9
ACTIVIDADES El diseño de actividades responde a qué hacer, cómo y cuándo. Diferenciamos los siguientes tipos de actividades: Como actividad de motivación En esta unidad tenemos la actividad del microscópio que se realizará en el laboratorio los alumnos se dispondrán por parejas y observaran los siguientes elementos: capa de cebolla, saliva, pelo. Visionado de un vídeo de Érase una vez la vida humana . “La respiración” es el proceso por el cual un organismo vivo intercambia oxigeno y dióxido de carbono con el medio ambiente. El oxígeno es necesario para la respiración celular, en cuanto el dióxido de carbono es un subproducto del metabolismo que es eliminado del organismo. Dependiendo de los siguientes fragmentos podemos ver lo siguiente: 0”al 37” Podemos observar en los alvéolos pulmonares el intercambio de gas carbónico, expulsado por las células, en oxigeno necesario para realizar su trabajo. 11’30” al 12’57” Los alumnos/as pueden comprobar el hecho de que es en el corazón de la célula donde se ha la transformación del oxigeno en gas carbónico. 16’40” al 19’05” Podemos tratar le Educación para la salud como tema transversal en torno a estas dos cuestiones: -el tabaco -el ejercicio físico 21’55” hasta el final. Apreciaran como los glóbulos rojos llevan el oxigeno al resto del organismo Actividad en gran grupo: 1. Lectura del texto ” Signos matemáticos “ y preguntas sobre el mismo. 2. Lectura silenciosa del texto. 3. Lectura conjunta y en voz alta del texto. Actividad en gran grupo: 4. Lectura del título del texto “Entrevista a Tom Kirkwood: "El envejecimiento no es ni necesario ni inevitable" y preguntas a los alumnos/as sobre el mismo. 5. Lectura silenciosa del texto. 6. Lectura conjunta y en voz alta del texto. Para actividades de desarrollo , estas actividades se realizarán de forma individual. Conocimiento del medio construiremos frases con 2 conceptos compararemos términos, imágenes… para ver semejanzas y diferencias

ACTIVIDADES UNIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA CELULA

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES UNIDAD

ACTIVIDADESEl diseño de actividades responde a qué hacer, cómo y cuándo. Diferenciamos los siguientes tipos de actividades:

Como actividad de motivaciónEn esta unidad tenemos la actividad del microscópio que se realizará en el laboratorio los alumnos se dispondrán por parejas y observaran los siguientes elementos: capa de cebolla, saliva, pelo.

Visionado de un vídeo de Érase una vez la vida humana . “La respiración” es el proceso por el cual un organismo vivo intercambia oxigeno y dióxido de carbono con el medio ambiente. El oxígeno es necesario para la respiración celular, en cuanto el dióxido de carbono es un subproducto del metabolismo que es eliminado del organismo.

Dependiendo de los siguientes fragmentos podemos ver lo siguiente:

⇒ 0”al 37” Podemos observar en los alvéolos pulmonares el intercambio de gas carbónico, expulsado por las células, en oxigeno necesario para realizar su trabajo.

⇒ 11’30” al 12’57” Los alumnos/as pueden comprobar el hecho de que es en el corazón de la célula donde se ha la transformación del oxigeno en gas carbónico.

⇒ 16’40” al 19’05” Podemos tratar le Educación para la salud como tema transversal en torno a estas dos cuestiones:

-el tabaco

-el ejercicio físico

⇒ 21’55” hasta el final. Apreciaran como los glóbulos rojos llevan el oxigeno al resto del organismo

Actividad en gran grupo:

1. Lectura del texto ” Signos matemáticos “ y preguntas sobre el mismo.2. Lectura silenciosa del texto.3. Lectura conjunta y en voz alta del texto.

Actividad en gran grupo:

4. Lectura del título del texto “Entrevista a Tom Kirkwood: "El envejecimiento no es ni necesario ni inevitable" y preguntas a los alumnos/as sobre el mismo.

