8
Módulo: FOL Departamento de FOL Prof: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja NOMBRE: FECHA: GRUPO: CALIFICACIÓN: FICHA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 9: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 1. CASO PRÁCTICO INICIAL: Javier comienza, con mucha ilusión, su nuevo trabajo en una empresa de reparación de automóviles. Para acceder al taller, tiene que atravesar un oscuro pasillo y bajar un largo tramo de escaleras empinadas; para su sorpresa, no hay barandilla, por lo que desciende despacio y con mucho cuidado. Cuando entra en el taller, le llaman la atención el calor y el ruido: hay varios coches en marcha, la cabina de pintura está funcionando y los trabajadores gritan entre ellos para entenderse. Su jefe le llama por señas y, una vez hechas las presentaciones, le muestra donde se encuentran todas las herramientas, advirtiéndole que tenga cuidado, pues algunas son punzantes y cortantes; tambie´n le enseña la cabina de pintura y le proporciona una mascarilla, que le protegerá de las sustancias químicas tóxicas que desprende la máquina: “Ten en cuenta que no es el único producto tóxico que te vas a encontrar aquí”, añade el jefe, sin dar más explicaciones. Tres meses después Javier está muy contento con su trabajo y con las habilidades que está desarrollando, pero también ha descubierto otros factores dañinos para la salud: el ritmo de trabajo es muy elevado, recibe muchos encargos, no se los transmiten por escrito, ni de forma adecuada. Está tan saturado que no puede descansar ni un minuto en toda la jornada de trabajo. Esto provoca que su atención disminuya a lo largo del día. En una ocasión, después de estar soldando, estaba tan cansado, que no vio una herramienta que un trabajador se había dejado en el suelo. Tropezó con ella y se dio de

Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

  • Upload
    rosafol

  • View
    2.553

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

Módulo: FOL Departamento de FOLProf: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja

NOMBRE: FECHA:

GRUPO: CALIFICACIÓN:

FICHA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 9: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. CASO PRÁCTICO INICIAL:Javier comienza, con mucha ilusión, su nuevo trabajo en una empresa de reparación

de automóviles. Para acceder al taller, tiene que atravesar un oscuro pasillo y bajar un largo tramo de escaleras empinadas; para su sorpresa, no hay barandilla, por lo que desciende despacio y con mucho cuidado. Cuando entra en el taller, le llaman la atención el calor y el ruido: hay varios coches en marcha, la cabina de pintura está funcionando y los trabajadores gritan entre ellos para entenderse.

Su jefe le llama por señas y, una vez hechas las presentaciones, le muestra donde se encuentran todas las herramientas, advirtiéndole que tenga cuidado, pues algunas son punzantes y cortantes; tambie´n le enseña la cabina de pintura y le proporciona una mascarilla, que le protegerá de las sustancias químicas tóxicas que desprende la máquina: “Ten en cuenta que no es el único producto tóxico que te vas a encontrar aquí”, añade el jefe, sin dar más explicaciones.

Tres meses después Javier está muy contento con su trabajo y con las habilidades que está desarrollando, pero también ha descubierto otros factores dañinos para la salud: el ritmo de trabajo es muy elevado, recibe muchos encargos, no se los transmiten por escrito, ni de forma adecuada. Está tan saturado que no puede descansar ni un minuto en toda la jornada de trabajo. Esto provoca que su atención disminuya a lo largo del día.

En una ocasión, después de estar soldando, estaba tan cansado, que no vio una herramienta que un trabajador se había dejado en el suelo. Tropezó con ella y se dio de bruces contra la bancada, rompiéndose el tabique nasal. Alberto, un compañero con el que ha entabaldo buena amistad, al verle sangrar tanto, se asustó y dejó caer el martillo que tenía entre las manos, con tan mala fortuna que le dio en un pie y se rompió un dedo.

CONTESTA:a) ¿Qué riesgos corre Javier en su nuevo trabajo?b) ¿Crees que Javier ha recibido la suficiente información y formación sobre los

riesgos de su nueva empresa para comenzar a trabajar?c) ¿Cuál crees que es la causa del accidente de Javier y su compañero?d) ¿A quién tiene que comunicar la empresa el accidente sucedido?

2. Señala, en cada situación, si se trata de una enfermedad profesional o de unaccidente de trabajo, y de qué tipo:

a) Asma producida por la fabricación y empleo de antibióticos.b) Un delegado de personal es atropellado cuando se dirigía de su centro de trabajo

a una papelería para fotocopiar unos folletos informativos sobre la próxima huelga general.

c) Asbestosis de un trbajador que manipula frenos y embragues.

