3
 ACTIVIDADES UD V: EL TUBO DE RAYOS X 1 Pilar Lora Caballero 1. Cite los métodos principales utiliza dos como soportes del tubo de rayos X, y describa brevemente cada uno de ellos. 2. Defina distancia del receptor fuente-imagen (DFI). 3. ------------ ----------------- no contribuye en absoluto a la información de diagnóstico y somete al paciente y al técnico radiólogo a una exposición innecesaria. 4. ¿Qué longitud y qué diámetro pos ee un t ubo de ray os X? 5. ¿Por qué, en los modernos diseños de tubos de rayos X, han dejado de suponer un problema la producción de chispas y los fallos del tubo? 6. Explique el fenómeno de la emisión termoiónica. 7. Describa la causa principal de fallos del tub o de rayos X. ¿Q ué complemento añadido al material del filamento sirve para prolongar la vida del tubo? 8. ¿Por qué razón el filamento está integrado en una cop a de enfoque ? 9. La nube de electrones que rodea al filamento se denomina. . 10. ¿Por qué se fabrican los tubos de rayos X con dos puntos focales? 11. Establezca una correspondencia entre los términos siguientes:  Ánodo Carga negativa Cátodo Carga positiva 12. Cite y describa dos tipos de ánodos. 13. ¿Qué tres cometidos tiene el ánodo en un tubo de rayos X? Cite tres materiales comunes con que se fabrica el ánodo. 14. ¿En qué sentido afectan al material de blanco del ánodo propiedades como el número atómico, la conductividad térmica y el punto de fusión? 15. Trace los diagramas del ánodo estacionario y el ánodo rotatorio. 16. Las revoluciones por minuto del ánodo rotatorio son: 17. ¿Cómo gira el ánodo dentro de la envoltura de cristal sin estar conectado mecánicamente con el exterior? 18. Muestre mediante un dibujo la diferencia que existe entre punto focal real y eficaz. 19. Defina efecto del talón y describa cómo se puede aprovechar en sentido beneficioso. 20. Explique el procedimiento de calentamiento del tubo de rayos X y señale las tres causas principales de fallos del tubo. 21. Nombra las partes de la estructura externa de un tubo de rayos X.

Actividades UD v Tubo de RX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades UD v Tubo de RX

5/12/2018 Actividades UD v Tubo de RX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-ud-v-tubo-de-rx 1/3

 

ACTIVIDADES UD V: EL TUBO DE RAYOS X

1

Pilar Lora Caballero

1. Cite los métodos principales utilizados como soportes del tubo de rayos X, y

describa brevemente cada uno de ellos.

2. Defina distancia del receptor fuente-imagen (DFI).

3. ------------ ----------------- no contribuye en absoluto a la información de

diagnóstico y somete al paciente y al técnico radiólogo a una exposición

innecesaria.

4. ¿Qué longitud y qué diámetro posee un tubo de rayos X?

5. ¿Por qué, en los modernos diseños de tubos de rayos X, han dejado de

suponer un problema la producción de chispas y los fallos del tubo?

6. Explique el fenómeno de la emisión termoiónica.

7. Describa la causa principal de fallos del tubo de rayos X. ¿Qué complemento

añadido al material del filamento sirve para prolongar la vida del tubo?

8. ¿Por qué razón el filamento está integrado en una copa de enfoque?

9. La nube de electrones que rodea al filamento se denomina. .

10. ¿Por qué se fabrican los tubos de rayos X con dos puntos focales?

11. Establezca una correspondencia entre los términos siguientes:

Ánodo Carga negativa

Cátodo Carga positiva

12. Cite y describa dos tipos de ánodos.

13. ¿Qué tres cometidos tiene el ánodo en un tubo de rayos X? Cite tres materiales

comunes con que se fabrica el ánodo.

14. ¿En qué sentido afectan al material de blanco del ánodo propiedades como el

número atómico, la conductividad térmica y el punto de fusión?

15. Trace los diagramas del ánodo estacionario y el ánodo rotatorio.

16. Las revoluciones por minuto del ánodo rotatorio son:

17. ¿Cómo gira el ánodo dentro de la envoltura de cristal sin estar conectadomecánicamente con el exterior?

18. Muestre mediante un dibujo la diferencia que existe entre punto focal real y

eficaz.

19. Defina efecto del talón y describa cómo se puede aprovechar en sentido

beneficioso.

20. Explique el procedimiento de calentamiento del tubo de rayos X y señale las

tres causas principales de fallos del tubo.21. Nombra las partes de la estructura externa de un tubo de rayos X.

Page 2: Actividades UD v Tubo de RX

5/12/2018 Actividades UD v Tubo de RX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-ud-v-tubo-de-rx 2/3

 

ACTIVIDADES UD V: EL TUBO DE RAYOS X

2

Pilar Lora Caballero

22. Estructura de soporte. Explica el sistema más frecuente.

23. Funciones de la carcasa protectora.

24. Envoltura de vidrio. ¿De qué está compuesta?. ¿Cuál es su función?. ¿Qué

pasaría si ésta falla?

25. De qué elementos está compuesto el cátodo.

26. El filamento.

a. Define:

b. De que depende la intensidad del haz de rayos X.

c. De que depende la energía de los rayos X producidos en el tubo).

27. Los filamentos se fabrican por lo general de …… 

28. Características del filamento.

29. Copa de enfoque. Define. Cuál es su objetivo.

30. Foco dual. Define.

31. ¿Qué es el ánodo?. Tipos de ánodos.

32. Funciones del ánodo.

33. El blanco. Blanco del ánodo estacionario y rotatorio.

34. Material elegido para el blanco en radiología.

35. Razones para elegir este material.

36. Ventajas de ánodo rotatorio.

37. ¿Cómo se puede mejorar la capacidad de disipación térmica?.

38. Interruptor de exposición de doble posición.

39. ¿Cómo es el motor de inducción?. Partes del motor de inducción.

40. Punto focal.

41. Características del foco dual.

42. ¿Cuándo se recomienda utilizar el foco fino y cuando el grueso?

43.El punto focal debe ser…...

44. Qué pasa cuando se le da al blanco una leve pendiente (menor de 20º) en

relación al haz de rayos X.

45. Define principio del foco-línea

46. La superficie real del blanco sobre la que inciden los electrones corresponde

al………………………; la proyección de este foco real según el eje del haz de

rayos X es el………..

47. ¿A qué llamamos blancos biangulares?.48. Efecto talón.

Page 3: Actividades UD v Tubo de RX

5/12/2018 Actividades UD v Tubo de RX - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-ud-v-tubo-de-rx 3/3

 

ACTIVIDADES UD V: EL TUBO DE RAYOS X

3

Pilar Lora Caballero

49. Filtros. Tipos.

50. Filtros añadidos. Finalidad.

51. Efecto principal de la filtración añadida.

52. Filtración total.

53. Métodos de refrigeración en los tubos de rayos X.

54. La refrigeración por aceite es el mejor de los métodos y puede realizarse

mediante tres técnicas:

55. Inconvenientes de la utilización de aceite como refrigerante.

56. Las causas habituales de fallo del tubo de rayos X están relacionadas con

…………..y este calor que provoca el fallo es debido a………………….. 

57. Tipos de tubos de rayos x.

58. Diferencias de los tubos de terapia y tubos de diagnóstico.