5. Lectura silenciosa del texto.6. Lectura conjunta y en voz alta del texto.

Para actividades de desarrollo, estas actividades se realizarán de forma individual.

Conocimiento del medio construiremos frases con 2 conceptos

compararemos términos, imágenes… para ver semejanzas y diferencias

Page 2: ACTIVIDADES UNIDAD

completaremos huecos, (de forma individual)

definiremos conceptos.(de forma individual)

• estableceremos categorías

Todos los seres vivos realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.

Estas actividades se llaman funciones y son: Todos los seres vivos originan nuevos seres parecidos a ellos.

Los seres vivos se alimentan para conseguir energía.

Los seres vivos reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea.

Cita las funciones vitales de las células.

Clasifica los siguientes seres vivos:a) Musgob) Levadurac) Calamard) Margaritae) Caballo⇒ Moho

a) plantas sin flores, b)hongo unicelular, c)animal invertebrado, d) planta con flores; e) animal vertebrado, f) hongo pluricelular.

Relaciona mediante flechas:

Órgano Conjunto de células del mismo tipo Aparato Conjunto de tejidos que realizan una misma función. Tejido Conjunto de órganos que realizan la misma función.

Page 3: ACTIVIDADES UNIDAD

• una definición y tendrán que decir si es verdadero o falso…

Matemáticas• Encuentra los números del texto y completa según el modelo

-19 millones= 1UM+9DM=1000000+9000000 _60= -90= -625= -19.000=

• Escribe con cifras el número seiscientos veinticinco. ¿Qué valor tiene la cifra 6?¿Y la 5?• Halla el valor de posición de la cifra 4 en los siguientes números:

a. 345……. b. 3428………. c. 54625…………d. 5489……. e. 45728……… f. 98146…………

• Ordena de mayor a menor los números del ejercicio anterior. No olvides utilizar el signo <y>.

• En un laboratorio había 3.135 muestras de células. Se utilizaron para investigación 1370 muestras de células, ¿Cuántas células quedan para investigación? Cuantas células quedarán después de donar 897 para otra investigación?

• Haz estas operaciones:(13 + 57) + (24 − 18) = ........................................................................................................................(77 − 34) + (49 − 32) = .........................................................................................................................(15 + 81) − (69 − 37) = ........................................................................................................................

• Redondea los números siguientes:

309.783 659.812 241.982 39.111

896

00.000 6 0.000 24 .000 9.00000

Lengua y literatura• Subraya en el texto todas aquellas palabras que desconozcas su significado.(Texto de motivación de

Lengua anteriormente mencionado, escogido del rincón de la investigación y se encuentra relacionado con CM)

• Numera estas palabras según el orden en el que las buscarías en el diccionario.envejecimiento veredicto hidras mutación

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Los vegetales son pluricelulares, fabrican su propio alimento y no se desplazan. Pueden ser plantas con flores y sin flores.

Cada 5.5 centímetros cuadrados de piel humana contienen 19 millones de células, sesenta cabellos, noventa glándulas sebáceas, 5.80 m. de vasos sanguíneos, 625 glándulas sudoríparas y 19,000 células

Page 4: ACTIVIDADES UNIDAD

• Copia en tu cuaderno estas palabras y sepáralas en sílabas. Después clasifícalas en una tabla según el número de sílabas que tienen.

Inmortalidad población progenitores • Del texto anterior señala los elementos de comunicación que intervienen en ella:Solución: Emisor: autor del artículo

Emisor: artículoReceptor: lectorCódigo: lenguaje escrito (comunicación verbal)

• Escribe en tu cuaderno las palabras de cada fila que tenga un significado contrario al de la palabra dada. Envejecimiento avejentar marchitar rejuvenecer deteriorar Inmortal eterno mortal perenne perpetuo Mutación cambiante tornadizo inmutable mudable• Utiliza prefijos des-, -im o in- para formar los antónimos de las siguientes palabras.Ej; inmortal=mortal Probable Lógico Experto Confiado Legible Limitado

Dentro de las actividades de consolidación se realizarán de forma individual.Conocimiento del medio

- realizaremos dibujos de la célula, -completar mapa mudo de los distintos tipos de células

Se elige una de estas dos actividades para la unidad didáctica.