Page 2: Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

Módulo: FOL Departamento de FOLProf: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja

d) Un trbajador que tenía escoliosis ( desviación de la columna) nota que se agravan sus dolencias después de llevar unos años trabajando en un almacén, cargando y descargando material.

e) Lesión ocular por introducciónde una esquirla, mientras estaba soldando metal.f) Esguince de tobillo por una caída en las escaleras del metro, al dirigirse al

trabajo.g) Hipoacusia causada por trabajos de calderería.

3. Relaciona cada factor de riesgo con alguna consecuencia o daño profesional:

FACTOR DE RIESGO CONSECUENCIAS/DAÑOHerramientas Estrés

Radiación Cortes, golpesEdad Enfermedades de la piel

Horario de trabajo Fatiga laboral, estrésÁcido sulfhídrico Comportamiento inadecuado

Formación (deficiente) Falta de adaptación al puestoInstalaciones Afecciones de la piel, quemaduras

Salario en función de objetivos Incendios

4. Enuncia tres deberes básicos del trabajador recogidos en la LPRL.5. Describe qué se entiende por condiciones de trabajo en la LPRL y pon un

ejemplo de ellas.6. Une las filas de las tres columnas como se muestra en el ejemplo:

7. EL MUNDO LABORAL EN EL CINE: TIEMPOS MODERNOS.Título:Tiempos modernos Ficha técnica:Dirección: Charles ChaplinProducción: Charles Chaplin - Regent (United Artists)Guión:Charles ChaplinMúsica: Charles ChaplinReparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Lloyd Ingraham.

CONCEPTO Equipo detrabajoRiesgo laboralDaño derivadodel trabajoCondición detrabajo

DEFINICIÓNEnfermedades o lesiones sufridas como consecuencia del trabajoCualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.Circunstancia que incide significativamente en la generación de riesgos para la salud.Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño

EJEMPLOEsguince deTobilloBotas aislantesEscaleras de un almacénGases potencialmentetóxicos generados porun horno

Page 3: Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

Módulo: FOL Departamento de FOLProf: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja

Sinópsis: Charlot trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producto del estres de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina creando el caos antes de que puedan reducirle (y echarle a la calle, claro). Una vez recuperado, es encarcelado acusado injustamente de encabezar unos tumultos callejeros. Tras su estancia en prisión, se encuentra con que la vida en la calle es bastante difícil. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran Depresión.

Trabajaremos las dos primeras escenas de la película (18 minutos).a) La película comienza con la visión de un rebaño de ovejas. ¿Qué representan?b) ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de Charlot?¿A qué riesgos está expuesto?c) En las dos primeras escenas, el protagonista tiene dos percances:

- Un compañero le golpea en la mano con un martillo.- Sufre un ataque de nervios y comienza a actuar de forma obsesivo-

compulsiva.¿cuáles son las causas principales de estos dos accidentes?

d) ¿Qué visión tiene la empresa del trabajador?

8. Comprueba lo que sabes:8.1. Puede decirse que una condición de trabajo es…

Cualquier característica del trabajo que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.

Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

El conjunto de actividades o medidas adoptadas con el fin de disminuir los riesgos.

8.2. La Ley de Prevención de Riesgos laborales… Es una norma europea y sienta las bases para el desarrollo de la prevención

en España. Es una norma española y sienta las bases para el desarrollo de la

prevención en España. Es una norma internacional creada por la OIT.

8.3. Se considera accidente de trabajo… Una enfermedad que el trabajador contrae en el hospital, en el que se

encuentra ingresado por una caída desde las escaleras de la fábrica donde trabaja.

La silicosis contraída por inhalar polvo de sílice en el trabajo. Una caída del trabajador en el hogar familiar, cuando bajaba las escaleras

de su casa para disponerse a acudir al trabajo. Una caída del trabajador cuando bajaba las escaleras del bloque donde

vive para disponerse a acudir al trabajo.8.4. La Organización Mundial de la Salud:

Es el órgano estatal español especializado en salud. Define la salud como el bienestar físico, mental y social, y no sólo la

ausencia de enfermedades. Define la EP como el deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador,

producido por una exposición crónica a situaciones adversas.

