6
Actividades Tema 2 1. ¿Por qué se hace necesaria la tarea de archivar? La necesidad de guardar la documentación surge de dos aspectos fundamentales: a) Necesidad de la información documental b) Normativa legal. a) Necesidad de la información documental Hemos de tener presente que todo lo que la empresa hace forma parte de su experiencia y va a ir conformando poco a poco su crecimiento y su desarrollo. Todos los documentos, impresos y comunicaciones que realiza constituyen su vida empresarial y son fuentes de información, necesaria para poder resolver sus operaciones de forma adecuada y decidir ante otros casos iguales o parecidos. De esta forma, podemos afirmar que, independientemente de otros aspectos que veremos a continuación, la necesidad de guardar la información surge del interés propio de la empresa. b) Normativa legal Según el artículo 30 del Código de Comercio, «[...] los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales. El cese del empresario en el ejercicio de sus actividades no le exime del deber a que se refiere el párrafo anterior y, si hubiese fallecido, recaería sobre sus herederos. En caso de disolución de Sociedades, serán sus liquidadores los obligados a

Actividades tema 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad , 3, 5, 7, 9 y 10.

Citation preview

Actividades Tema 21. ¿Por qué se hace necesaria la tarea de archivar?La necesidad de guardar la documentación surge de dos aspectos fundamentales:a) Necesidad de la información documentalb) Normativa legal.a) Necesidad de la información documentalHemos de tener presente que todo lo que la empresa hace forma parte de suexperiencia y va a ir conformando poco a poco su crecimiento y su desarrollo.Todos los documentos, impresos y comunicaciones que realiza constituyen suvida empresarial y son fuentes de información, necesaria para poder resolver susoperaciones de forma adecuada y decidir ante otros casos iguales o parecidos.De esta forma, podemos afirmar que, independientemente de otros aspectos queveremos a continuación, la necesidad de guardar la información surge del interéspropio de la empresa.b) Normativa legalSegún el artículo 30 del Código de Comercio, «[...] los empresarios conservaránlos libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a sunegocio, debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asientorealizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales oespeciales.El cese del empresario en el ejercicio de sus actividades no le exime del deber aque se refiere el párrafo anterior y, si hubiese fallecido, recaería sobre susherederos.En caso de disolución de Sociedades, serán sus liquidadores los obligados acumplir lo prevenido en dicho párrafo».

3. Diferencia entre archivo activo e inactivo.Respuesta: Archivo activo. Contiene los documentos que a diario estamos utilizando. Archivo inactivo. Es el lugar donde se guarda la documentación de forma definitiva ohasta el momento en el que prescriba la obligación legal de guardada.

5. ¿Cómo se definen los medios de archivo?Por medios de archivo entendemos el conjunto de materiales y útiles que precisamospara realizar la tarea de archivar.

7. ¿En qué consiste la codificación de documentos?Codificar los documentos es una tarea que consiste en asignarles una serie de númerosy/o letras que nos faciliten la clasificación y registros de los mismos.

9. Un hospital tiene los siguientes expedientes a la espera de ser clasificados:1- Martín Bernal Santisteban; consulta hematología; fecha 12/10/...2- Juan Manuel Santos Jerez; consulta cardiología; fecha 01/03/...3- David Contreras-Segura Ortiz; consulta oftalmología; fecha 10/09/...4- Vicente Castro Ordóñez; consulta radiología; fecha 04/02/...5- Eva Triana del Castillo; consulta cardiología; fecha 12/11/...6- Ginés del Hoyo Sánchez; consulta radiología; fecha 04/02/...7- Pedro Lendínez Hidalgo; consulta hematología; fecha 31/03/...

8- Arturo Ibáñez Soto; consulta oftalmología; fecha 31/01/...9- Ana Belén Santiago Vadillo; consulta cardiología; fecha 15/07/...10- Laura de la Poza Lechuga; consulta hematología; fecha 01/05/...11- José Luis Contreras Ortiz; consulta oftalmología; fecha 12/12/...12- Gaspar Martos-Cano Hidalgo; consulta radiología; fecha 09/08/...