• realizarán una célula con plastilina y un cristal de manera que a través del mismo puedan ver las distintas partes de la célula, esta actividad se llevará a cabo durante la clase de plástica del miércoles para traerla a clase el jueves (de forma individual).

• actividad de la célula con gelatina, consistente:1. Preparar la gelatina de anís siguiendo las instrucciones del paquete.2. Lavar y desinfectar muy bien las frutas.3. Ya que esté un poco fría la gelatina, agregar todas las frutas, pero tratando de acomodarlas para que no queden todas juntas.4. Dejar en el frigorífico para que termine e enfriarse.Cuando saquemos del frigorífico la gelatina comprobaremos que quedó en forma de célula.Esta actividad la realizarán en casa con la colaboración de los padres el miércoles para traerla clase el jueves.

Educación Plástica• realizaremos un mural del árbol filogenético de los seres vivos (actividad llevada a cabo de forma

Page 5: ACTIVIDADES UNIDAD

individual durante la clase de plástica(2ª semana).

Matemáticas

• Nieves y Marta buscaron información sobre los seres vivos en el tomo III de la enciclopedia del aula. Si cada enciclopedia le corresponde un número ¿Cuál será la suma total?

• En el Museo de Ciencias se venden láminas con fotografías de seres vivos. Esta tabla recoge el número de láminas que había y las que se vendieron desde principio de año. ¿Cuántas láminas hay actualmente en la tienda del museo?

Láminas iniciales Láminas vendidas

Animales 2.000 1452

Vegetales 1500 908

Hongos 1000 953

• Averigua el término que falta en estas sustracciones:40.000-39.999= - 10.500=32.8203.241- = 920

Los árboles filogenéticos

En biología se utilizan árboles parecidos a los genealógicos para conocer cómo se encuentran emparentados los organismos vivos, se les conoce como árboles filogenéticos.

A diferencia de los árboles genealógicos, en los que se utiliza información proporcionada por los familiares, para los árboles filogenéticos se usa información proveniente de fósiles así como aquélla generada por la comparación estructural y molecular de los organismos.

Tanto los árboles genealógicos como los filogenéticos tienen un tronco y ramas, pero en los últimos se muestran las relaciones entre especies y no entre individuos.

Objetivo

Elaborar un árbol filogenético que permita apreciar cómo se encuentran emparentados los cinco reinos e introducir a los alumnos en las características que permiten agrupar diversos organismos en éstos.

¿Qué hacer?

Sugerimos introducir a sus alumnos en el concepto de evolución así como en las principales características de cada uno de los reinos, las que vienen expuestas, a grandes rasgos, en el cuadro que se incluye.

Re

Page 6: ACTIVIDADES UNIDAD

• Escribe el signo < o> donde corresponda. 303.605 303.650100.000 99.9991.000.009 1.000.010

Lengua y literatura

• Continúa la siguiente historia:

Había una vez una niña nariguda que quería ser bailarina de la corte. Estaba un día buscando

conchas en la playa, cuando se le acercó un anciano pescador y le entregó un estuche con conchas

preciosas y multicolores. Seguidamente, le dijo:

...............................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

...........

• Clasifica las palabras siguientes según la posición de su sílaba tónica:

– Agudas: .........................................................................................................................................

– Llanas: ...........................................................................................................................................Esdrújulas: .....................................................................................................................................