Page 4: Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

Módulo: FOL Departamento de FOLProf: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja

8.5. El mobbing … Es una patología que sufren los trabajadores que atienden directamente al

público beneficiario de su trabajo. Es una patología que sufren los trabajadores sometidos a un estrés

continuo. Es una situación en la que una o varias personas ejercen un acoso

psicológico extremo sobre otra persona en el lugar de trabajo. Consiste en un envejecimiento prematuro del trabajador por exposición a

la fatiga prolongada.

9. Caso práctico.Juan ha terminado el ciclo formativo y ha enviado su curriculum a varias empresas de trabajo temporal (ETT). A la semana siguiente, le llaman de una de ellas para prestar servicios durante seis meses en una empresa de fabricación de neveras. Analiza el artículo 28 de la LPRL y contesta a las siguientes preguntas, teniendo en cuenta que en la relación laboral existen dos empresa (la ETT y la empresa usuaria).a) ¿Cuál de las dos empresas es la responsable de tener unas condiciones de

trabajo seguras?b) ¿Quién tiene que informar a Juan sobre los riesgos inherentes al puesto de

trabajo?c) ¿Tiene derecho Juan a recibir algún tipo de formación?d) ¿Qué empresa es la responsable de hacer el reconocimiento médico a Juan en

caso de existir riesgos específicos?

10. Un poco de humor:

Excelentísimos señores: En respuesta a su pedido de informaciones adicionales, declaro: En el folio Nº 1, sobre mi participación en los acontecimientos, mencioné: “Tratando de ejecutar la tarea sin ayuda”, como causa de mi accidente. Me piden en su carta que dé una declaración más detallada, por lo que espero que lo que sigue aclare de una vez por todas sus dudas. Soy albañil desde hace diez años. En el día del accidente estaba trabajando sin ayuda, colocando ladrillos en una pared del sexto piso del edificio en construcción en esta ciudad. Finalizadas mis tareas, verifiqué que habían sobrado aproximadamente 250 kilogramos de ladrillos. En vez de cargarlos hasta la planta baja a mano, decidí colocarlos en un barril y bajarlos con ayuda de una roldana que felizmente se hallaba fijada a una viga en el techo del sexto piso. Bajé hasta la planta baja y até el barril con una soga, y con ayuda de la roldana lo levanté hasta el sexto piso, luego de lo cual até la soga a una de las columnas del edificio. Subí luego hasta el sexto piso y cargué los ladrillos en el barril. Volví a la planta baja, desaté la soga y la agarré con fuerza, de modo que los 250 kilogramos de ladrillos bajaran suavemente. Debo indicar que en el folio nº 1 de mi declaración a la policía indiqué que mi peso corporal era de 80 kilogramos. Sorpresivamente

Page 5: Actividades unidad 9 FOL: El trabajo y la salud

Módulo: FOL Departamento de FOLProf: Rosa Barroso Ramírez IES La Granja

mis pies se separaron del suelo y comencé a subir rápidamente arrastrado por la soga. Debido al susto que me llevé, perdí mi presencia de espíritu e irreflexivamente me aferré aún más a la soga, mientras ascendía a gran velocidad. En las proximidades del tercer piso me encontré con el barril que bajaba a una velocidad aproximada a la de mi subida y me fue imposible evitar el choque. Creo que allí se produjo la fractura del cráneo. Continué subiendo hasta que mis dedos se engancharon dentro de la roldana, lo que provocó la detención de mi subida y también las quebraduras múltiples de los dedos y de la muñeca. A esta altura de los acontecimientos ya había recuperado mi presencia de espíritu, y pese a los dolores continué aferrado a la cuerda. Fue en ese instante que el barril chocó contra el suelo, el fondo del mismo se partió y todos los ladrillos se desparramaron. Sin los ladrillos, el barril pesaba aproximadamente 25 kilogramos. Debido a un principio físico simple comencé a descender rápidamente hacia la planta baja. Aproximadamente al pasar por el tercer piso, me encontré con el barril vacío que subía. En el choque que sobrevino, estoy casi seguro se produjo la fractura de tobillos y de la nariz. Este choque felizmente disminuyó la velocidad de mi caída, de manera que cuando aterricé encima de la montaña de ladrillos, sólo me quebré tres vértebras. Lamento sin embargo informar que cuando me encontraba caído encima de los ladrillos con dolores insoportables y sin poder moverme, y viendo encima de mí al barril, perdí nuevamente mi presencia de espíritu y solté la soga. Debido a que el barril pesaba más que la cuerda, descendió rápidamente y cayó encima de mis piernas, quebrándome las dos tibias. Esperando haber aclarado definitivamente las causas y desarrollo de los acontecimientos, me despido atentamente.

_________________________________