente a la partida de tra#o y replanteo del canal principal la

    supervisin acompa$ al contratista durante la ejecucin de la misma, con la

    ayuda de su equipo tcnico %supervisor y toprao& verifc y aprob los

    trabajos parciales de dic!a partida. "n lo

    reerente a la partida de 'ete terrestre la supervisin ue !aciendo un reistro

    del material lleado al distrito de (!adn el cual ue llevado a las instalaciones

    del almacn de obra, para lueo ser trasladados a luar de ejecucin de obra,

    verifcndose la calidad de los materiales lleadas a obra y rec!a#ando los

    materiales que no cumplan con las especifcaciones tcnicas.

    La supervisin verifca el uso correcto de los ")) por parte del personal del

    contratista, as como la calidad de los mismos que se ajusten a las

    especifcaciones tcnicas del e*pediente. Del mismo modo se

    supervis la correcta se$ali#acin de las #onas de peliro, proteiendo la

    interidad del personal en obra.

    A+)"(- A/0"1AL

    La supervisin verifc que el impacto ambiental sea el mnimo durante la

    ejecucin de la partida de limpie#a y desbroce, evitando la tala innecesaria de

    rboles o plantas. "n lo reerente a los desec!ospor motivos de e*cavacin stas a2n no se producen pues a2n no se ejecutan

    las partidas de movimiento de tierra.

    D030(4LAD"+ 5 +-L4(0-1"+ AD-)ADA+

    La mayor difcultad encontrada es que el contratista no !a encontrado en su

    mayora se$ales del primer levantamiento por parte del proyectista, por lo que

    el contratista tendr que !acer un levantamiento total del proyecto y verifcar

    la coincidencia o no del tra#o del e*pediente. La seunda

    difcultad es la posicin de parte de la poblacin que pide indemni#acin de sus

    cultivos cuando se ejecute la e*cavacin en sus #onas arcolas, por lo que la

    "ntidad deber sensibili#ar a la poblacin y dejen continuar con la obra yterminarlo dentro del pla#o contractual. )LA1 5 36"1"+ D"

    6A/A7- D"L "+ "1"6- 89:;

    +e iniciar las partidas de movimiento de tierra para la ejecucin del canal

    lateral principal, canal de seundo orden n2mero

  • 7/25/2019 Actividades Sup

    2/2

    :.@ 7ee de supervisin? 0n. 0vn 3ernando 3uentes lc!e#

    8.@+upervisor Asistente :? 0n. +antos 7avier +anta (ru# onja