a) Clasifícalos cronológicamente. 8- Arturo Ibáñez Soto; consulta oftalmología; fecha 31/01/...4- Vicente Castro Ordóñez; consulta radiología; fecha 04/02/...6- Ginés del Hoyo Sánchez; consulta radiología; fecha 04/02/...2- Juan Manuel Santos Jerez; consulta cardiología; fecha 01/03/...7- Pedro Lendínez Hidalgo; consulta hematología; fecha 31/03/...10- Laura de la Poza Lechuga; consulta hematología; fecha 01/05/...9- Ana Belén Santiago Vadillo; consulta cardiología; fecha 15/07/...12- Gaspar Martos-Cano Hidalgo; consulta radiología; fecha 09/08/...3- David Contreras-Segura Ortiz; consulta oftalmología; fecha 10/09/...1- Martín Bernal Santisteban; consulta hematología; fecha 12/10/...5- Eva Triana del Castillo; consulta cardiología; fecha 12/11/...11- José Luis Contreras Ortiz; consulta oftalmología; fecha 12/12/...

b) Clasifícalos alfabéticamente. 1- Martín Bernal Santisteban; consulta hematología; fecha 12/10/...12- Gaspar Martos-Cano Hidalgo; consulta radiología; fecha 09/08/...4- Vicente Castro Ordóñez; consulta radiología; fecha 04/02/...11- José Luis Contreras Ortiz; consulta oftalmología; fecha 12/12/...3- David Contreras-Segura Ortiz; consulta oftalmología; fecha 10/09/...6- Ginés del Hoyo Sánchez; consulta radiología; fecha 04/02/...8- Arturo Ibáñez Soto; consulta oftalmología; fecha 31/01/...7- Pedro Lendínez Hidalgo; consulta hematología; fecha 31/03/...10- Laura de la Poza Lechuga; consulta hematología; fecha 01/05/...9- Ana Belén Santiago Vadillo; consulta cardiología; fecha 15/07/...2- Juan Manuel Santos Jerez; consulta cardiología; fecha 01/03/...5- Eva Triana del Castillo; consulta cardiología; fecha 12/11/...

c) Clasifícalos temáticamente, por orden cronológico.

Consultas de oftalmología:8- Arturo Ibáñez Soto; consulta oftalmología; fecha 31/01/...3- David Contreras-Segura Ortiz; consulta oftalmología; fecha 10/09/...11- José Luis Contreras Ortiz; consulta oftalmología; fecha 12/12/..

Consultas de radiología:4- Vicente Castro Ordóñez; consulta radiología; fecha 04/02/...6- Ginés del Hoyo Sánchez; consulta radiología; fecha 04/02/...12- Gaspar Martos-Cano Hidalgo; consulta radiología; fecha 09/08/...

Consultas de cardiología:

2- Juan Manuel Santos Jerez; consulta cardiología; fecha 01/03/...9- Ana Belén Santiago Vadillo; consulta cardiología; fecha 15/07/...5- Eva Triana del Castillo; consulta cardiología; fecha 12/11/...

Consultas de hematología:7- Pedro Lendínez Hidalgo; consulta hematología; fecha 31/03/...10- Laura de la Poza Lechuga; consulta hematología; fecha 01/05/...1- Martín Bernal Santisteban; consulta hematología; fecha 12/10/...

d) Clasifícalos temáticamente, por orden alfabético.

Consultas de hematología:1- Martín Bernal Santisteban; consulta hematología; fecha 12/10/...7- Pedro Lendínez Hidalgo; consulta hematología; fecha 31/03/...10- Laura de la Poza Lechuga; consulta hematología; fecha 01/05/...

Consultas de radiología:12- Gaspar Martos-Cano Hidalgo; consulta radiología; fecha 09/08/...4- Vicente Castro Ordóñez; consulta radiología; fecha 04/02/...6- Ginés del Hoyo Sánchez; consulta radiología; fecha 04/02/...

Consultas de oftalmología:11- José Luis Contreras Ortiz; consulta oftalmología; fecha 12/12/...3- David Contreras-Segura Ortiz; consulta oftalmología; fecha 10/09/...8- Arturo Ibáñez Soto; consulta oftalmología; fecha 31/01/...

Consultas de cardiología:9- Ana Belén Santiago Vadillo; consulta cardiología; fecha 15/07/...2- Juan Manuel Santos Jerez; consulta cardiología; fecha 01/03/...5- Eva Triana del Castillo; consulta cardiología; fecha 12/11/...

10. Describe qué es una circular.Las circulares son cartas que se emplean para comunicar algo relativo a nuestra empresaa todas las personas, empresas u organismos con los que tenemos relacionescomerciales.