6
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD GRUPAL Para llevar a cabo la actividad grupal de marquetería, hemos decidido elaborar un revistero con madera. Para comenzar pasamos a describir los materiales que son necesarios para construcción del revisterero. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REVISTERO: o Plancha de madera. o Cola blanca. o Cutter o segueta. o Lija de grano fino. o Folios o cartulina tamaño A3 para dibujar los planos. o Lápiz y bolígrafo. o Regla. o Tijeras. o Gatos, para la sujeción de la madera. MATERIALES PARA LA DECORACIÓN: o Pinturas de colores. o Barniz. o Papel de decoración. o Pinceles. o Rotuladores. o Soldador de estaño. o Cualquier otro material que queramos usar para decorar. Las características mas recomendables que debería tener el espacio de uso de la actividad sería: 1. Lugar amplio. 2. Iluminado. 3. Bien aireado. 4. Sin muchas distracciones. La actividad requiere del terapeuta ocupacional para orientar durante el desarrollo del proceso de elaboración, sirviendo como apoyo o sostén a la persona, de modo que la persona logre realizar el revistero de principio a fin. La ejecución de la actividad favorece la socialización, principalmente por el hecho de compartir los materiales con el resto de participantes.

Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD GRUPAL

Para llevar a cabo la actividad grupal de marquetería, hemos decidido elaborar un

revistero con madera. Para comenzar pasamos a describir los materiales que son

necesarios para construcción del revisterero.

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL REVISTERO:

o Plancha de madera.

o Cola blanca.

o Cutter o segueta.

o Lija de grano fino.

o Folios o cartulina tamaño A3 para dibujar los planos.

o Lápiz y bolígrafo.

o Regla.

o Tijeras.

o Gatos, para la sujeción de la madera.

MATERIALES PARA LA DECORACIÓN:

o Pinturas de colores.

o Barniz.

o Papel de decoración.

o Pinceles.

o Rotuladores.

o Soldador de estaño.

o Cualquier otro material que queramos usar para decorar.

Las características mas recomendables que debería tener el espacio de uso de la

actividad sería:

1. Lugar amplio.

2. Iluminado.

3. Bien aireado.

4. Sin muchas distracciones.

La actividad requiere del terapeuta ocupacional para orientar durante el desarrollo del

proceso de elaboración, sirviendo como apoyo o sostén a la persona, de modo que la

persona logre realizar el revistero de principio a fin.

La ejecución de la actividad favorece la socialización, principalmente por el hecho de

compartir los materiales con el resto de participantes.

Page 2: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria

Para llevar a cabo esta actividad seguiremos los siguientes pasos:

1. Colocar el folio de A3 sobre la mesa y con la regla dibujar sobre el mismo la

forma y tamaño que elegiremos para el revistero.

Esta actividad se hará previamente, para evitar exceso de tiempo a la hora de

realizar el revistero. (alrededor de 1 hora).

2. Recortar los planos dibujados. Una vez recortados servirán de guía para dibujar

sobre la madera. Los llamaremos plantillas. (3-5 minutos).

3. Coger la plantilla y ponerla sobre la placa de madera, y apoyarla con una mano.

(3 – 5 segundos).

4. Coger el lápiz o bolígrafo con la otra mano y dibujar la plantilla en la madera,

soltar el lápiz o bolígrafo, y retirar la plantilla. Es importante que se identifique

cada pieza para que una vez recortada no haya confusiones. Utilizaremos las

palabras: base, lateral y frontal. (13 – 19 segundos).

5. Repetir pasos para dibujar todas las piezas del revistero.

6. Coger el cutter o sierra y cortar la madera siguiendo las partes que hemos

dibujado del revistero. (20- 30 minutos ).

7. Lijar todo los bordes de las piezas cortadas de forma que la estructura quede

lisa y lista para pegar. (5-10 minutos).

8. Retirar el serrín que pueda quedar en las formas cortadas y lijadas para facilitar

el pegado de las piezas. (1 minuto).

9. Coger un trozo de la madera cortada con una mano, y con la otra coger la cola y

echarla en los bordes, soltar la cola. (1 minuto).