• Relaciona cada verbo con un antónimo:

VERBOS ANTÓNIMOSEncontrar BajarFastidiar PerderSanar Preguntar Ascender EnfermarResponder Divertir

-En cuanto a actividades de síntesis-resumen realizaremos esquemas a lo largo de toda la unidad, al comienzo de la unidad dejaremos una página en blanco, para realizar un esquema global de todos los que se realicen a lo largo de la unidad. Al no poder escribir en los libros de texto se irán realizando esquemas con las explicaciones dadas, todos los días irán completando esa página en blanco para al final de la unidad tener una imagen global de todo lo que hemos dado.Conocimiento del medio

camión sábado bonito brillante rápido

cantar Navidad árbol bolígrafo

Page 7: ACTIVIDADES UNIDAD

•Matemáticas

• Escribe con cifras y letras estos números romanos:-MCXVI-MDXL-CDL-DCCIV• Escribe el número anterior y posterior de estas cantidades

-22.019--13.989--88.700--999.999-

• La jirafa pesa 953 kilos menos que el rinoceronte, y el elefante 4709 kilos más que la jirafa. Si el rinoceronte pesa 2758 kilos, ¿Cuánto pesan los tres juntos?

Lengua y literatura

• Separa en sílabas. Rodea la sílaba tónica. Célula, organismo, aparato, tejido, hongos, plantas, pluricelular, nutrición…

• Escribe un ejemplo para cada forma de comunicación:Gesto: abrazoSonido: timbreImágenes: una señal de tráficoLenguaje hablado: Un programa de radioLenguaje escrito: Las noticias del periódico• Escribe las formas de separar estas palabras.Membrana, citoplasma, orgánulo, núcleo, relación.

-Como actividades de recuperación utilizaremos las siguientes.Lengua y literatura

Rellenar huecos con palabras que se encuentras encima del encabezado de la actividad y ponerlas en el lugar que les corresponde.

Completar el texto con las palabras que faltan

Conocimiento del medioSe rellenan los huecos con las palabras del siguiente cuadro.

EJ: Todos los seres vivos realizamos tres funciones vitales:Todos los seres vivos realizamos tres funciones _________ :

1. La función de nutrición

2. La función de _____________.

3. La función de reproducción.

actuación

nodales

relación

vitales

Page 8: ACTIVIDADES UNIDAD

Matemáticas

• Completa el cuadroNúmeros Descomposición Lectura104.800 100.000+4.000+800 Ciento cuatro mil ochocientos510.0257250099125075

• Escribe el valor de estos números romanos-MMIV………….-MCMVII………..-CDL…………..

• Completa estas series:-300….+60……..360………hasta 900-500….+40……..540………hasta el 880

El discente podrá copiar los recuerdas del libro(De todas aquellas áreas que lo necesite).-En cuanto a las actividades de ampliación, el aula está distribuido con 5 lugares en los cuales el alumno sólo podrá pasar 1 día en la semana y dejará indicado su presencia mediante su foto en el panel, nuestros lugares son los siguientes:

Juegos de ordenador. En esta unidad utilizaremos el juego de la célula en el aula y a través de Internet, es decir en línea “célula: microcosmos de vida” pueden utilizar esta página para observar el estudio de la célula y curiosidades sobre ella.(Anexo IV).

Fichas con actividades más complejas, crucigramas, sopas de letras…en relación con el tema.(AnexoIII)

Libro de la biblioteca, donde tendrán que rellenar una ficha del libro y un pequeño resumen en el cual tendrán que expresar su opinión.

Actividad en el friso de clase en esta UD realizarán de forma grupal el árbol filogenético de los seres vivos.

Rincón de la investigación en el cual se les da artículos, publicaciones sobre los seres vivos.

a) Articulo de BIOMEDIA sobre (Anexo II)

Entrevista a Tom Kirkwood: "El envejecimiento no es ni necesario ni inevitable"

b) artículo: Minerales, Metales, Compuestos Químicos, y Seres Vivos: Una Difícil Pero Inevitable Convivencia(Anexo II)

c) artículo: Los mamíferos en el terciario(Anexo II)

-Para finalizar actividades de evaluación: Diariamente realizaremos preguntas sobre las Unidades correspondientes a cada

área.

Page 9: ACTIVIDADES UNIDAD

Se realizarán la corrección de cuadernos bien de forma individual, como por parejas(coevaluación)

Las actividades en los exámenes serán del mismo tipo que se han realizado en clase La auto evaluación y reflexión docente. Pruebas de evaluación.