10. Coger otro trozo de madera (el que encaje con el que hemos cogido

anteriormente) y pegarlos a sus partes correspondientes. (2-3 minutos).

11. Esperar a que se seque un poco, y repetir los pasos hasta que se hayan pegado

todos los trozos de madera. (2-3 minutos).

12. Llegado a este punto, es recomendable dejar secar el revistero durante al

menos dos horas bajo una fuente de calor. Si no es así dejar secar a

Page 3: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria

temperatura ambiente al menos durante un día, para asegurar nos que esta

bien fijado/pegado.

13. Una vez secado por completo el revistero, se puede decorar con distintas

técnicas como: pintura, dibujo, barniz, espray, plantillas, papel de pega, etc. (el

tiempo depende de la técnica utilizada y su dificultad. Puede variar de unos

minutos hasta una o varias horas).

El tiempo de ejecución de la actividad suele ser variable. Dependerá de el tipo de

personas con las que estemos trabajando, también la actividad no requiere un

momento específico del día, puede ser realizada a cualquier hora.

En esta actividad, se trabajan habilidades como:

Coordinación motora fina para dibujar los moldes en la madera con el lápiz o

bolígrafo.

Coordinación motora gruesa para alcanzar y coger los trozos de madera, la cola,

y otros materiales.

Fuerza para cortar los moldes de madera con la sierra o cuchillo.

Control postural para estar sentado en una posición correcta en la silla.

Capacidad para sentir dolor, en el caso de que haya alteraciones en la

percepción de la intensidad de los estímulos (hipoestesias, hiperestesias,

anestesia) por si en algún momento se produce un corte o simplemente

daño.

Propiocepción para saber cómo y dónde están sus miembros, y si está o no, con

una postura adecuada.

Habilidades visiomotoras y praxia, para saber, cuáles son los movimientos que

se han de realizar en cada momento, junto con la capacidad de ver el objeto y

realizar los movimientos necesarios, para la ejecución de la tarea.

Autocontrol de emociones, en el caso de equivocación al cortar, o cualquier

otra situación como que se le haga esperar, por ejemplo tener paciencia

cuando otro participante que está utilizando la herramienta que necesita la

persona.

La habilidad cognitiva, es de extrema importancia, el sujeto tiene que saber

cómo utilizar los materiales en cada momento, además de saber distinguirlos

entre sí.

Los miembros superiores en especial las manos, juntos con los ojos son los más

utilizados en la ejecución de la actividad.

Destreza bimanual y coordinación óculo-manual.

Memoria para realizar los pasos correspondientes.

Page 4: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria

Un buen control de esfínteres para evitar ir al baño en repetidas ocasiones,

que impidan la concentración en la tarea.

Funciones de habla y voz en caso de ser necesario, para una óptima

comunicación o en su defecto, lenguaje de signos, (en caso de diversidad

auditiva).

Funciones cardiovasculares.

Funciones neuromusculoesqueléticas para, fuerza, control postural, entre

otros.

Funciones de las estructuras de la piel, para sentir diferentes cambios de

temperatura y texturas.

Medidas de seguridad adecuadas, son realmente importantes en esta actividad,

por la utilización de materiales cortantes y tóxicos.

La actividad puede ser graduada y adaptada de una forma fácil:

1. empezar con los moldes de madera previamente dibujados y el corte de la

madera iniciado, para que la persona no tenga que esforzarse mucho al

cortarla, y conforme la persona va adquiriendo fuerza y destreza dejarle

que dibuje y corte de manera independiente.

2. realizar los planos, incluyéndolos dentro de la actividad, para trabajar la

motricidad fina, y la destreza bimanual. Además podemos variar las

técnicas de decorado, en función de su dificultad y el desarrollo y evolución

del grupo.

3. poner trozos de madera de colores llamativos para que una persona con

visión reducida pueda distinguir las diferentes piezas de madera de

manera adecuada.

FOTOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.

Page 5: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria
Page 6: Actividades Tecnico Terapeuticas. Analisis de la actividad de Marqueteria